1
ARTÍCULO CIENTÍFICO
“INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES
DEL CENTRO COMERCIAL LOS FERROLES, CHIMBOTE AÑO 2014”.
Nuria Edith Castañeda Colquicocha
RESUMEN
El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DEL
FINANCIAMIENTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS MEDIANAS Y
PEQUEÑAS EMPRESAS (MYPES) DEL CENTRO COMERCIAL LOS
FERROLES, CHIMBOTE, AÑO 2014” tiene como objetivo general determinar
en qué medida influye el financiamiento en la rentabilidad de las Mypes del
Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014 y conocer su situación
actual de tal manera que se obtenga información financiera y económica en
forma oportuna y razonable para determinar de qué manera influye la variable
financiamiento en la rentabilidad de las Mypes, resolviendo el presente
problema: ¿En qué medida el financiamiento influye en la rentabilidad de las
Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014?. La metodología
para este fin incluyó: visitas, entrevistas y un tipo de encuesta, dirigida a los
comerciantes del Centro Comercial Los Ferroles; con la finalidad de visualizar
el grado de conocimiento de la aplicación del Financiamiento y Rentabilidad en
las Mypes. La muestra estuvo constituida por 98 comerciantes del Centro
Comercial Los Ferroles, utilizando el método descriptivo - no experimental; así
como también se llevó a cabo las técnicas e instrumentos del proceso de
investigación. El propósito final de la investigación es validar aspectos teóricos
referentes a la Aplicación de la Financiación en las Mypes del centro Comercial
los Ferroles del Distrito de Chimbote, y proponer un plan de riesgos de créditos.
ABSTRAC
This research paper entitled "Influence of Finance in the Profitability of Small
and Medium Enterprises (MSEs) of the Ferroles Mall, Chimbote, 2014" general
objective determine to what extent does the financing profitability of MSEs Mall
2
of Ferroles, Chimbote, 2014 and know your current situation so that financial
and economic information is obtained in a timely and reasonable to determine
how the funding variable influences the profitability of MSEs, solving this
problem : to what extent funding affects the profitability of MSEs the Ferroles
Mall, Chimbote, 2014 ?. The methodology for this purpose included: visits,
interviews and a type of survey, aimed at traders Mall TheFerroles; in order to
visualize the degree of knowledge of the implementation of Financing and
Profitability in MSEs. The sample consisted of 98 traders Mall TheFerroles,
using the descriptive method - not experimental; and also carried out the
techniques and tools of the research process. The ultimate purpose of the
research is to validate theoretical aspects concerning the implementation of the
Funding MSEs of the Ferroles of Chimbote District shopping center, and
propose a plan of credit risks.
1. INTRODUCCIÓN
Tantas, L. (2010) “Caracterización del financiamiento, la capacitación y la
rentabilidad de las Mypes del sector comercio - Rubro distribuidoras de
útiles de oficina del distrito de Chimbote, periodo 2008 – 2009”, concluye
que respecto a los empresarios de las Mypes encuestadas se establece que los
representantes legales son personas adultas ya que sus edades oscilan entre 26 y
60 años, el 57.1% de los representantes legales encuestados son del sexo
femenino, el 42.9% de los microempresarios encuestados tiene grado de
instrucción superior universitaria, 28.6% tienen grado de instrucción superior no
universitaria y el 28.6% grado de instrucción secundaria.
Lewis, J. (2004) “Determinación de las causas de morosidad en la cartera de
crédito del banco nacional de Costa Rica, sucursal paraíso de Cartago”,
entre sus conclusiones expresa que el crédito se basa en la rentabilidad de las
instituciones de intermediación financiera, por lo que una sana cartera de crédito
es beneficiosa para toda organización.
3
Así mismo justifico mi informe de la siguiente manera:
La presente investigación se justifica porque es necesario que haya mayor
movimiento económico, y que las Mypes cuenten con préstamos bancarios,
porque así podemos saber cómo influye el financiamiento en la rentabilidad de
las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, y se podría determinar con mayor
exactitud los movimientos de las transacciones comerciales que son las causales
del financiamiento. Busca desarrollar métodos rigurosos y sistematizados para
obtener resultados válidos y confiables en la investigación acerca de la
participación de los intermediarios financieros en el desarrollo de las Mypes.En
consecuencia podríamos decir que la financiación es de vital importancia, para
el funcionamiento de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles. Los más
beneficiados en esta investigación son los empresarios que estarán interesados
en saber la influencia que causa obtener un financiamiento y las consecuencias
en su rentabilidad., asimismo los trabajadores de las empresas porque van a tener
mayores ingresos, y también los clientes porque van a encontrar un producto
más barato y accesible a los menos pudientes. Esta investigación aportará al
conocimiento de los empresarios de diferentes rubros y a los investigadores
sobre el tema para que puedan tomar la decisión de usar esta nueva y actual
investigación de financiación.
