UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
LINEA DE INVESTIGACION PARA EL EXITO PROFESIONAL
Por: Saúl Zúñiga*
Resumen
La línea de investigación cada vez va tomando mayor importancia en el desarrollo
profesional, siendo éste que marca la diferencia de un profesional a otro, con características
propias en habilidades, conocimientos, aptitudes y dominio de una materia en especial,
relacionado al saber educativo, pedagógico y didáctico1
, no solo se sitúa en este propósito
misional y en esta forma de desarrollarlo, sino que ubica su acción en el paradigma de la
máxima competitividad en el mercado laboral. (Roche:2012), en la cual esta no es solo el
reservorio de un saber erudito, o la entidad formadora de profesionales, sino que además se
concibe a sí misma como una organización con una responsabilidad social especifica frente
a la sociedad.
Las Líneas de Investigación se constituyen en un soporte estratégico para el desarrollo y
continuidad del compromiso adquirido por la preparación personal, no sólo por lo que cada
línea aporta al estudio de sus objetos y los distintos fenómenos de naturaleza educativa, sino
porque cada una, en su especificidad, puede actuar como dispositivo epistémico para orientar
con conocimientos científicos las demandas del profesional.
En consecuencia, ¿en qué medida influye la línea de investigación en el desarrollo
profesional del egresado de post grado?, la tarea principal de las Universidades es reformular
el currículo para potenciar la línea de investigación, con convenios entre universidades
nacionales e internacionales. Siendo el objetivo de la presente investigación llamar a la
reflexión a los estudiantes del Post grado para despertar el talento que se tiene dormido para
potenciar y marcar diferencia entre pares.
Palabras Claves: Línea de investigación, éxito profesional, desarrollo profesional,
competitividad y soporte estratégico.
1
El término didáctica se usa aquí en su sentido amplio, es decir, en cuanto disciplina científica centrada en el
estudio del proceso educativo y en la aplicación sistemática y metodológica de esquemas de enseñanza
educativa generadora de aprendizaje significativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
Abstract
The line of research is becoming increasingly important in professional development, being
this one that makes the difference from one professional to another, with its own
characteristics in skills, knowledge, skills and mastery of a particular subject, related to
educational knowledge, pedagogical and didactic, not only is placed in this missionary
purpose and in this way to develop it, but it locates its action in the paradigm of maximum
competitiveness in the labor market. (Vries: 2014, Solís: 20013, Roche: 2012), in which this
is not only the reservoir of a scholarly knowledge, or the professional training entity, but also
conceives itself as an organization with a social responsibility specifies in front of society.
The Research Lines constitute a strategic support for the development and continuity of the
commitment acquired by the personal preparation, not only for what each line contributes to
the study of its objects and the different phenomena of educational nature, but because each
one, in its specificity can act as an epistemic device to guide the demands of the professional
with scientific knowledge.
Consequently, to what extent does the research line influence the professional development
of the graduate student? The main task of the universities is to reformulate the curriculum to
enhance the research line, with agreements between national and international universities.
Being the objective of the present investigation to call to the reflection to the students of the
Post degree to awaken the talent that has slept to enhance and mark difference between pairs.
Key words: Line of research, professional success, professional development,
competitiveness and strategic support.
Introducción
El presente artículo de investigación centra sus estudios en analizar la línea de investigación
para el desarrollo profesional del post graduado, el mercado laboral cada vez más se vuelve
exigente para contratar profesionales que poseen un extra a su carrera profesional como:
Ingeniero agrónomo (especialista en fertilización orgánica), profesor (experto en didáctica),
para el desarrollo de estas capacidades y habilidades se requiere mucha responsabilidad,
deseo de superación, voluntad, capacidad de discriminar y autoestima.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
La Línea de investigación busca algunas posibles orientaciones externas, en el presente
artículo se ha utilizado el método deductivo, analítico, comparativo desarrollando las
premisas generales a premisas particulares, los aportes planteados se le atribuyen a las
posibles soluciones, en el marco teórico analizamos los diferentes aspectos para el desarrollo
profesional, luego definiendo lo que es línea de investigación, desarrollo profesional ,
estrategias de desarrollo, analizamos el aspecto laboral, económico y social citando a muchos
autores expertos en los diferentes puntos mencionados, debatimos en discusión algunas
posibles soluciones al problema siempre desde un punto de vista profesional, la conclusión
se plantea en base al planteamiento del problema y a la discusión , el presente artículo busca
transmitir al lector la importancia de la línea de investigación para el desarrollo profesional,
la verdadera razón de ser competentes para alcanzar los sueños propuestos.
1.1. Descripción del problema.
Frente a los problemas de desempleo, poca permanencia laboral, carencia de recursos
profesionales, etc., que afectan al desarrollo profesional2
, surge la necesidad de
enmarcar la línea de investigación para los estudiantes del pre y post grado de las
universidades a nivel mundial o dar mayor importancia lo que escribe en el currículo,
existen muchos ingenieros, doctores, profesores, choferes, cocineros, etc., quienes
salen a buscar empleo con título en mano, pero chocan con una realidad cada vez más
exigente, por ello el interés de promover la línea de investigación el cual servirá como
un haz bajo la manga ante cualquier circunstancia.
1.2. Formulación del problema.
¿En qué medida influye la línea de investigación en el éxito profesional de los
estudiantes del pre y post grado?.
1.3. Objetivos de investigación.
 Determinar la influencia de la línea de investigación para generar desarrollo
profesional en los estudiantes del pre y post grado.
