2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
A RTICULACIÓN , H UESOS Y M ÚSCULOS DEL P IE
  Dalia Guzmán García      Marcial Lezama Santiago
     Dr. Carlos Antonio Landeros Gallardo
Q UE ES EL PIE ?
El pie es una estructura biológica utilizada para la locomoción que se encuentra
                              en muchos animales.

                                        .

                          El ser humano usa sus pies para la locomoción bípeda. Las
                         estructuras del pie y la mano humanas son variaciones en la
                        anatomía de los mismos cinco dígitos, en común con muchos
                        otros vertebrados, y una de las dos estructuras de huesos más
                                             complejas del cuerpo
El pie está dividido en tres partes:

                                                                Tarso, con siete huesos.
                                                             Metatarso, con cinco huesos.
                                                             Falanges, con catorce huesos.




La parte superior o dorsal del pie se llama empeine y la
                     inferior planta.

    El pie se mueve sobre la pierna con el auxilio de
             músculos extensores y flexores.

Los primeros que constituyen la pantorrilla se implantan
   en la extremidad posterior del calcáneo por medio
                 del tendón de Aquiles.


   Los segundos están situados delante de la pierna.
Existen además músculos elevadores que hacen girar el
              pie hacia fuera o dentro.
Se distinguen tres tipos:
                     Pie griego: Se les llama así porque se observa en las estatuas de la época
                     clásica. En este tipo de pie las cargas se distribuyen mejor sobre la parte
                     delantera del pie. Aproximadamente un 15% de las personas cuenta con
                                                   este tipo de pie.




Pie egipcio: Visible en las estatuas de los faraones:
el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen
                                                           Pie polinesio o cuadrado: Como el
        por tamaño y orden decrecientes.
                                                            que se observa en los cuadros de
                                                                        Gauguin.
    Es el tipo de pie más expuesto, ya que se
  sobrecarga más con el calzado y predispone a
                                                            Este tipo de pie está presente en
      juanetes (hallux valgus) y a la artrosis
                                                              aproximadamente 25% de la
 metatarsofalángicas (hallux rígidus). Este tipo de
                                                                       población.
 pie es el más común con aproximadamente un
               60% de las personas.
Para entender a nuestros pies, debemos primero entender su función
                        principal el cual consiste en ser el soporte esencial para poder
                                   desplazarnos de forma bípeda (dos pies).

           Nuestros pies deben cumplir con 4 funciones básicas:
Adaptarse a superficies irregulares

Funcionar como una palanca rígida que crea las fuerzas propulsión necesaria para caminar.

Trasladar las fuerzas de rotación producidas por la cadera.

Absorber el constante impacto


       Los músculos y tendones trabajan conjuntamente con los huesos, ligamentos y
              articulaciones para que los pies logren realizar estas funciones.

        SI alguno de estos componentes no funciona propiamente, todos los demás se
                                    verán afectados.
Articulación, huesos y músculos del pie
Tarso: El tarso es la parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y
                       los metatarsianos; comprende siete huesos, llamados en conjunto tarsianos.

                     Comprenden una parte del pie, dando así seguimiento a las partes externas de él.



  Metatarso: El metatarso se compone de 5 huesos metatarsianos, son huesos
  largos formados por un cuerpo prismático triangular con tres caras. El primer
               metatarsiano es más corto y duro que los demás.

     El segundo es el más largo y se articulan con las falanges de los dedos.




Falanges: Está compuesto por catorce huesos largos, en número de tres para cada
   dedo (excepto el gordo, que tiene sólo dos), denominados 1, 2 y 3 o falange
            proximal, falange media y falange distal respectivamente.

         La parte superior del pie se llama empeine y la inferior planta.
Articulación, huesos y músculos del pie
Es un músculo que proviene del borde lateral del pie, y se encuentra
                               relacionado con las arterias y nervios del borde del pie.


ORIGEN: Surge de la apófisis lateral de la tuberosidad lateral del
hueso calcáneo. Desde la cara profunda aparecen 2 procesos
tuberculares, la parte anterior desde el proceso medial, de
la aponeurosis plantar, y desde el Septo intermuscular entre este y
el músculo flexor corto de los dedos.

INSERCION: con el músculo flexor corto del meñique, dentro del
lado fibular de la base de la primera falange del meñique del pie

INERVADO POR:

ACCION:
ORIGEN e INSERCION: Son cuatro músculos que se encuentran en
                      la región plantar interna, entre los tendones flexores, por abajo, en la
                     parte interna del extremo posterior de la primera falange de los cuatro
                                                   últimos dedos.