Teniendo como problema:
¿En qué medida el Financiamiento influye en la Rentabilidad de las Mypes del
Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014?
Y a la vez defino mi marco conceptual con mis dos variables:
1. FINANCIAMIENTO:
El financiamiento es la acción por la que una persona, sociedad u organismo
público consigue capital para su creación o funcionamiento, pudiéndose
efectuar con fondos o recursos propios o ajenos. Vargas (2005)
Es la forma de reunir el capital para la el inicio o la operatividad de un
negocio. Narváez, J. (2009) “Proyecto y Administración de Activos”,
Colombia- Cali.
1.1.IMPORTANCIA
El acceso al financiamiento del sistema financiero permite a las MYPE tener
una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes
4
operaciones, ampliar el tamaño de sus operaciones y acceder a créditos en
mejores condiciones (de tasa y plazo, entre otras). El Perú ocupa el primer
lugar en nivel actividad empresarial en fase inicial siendo este un indicador
del gran potencial de las MYPE en el país. Revista de Financiamiento para
MYPES. Lima, Volumen 3 (1) Mayo 2009.
1.2. TIPÒS
El financiamiento se divide por su plazo de vencimiento y a la vez esta se
subdivide en:
 CORTO PLAZO: Es aquella cuyo tiempo de definición es un año.
 LARGO PLAZO: Es aquella en la que el vencimiento es mayor a un
año. Balleza, G. (2010) “Financiación de una Empresa”, Lima-Lince.
2. RENTABILIDAD:
La rentabilidad es un concepto cada vez más amplio, que admite varios
enfoques. Se puede hablar de rentabilidad, desde el punto de vista económico
o financiero, como la relación entre excedente que genera una empresa en el
desarrollo de su actividad empresarial y la inversión necesaria para llevar a
cabo la misma.Lizcano A. “Rentabilidad Empresarial Propuesta Práctica
de Análisis Y Evaluación”. Catedrático de la Universidad Autónoma de
Madrid. Depósito Legal: M-4269-2004.
2.1.LA RENTABILIDAD Y SUS COMPONENTES
La rentabilidad es un concepto amplio que admite diversos enfoques y
proyecciones, y actualmente existen diferentes perspectivas de lo que puede
incluirse dentro de este término en relación con las empresas; se puede
hablar así de rentabilidad desde el punto de vista económico o financiero, o
también se puede hablar de rentabilidad social, incluyendo en este caso
aspectos muy variados como pueden ser los aspectos culturales,
medioambientales, etc., que vienen a configurar los efectos positivos o
negativos que una empresa puede originar en su entorno social o natural.
Hipótesis
El financiamiento influye significativamente en la rentabilidad de las Mypes
del Centro Comercial Los Ferroles, Chimbote, año 2014.
5
Objetivos
 Objetivos generales:
Determinar en qué medida el Financiamiento influye en la Rentabilidad de
las Mypes del Centro Comercial Los Ferroles, Chimbote, año 2014.
 Objetivos específicos:
 Determinar cuál es el nivel de financiamiento de las Mypes del Centro
Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014.
 Determinar cuál es la rentabilidad, sin financiamiento, de las Mypes del
Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014.
 Determinar cuál es la rentabilidad, con financiamiento, de las Mypes del
Centro Comercial los Ferroles, Chimbote año 2014.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
 El tipo de investigación es básico.
 El diseño a utilizar en esta investigación es no experimental –
descriptivo.
Población
Para la presente investigación tomaremos como población a 1300 comerciantes
del Centro Comercial “Los Ferroles”.
Técnicas e instrumentos
 Encuesta
 Cuestionario
6
3. RESULTADOS
Ud. cree que el financiamiento es necesario para el funcionamiento de su
empresa?
CUADRO N°03: FINANCIAMIENTO EN LAS EMPRESAS
GRAFICO N°03
INTERPRETACIÓN:
Dentro de los resultados arrojados por las encuestas, se determina que el
82% de los encuestados están de acuerdo que el financiamiento es
necesario para el buen funcionamiento de su empresa, mientras que el 15%
y 3% de los encuestados aún no están muy convencidos del financiamiento
que deben tener para mejorar cada día. Esto nos demuestra que muchos
comerciantes, toman conciencia que financiar su empresa les ayudaría para
crecer cada día y ser grandes emprendedores.
Alternativa Frecuencia %
siempre 80 82%
a veces 15 15%
nunca 3 3%
Total 98 100%
7
¿Cómo considera la rentabilidad de su empresa?