1.4. Justificación de estudios
2
El desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a las necesidades de auto-
superación que experimenta cada individuo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
La justificación de la existencia de una línea de investigación para el desarrollo
profesional cobra cada día más importancia en nuestra sociedad, donde se exige más
a un profesional para obtener un puesto de trabajo, por esta razón surge este artículo
para dar a conocer la línea de investigación a los profesionales del Post graduado.
1.5. Antecedentes de estudios.
El papel de las universidades, y especialmente de la formación avanzada en los niveles
de maestría, es decisivo en términos de orientación en líneas de investigación y campos
temáticos prioritarios para el desarrollo profesional, en coherencia con la política de
innovación para generar cambios. Existe poca información sobre esta investigación.
En relación con el concepto de líneas de investigación existen distintas miradas, pero
quizá lo más significativo en su proceso de construcción es el trabajo solidario en el
que distintas personas e investigadores aportan a su fortalecimiento desde proyectos
interdisciplinarios articulados entre sí.
Milagro Puertas de García, en su trabajo titulado “Diseño de Líneas de Investigación
en las Instituciones Universitarias” (www.monografias.com), elaborado como sustento
para la definición de líneas de investigación en la Escuela de Derecho de la Universidad
Fermín Toro en Venezuela.
1.6. ¿Qué es una línea de investigación?
Una Línea de Investigación es un eje temático, lo suficientemente amplio y con
orientación disciplinaria y conceptual, que se utiliza para organizar, planificar y
construir, en forma perspectiva o prospectiva, el conocimiento científico en un campo
específico de la ciencia y la tecnología3
. Ésta se origina debido al interés de un grupo
en desarrollar un área temática. En su inicio, la Línea de Investigación viene a ser el
área de interés y, en un tiempo posterior, las investigaciones realizadas, los trabajos
divulgados y las vinculaciones con los grupos de trabajos. Una vez construida la Línea
de Investigación, y durante su dinámica de trabajo, se le pueden adicionar nuevos temas
que no se consideraron en su definición inicial.
“Mintzbery y Water (2012) conceptualizan las líneas de investigación como
“subsistemas estratégicos organizativos”, y que las estrategias son conceptualizadas
3
Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado
campo o sector.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
como “guía para la acción o como los resultados a posteriori de un comportamiento
decisorio real”.
1.6.1. OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION
 Contribuir a la toma de conciencia de los diferentes actores del sistema
educativo acerca de la importancia de la investigación educativa como
escenario para la cualificación de la educación4
y la superación de
problemáticas sociales.
 Contribuir a la formación de docentes conscientes de la importancia del
currículo, la didáctica y la evaluación como potenciadores de procesos de
aprendizaje.
 Promover la generación de saber educativo pertinente y contextualizado
que aporte a la cualificación de la educación en sus diferentes niveles.
1.6.2. PROBLEMAS DEL CONTEXTO A LOS QUE APORTA EL
DESARROLLO INVESTIGATIVO DE LA LÍNEA.
Siendo la educación uno de los elementos decisivos para el impulso a los
procesos de desarrollo humano integral y sustentable a los que se acoge la
universidad es imposible dejar de lado a la hora de justificar la existencia de
esta línea, las problemáticas que en términos de acceso, calidad, permanencia y
pertinencia aquejan nuestro sistema educativo. Esto cobra mayor relevancia si
se tiene en cuenta que la educación es tal vez el elemento central en la creación
de capacidades de los seres humanos (Nussbaum: 2013).
1.6.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION.
En la tradición académica la producción de conocimiento científico se mantuvo
confinada sobre metas fijadas por ellos mismos y validadas por la comunidad
de pares académicos. En la última década se ha venido proponiendo que la
producción de conocimiento debe hacerse desde un nuevo paradigma
investigativo al que se le ha llamado el Modo 2 y que ha sido ampliamente
descrito por (Gibbons:2010). Esta es una forma de producción realizada bajo el
paradigma transdisciplinar, por grupos de investigación que se cohesionan de
4
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje.
Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras
personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
manera episódica para resolver demandas de Investigación-Desarrollo-
Innovación provenientes generalmente de organizaciones privadas o públicas.
1.6.4. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA CONSTRUIR UNA LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN?
PASO Nº 1: CONCEPCIÓN: Esta etapa corresponde a la cristalización de la
idea para desarrollar con mayor interés.
PASO Nº 2: CONSTRUCCIÓN: Consiste en definir, de manera amplia, la
línea de investigación que marcará diferencia entre sus pares.
PASO Nº 3: REGISTRO: Las Líneas de Investigación deben ser abordados
por La Universidad, es decir, una Línea pasa a ser institucional para que se les
brinde apoyo a los estudiantes.
PASO Nº 4: ACREDITACIÓN: En forma anual debe consignarse ante la
Unidad Regional de Investigación y el Vicerrectorado Académico, la
acreditación a cada profesional en la línea de Investigación adoptada.
1.7. ¿QUÉ ES EL ÉXITO PROFESIONAL?
En el mundo empresarial es lo más anhelado. El éxito5
está relacionado con el poder,
el dinero y la admiración. Que te busquen, que te pregunten, que te digan. Dicen
que para tener éxito hay que estar en el sitio oportuno en el momento oportuno. Algo
sencillamente imposible de programar. Por lo tanto, muchas veces el éxito no tiene
nada que ver con los méritos de una persona.
Incluso, me atrevería a decir que, con relativa frecuencia, el éxito de alguien
es producto de una injusticia previa. También existen personas con éxito social que,
cuando se manifiestan personalmente, aparecen con falta de formación, de peso y con
escaso criterio. Faltos de una vida personal equilibrada.
Por eso, personalmente prefiero el prestigio al éxito.
