2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
“Articulación
temporomaxilar”
Solis Medina Ana Guadalupe
Superficies articulares.
• Los cóndilos del maxilar
inferior son dos eminencias
ovoideas, unidos al resto del
hueso por el cuello donde se
inserta el pterigoideo
externo.
• Las superficies articulares son
el cóndilo del temporal y la
cavidad glenoidea del
mismo.
• El cóndilo se halla constituido por
la raíz transversa de la apófisis
cigomática.
• La cavidad glenoidea esta situada
detrás del cóndilo y es de forma
elipsoidal. Limitada anteriormente
por el cóndilo y posteriormente
por la cresta petrosa y la apófisis
vaginal. Esta dividida por la cisura
de Glaser:
• Anterior.- es articular, constituye
la cavidad glenoidea y se halla
recubierta por tejido fibroso.
• Posterior.- es extraarticular y
forma la pared anterior del
conducto auditivo externo.
Medios de Unión
Comprenden:
1 capsula articular , 2 ligamentos laterales y 3 ligamentos auxiliares
o extrínsecos.
• Capsula articular.- forma de manguito.
• Extremidad superior: se inserta
• Delante → raíz transversa de apof. Cigomática
• Detrás → labio anterior de cisura de Glaser
• Fuera →tubérculo cigomático
• Dentro → base de la espina del esfenoides
• Extremidad inferior: se inserta
• Cuello del cóndilo
• Superficie interna → reborde del menisco
Ligamentos
• Laterales.-
• Externo: se inserta
• Arriba: tubérculo cigomático y Porción contigua de la raíz longitudinal → parte
posteroexterna del cuello del cóndilo
• Interno.- se inserta
• Fuera: base de la espina del esfenoides → porción posterointerna del cuello del cóndilo
• Auxiliares.-
• Esfenomaxilar o lateral interno
largo de Morris: se inserta
• Superior: porción externa de la
espina del esfenoides y parte
interna del labio anterior de la
cisura de Glaser → borde
posterior de la espina de Spix
• Estilomaxilar: se inserta
• Arriba: vértice de la apófisis
estiloides
• Abajo: borde posterior de la rama
ascendente del maxilar inferior
• Pterigomaxilar:
• Gancho del ala interna de apof.
Pterigoides ↔ parte posterior del
reborde alveolar del maxilar inferior
→ musculo buccinador (delante) y al
constrictor superior de la faringe
(detrás)
Sinovial
• Existen dos:
suprameniscal e
inframeniscal.
Tapizan la capsula
correspondiente por
su cara interna y se
insertan en el lugar
del menisco sobre la
capsula.
Relaciones
• Cara externa: art. Temporomaxilar
(cubierta por tejido celular) →
atravesada por arteria transversal de la
cara y nervio temporofacial
• Cara interna:
• Nervios dentario inferior, lingual
y cuerda del tímpano
• Arteria maxilar interna y ramas
timpánica, meníngea media y
meníngea menor
• Inserción del pterigoideo externo
• Por delante:
• haces del musculo masetero
y escotadura sigmoidea →
arteria y nervio maseterinos
• Por atrás:
• conducto auditivo externo
por medio de la
prolongación superior de la
parótida.
• Pertenece al tipo de las diartrosis, genero de las condíleas.
• Superficies articulares.
• Por un lado, cóndilos del occ, sup. convexas en ambos sentidos y su eje mayor hacia adelante y
adentro.
• Por otro lado, las cavidades glenoideas del atlas, vueltas hacia arriba, atrás y adentro, su eje mayor
dirigido adelante y adentro. Todas cubiertas de cartílago hialino.
• Sinovial: Débil con prolongaciones internas, entre la apofisis odontoides y el lig. transverso.
• Relaciones. Capsula, en relación, por fuera, con el recto lateral de la cabeza, y por dentro con los
ligamentos occipitoodontoides laterales.
• Movimientos.
• Flexión, por los rectos anteriores, mayor y menor, y por el recto lateral de la cabeza.
• Extensión, por el trapecio, el esplenio , el complexo mayor, rectos mayor y menor posteriores de la
cabeza y el oblicuo menor de la cabeza .
• Flexión lateral, por el trapecio, el esplenio, el complexo menor, el recto lateral, el oblicuo menor de la
cabeza y el esternocleidomastoideo.
• Pertenece al tipo de las trocoides.
• Superficies articulares. En el atlas, la sup. art. con forma de anillo osteofibroso; constituido
ant. por cara post. Del arco anterior del atlas; por atrás, el anillo, cerrado por el lig.
transverso, se fija sobre las rugosidades de la cara int. de las masas laterales del atlas, en la
parte media de su cara ant. una superficie cubierta de cartílago articular.
• El borde inferior del ligamento con una prolongación, ligamento transverso axoideo que va a
fijarse sobre la cara post. del cuerpo del axis, en borde superior, otra prolongación fibrosa,
ligamento transverso occipital, inserta en el borde ant. del agujero occipital.
• Queda el ligamento Cruciforme, forma de cruz. Las superficies articulares del axis, situadas en la
apófisis odontoides, siendo una anterior, de forma oval, que se opone al arco del atlas, y otra
posterior, igualmente oval, convexa y recubierta de cartílago, como la anterior; corresponde al
ligamento transverso.
• Medio de unión. no existen propiamente
lig. de unión.
• La apófisis odontoides permanece fija en su
anillo osteofibroso debido al lig.
los occipitoaxoideos y occipitoodontoideos.
• Sinovial. 2, anterior, y posterior.
• Ambas muy flojas, en ocasiones la post.
extiende hasta comunicar lateralmente con
la ant.
• Movimientos:
• Rotación, por el atlas con la cabeza
alrededor de la apófisis odontoides y
producidos, hacia el mismo lado, por:
esplenio, oblicuo mayor, recto mayor
posterior, recto anterior mayor y recto
anterior menor de la cabeza; los de
hacia el lado opuesto son originados por el
trapecio, el gran complexo y el
esternocleidomastoideo