CUADRO N°08: RENTABILIDAD DE LA EMPRESA
Alternativa Frecuencia %
alta 53 54%
media 40 41%
baja 5 5%
Total 98 100%
GRAFICO N°08
INTERPRETACIÓN:
Dentro de los resultados arrojados por las encuestas, se determina que el
54% de los encuestados considera que la rentabilidad de su empresa es
alta, el 41% de los encuestados consideran tener una rentabilidad media y
el 5% una rentabilidad muy baja. Esto nos demuestra que hay
comerciantes que se sienten satisfechos por la rentabilidad que cuenta su
empresa y otros no están muy conformes.
8
¿Cree usted que financiar su empresa aumentaría su rentabilidad
(ganancia)?
CUADRO N°15: FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA PARA EL
AUMENTO DE LA RENTABILIDAD
Alternativa Frecuencia %
SI 95 97%
NO 3 3%
Total 98 100%
GRAFICO N°15:
INTERPRETACIÓN:
Dentro de los resultados arrojados por las encuestas, se determina que el
97% de los encuestados piensan que haber financiado su empresa les fue
muy rentable para generar día a día ganancias y solo un 3% de los
restantes no se sienten muy convencidos de haber invertido en su negocio.
Esto nos demuestra que un gran número de comerciantes se sienten
satisfechos de haber hecho una buena inversión.
9
4. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
 La conclusión del antecedente del Autor coincide con mis resultados, ya que
en ella refleja que el 82% de los encuestados, realizan préstamos bancarios
para el buen funcionamiento de su empresa, ellos consideran beneficioso que
adquirir préstamos bancarios, les ayudará a implementar su negocio, con la
finalidad de generar más ingresos y volverse más competitivos. (Cuadro N°
03), (Cuadro N° 04).
Lewis, J. (2004) “Determinación de las causas de morosidad en la
cartera de crédito del banco nacional de Costa Rica, sucursal paraíso de
Cartago”, nos señala que el crédito se basa en la rentabilidad de las
instituciones de intermediación financiera, por lo que una sana cartera de
crédito es beneficiosa para toda organización.
 La conclusión del antecedente del Autor coincide con mis resultados, ya que
en ella refleja que el 70% de los encuestados, son conscientes que por medio
de préstamos bancarios, su empresa podrá operar de la mejor manera. Esto es
una de las influencias positivas que les ayudará a seguir invirtiendo en la
compra de nuevos activos y gracias a ello incrementar su nivel económico y
financiero. (Cuadro N° 11), (Cuadro N° 12).
Cueva, H. (2012) “Influencia de una Caja de ahorro y Crédito como
solución de Financiamiento e Inversión para los pequeños empresarios
de la provincia de Chepén, Perú”, entre sus conclusiones expresa que con
este estudio de investigación nos queda claro la influencia positiva que tiene
los préstamos como solución en el Financiamiento de las pequeñas empresas,
ya que dicho contrato es un intermediario de avance de muchos empresarios,
lo cual implica también una solución en la inversión de nuevos activos lo que
permite incrementar su nivel económico y financiero.
10
5. CONCLUSIONES
Una vez finalizada la aplicación de los cuestionarios sobre la Influencia del
Financiamiento en la Rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los
Ferroles, Chimbote, año 2014; me enfocaré en destacar algunas conclusiones
obtenidas de los resultados de cada una de las interrogantes.
 De 98 comerciantes encuestados, el 46 % trabajan hace más de 5 años,
laborando en el Centro Comercial Los Ferroles, el 82% de personas
encuestadas consideran que el financiamiento es necesario para el buen
funcionamiento de su empresa y por último el 71% de personas
encuestadas realizaron préstamos bancarios, para poder implementar su
negocio. Tantas, L. (2010) “Caracterización del financiamiento, la
capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector comercio
 Según las encuestas realizadas a los comerciantes del Centro Comercial
Los Ferroles, nos indica que el 54% de encuestados, consideran que la
rentabilidad de su empresa se encuentra en óptimas condiciones, ya que
ellos cuentan con la capacidad de generar beneficios para el buen
funcionamiento de su empresa. Muchos de ellos se encuentran
satisfechos de haber ingresado al mercado local porque de esa manera los
ayudará a crecer día a día como micro empresarios, y llegar a ser grandes
emprendedores. Cueva H. (2012) “Influencia de una caja de ahorro y
crédito como solución de financiamiento e inversión para los
pequeños empresarios de la provincia de Chepén”. Perú.
 Por último he podido observar que un buen número de comerciantes, no
cumplen con sus obligaciones, ya que se ven en la necesidad de cubrir
deudas pasadas, y es por eso que no están al día con sus pagos en las
entidades financieras.
11
6. RECOMENDACIONES
Después de observar las deficiencias de la empresa sobre la Influencia del
Financiamiento en la Rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los
Ferroles, Chimbote, año 2014, a continuación unas sugerencias o estrategias que
ayuden a mejorar el financiamiento y rentabilidad para la mejora de su negocio.