El prestigio depende del conocimiento y de la coherencia. Va unido a una influencia
positiva en la gente que te rodea. Cuando me hablan de alguien con éxito, intento
descubrir si además tiene prestigio. Si no es así, ese éxito del que venimos hablando es
5
El termino Éxito proviene del latín exĭtus, que significa “Salida” de ahí se determina que Éxito se refiere al
resultado final y satisfactorio de una tarea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
hueco, vacío. Si está acompañado de prestigio es que ha habido esfuerzo y trabajo,
hay ciencia y coherencia. ¡Ése si merece la pena!
1.8. ¿Qué es el Desarrollo Profesional?
Con “desarrollo profesional” los profesionales buscan referirse a lograr el crecimiento
y la autorealización, a alcanzar esa meta que algún día se plantearon como futuros
profesionales. Un trabajador desarrollado es aquel que logra llegar a un nivel óptimo
de conocimientos necesarios para desempeñarse en el área de su interés.
Este concepto incluye diferentes aspectos, como la planificación de la carrera, la
elección de la vocación, y la incorporación de nuevos saberes que le resulten de utilidad
para acceder a mayores oportunidades laborales que le permitan crecer en su carrera.
Todos estos aspectos dependen, de alguna manera, de cualidades personales como la
actitud, insistencia, la proactividad y la propia lucha por mejorar.
Si bien se vincula específicamente con la carrera profesional, este es un concepto que
se forma a lo largo de toda la vida pues el aprendizaje para el futuro profesional se
da desde las etapas más tempranas de la infancia. Por lo tanto, podemos decir que el
desarrollo profesional se vincula intrínsecamente al desarrollo personal, y que de
alguna forma estos conceptos se retroalimentan.
Existen características personales que pueden ayudar a que una persona sea un
mejor profesional, como por ejemplo:
 Valores
 Constancia
 Humildad
 Compromiso
 Optimismo
 Organización
Pero también existen competencias profesionales que favorecen el desarrollo
personal:
 Flexibilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
 Iniciativa
 Habilidades de liderazgo
 Facilidad de relacionamiento
 Correcta gestión del tiempo
 Capacidad para trabajar en equipo
Para ser un mejor profesional es importante trabajar día a día, establecerse metas y
buscar los medios que puedan ayudarnos a cumplirlas. Resulta imposible mencionar un
secreto universal para alcanzar el desarrollo pues cada profesional puede tener un
concepto diferente sobre lo que implica ser un profesional desarrollado, pero de todos
modos podemos darte algunos consejos con los que alcanzar este objetivo será más
sencillo:
 Define una meta: Es necesario que tengas una visión clara de la carrera que quieres
seguir, de lo que quieres obtener. ¿Qué puesto quiero alcanzar? ¿En qué empresa
deseo trabajar? ¿Cuál es para mi el nivel de formación ideal? ¿Dónde quiero estar
en 10 años? Anímate a preguntarte, a responderte y luego a trabajar para alcanzar
esas respuestas.
 Observa y aprende: Seguro encuentras algún referente al que te gustaría parecerte,
o con el que quisieras ser comparado. Si no lo tienes es momento de buscar uno y
observar lo que hace, no para imitarlo pero sí para comprenderlo y diseñar tu propia
estrategia.
 Ten disciplina: Nada ocurrirá de la noche a la mañana, si quieres crecer deberás
primero aprender a esperar y a ser constante. Busca un nuevo curso cada vez que
puedas, planea cada paso y síguelo al pie de la letra como si fueras el mejor de los
soldados.
 Enfócate: Ya sea en un área de trabajo o en una habilidad específica, enfocarse es
una excelente idea para destacar. No se puede ser el mejor en todo, pero sí mejorar
poco a poco determinadas áreas.
 Apuesta por la diversidad: Lo más razonable es que un hombre de negocios piense
en perfeccionar sus habilidades discursivas, y si bien es un plan coherente resulta un
poco pobre, pues nunca se sabe lo que puede ocurrir. Si por alguna razón las vueltas
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
de la vida determinan que en el futuro tu ámbito de desempeño resulta ser otro
necesitarás otro tipo de habilidades, por eso lo mejor es que desde el inicio te
asegures de estar capacitado para los cambios.
 Fórmate como líder: Si bien no puede asociarse directamente al desarrollo
profesional con el liderazgo, la realidad demuestra que los líderes más destacados
del mundo presentan perfiles profesionales altamente desarrollados. Por lo tanto,
aprender a ser un líder parece ser una excelente opción. Para ello es importante
desarrollar el carisma, las habilidades de comunicación, la gestión del tiempo y la
capacidad para liderar equipos tratando con diferentes personas.
1.9. HIPÓTESIS.
 La línea de investigación influye significativamente en el desarrollo profesional de
los estudiantes del Pre y Post grado.
II. METODOLOGÍA
El presente artículo se desarrolló apelando al método analítico, sintético, socrático,
comparativo y crítico, citando autores expertos en línea de investigación que nos han
permitido desarrollar una solución desde un enfoque ético.
IV. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.
DISCUSIÓN PROPOSITIVA.
Los problemas planteados son referidos a la poca importancia que se le da a la línea de
investigación en las universidades, el cual en el fondo permite el desarrollo profesional
del Post graduado.
Algunos aspectos que dificultan la construcción de líneas de Investigación:
 “La carga de escepticismos entre nosotros mismos al no reconocer ni dar
credibilidad a lo que se produce, a lo que se escribe. Nos leemos muy poco y por
consiguiente nos citamos casi nada, por eso no hay confrontación ni contra
argumentación. La modalidad de trabajo en líneas, grupos y semillas implica
reconocernos, es decir, registrar que hay otros iguales o mejores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
 Tenemos una mirada fragmentada del mundo, no solo en cuanto al conocimiento
sino en la vida cotidiana; pensar de otra manera, mirar los problemas desde otra
óptica, a largo plazo, se convierte en una dificultad para el trabajo en grupo.