INERVADO POR: nervio plantar interno

ACCION: Es flexor de la primera falange y extensor de las otras falanges
ORIGEN: se origina en el cuboides y en las cuñas y se inserta en la
cara lateral de la base de la falange proximal.

INSERCION:

INERVADO POR: Nervio Plantar Lateral

ACCION: aductor y flexor del dedo gordo.
ORIGEN: Tambien Llamado o flexor accesorio de los 4 dedos
laterales presenta su origen en la cara medial y borde lateral
    de la cara plantar del calcaneo, específicamente en su
                         tuberosidad.

      INSERCION: La inserción de éste está en el borde
   posterolateral del tendón del músculo flexor largo de los
                            dedos.

INERVADO POR: nervio plantar lateral (interno) que proviene
                       de S2 y S3

ACCION: es ayudar al flexor largo de los dedos a flexionar los 4
             dedos laterales (del 2º al 5º dedo)
ORIGEN: en la porción superior y externa de la tibia y en la parte
superior y media del peroné, a lo largo de su trayecto descendente
por la pierna, se sitúa por fuera de la tibia y más externo que
el músculo tibial anterior con el que está en contacto, se divide en
cuatro partes.

INSERCION: cada una de las cuales se inserta en
las falanges medias y distales de los dedos del pie, excepto el dedo
gordo.

INERVADO POR: nervio peroneo profundo

ACCION: producir la extensión simultanea de los dedos
del pie excepto el dedo gordo
ORIGEN: es un músculo del pie humano que se relaciona con
el músculo tibial anterior por dentro y con el músculo extensor
largo de los dedos por fuera.

INSERCION:

INERVADO POR:

ACCION: Realiza movimientos de extensión de las falanges del
pulgar sobre el metatarso. También es flexor, abductor y rotador
interno del pie
ORIGEN: también llamado flexor largo de los dedos del
pie, se origina en la parte media de la cara posterior de
la tibia, por debajo de la línea oblicua. Su tendón
desciende por atrás del maléolo interno, y luego se dirige
hacia delante, al nivel del borde interno del sustentáculo
del astrágalo o por debajo de él.

INSERCION: EL tendón se divide en cuatro, uno para cada
uno de los últimos cuatro dedos. EL cuadrado carnoso se
inserta en el tendón, cerca de su división: Los lumbricales
se insertan en los puntos de división. Cada tendón entra
en una vaina fibrosa y se dirige hacia adelante, hasta su
inserción en la falange distal.

INERVADO POR:

ACCION:
ORIGEN: es un músculo humano que se encuentra situado en la
planta del pie, entre el abductor del dedo gordo y el flexor corto de
los dedos.

INSERCION: Se inserta en el hueso cuboides y en la base de la
primera falange del dedo gordo

INERVADO POR: por el nervio plantar medial

ACCION: su contracción produce la flexión de la articulación
metatarsofalángica del primer dedo del pie, colaborando por lo tanto
con la acción del músculo flexor largo del dedo gordo
ORIGEN: es un músculo humano que esta situado en la
pantorrilla, más profundo que el tríceps sural

INSERCION: Se inserta en la parte posterior del tercio inferior
del peroné y en la superficie plantar o inferior de la base de la
ultima falange del dedo gordo del pie.

INERVADO POR:

ACCION: Cuando se contrae produce la flexión del dedo gordo
(primer dedo) del pie
ORIGEN: es un músculo situado en el pie, debajo
delflexor corto del dedo pequeño, con el cual suele
ser confundido

INSERCION: en el borde externo del
quinto metatarsiano, al cual cubre, para terminar en
la extremidad posterior de la primera falange del
dedo pequeño

INERVADO POR: nervio plantar externo

ACCION: es igual que el flexor corto del dedo
pequeño, flexionar el dedo pequeño. También tiene
una función atrofiada que es la que le da su
nombre, es decir, oponer el dedo, lo cual es imposible
en el pie humano y es una reminiscencia de la
herencia homínida del ser humano.
ORIGEN: se encuentra en la región dorsal del pie;
aplanado y delgado. Se conoce también como el extensor
corto común de los dedos.