 Analice las opciones que tiene para modernizar su aparato productivo,
maquinaria, equipos, procesos y gestión. Modernizarse no sólo implica
adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectar su
negocio hacia el futuro. Por medio de la modernización su negocio puede
aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente,
a través del tiempo. Para eso debe de invertir, una alternativa es
adquiriendo préstamos bancarios para la implementación de su negocio.
 El capital humano de su negocio es su recurso más importante, por esto
es clave que capaciten constantemente a sus empleados y adquieran
nuevos conocimientos que les permitan seguir desarrollando habilidades
para realizar eficaz y eficientemente las tareas que les corresponden en
su negocio. Para el buen funcionamiento de su negocio es indispensable
conocer las herramientas que se emplean para medir la rentabilidad de su
empresa.
 Llevar una adecuada administración de sus finanzas, de esta manera se
evitaría el endeudamiento con otras entidades financieras y así cumplirán
con el pago de sus obligaciones. Tener una asignación de precios
adecuados, esto se logra calculando todos los costos y agregando un
margen de ganancia razonable. Siempre es mejor considerar un análisis
competitivo de los precios del mercado.
12
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Barrón, C. (2005) “Análisis de las medianas y pequeñas empresas”. Lima.
 Chapi, P. Nuevo Plan Contable general empresarial. 1°. editorial nuevo
amanecer E.I.R.L. Lima la Victoria. 2010. 13 p. Fleitman. Jack. negocios
exitosos. interamericana editores. España Madrid. 2000. 69 p.
 Cueva H. (2012) “Influencia de una caja de ahorro y crédito como solución
de financiamiento e inversión para los pequeños empresarios de la provincia
de Chepén”. Perú.
 Cholan J. (2009). El financiamiento de la caja Trujillo a la micro y pequeña
empresa de la Libertad – Perú.
 García, J. (2001). “Prácticas de la Gestión Empresarial”. España-Madrid,
Editorial McGraw-Hill.
 Gomero A. (2003). Participación de los intermediarios financieros bancarios
y no bancarios en el desarrollo de las pymes textiles en lima metropolitana
de 1990 al 2000. Perú.
 Joaquim J. (2011). Análisis del funcionamiento económico de las empresas
medidas de la eficiencia: de la rentabilidad a la productividad, recuperado el
14 de noviembre de 2013.
 Lizcano, J. (2004). “Rentabilidad empresarial, una propuesta práctica de
análisis y evaluación”, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.
Depósito Legal: M-4269-2004.
 Lewis J. (2004) determinación de las causas de morosidad en la cartera de
crédito del banco nacional de costa rica, sucursal paraíso de Cartago - Costa
rica.
 Lizcano J. (2004). Rentabilidad empresarial propuesta práctica de análisis y
evaluación, recuperado el 14 de diciembre de 2013.
 Narváez J. (2009). Proyecto y administración de activos. editorial planeta.
Colombia - Cali.
 Ortiz R. (2003) “Alternativas de financiamiento para las MPyME’S: el caso
de Huajuapan de León y Chilapa de Díaz, Oaxaca” México.
13
 Villanueva, P (2010), “Guía de Constitución de Empresas – Crecemype.
Lima-San Isidro, 1°. Editorial Librerías Perú. Lima.
 Villanueva, P. Guía de constitución de empresas – Crecemype. 1°. editorial
librerías Perú. lima san isidro. 2010. 114 p.
 Villamarín P. (2009) “Análisis de impacto de microcrédito para el desarrollo
de la microempresa en el Ecuador” – Ecuador.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion laminastrabajorafaelbastardo
PPTX
PPTX
PONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
DOCX
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
DOCX
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
PPTX
TEMA: “VALORACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO ...
PPTX
“VALORACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO PERTENE...
Presentacion laminastrabajorafaelbastardo
PONENCIA INFORME FINAL DE TESIS
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
Proyecto investigación i-leticia_cadillo
TEMA: “VALORACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO ...
“VALORACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO PERTENE...

La actualidad más candente (17)

PPTX
VALORACIÓN DE EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO
PPTX
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
DOCX
Protocolo de Investigación
DOCX
Protocolo de investigacion
PPTX
Planeamiento estrategico
PDF
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
PPTX
Presentación1 desarrollo de emprendedores
DOCX
Protocolo de Investigación
DOCX
Protocolo terminado 4 de abril 2013
PDF
55185478 proyectos-sobre-mypes
DOCX
Trabajo final jeannette guillen
PDF
Presentación proyecto
DOCX
Articulo (1) (1)
PDF
Costos determinación
DOCX
Protocolo de investigación
DOC
Capötulo i vi tesis de competitividad
PPTX
La importancia de la venta personal.final
VALORACIÓN DE EMPRESAS DE CONSUMO MASIVO
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Protocolo de Investigación
Protocolo de investigacion
Planeamiento estrategico
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
Presentación1 desarrollo de emprendedores
Protocolo de Investigación
Protocolo terminado 4 de abril 2013
55185478 proyectos-sobre-mypes
Trabajo final jeannette guillen
Presentación proyecto
Articulo (1) (1)
Costos determinación
Protocolo de investigación
Capötulo i vi tesis de competitividad
La importancia de la venta personal.final
Publicidad

Similar a Articulo cientifico-oficial (20)

DOC
monografia desarrollo de las MYPES en el sector pesquero
PDF
tesis de financiamiento
PDF
INVESTIGACION REGIONAL SEGUN AUTORES....