 Actitud egocéntrica, concentración en lo particular, en lo privado a pesar de que
tenemos por ancestro sentimientos de fraternidad y de solidaridad.
 En algunas universidades aún no se tiene claridad del papel que juega la
investigación en los procesos de formación y transformación de la sociedad, porque
sus directivos no han sido investigadores, ello dificulta la inserción de la política
universitaria en esta vía.
 No hay sentido de la disciplina, del rigor, ni del autoaprendizaje; se necesita control,
manejar tiempos, entregar y divulgar resultados.
 Desde la administración se ve todo como estático, pasivo, inamovible, y en la
realidad todo es transitorio y el cambio es permanente, por ello hay que sensibilizar
y orientar tanto a quienes ingresan a la institución como a quien se inicia en
investigación.
 Poca flexibilidad para el trabajo en grupo, para compartir otros saberes, para
formarnos no como técnicos de la investigación sino como sujetos creadores y
recreadores de conocimiento”.
 En conclusión y recogiendo de los diversos conceptos anotados, puedo decir que
una línea surge del abordaje de problemas de diverso orden; que estos problemas se
encuentran dentro de la complejidad de la realidad, en nuestros propios contextos y
meritan miradas y abordajes distintos. La línea es un campo temático, es una
perspectiva sistemática y exhaustiva en la generación de nuevo conocimiento, es un
horizonte que se traza hoy viéndolo en el mañana; en ese campo temático se aborda
un pedazo de la realidad para poder explicarla o comprenderla, dependiendo de lo
que se busque y de la claridad frente al problema que se está abordando.
CONCLUSIÓN:
 Pocos estudiantes y profesionales tienen conocimiento sobre la importancia de la
línea de investigación para el desarrollo profesional, por desconocimiento y falta de
interés.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
 Muchas universidades consideran en su currículo educativo la línea de investigación,
el problema radica en que no lo ponen en práctica para fortalecer las capacidades,
habilidades y competencias innatas de cada estudiante.
 El mercado laboral cada vez se vuelve más exigente donde se requiere profesionales
con línea de investigación específica, esto le da un plus al profesional, por ende, tiene
mayor oportunidad laboral.
SUGERENCIAS:
 Concientizar a los estudiantes, egresados y post Graduados mediante los medios de
comunicación, talleres, encuentros y volantes sobre la importancia que tiene la línea
de investigación para el desarrollo profesional.
 Promover e incentivar en las Universidades la línea de investigación en el currículo.
FUENTES CONSULTADAS
 Padrón G., José. El problema de organizar la investigación. Línea de investigación en
enseñanza/ aprendizaje de la investigación. Caracas. 2001.
 Saúl, Ana María. Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. Siglo
veintiuno editores.2012.
 Tamayo, Mario. El proyecto de investigación. Serie Aprender a Investigar. ICFES.
Colombia. 2010
 Taylor & Bodgam. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Ed.
Paidós. Nueva York.
 AURIS, & OTROS (2017), “Redacción científica” EDITORIAL AURIS EDUCA
LIMA PERU.
 LINEAS DE INVESTIGACION, FORMACION DE FORMADORES disponible
en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-Formacion ParaLaInvestigacionY
Programas DePosgrado-4459920.pdf ..... 8/10/2017
 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DES 2013 disponible en:
http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/11625689-1094-41e9-aa69-
ec2fd2cbe8fd/L%C3%ADneas+de+Investigacion-DES_+2013.pdf?MOD=
AJPERES … 8/10/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN,
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II
 LINEAS DE INVESTIGACIÓN disponible en: http://redc.revistas.csic. es/index.
php/redc/article/viewArticle/865/1163 … 8/10/2017
 ÉXITO PROFESIONAL, disponible en:
http://www.jmcontreras.es/index.php/blog/1337-ique-es-el-exito-profesional
10/11/2017
 DESARROLLO PROFESIONAL, disponible en:
http://www.universia.es/desarrollo-profesional/desarrollo-profesional/at/1150635-
10/11/2017
Saúl Edwin Zúñiga Gallegos (Código orcid/0000-0003-1421-8644), con Maestría en
Docencia Universitaria en la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Daniel
Alcides Carrión, Licenciado en educación en la especialidad de Computación e Informática,
con experiencia en acompañamiento pedagógico en MSE- ST de la DISER, quien elabora el
presenta artículo de investigación en correspondencia de la Asignatura de Currículo y
Educación, Asesorado por David Auris Villegas, Perú (1975) escritor, pedagogo,
conferencista, profesor universitario, licenciado en educación UNMSM, master en educación
por la universidad de la habana de cuba y doctorado.

Más contenido relacionado

PPTX
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
PDF
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
PPT
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
PPT
Curriculum Por Competencias
PPT
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
PDF
Rjc1
PPT
Curriculo por competencia
PPT
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
Un nuevo curriculo por competencia para Medicina Interna
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Curriculum Por Competencias
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Rjc1
Curriculo por competencia
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.

La actualidad más candente (19)

DOC
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
PDF
Diseño curricular por competencias
PPTX
Perfil
PDF
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
PPT
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
PDF
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
PPT
Construccion de un perfil de competencias(1)
PDF
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
DOCX
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
PDF
Dossier practicas laborales
PPT
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
PDF
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
PPT
Diseño curricular en educacion superior
DOCX
Ensayo de diseño curricular final.