Más contenido relacionado

PPTX
Liquidos corporales
PPTX
Métodos semiológicos
PPTX
PPT
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
PDF
Aota 2020 español revisada y corregida
PPTX
Suturas y fontanelas
PDF
Anatomia Omoplato y Clavicula
PPTX
Hidratación deportiva
Liquidos corporales
Métodos semiológicos
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Aota 2020 español revisada y corregida
Suturas y fontanelas
Anatomia Omoplato y Clavicula
Hidratación deportiva

La actualidad más candente (20)

PPT
Músculos de nariz
PPT
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
PPTX
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
PPTX
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
PPTX
Musculos de la nuca
PPTX
VERTEBRAS CERVICALES
PPTX
Límites del cuello
PPTX
Cuello
PPTX
Vertebras atipicas
PPTX
Osteología del miembro inferior
PDF
Anatomia Esternón
PPT
Anatomia de la base del craneo
PPTX
Hueso sacro
PPTX
Región del muslo
PPTX
Músculos superficiales y Profundos de la cara
PPTX
Columna cervical
PPTX
La clavícula
PPTX
Musculos del torax
PPTX
Articulacion de la mano
Músculos de nariz
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Musculos de la nuca
VERTEBRAS CERVICALES
Límites del cuello
Cuello
Vertebras atipicas
Osteología del miembro inferior
Anatomia Esternón
Anatomia de la base del craneo
Hueso sacro
Región del muslo
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Columna cervical
La clavícula
Musculos del torax
Articulacion de la mano
Publicidad

Similar a Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atloidoodontoidea (20)

PDF
CABEZA OSEA UNIBE PRESENTACION2.pdf NUMERO
PPTX
Esqueleto del miembro superior
PPT
Neurocraneo, huesos de la base del crane
PPTX
Glándula parótida
PPTX
Cráneo, cara y cuello I
PDF
Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
PPTX
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
PPTX
Expo de oclusion (bueno)
PPTX
M. inferior 2014
PPTX
Anatomía de la laringe
PPTX
Miembro inferior I
PPTX
Presentacion Huesos del Craneo UNAP - EPO.pptx
PPTX
Laringe
PPTX
Hombro.2014.I
DOCX
Atm. resumen
PPTX
Meninges del Encéfalo y la Médula Espinal.pptx
PPTX
Meninges del Encéfalo y la Médula Espinal.pptx
PPTX
anatomiadelaringe.pptx
PPTX
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2025.pptx
CABEZA OSEA UNIBE PRESENTACION2.pdf NUMERO
Esqueleto del miembro superior
Neurocraneo, huesos de la base del crane
Glándula parótida
Cráneo, cara y cuello I
Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Expo de oclusion (bueno)
M. inferior 2014
Anatomía de la laringe
Miembro inferior I
Presentacion Huesos del Craneo UNAP - EPO.pptx
Laringe
Hombro.2014.I
Atm. resumen
Meninges del Encéfalo y la Médula Espinal.pptx
Meninges del Encéfalo y la Médula Espinal.pptx
anatomiadelaringe.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2025.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Generalidades morfológicas de los Hongos
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Histología Endocrino del sistema femenino
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx

Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atloidoodontoidea

  • 2. Superficies articulares. • Los cóndilos del maxilar inferior son dos eminencias ovoideas, unidos al resto del hueso por el cuello donde se inserta el pterigoideo externo. • Las superficies articulares son el cóndilo del temporal y la cavidad glenoidea del mismo.
  • 3. • El cóndilo se halla constituido por la raíz transversa de la apófisis cigomática. • La cavidad glenoidea esta situada detrás del cóndilo y es de forma elipsoidal. Limitada anteriormente por el cóndilo y posteriormente por la cresta petrosa y la apófisis vaginal. Esta dividida por la cisura de Glaser: • Anterior.- es articular, constituye la cavidad glenoidea y se halla recubierta por tejido fibroso. • Posterior.- es extraarticular y forma la pared anterior del conducto auditivo externo.
  • 4. Medios de Unión Comprenden: 1 capsula articular , 2 ligamentos laterales y 3 ligamentos auxiliares o extrínsecos. • Capsula articular.- forma de manguito. • Extremidad superior: se inserta • Delante → raíz transversa de apof. Cigomática • Detrás → labio anterior de cisura de Glaser • Fuera →tubérculo cigomático • Dentro → base de la espina del esfenoides • Extremidad inferior: se inserta • Cuello del cóndilo • Superficie interna → reborde del menisco
  • 5. Ligamentos • Laterales.- • Externo: se inserta • Arriba: tubérculo cigomático y Porción contigua de la raíz longitudinal → parte posteroexterna del cuello del cóndilo • Interno.- se inserta • Fuera: base de la espina del esfenoides → porción posterointerna del cuello del cóndilo
  • 6. • Auxiliares.- • Esfenomaxilar o lateral interno largo de Morris: se inserta • Superior: porción externa de la espina del esfenoides y parte interna del labio anterior de la cisura de Glaser → borde posterior de la espina de Spix • Estilomaxilar: se inserta • Arriba: vértice de la apófisis estiloides • Abajo: borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior • Pterigomaxilar: • Gancho del ala interna de apof. Pterigoides ↔ parte posterior del reborde alveolar del maxilar inferior → musculo buccinador (delante) y al constrictor superior de la faringe (detrás)
  • 7. Sinovial • Existen dos: suprameniscal e inframeniscal. Tapizan la capsula correspondiente por su cara interna y se insertan en el lugar del menisco sobre la capsula.
  • 8. Relaciones • Cara externa: art. Temporomaxilar (cubierta por tejido celular) → atravesada por arteria transversal de la cara y nervio temporofacial • Cara interna: • Nervios dentario inferior, lingual y cuerda del tímpano • Arteria maxilar interna y ramas timpánica, meníngea media y meníngea menor • Inserción del pterigoideo externo
  • 9. • Por delante: • haces del musculo masetero y escotadura sigmoidea → arteria y nervio maseterinos • Por atrás: • conducto auditivo externo por medio de la prolongación superior de la parótida.
  • 10. • Pertenece al tipo de las diartrosis, genero de las condíleas. • Superficies articulares. • Por un lado, cóndilos del occ, sup. convexas en ambos sentidos y su eje mayor hacia adelante y adentro. • Por otro lado, las cavidades glenoideas del atlas, vueltas hacia arriba, atrás y adentro, su eje mayor dirigido adelante y adentro. Todas cubiertas de cartílago hialino.
  • 11. • Sinovial: Débil con prolongaciones internas, entre la apofisis odontoides y el lig. transverso. • Relaciones. Capsula, en relación, por fuera, con el recto lateral de la cabeza, y por dentro con los ligamentos occipitoodontoides laterales. • Movimientos. • Flexión, por los rectos anteriores, mayor y menor, y por el recto lateral de la cabeza. • Extensión, por el trapecio, el esplenio , el complexo mayor, rectos mayor y menor posteriores de la cabeza y el oblicuo menor de la cabeza . • Flexión lateral, por el trapecio, el esplenio, el complexo menor, el recto lateral, el oblicuo menor de la cabeza y el esternocleidomastoideo.
  • 12. • Pertenece al tipo de las trocoides. • Superficies articulares. En el atlas, la sup. art. con forma de anillo osteofibroso; constituido ant. por cara post. Del arco anterior del atlas; por atrás, el anillo, cerrado por el lig. transverso, se fija sobre las rugosidades de la cara int. de las masas laterales del atlas, en la parte media de su cara ant. una superficie cubierta de cartílago articular.
  • 13. • El borde inferior del ligamento con una prolongación, ligamento transverso axoideo que va a fijarse sobre la cara post. del cuerpo del axis, en borde superior, otra prolongación fibrosa, ligamento transverso occipital, inserta en el borde ant. del agujero occipital. • Queda el ligamento Cruciforme, forma de cruz. Las superficies articulares del axis, situadas en la apófisis odontoides, siendo una anterior, de forma oval, que se opone al arco del atlas, y otra posterior, igualmente oval, convexa y recubierta de cartílago, como la anterior; corresponde al ligamento transverso.
  • 14. • Medio de unión. no existen propiamente lig. de unión. • La apófisis odontoides permanece fija en su anillo osteofibroso debido al lig. los occipitoaxoideos y occipitoodontoideos. • Sinovial. 2, anterior, y posterior. • Ambas muy flojas, en ocasiones la post. extiende hasta comunicar lateralmente con la ant. • Movimientos: • Rotación, por el atlas con la cabeza alrededor de la apófisis odontoides y producidos, hacia el mismo lado, por: esplenio, oblicuo mayor, recto mayor posterior, recto anterior mayor y recto anterior menor de la cabeza; los de hacia el lado opuesto son originados por el trapecio, el gran complexo y el esternocleidomastoideo