PDF
FINANCIAMIENTO_MYPE_FERNANDEZ_POLO_BIANCA.pdf
DOCX
Financiamientoaaaa
PDF
NACIONAL-FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD.pdf
PDF
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
PPTX
ANALISIS DE LA RELACIÓN ENTRE RENTABILIDAD Y FINANCIAMIENTO MYPES.pptx
DOCX
Financiera final-terminado
PDF
Financiamiento rentabilidad y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres
PDF
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
PDF
Diapositivas
PPTX
FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS MICRO, SUS CARACTRISTICAS Y SITUACION
DOCX
Tesis 2 bilbao (2)
PDF
Tarea semana 3
DOCX
Politicas financieras de las mypes
PDF
modelo de diapositiva de sustentacion de una tesis
PPTX
Modelo de ponencia TESIS IV Finalup.pptx
monografia desarrollo de las MYPES en el sector pesquero
tesis de financiamiento
INVESTIGACION REGIONAL SEGUN AUTORES....
FINANCIAMIENTO_MYPE_FERNANDEZ_POLO_BIANCA.pdf
Financiamientoaaaa
NACIONAL-FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD.pdf
Tesis de financiamiento y rentabilidad de las mypes de shilla humberto morale...
ANALISIS DE LA RELACIÓN ENTRE RENTABILIDAD Y FINANCIAMIENTO MYPES.pptx
Financiera final-terminado
Financiamiento rentabilidad y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
Diapositivas
FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS MICRO, SUS CARACTRISTICAS Y SITUACION
Tesis 2 bilbao (2)
Tarea semana 3
Politicas financieras de las mypes
modelo de diapositiva de sustentacion de una tesis
Modelo de ponencia TESIS IV Finalup.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx

Articulo cientifico-oficial

  • 1. 1 ARTÍCULO CIENTÍFICO “INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES DEL CENTRO COMERCIAL LOS FERROLES, CHIMBOTE AÑO 2014”. Nuria Edith Castañeda Colquicocha RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DEL FINANCIAMIENTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS (MYPES) DEL CENTRO COMERCIAL LOS FERROLES, CHIMBOTE, AÑO 2014” tiene como objetivo general determinar en qué medida influye el financiamiento en la rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014 y conocer su situación actual de tal manera que se obtenga información financiera y económica en forma oportuna y razonable para determinar de qué manera influye la variable financiamiento en la rentabilidad de las Mypes, resolviendo el presente problema: ¿En qué medida el financiamiento influye en la rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014?. La metodología para este fin incluyó: visitas, entrevistas y un tipo de encuesta, dirigida a los comerciantes del Centro Comercial Los Ferroles; con la finalidad de visualizar el grado de conocimiento de la aplicación del Financiamiento y Rentabilidad en las Mypes. La muestra estuvo constituida por 98 comerciantes del Centro Comercial Los Ferroles, utilizando el método descriptivo - no experimental; así como también se llevó a cabo las técnicas e instrumentos del proceso de investigación. El propósito final de la investigación es validar aspectos teóricos referentes a la Aplicación de la Financiación en las Mypes del centro Comercial los Ferroles del Distrito de Chimbote, y proponer un plan de riesgos de créditos. ABSTRAC This research paper entitled "Influence of Finance in the Profitability of Small and Medium Enterprises (MSEs) of the Ferroles Mall, Chimbote, 2014" general objective determine to what extent does the financing profitability of MSEs Mall
  • 2. 2 of Ferroles, Chimbote, 2014 and know your current situation so that financial and economic information is obtained in a timely and reasonable to determine how the funding variable influences the profitability of MSEs, solving this problem : to what extent funding affects the profitability of MSEs the Ferroles Mall, Chimbote, 2014 ?. The methodology for this purpose included: visits, interviews and a type of survey, aimed at traders Mall TheFerroles; in order to visualize the degree of knowledge of the implementation of Financing and Profitability in MSEs. The sample consisted of 98 traders Mall TheFerroles, using the descriptive method - not experimental; and also carried out the techniques and tools of the research process. The ultimate purpose of the research is to validate theoretical aspects concerning the implementation of the Funding MSEs of the Ferroles of Chimbote District shopping center, and propose a plan of credit risks. 1. INTRODUCCIÓN Tantas, L. (2010) “Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector comercio - Rubro distribuidoras de útiles de oficina del distrito de Chimbote, periodo 2008 – 2009”, concluye que respecto a los empresarios de las Mypes encuestadas se establece que los representantes legales son personas adultas ya que sus edades oscilan entre 26 y 60 años, el 57.1% de los representantes legales encuestados son del sexo femenino, el 42.9% de los microempresarios encuestados tiene grado de instrucción superior universitaria, 28.6% tienen grado de instrucción superior no universitaria y el 28.6% grado de instrucción secundaria. Lewis, J. (2004) “Determinación de las causas de morosidad en la cartera de crédito del banco nacional de Costa Rica, sucursal paraíso de Cartago”, entre sus conclusiones expresa que el crédito se basa en la rentabilidad de las instituciones de intermediación financiera, por lo que una sana cartera de crédito es beneficiosa para toda organización.