PDF
Documento de estrategias, completo
PDF
Construir competencias desde la escuela perrenoud
PPTX
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PPT
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
PDF
K R C R T S U
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
Diseño curricular por competencias
Perfil
construccion-del-nuevo-perfil-del-profesional
LAS COMPETENCIAS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
Construccion de un perfil de competencias(1)
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Dossier practicas laborales
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
Diseño curricular en educacion superior
Ensayo de diseño curricular final.
Documento de estrategias, completo
Construir competencias desde la escuela perrenoud
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
K R C R T S U
Publicidad

Similar a Articulo cientifico saul zuñiga (20)

PDF
Articulo cientifico perfil
DOCX
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
PDF
Educar y formar al alumno talentoso: El afán de logro como competencia curric...
PPTX
la educación basada en competencia.pptx INNICAL
DOC
Analisis del diseño curricular
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
PDF
El enfoque basado en competencias art.
PDF
Ponencia 2012
PDF
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
DOCX
Resumen grupo c unidad 2 final
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPT
Modelo Educativo Y PedagóGico
DOCX
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
PDF
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
PPT
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
DOCX
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
DOCX
Resumen grupo c unidad 2 revisado colaborativo
DOC
Plan de curso desarrollo Organizacional
Articulo cientifico perfil
MODELO DE PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Educar y formar al alumno talentoso: El afán de logro como competencia curric...
la educación basada en competencia.pptx INNICAL
Analisis del diseño curricular
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
El enfoque basado en competencias art.
Ponencia 2012
Hernán palacios la investigación aspecto inherente a cualuier campo de conoci...
Resumen grupo c unidad 2 final
Aprendizaje por proyectos
Modelo Educativo Y PedagóGico
LA INFLUENCIA DE LOS PROCESOS DOCENTES, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION EN LA...
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 revisado colaborativo
Plan de curso desarrollo Organizacional
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Articulo cientifico saul zuñiga

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II LINEA DE INVESTIGACION PARA EL EXITO PROFESIONAL Por: Saúl Zúñiga* Resumen La línea de investigación cada vez va tomando mayor importancia en el desarrollo profesional, siendo éste que marca la diferencia de un profesional a otro, con características propias en habilidades, conocimientos, aptitudes y dominio de una materia en especial, relacionado al saber educativo, pedagógico y didáctico1 , no solo se sitúa en este propósito misional y en esta forma de desarrollarlo, sino que ubica su acción en el paradigma de la máxima competitividad en el mercado laboral. (Roche:2012), en la cual esta no es solo el reservorio de un saber erudito, o la entidad formadora de profesionales, sino que además se concibe a sí misma como una organización con una responsabilidad social especifica frente a la sociedad. Las Líneas de Investigación se constituyen en un soporte estratégico para el desarrollo y continuidad del compromiso adquirido por la preparación personal, no sólo por lo que cada línea aporta al estudio de sus objetos y los distintos fenómenos de naturaleza educativa, sino porque cada una, en su especificidad, puede actuar como dispositivo epistémico para orientar con conocimientos científicos las demandas del profesional. En consecuencia, ¿en qué medida influye la línea de investigación en el desarrollo profesional del egresado de post grado?, la tarea principal de las Universidades es reformular el currículo para potenciar la línea de investigación, con convenios entre universidades nacionales e internacionales. Siendo el objetivo de la presente investigación llamar a la reflexión a los estudiantes del Post grado para despertar el talento que se tiene dormido para potenciar y marcar diferencia entre pares. Palabras Claves: Línea de investigación, éxito profesional, desarrollo profesional, competitividad y soporte estratégico. 1 El término didáctica se usa aquí en su sentido amplio, es decir, en cuanto disciplina científica centrada en el estudio del proceso educativo y en la aplicación sistemática y metodológica de esquemas de enseñanza educativa generadora de aprendizaje significativo.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II Abstract The line of research is becoming increasingly important in professional development, being this one that makes the difference from one professional to another, with its own characteristics in skills, knowledge, skills and mastery of a particular subject, related to educational knowledge, pedagogical and didactic, not only is placed in this missionary purpose and in this way to develop it, but it locates its action in the paradigm of maximum competitiveness in the labor market. (Vries: 2014, Solís: 20013, Roche: 2012), in which this is not only the reservoir of a scholarly knowledge, or the professional training entity, but also conceives itself as an organization with a social responsibility specifies in front of society. The Research Lines constitute a strategic support for the development and continuity of the commitment acquired by the personal preparation, not only for what each line contributes to the study of its objects and the different phenomena of educational nature, but because each one, in its specificity can act as an epistemic device to guide the demands of the professional with scientific knowledge. Consequently, to what extent does the research line influence the professional development of the graduate student? The main task of the universities is to reformulate the curriculum to enhance the research line, with agreements between national and international universities. Being the objective of the present investigation to call to the reflection to the students of the Post degree to awaken the talent that has slept to enhance and mark difference between pairs. Key words: Line of research, professional success, professional development, competitiveness and strategic support. Introducción El presente artículo de investigación centra sus estudios en analizar la línea de investigación para el desarrollo profesional del post graduado, el mercado laboral cada vez más se vuelve exigente para contratar profesionales que poseen un extra a su carrera profesional como: Ingeniero agrónomo (especialista en fertilización orgánica), profesor (experto en didáctica), para el desarrollo de estas capacidades y habilidades se requiere mucha responsabilidad, deseo de superación, voluntad, capacidad de discriminar y autoestima.