INSERCION: Su inserción proximal la efectúa en la parte
anterosuperior del calcáneo. Su inserción distal la efectúa
en el extremo proximal de la falange proximal en el caso
del dedo gordo (dedo 1º) y en el tendón del extensor
largo común de los dedos salvo en el correspodiente al 5º
dedo

INERVADO POR: nervio peroneo profundo

ACCION: La contracción del músculo pedio causa la de
extensión de los dedos del pie, es decir, separa los dedos
del suelo cuando el sujeto está de pie
Articulación, huesos y músculos del pie

Más contenido relacionado

PPT
Vascularización e inervación del miembro inferior
PDF
Pie Cavo
PPTX
Anatomia osea del pie
PPTX
Pie plano y pie cavo
PPTX
Vías de-administración-de-los-fármacos
DOCX
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
PPTX
farmacodinamia-edys.pptx
PPTX
Fémur
Vascularización e inervación del miembro inferior
Pie Cavo
Anatomia osea del pie
Pie plano y pie cavo
Vías de-administración-de-los-fármacos
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
farmacodinamia-edys.pptx
Fémur

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos del muslo
PPT
Articulación del Codo
PPTX
Músculos del miembro inferior
PPTX
Huesos del miembro inferior
PDF
Anatomia del Pie
PPTX
Músculos miembro inferior
PPTX
Huesos y Músculos del pie
PPT
Tobillo
PPTX
Anatomía. Huesos de la mano
PPTX
Osteología del miembro inferior
PPT
Articulación tobillo y pie
PPT
Articulaciones de la pierna y el pie
PPTX
Articulación de Codo y Antebrazo
PPTX
Músculos del pie
PDF
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
PPTX
Miembro inferior
PDF
Tipos de articulaciones
PPTX
Musculos Del Cuello
PPT
Art tibiotarsiana
Músculos del muslo
Articulación del Codo
Músculos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Anatomia del Pie
Músculos miembro inferior
Huesos y Músculos del pie
Tobillo
Anatomía. Huesos de la mano
Osteología del miembro inferior
Articulación tobillo y pie
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulación de Codo y Antebrazo
Músculos del pie
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Miembro inferior
Tipos de articulaciones
Musculos Del Cuello
Art tibiotarsiana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Huesos de la cabeza
PPT
Craneo y cara
PPTX
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
PPTX
anatomía: músculos del pie
PPTX
Tema 9 anatomía el pie
PPTX
Huesos del pie exposicion
PPTX
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
PPTX
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
PPTX
ODP
Aparato locomotor implicado en el Fútbol
PPTX
Articulaciones del pie
PPTX
Huesos y Articulaciones del Pie
PDF
Tipos articulaciones
PPTX
PPT
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
PPTX
Articulación del tobillo y pie
Huesos de la cabeza
Craneo y cara
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Oxigenoterapia
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
anatomía: músculos del pie
Tema 9 anatomía el pie
Huesos del pie exposicion
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Aparato locomotor implicado en el Fútbol
Articulaciones del pie
Huesos y Articulaciones del Pie
Tipos articulaciones
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Articulación del tobillo y pie
Publicidad

Similar a Articulación, huesos y músculos del pie (20)

PPTX
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
DOC
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
PDF
generalidades de extremidAD inferior_20250604_081039_0000.pdf
PPTX
Huesos de las manos y pies
PPTX
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2025.pptx
PPTX
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PPTX
Musculos de la Pierna
PPTX
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
PDF
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
PDF
Anatomía resonancia magnética de Tobillo pdf
PPTX
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
PPTX
ESQUELETO APENDICULAR, y sus caracterisitcas mas relevantes dentro de las fun...
PPTX
TOBILLO2.0-1.pptx
PPT
Anatomia de la pierna
DOCX
PDF
tema9anatomaelpie-131106140052-phpapp02.pdf
PDF
clase 1 podologa .pdf
PPTX
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
PPTX
Articulaciónes de miembros inferiores.pptx
PPTX
Anatomia del pies Julissa Araica.pptx
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
generalidades de extremidAD inferior_20250604_081039_0000.pdf
Huesos de las manos y pies
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2025.pptx
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
Musculos de la Pierna
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2023.pptx
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Anatomía resonancia magnética de Tobillo pdf
Músculos de la pierna, Sistema Musculoesquelético
ESQUELETO APENDICULAR, y sus caracterisitcas mas relevantes dentro de las fun...
TOBILLO2.0-1.pptx
Anatomia de la pierna
tema9anatomaelpie-131106140052-phpapp02.pdf
clase 1 podologa .pdf
Resumen de las Regiones Anatomicas de la mano y del pie
Articulaciónes de miembros inferiores.pptx
Anatomia del pies Julissa Araica.pptx

Más de Marcial Lezama Stgo (20)