  • 3. 3 Así mismo justifico mi informe de la siguiente manera: La presente investigación se justifica porque es necesario que haya mayor movimiento económico, y que las Mypes cuenten con préstamos bancarios, porque así podemos saber cómo influye el financiamiento en la rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, y se podría determinar con mayor exactitud los movimientos de las transacciones comerciales que son las causales del financiamiento. Busca desarrollar métodos rigurosos y sistematizados para obtener resultados válidos y confiables en la investigación acerca de la participación de los intermediarios financieros en el desarrollo de las Mypes.En consecuencia podríamos decir que la financiación es de vital importancia, para el funcionamiento de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles. Los más beneficiados en esta investigación son los empresarios que estarán interesados en saber la influencia que causa obtener un financiamiento y las consecuencias en su rentabilidad., asimismo los trabajadores de las empresas porque van a tener mayores ingresos, y también los clientes porque van a encontrar un producto más barato y accesible a los menos pudientes. Esta investigación aportará al conocimiento de los empresarios de diferentes rubros y a los investigadores sobre el tema para que puedan tomar la decisión de usar esta nueva y actual investigación de financiación. Teniendo como problema: ¿En qué medida el Financiamiento influye en la Rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014? Y a la vez defino mi marco conceptual con mis dos variables: 1. FINANCIAMIENTO: El financiamiento es la acción por la que una persona, sociedad u organismo público consigue capital para su creación o funcionamiento, pudiéndose efectuar con fondos o recursos propios o ajenos. Vargas (2005) Es la forma de reunir el capital para la el inicio o la operatividad de un negocio. Narváez, J. (2009) “Proyecto y Administración de Activos”, Colombia- Cali. 1.1.IMPORTANCIA El acceso al financiamiento del sistema financiero permite a las MYPE tener una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes
  • 4. 4 operaciones, ampliar el tamaño de sus operaciones y acceder a créditos en mejores condiciones (de tasa y plazo, entre otras). El Perú ocupa el primer lugar en nivel actividad empresarial en fase inicial siendo este un indicador del gran potencial de las MYPE en el país. Revista de Financiamiento para MYPES. Lima, Volumen 3 (1) Mayo 2009. 1.2. TIPÒS El financiamiento se divide por su plazo de vencimiento y a la vez esta se subdivide en:  CORTO PLAZO: Es aquella cuyo tiempo de definición es un año.  LARGO PLAZO: Es aquella en la que el vencimiento es mayor a un año. Balleza, G. (2010) “Financiación de una Empresa”, Lima-Lince. 2. RENTABILIDAD: La rentabilidad es un concepto cada vez más amplio, que admite varios enfoques. Se puede hablar de rentabilidad, desde el punto de vista económico o financiero, como la relación entre excedente que genera una empresa en el desarrollo de su actividad empresarial y la inversión necesaria para llevar a cabo la misma.Lizcano A. “Rentabilidad Empresarial Propuesta Práctica de Análisis Y Evaluación”. Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Depósito Legal: M-4269-2004. 2.1.LA RENTABILIDAD Y SUS COMPONENTES La rentabilidad es un concepto amplio que admite diversos enfoques y proyecciones, y actualmente existen diferentes perspectivas de lo que puede incluirse dentro de este término en relación con las empresas; se puede hablar así de rentabilidad desde el punto de vista económico o financiero, o también se puede hablar de rentabilidad social, incluyendo en este caso aspectos muy variados como pueden ser los aspectos culturales, medioambientales, etc., que vienen a configurar los efectos positivos o negativos que una empresa puede originar en su entorno social o natural. Hipótesis El financiamiento influye significativamente en la rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial Los Ferroles, Chimbote, año 2014.