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II La Línea de investigación busca algunas posibles orientaciones externas, en el presente artículo se ha utilizado el método deductivo, analítico, comparativo desarrollando las premisas generales a premisas particulares, los aportes planteados se le atribuyen a las posibles soluciones, en el marco teórico analizamos los diferentes aspectos para el desarrollo profesional, luego definiendo lo que es línea de investigación, desarrollo profesional , estrategias de desarrollo, analizamos el aspecto laboral, económico y social citando a muchos autores expertos en los diferentes puntos mencionados, debatimos en discusión algunas posibles soluciones al problema siempre desde un punto de vista profesional, la conclusión se plantea en base al planteamiento del problema y a la discusión , el presente artículo busca transmitir al lector la importancia de la línea de investigación para el desarrollo profesional, la verdadera razón de ser competentes para alcanzar los sueños propuestos. 1.1. Descripción del problema. Frente a los problemas de desempleo, poca permanencia laboral, carencia de recursos profesionales, etc., que afectan al desarrollo profesional2 , surge la necesidad de enmarcar la línea de investigación para los estudiantes del pre y post grado de las universidades a nivel mundial o dar mayor importancia lo que escribe en el currículo, existen muchos ingenieros, doctores, profesores, choferes, cocineros, etc., quienes salen a buscar empleo con título en mano, pero chocan con una realidad cada vez más exigente, por ello el interés de promover la línea de investigación el cual servirá como un haz bajo la manga ante cualquier circunstancia. 1.2. Formulación del problema. ¿En qué medida influye la línea de investigación en el éxito profesional de los estudiantes del pre y post grado?. 1.3. Objetivos de investigación.  Determinar la influencia de la línea de investigación para generar desarrollo profesional en los estudiantes del pre y post grado. 1.4. Justificación de estudios 2 El desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a las necesidades de auto- superación que experimenta cada individuo.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II La justificación de la existencia de una línea de investigación para el desarrollo profesional cobra cada día más importancia en nuestra sociedad, donde se exige más a un profesional para obtener un puesto de trabajo, por esta razón surge este artículo para dar a conocer la línea de investigación a los profesionales del Post graduado. 1.5. Antecedentes de estudios. El papel de las universidades, y especialmente de la formación avanzada en los niveles de maestría, es decisivo en términos de orientación en líneas de investigación y campos temáticos prioritarios para el desarrollo profesional, en coherencia con la política de innovación para generar cambios. Existe poca información sobre esta investigación. En relación con el concepto de líneas de investigación existen distintas miradas, pero quizá lo más significativo en su proceso de construcción es el trabajo solidario en el que distintas personas e investigadores aportan a su fortalecimiento desde proyectos interdisciplinarios articulados entre sí. Milagro Puertas de García, en su trabajo titulado “Diseño de Líneas de Investigación en las Instituciones Universitarias” (www.monografias.com), elaborado como sustento para la definición de líneas de investigación en la Escuela de Derecho de la Universidad Fermín Toro en Venezuela. 1.6. ¿Qué es una línea de investigación? Una Línea de Investigación es un eje temático, lo suficientemente amplio y con orientación disciplinaria y conceptual, que se utiliza para organizar, planificar y construir, en forma perspectiva o prospectiva, el conocimiento científico en un campo específico de la ciencia y la tecnología3 . Ésta se origina debido al interés de un grupo en desarrollar un área temática. En su inicio, la Línea de Investigación viene a ser el área de interés y, en un tiempo posterior, las investigaciones realizadas, los trabajos divulgados y las vinculaciones con los grupos de trabajos. Una vez construida la Línea de Investigación, y durante su dinámica de trabajo, se le pueden adicionar nuevos temas que no se consideraron en su definición inicial. “Mintzbery y Water (2012) conceptualizan las líneas de investigación como “subsistemas estratégicos organizativos”, y que las estrategias son conceptualizadas 3 Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II como “guía para la acción o como los resultados a posteriori de un comportamiento decisorio real”. 1.6.1. OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION  Contribuir a la toma de conciencia de los diferentes actores del sistema educativo acerca de la importancia de la investigación educativa como escenario para la cualificación de la educación4 y la superación de problemáticas sociales.  Contribuir a la formación de docentes conscientes de la importancia del currículo, la didáctica y la evaluación como potenciadores de procesos de aprendizaje.  Promover la generación de saber educativo pertinente y contextualizado que aporte a la cualificación de la educación en sus diferentes niveles. 1.6.2. PROBLEMAS DEL CONTEXTO A LOS QUE APORTA EL DESARROLLO INVESTIGATIVO DE LA LÍNEA. Siendo la educación uno de los elementos decisivos para el impulso a los procesos de desarrollo humano integral y sustentable a los que se acoge la universidad es imposible dejar de lado a la hora de justificar la existencia de esta línea, las problemáticas que en términos de acceso, calidad, permanencia y pertinencia aquejan nuestro sistema educativo. Esto cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que la educación es tal vez el elemento central en la creación de capacidades de los seres humanos (Nussbaum: 2013). 1.6.