PPTX
Articulacion de Rodilla
PPT
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
PPT
Lesión de Plexo Lumbosacro
PPT
Lesion de Plexo Braquial
PPT
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
PPT
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
PPT
Ultrasonido en el Paciente Quemado
PPT
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
PPT
Cancer Pulmonar
PPT
Electrocardiograma
PPT
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPT
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
PPTX
Desarrollo del Niño (5 Meses)
PPTX
Higiene de Columna
PPT
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PPT
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
PPTX
Musculos del Antebrazo
PPTX
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
Articulacion de Rodilla
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesion de Plexo Braquial
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Cancer Pulmonar
Electrocardiograma
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Tecnica Vojta y Brumstrom
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Higiene de Columna
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Musculos del Antebrazo
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion

Último (20)

PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
hematopoyesis exposicion final......pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx

Articulación, huesos y músculos del pie

  • 1. A RTICULACIÓN , H UESOS Y M ÚSCULOS DEL P IE Dalia Guzmán García Marcial Lezama Santiago Dr. Carlos Antonio Landeros Gallardo
  • 2. Q UE ES EL PIE ? El pie es una estructura biológica utilizada para la locomoción que se encuentra en muchos animales. . El ser humano usa sus pies para la locomoción bípeda. Las estructuras del pie y la mano humanas son variaciones en la anatomía de los mismos cinco dígitos, en común con muchos otros vertebrados, y una de las dos estructuras de huesos más complejas del cuerpo
  • 3. El pie está dividido en tres partes: Tarso, con siete huesos. Metatarso, con cinco huesos. Falanges, con catorce huesos. La parte superior o dorsal del pie se llama empeine y la inferior planta. El pie se mueve sobre la pierna con el auxilio de músculos extensores y flexores. Los primeros que constituyen la pantorrilla se implantan en la extremidad posterior del calcáneo por medio del tendón de Aquiles. Los segundos están situados delante de la pierna. Existen además músculos elevadores que hacen girar el pie hacia fuera o dentro.
  • 4. Se distinguen tres tipos: Pie griego: Se les llama así porque se observa en las estatuas de la época clásica. En este tipo de pie las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera del pie. Aproximadamente un 15% de las personas cuenta con este tipo de pie. Pie egipcio: Visible en las estatuas de los faraones: el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen Pie polinesio o cuadrado: Como el por tamaño y orden decrecientes. que se observa en los cuadros de Gauguin. Es el tipo de pie más expuesto, ya que se sobrecarga más con el calzado y predispone a Este tipo de pie está presente en juanetes (hallux valgus) y a la artrosis aproximadamente 25% de la metatarsofalángicas (hallux rígidus). Este tipo de población. pie es el más común con aproximadamente un 60% de las personas.
  • 5. Para entender a nuestros pies, debemos primero entender su función principal el cual consiste en ser el soporte esencial para poder desplazarnos de forma bípeda (dos pies). Nuestros pies deben cumplir con 4 funciones básicas: Adaptarse a superficies irregulares Funcionar como una palanca rígida que crea las fuerzas propulsión necesaria para caminar. Trasladar las fuerzas de rotación producidas por la cadera. Absorber el constante impacto Los músculos y tendones trabajan conjuntamente con los huesos, ligamentos y articulaciones para que los pies logren realizar estas funciones. SI alguno de estos componentes no funciona propiamente, todos los demás se verán afectados.
  • 7. Tarso: El tarso es la parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos; comprende siete huesos, llamados en conjunto tarsianos. Comprenden una parte del pie, dando así seguimiento a las partes externas de él. Metatarso: El metatarso se compone de 5 huesos metatarsianos, son huesos largos formados por un cuerpo prismático triangular con tres caras. El primer metatarsiano es más corto y duro que los demás. El segundo es el más largo y se articulan con las falanges de los dedos. Falanges: Está compuesto por catorce huesos largos, en número de tres para cada dedo (excepto el gordo, que tiene sólo dos), denominados 1, 2 y 3 o falange proximal, falange media y falange distal respectivamente. La parte superior del pie se llama empeine y la inferior planta.