  • 5. 5 Objetivos  Objetivos generales: Determinar en qué medida el Financiamiento influye en la Rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial Los Ferroles, Chimbote, año 2014.  Objetivos específicos:  Determinar cuál es el nivel de financiamiento de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014.  Determinar cuál es la rentabilidad, sin financiamiento, de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014.  Determinar cuál es la rentabilidad, con financiamiento, de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote año 2014. 2. MATERIALES Y MÉTODOS  El tipo de investigación es básico.  El diseño a utilizar en esta investigación es no experimental – descriptivo. Población Para la presente investigación tomaremos como población a 1300 comerciantes del Centro Comercial “Los Ferroles”. Técnicas e instrumentos  Encuesta  Cuestionario
  • 6. 6 3. RESULTADOS Ud. cree que el financiamiento es necesario para el funcionamiento de su empresa? CUADRO N°03: FINANCIAMIENTO EN LAS EMPRESAS GRAFICO N°03 INTERPRETACIÓN: Dentro de los resultados arrojados por las encuestas, se determina que el 82% de los encuestados están de acuerdo que el financiamiento es necesario para el buen funcionamiento de su empresa, mientras que el 15% y 3% de los encuestados aún no están muy convencidos del financiamiento que deben tener para mejorar cada día. Esto nos demuestra que muchos comerciantes, toman conciencia que financiar su empresa les ayudaría para crecer cada día y ser grandes emprendedores. Alternativa Frecuencia % siempre 80 82% a veces 15 15% nunca 3 3% Total 98 100%
  • 7. 7 ¿Cómo considera la rentabilidad de su empresa? CUADRO N°08: RENTABILIDAD DE LA EMPRESA Alternativa Frecuencia % alta 53 54% media 40 41% baja 5 5% Total 98 100% GRAFICO N°08 INTERPRETACIÓN: Dentro de los resultados arrojados por las encuestas, se determina que el 54% de los encuestados considera que la rentabilidad de su empresa es alta, el 41% de los encuestados consideran tener una rentabilidad media y el 5% una rentabilidad muy baja. Esto nos demuestra que hay comerciantes que se sienten satisfechos por la rentabilidad que cuenta su empresa y otros no están muy conformes.
  • 8. 8 ¿Cree usted que financiar su empresa aumentaría su rentabilidad (ganancia)? CUADRO N°15: FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA PARA EL AUMENTO DE LA RENTABILIDAD Alternativa Frecuencia % SI 95 97% NO 3 3% Total 98 100% GRAFICO N°15: INTERPRETACIÓN: Dentro de los resultados arrojados por las encuestas, se determina que el 97% de los encuestados piensan que haber financiado su empresa les fue muy rentable para generar día a día ganancias y solo un 3% de los restantes no se sienten muy convencidos de haber invertido en su negocio. Esto nos demuestra que un gran número de comerciantes se sienten satisfechos de haber hecho una buena inversión.
  • 9. 9 4. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS  La conclusión del antecedente del Autor coincide con mis resultados, ya que en ella refleja que el 82% de los encuestados, realizan préstamos bancarios para el buen funcionamiento de su empresa, ellos consideran beneficioso que adquirir préstamos bancarios, les ayudará a implementar su negocio, con la finalidad de generar más ingresos y volverse más competitivos. (Cuadro N° 03), (Cuadro N° 04). Lewis, J. (2004) “Determinación de las causas de morosidad en la cartera de crédito del banco nacional de Costa Rica, sucursal paraíso de Cartago”, nos señala que el crédito se basa en la rentabilidad de las instituciones de intermediación financiera, por lo que una sana cartera de crédito es beneficiosa para toda organización.  La conclusión del antecedente del Autor coincide con mis resultados, ya que en ella refleja que el 70% de los encuestados, son conscientes que por medio de préstamos bancarios, su empresa podrá operar de la mejor manera. Esto es una de las influencias positivas que les ayudará a seguir invirtiendo en la compra de nuevos activos y gracias a ello incrementar su nivel económico y financiero. (Cuadro N° 11), (Cuadro N° 12). Cueva, H. (2012) “Influencia de una Caja de ahorro y Crédito como solución de Financiamiento e Inversión para los pequeños empresarios de la provincia de Chepén, Perú”, entre sus conclusiones expresa que con este estudio de investigación nos queda claro la influencia positiva que tiene los préstamos como solución en el Financiamiento de las pequeñas empresas, ya que dicho contrato es un intermediario de avance de muchos empresarios, lo cual implica también una solución en la inversión de nuevos activos lo que permite incrementar su nivel económico y financiero.