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA LÍNEA DE INVESTIGACION. En la tradición académica la producción de conocimiento científico se mantuvo confinada sobre metas fijadas por ellos mismos y validadas por la comunidad de pares académicos. En la última década se ha venido proponiendo que la producción de conocimiento debe hacerse desde un nuevo paradigma investigativo al que se le ha llamado el Modo 2 y que ha sido ampliamente descrito por (Gibbons:2010). Esta es una forma de producción realizada bajo el paradigma transdisciplinar, por grupos de investigación que se cohesionan de 4 La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II manera episódica para resolver demandas de Investigación-Desarrollo- Innovación provenientes generalmente de organizaciones privadas o públicas. 1.6.4. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA CONSTRUIR UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN? PASO Nº 1: CONCEPCIÓN: Esta etapa corresponde a la cristalización de la idea para desarrollar con mayor interés. PASO Nº 2: CONSTRUCCIÓN: Consiste en definir, de manera amplia, la línea de investigación que marcará diferencia entre sus pares. PASO Nº 3: REGISTRO: Las Líneas de Investigación deben ser abordados por La Universidad, es decir, una Línea pasa a ser institucional para que se les brinde apoyo a los estudiantes. PASO Nº 4: ACREDITACIÓN: En forma anual debe consignarse ante la Unidad Regional de Investigación y el Vicerrectorado Académico, la acreditación a cada profesional en la línea de Investigación adoptada. 1.7. ¿QUÉ ES EL ÉXITO PROFESIONAL? En el mundo empresarial es lo más anhelado. El éxito5 está relacionado con el poder, el dinero y la admiración. Que te busquen, que te pregunten, que te digan. Dicen que para tener éxito hay que estar en el sitio oportuno en el momento oportuno. Algo sencillamente imposible de programar. Por lo tanto, muchas veces el éxito no tiene nada que ver con los méritos de una persona. Incluso, me atrevería a decir que, con relativa frecuencia, el éxito de alguien es producto de una injusticia previa. También existen personas con éxito social que, cuando se manifiestan personalmente, aparecen con falta de formación, de peso y con escaso criterio. Faltos de una vida personal equilibrada. Por eso, personalmente prefiero el prestigio al éxito. El prestigio depende del conocimiento y de la coherencia. Va unido a una influencia positiva en la gente que te rodea. Cuando me hablan de alguien con éxito, intento descubrir si además tiene prestigio. Si no es así, ese éxito del que venimos hablando es 5 El termino Éxito proviene del latín exĭtus, que significa “Salida” de ahí se determina que Éxito se refiere al resultado final y satisfactorio de una tarea.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II hueco, vacío. Si está acompañado de prestigio es que ha habido esfuerzo y trabajo, hay ciencia y coherencia. ¡Ése si merece la pena! 1.8. ¿Qué es el Desarrollo Profesional? Con “desarrollo profesional” los profesionales buscan referirse a lograr el crecimiento y la autorealización, a alcanzar esa meta que algún día se plantearon como futuros profesionales. Un trabajador desarrollado es aquel que logra llegar a un nivel óptimo de conocimientos necesarios para desempeñarse en el área de su interés. Este concepto incluye diferentes aspectos, como la planificación de la carrera, la elección de la vocación, y la incorporación de nuevos saberes que le resulten de utilidad para acceder a mayores oportunidades laborales que le permitan crecer en su carrera. Todos estos aspectos dependen, de alguna manera, de cualidades personales como la actitud, insistencia, la proactividad y la propia lucha por mejorar. Si bien se vincula específicamente con la carrera profesional, este es un concepto que se forma a lo largo de toda la vida pues el aprendizaje para el futuro profesional se da desde las etapas más tempranas de la infancia. Por lo tanto, podemos decir que el desarrollo profesional se vincula intrínsecamente al desarrollo personal, y que de alguna forma estos conceptos se retroalimentan. Existen características personales que pueden ayudar a que una persona sea un mejor profesional, como por ejemplo:  Valores  Constancia  Humildad  Compromiso  Optimismo  Organización Pero también existen competencias profesionales que favorecen el desarrollo personal:  Flexibilidad
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II  Iniciativa  Habilidades de liderazgo  Facilidad de relacionamiento  Correcta gestión del tiempo  Capacidad para trabajar en equipo Para ser un mejor profesional es importante trabajar día a día, establecerse metas y buscar los medios que puedan ayudarnos a cumplirlas. Resulta imposible mencionar un secreto universal para alcanzar el desarrollo pues cada profesional puede tener un concepto diferente sobre lo que implica ser un profesional desarrollado, pero de todos modos podemos darte algunos consejos con los que alcanzar este objetivo será más sencillo:  Define una meta: Es necesario que tengas una visión clara de la carrera que quieres seguir, de lo que quieres obtener. ¿Qué puesto quiero alcanzar? ¿En qué empresa deseo trabajar? ¿Cuál es para mi el nivel de formación ideal? ¿Dónde quiero estar en 10 años? Anímate a preguntarte, a responderte y luego a trabajar para alcanzar esas respuestas.  Observa y aprende: Seguro encuentras algún referente al que te gustaría parecerte, o con el que quisieras ser comparado. Si no lo tienes es momento de buscar uno y observar lo que hace, no para imitarlo pero sí para comprenderlo y diseñar tu propia estrategia.  Ten disciplina: Nada ocurrirá de la noche a la mañana, si quieres crecer deberás primero aprender a esperar y a ser constante. Busca un nuevo curso cada vez que puedas, planea cada paso y síguelo al pie de la letra como si fueras el mejor de los soldados.  Enfócate: Ya sea en un área de trabajo o en una habilidad específica, enfocarse es una excelente idea para destacar. No se puede ser el mejor en todo, pero sí mejorar poco a poco determinadas áreas.  Apuesta por la diversidad: Lo más razonable es que un hombre de negocios piense en perfeccionar sus habilidades discursivas, y si bien es un plan coherente resulta un poco pobre, pues nunca se sabe lo que puede ocurrir. Si por alguna razón las vueltas