  • 9. Es un músculo que proviene del borde lateral del pie, y se encuentra relacionado con las arterias y nervios del borde del pie. ORIGEN: Surge de la apófisis lateral de la tuberosidad lateral del hueso calcáneo. Desde la cara profunda aparecen 2 procesos tuberculares, la parte anterior desde el proceso medial, de la aponeurosis plantar, y desde el Septo intermuscular entre este y el músculo flexor corto de los dedos. INSERCION: con el músculo flexor corto del meñique, dentro del lado fibular de la base de la primera falange del meñique del pie INERVADO POR: ACCION:
  • 10. ORIGEN e INSERCION: Son cuatro músculos que se encuentran en la región plantar interna, entre los tendones flexores, por abajo, en la parte interna del extremo posterior de la primera falange de los cuatro últimos dedos. INERVADO POR: nervio plantar interno ACCION: Es flexor de la primera falange y extensor de las otras falanges
  • 11. ORIGEN: se origina en el cuboides y en las cuñas y se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal. INSERCION: INERVADO POR: Nervio Plantar Lateral ACCION: aductor y flexor del dedo gordo.
  • 12. ORIGEN: Tambien Llamado o flexor accesorio de los 4 dedos laterales presenta su origen en la cara medial y borde lateral de la cara plantar del calcaneo, específicamente en su tuberosidad. INSERCION: La inserción de éste está en el borde posterolateral del tendón del músculo flexor largo de los dedos. INERVADO POR: nervio plantar lateral (interno) que proviene de S2 y S3 ACCION: es ayudar al flexor largo de los dedos a flexionar los 4 dedos laterales (del 2º al 5º dedo)
  • 13. ORIGEN: en la porción superior y externa de la tibia y en la parte superior y media del peroné, a lo largo de su trayecto descendente por la pierna, se sitúa por fuera de la tibia y más externo que el músculo tibial anterior con el que está en contacto, se divide en cuatro partes. INSERCION: cada una de las cuales se inserta en las falanges medias y distales de los dedos del pie, excepto el dedo gordo. INERVADO POR: nervio peroneo profundo ACCION: producir la extensión simultanea de los dedos del pie excepto el dedo gordo
  • 14. ORIGEN: es un músculo del pie humano que se relaciona con el músculo tibial anterior por dentro y con el músculo extensor largo de los dedos por fuera. INSERCION: INERVADO POR: ACCION: Realiza movimientos de extensión de las falanges del pulgar sobre el metatarso. También es flexor, abductor y rotador interno del pie
  • 15. ORIGEN: también llamado flexor largo de los dedos del pie, se origina en la parte media de la cara posterior de la tibia, por debajo de la línea oblicua. Su tendón desciende por atrás del maléolo interno, y luego se dirige hacia delante, al nivel del borde interno del sustentáculo del astrágalo o por debajo de él. INSERCION: EL tendón se divide en cuatro, uno para cada uno de los últimos cuatro dedos. EL cuadrado carnoso se inserta en el tendón, cerca de su división: Los lumbricales se insertan en los puntos de división. Cada tendón entra en una vaina fibrosa y se dirige hacia adelante, hasta su inserción en la falange distal. INERVADO POR: ACCION:
  • 16. ORIGEN: es un músculo humano que se encuentra situado en la planta del pie, entre el abductor del dedo gordo y el flexor corto de los dedos. INSERCION: Se inserta en el hueso cuboides y en la base de la primera falange del dedo gordo INERVADO POR: por el nervio plantar medial ACCION: su contracción produce la flexión de la articulación metatarsofalángica del primer dedo del pie, colaborando por lo tanto con la acción del músculo flexor largo del dedo gordo
  • 17. ORIGEN: es un músculo humano que esta situado en la pantorrilla, más profundo que el tríceps sural INSERCION: Se inserta en la parte posterior del tercio inferior del peroné y en la superficie plantar o inferior de la base de la ultima falange del dedo gordo del pie. INERVADO POR: ACCION: Cuando se contrae produce la flexión del dedo gordo (primer dedo) del pie
  • 18. ORIGEN: es un músculo situado en el pie, debajo delflexor corto del dedo pequeño, con el cual suele ser confundido INSERCION: en el borde externo del quinto metatarsiano, al cual cubre, para terminar en la extremidad posterior de la primera falange del dedo pequeño INERVADO POR: nervio plantar externo ACCION: es igual que el flexor corto del dedo pequeño, flexionar el dedo pequeño. También tiene una función atrofiada que es la que le da su nombre, es decir, oponer el dedo, lo cual es imposible en el pie humano y es una reminiscencia de la herencia homínida del ser humano.
  • 19. ORIGEN: se encuentra en la región dorsal del pie; aplanado y delgado. Se conoce también como el extensor corto común de los dedos. INSERCION: Su inserción proximal la efectúa en la parte anterosuperior del calcáneo. Su inserción distal la efectúa en el extremo proximal de la falange proximal en el caso del dedo gordo (dedo 1º) y en el tendón del extensor largo común de los dedos salvo en el correspodiente al 5º dedo INERVADO POR: nervio peroneo profundo ACCION: La contracción del músculo pedio causa la de extensión de los dedos del pie, es decir, separa los dedos del suelo cuando el sujeto está de pie