  • 10. 10 5. CONCLUSIONES Una vez finalizada la aplicación de los cuestionarios sobre la Influencia del Financiamiento en la Rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014; me enfocaré en destacar algunas conclusiones obtenidas de los resultados de cada una de las interrogantes.  De 98 comerciantes encuestados, el 46 % trabajan hace más de 5 años, laborando en el Centro Comercial Los Ferroles, el 82% de personas encuestadas consideran que el financiamiento es necesario para el buen funcionamiento de su empresa y por último el 71% de personas encuestadas realizaron préstamos bancarios, para poder implementar su negocio. Tantas, L. (2010) “Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector comercio  Según las encuestas realizadas a los comerciantes del Centro Comercial Los Ferroles, nos indica que el 54% de encuestados, consideran que la rentabilidad de su empresa se encuentra en óptimas condiciones, ya que ellos cuentan con la capacidad de generar beneficios para el buen funcionamiento de su empresa. Muchos de ellos se encuentran satisfechos de haber ingresado al mercado local porque de esa manera los ayudará a crecer día a día como micro empresarios, y llegar a ser grandes emprendedores. Cueva H. (2012) “Influencia de una caja de ahorro y crédito como solución de financiamiento e inversión para los pequeños empresarios de la provincia de Chepén”. Perú.  Por último he podido observar que un buen número de comerciantes, no cumplen con sus obligaciones, ya que se ven en la necesidad de cubrir deudas pasadas, y es por eso que no están al día con sus pagos en las entidades financieras.
  • 11. 11 6. RECOMENDACIONES Después de observar las deficiencias de la empresa sobre la Influencia del Financiamiento en la Rentabilidad de las Mypes del Centro Comercial los Ferroles, Chimbote, año 2014, a continuación unas sugerencias o estrategias que ayuden a mejorar el financiamiento y rentabilidad para la mejora de su negocio.  Analice las opciones que tiene para modernizar su aparato productivo, maquinaria, equipos, procesos y gestión. Modernizarse no sólo implica adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectar su negocio hacia el futuro. Por medio de la modernización su negocio puede aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente, a través del tiempo. Para eso debe de invertir, una alternativa es adquiriendo préstamos bancarios para la implementación de su negocio.  El capital humano de su negocio es su recurso más importante, por esto es clave que capaciten constantemente a sus empleados y adquieran nuevos conocimientos que les permitan seguir desarrollando habilidades para realizar eficaz y eficientemente las tareas que les corresponden en su negocio. Para el buen funcionamiento de su negocio es indispensable conocer las herramientas que se emplean para medir la rentabilidad de su empresa.  Llevar una adecuada administración de sus finanzas, de esta manera se evitaría el endeudamiento con otras entidades financieras y así cumplirán con el pago de sus obligaciones. Tener una asignación de precios adecuados, esto se logra calculando todos los costos y agregando un margen de ganancia razonable. Siempre es mejor considerar un análisis competitivo de los precios del mercado.
  • 12. 12 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Barrón, C. (2005) “Análisis de las medianas y pequeñas empresas”. Lima.  Chapi, P. Nuevo Plan Contable general empresarial. 1°. editorial nuevo amanecer E.I.R.L. Lima la Victoria. 2010. 13 p. Fleitman. Jack. negocios exitosos. interamericana editores. España Madrid. 2000. 69 p.  Cueva H. (2012) “Influencia de una caja de ahorro y crédito como solución de financiamiento e inversión para los pequeños empresarios de la provincia de Chepén”. Perú.  Cholan J. (2009). El financiamiento de la caja Trujillo a la micro y pequeña empresa de la Libertad – Perú.  García, J. (2001). “Prácticas de la Gestión Empresarial”. España-Madrid, Editorial McGraw-Hill.  Gomero A. (2003). Participación de los intermediarios financieros bancarios y no bancarios en el desarrollo de las pymes textiles en lima metropolitana de 1990 al 2000. Perú.  Joaquim J. (2011). Análisis del funcionamiento económico de las empresas medidas de la eficiencia: de la rentabilidad a la productividad, recuperado el 14 de noviembre de 2013.  Lizcano, J. (2004). “Rentabilidad empresarial, una propuesta práctica de análisis y evaluación”, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Depósito Legal: M-4269-2004.  Lewis J. (2004) determinación de las causas de morosidad en la cartera de crédito del banco nacional de costa rica, sucursal paraíso de Cartago - Costa rica.  Lizcano J. (2004). Rentabilidad empresarial propuesta práctica de análisis y evaluación, recuperado el 14 de diciembre de 2013.  Narváez J. (2009). Proyecto y administración de activos. editorial planeta. Colombia - Cali.  Ortiz R. (2003) “Alternativas de financiamiento para las MPyME’S: el caso de Huajuapan de León y Chilapa de Díaz, Oaxaca” México.
  • 13. 13  Villanueva, P (2010), “Guía de Constitución de Empresas – Crecemype. Lima-San Isidro, 1°. Editorial Librerías Perú. Lima.  Villanueva, P. Guía de constitución de empresas – Crecemype. 1°. editorial librerías Perú. lima san isidro. 2010. 114 p.  Villamarín P. (2009) “Análisis de impacto de microcrédito para el desarrollo de la microempresa en el Ecuador” – Ecuador.