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II de la vida determinan que en el futuro tu ámbito de desempeño resulta ser otro necesitarás otro tipo de habilidades, por eso lo mejor es que desde el inicio te asegures de estar capacitado para los cambios.  Fórmate como líder: Si bien no puede asociarse directamente al desarrollo profesional con el liderazgo, la realidad demuestra que los líderes más destacados del mundo presentan perfiles profesionales altamente desarrollados. Por lo tanto, aprender a ser un líder parece ser una excelente opción. Para ello es importante desarrollar el carisma, las habilidades de comunicación, la gestión del tiempo y la capacidad para liderar equipos tratando con diferentes personas. 1.9. HIPÓTESIS.  La línea de investigación influye significativamente en el desarrollo profesional de los estudiantes del Pre y Post grado. II. METODOLOGÍA El presente artículo se desarrolló apelando al método analítico, sintético, socrático, comparativo y crítico, citando autores expertos en línea de investigación que nos han permitido desarrollar una solución desde un enfoque ético. IV. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. DISCUSIÓN PROPOSITIVA. Los problemas planteados son referidos a la poca importancia que se le da a la línea de investigación en las universidades, el cual en el fondo permite el desarrollo profesional del Post graduado. Algunos aspectos que dificultan la construcción de líneas de Investigación:  “La carga de escepticismos entre nosotros mismos al no reconocer ni dar credibilidad a lo que se produce, a lo que se escribe. Nos leemos muy poco y por consiguiente nos citamos casi nada, por eso no hay confrontación ni contra argumentación. La modalidad de trabajo en líneas, grupos y semillas implica reconocernos, es decir, registrar que hay otros iguales o mejores.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II  Tenemos una mirada fragmentada del mundo, no solo en cuanto al conocimiento sino en la vida cotidiana; pensar de otra manera, mirar los problemas desde otra óptica, a largo plazo, se convierte en una dificultad para el trabajo en grupo.  Actitud egocéntrica, concentración en lo particular, en lo privado a pesar de que tenemos por ancestro sentimientos de fraternidad y de solidaridad.  En algunas universidades aún no se tiene claridad del papel que juega la investigación en los procesos de formación y transformación de la sociedad, porque sus directivos no han sido investigadores, ello dificulta la inserción de la política universitaria en esta vía.  No hay sentido de la disciplina, del rigor, ni del autoaprendizaje; se necesita control, manejar tiempos, entregar y divulgar resultados.  Desde la administración se ve todo como estático, pasivo, inamovible, y en la realidad todo es transitorio y el cambio es permanente, por ello hay que sensibilizar y orientar tanto a quienes ingresan a la institución como a quien se inicia en investigación.  Poca flexibilidad para el trabajo en grupo, para compartir otros saberes, para formarnos no como técnicos de la investigación sino como sujetos creadores y recreadores de conocimiento”.  En conclusión y recogiendo de los diversos conceptos anotados, puedo decir que una línea surge del abordaje de problemas de diverso orden; que estos problemas se encuentran dentro de la complejidad de la realidad, en nuestros propios contextos y meritan miradas y abordajes distintos. La línea es un campo temático, es una perspectiva sistemática y exhaustiva en la generación de nuevo conocimiento, es un horizonte que se traza hoy viéndolo en el mañana; en ese campo temático se aborda un pedazo de la realidad para poder explicarla o comprenderla, dependiendo de lo que se busque y de la claridad frente al problema que se está abordando. CONCLUSIÓN:  Pocos estudiantes y profesionales tienen conocimiento sobre la importancia de la línea de investigación para el desarrollo profesional, por desconocimiento y falta de interés.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II  Muchas universidades consideran en su currículo educativo la línea de investigación, el problema radica en que no lo ponen en práctica para fortalecer las capacidades, habilidades y competencias innatas de cada estudiante.  El mercado laboral cada vez se vuelve más exigente donde se requiere profesionales con línea de investigación específica, esto le da un plus al profesional, por ende, tiene mayor oportunidad laboral. SUGERENCIAS:  Concientizar a los estudiantes, egresados y post Graduados mediante los medios de comunicación, talleres, encuentros y volantes sobre la importancia que tiene la línea de investigación para el desarrollo profesional.  Promover e incentivar en las Universidades la línea de investigación en el currículo. FUENTES CONSULTADAS  Padrón G., José. El problema de organizar la investigación. Línea de investigación en enseñanza/ aprendizaje de la investigación. Caracas. 2001.  Saúl, Ana María. Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. Siglo veintiuno editores.2012.  Tamayo, Mario. El proyecto de investigación. Serie Aprender a Investigar. ICFES. Colombia. 2010  Taylor & Bodgam. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Ed. Paidós. Nueva York.  AURIS, & OTROS (2017), “Redacción científica” EDITORIAL AURIS EDUCA LIMA PERU.  LINEAS DE INVESTIGACION, FORMACION DE FORMADORES disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-Formacion ParaLaInvestigacionY Programas DePosgrado-4459920.pdf ..... 8/10/2017  LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DES 2013 disponible en: http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/11625689-1094-41e9-aa69- ec2fd2cbe8fd/L%C3%ADneas+de+Investigacion-DES_+2013.pdf?MOD= AJPERES … 8/10/2017
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, ESCUELA DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN, MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2017-II  LINEAS DE INVESTIGACIÓN disponible en: http://redc.revistas.csic. es/index. php/redc/article/viewArticle/865/1163 … 8/10/2017  ÉXITO PROFESIONAL, disponible en: http://www.jmcontreras.es/index.php/blog/1337-ique-es-el-exito-profesional 10/11/2017  DESARROLLO PROFESIONAL, disponible en: http://www.universia.es/desarrollo-profesional/desarrollo-profesional/at/1150635- 10/11/2017 Saúl Edwin Zúñiga Gallegos (Código orcid/0000-0003-1421-8644), con Maestría en Docencia Universitaria en la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Licenciado en educación en la especialidad de Computación e Informática, con experiencia en acompañamiento pedagógico en MSE- ST de la DISER, quien elabora el presenta artículo de investigación en correspondencia de la Asignatura de Currículo y Educación, Asesorado por David Auris Villegas, Perú (1975) escritor, pedagogo, conferencista, profesor universitario, licenciado en educación UNMSM, master en educación por la universidad de la habana de cuba y doctorado.