SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”
Área – Ciencias de la Salud – Medicina – Adi
Practica Medica I
Katherine Páez.
C.I. Nº 21.393.384
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
La gota es una enfermedad metabólica, que se caracteriza por
la acumulación anormal de cristales de Urato Monosodicos en
los tejidos (principalmente en el interior de la cavidad articular).
Formas Clínicas.
Artritis gotosa crónica.
Monoartritis grave repentina
(noche) con máxima intensidad
los siguientes 8 – 12 Horas. Es
habitual afectación articular
remitente en 3 – 10 días.
Artritis gotosa intercritica.
Las crisis posteriores suelen tener
una duración mayor a la primera,
puede afectar a varias articulaciones
y extenderse a las extremidades
superiores. Los periodos
intercriticos entre las crisis suelen
ser mas cortos.
Artritis gotosaTofacea Crónica.
Afectación poliarticular destructiva
con inflamación de bajo grado de las
articulaciones, deformación en
estas yTofos, no provocan dolor y
rara vez se infectan.
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Bebidas
alcohólicas.
Fermentadas.
Traumatismo
.
Drogas.
Acido Urico
Diuréticos
Vitamina B12
Alopurinol
Probenecid
Cirugías.
Causas
Variadas.
 Proteínas.
Vitamina C
Temas de medicina interna III 4º Edicion Dr. Reinaldo Roca.
Inflamación
articular.
Edema.
temperatura.
Extremo dolor.
Podagra.
Temas de medicina interna III 4º Edicion Dr. Reinaldo Roca.
NÓDULOS DE HEBERDEN NÓDULOS DE BOUCHARD
Siempre asociada a una buena anamnesis. Se debe realizar
Inspección: buscar signos inflamatorios, alteraciones en el
alineamiento o deformidades articulares. En el caso de articulaciones
profundas, muchas veces sólo se encuentra dolor e impotencia
funcional.
Palpación: en busca de derrame articular, sinovitis, etc.
Exploración de la movilidad articular: limitación a la movilidad
activa, movilidad pasiva y movilización contrarresistencia.
Actualización de Medicina Familiar 2010
http://www.amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=207
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Clínico: Laboratorio:
Un exceso de ácido
úrico en la sangre.
- Hombre: >7 mg/dL
- Mujer: > 6 mg/dL
Exámenes Complementarios:
La radiografía de la
articulación que puede estar
normal.
Otros exámenes que también
podrían ser útiles son:
Acido úrico en orina
Biopsia sinovial
Diferencial sanguíneo.
Perfil lipídico.
Uroanalisis.
Pruebas de función renal.
Manual de imagenologia: ARTROPATIAS.
Figura 6.20. Radiografía frontal de ambos
pies.Artropatía gotosa, se observan lesiones
destructivas en varias articulaciones
(Cortesía de la Revista de Medicina Occidental y Geiderman JM. McGraw-Hill, 2009.)
Artritis gotosa aguda
superpuesta a gota tofácea.
Signo de Bouchard
Artritis Gotosa
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
El termino de artritis reactiva se utiliza para para describir las
artritis que aparecen tras una infección intestinal o genitourinaria.
Antes conocida como Síndrome de Reiter.
• Contacto sexual.
• Chlamydia.Venosa
•Al ingerir alimentos contaminados por
Salmonella, Shigella yYersinia
• 1 o 2% de las personas con Diarrea
producen Artritis Reactiva.
Disentérica.
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Periodo
latente
asintomático.
El germen no
se aísla.
Causa
desconocida.
Enfermedad
autolimitada.
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Triada clásica.
• Conjuntivitis.
• Uretritis.
• Diarrea.
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Forma de comienzo.
• 1 y 3 semanas después de
la infección.
• Ataque artritico febril.
• Conjuntivitis
• Alteraciones urogenitales.
• Diarrea.
Manifestaciones articulares.
• Oligoarticular.
• Asimetrica.
• Rodilla, tobillos y pies.
• Algunos casos
monoarticular.
• Poliarticular.
• Tendinitis y entesitis.
• “Dedos de salchicha”.
• Tendon de Aquiles.
• Borde anterior de laTibia.
• Planta de maños y pies.
• Lumbalgia inflamatoria.
• Deformaciones.
Manifestaciones oculares.
• Conjuntivitis en el 40%
• Dolor, Prurito, fotofobia y
secreción estéril.
• Evoluciona a Episcleritis,
Queratitis y ulceras
corneales.
• Iritis en el 10 y 20%
• Neuritis óptica.
• Retinitis.
• Edema papilar.
• Neuritis retrobulbar.
• Disminución de la visión un
3%
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Manifestaciones
genitourinaria.
• Uretritis benigna.
• Secreción mucoide
purulenta.
• Eritema y edema del meato
urinario 10%.
• Balanitis circinada entre el 25
y 50%
• Vesículas que forman ulceras
superficiales y placas sobre el
glande.
• Prostatitis.
• Salpingitis y cervicitis.
• Retracción de la vejiga,
cistitis hemorrágica aguda y
estenosis uretral.
Manifestaciones Cutáneas.
• Queratodermia blenorrágica.
• Planta de las manos y pies,
cráneo, escroto y pene.
• 10% de los casos.
• Vesículas orales superficiales.
• Ulceras indoloras.
Manifestaciones
gastrointestinal.
• Diarrea – Leve, Moderada o
Grave.
• Sanguinolenta.
• Fiebre 75% de los casos.
• Anemia
• Perdida de peso moderada.
Otras Manifestaciones.
Criterios diagnósticos de la artritis reactiva (Are) de Berlín 1999
Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
Triada Clásica.
Clínico: Laboratorio:
Cultivo de Uretras,
cuello del útero,
primera orina de la
mañana, heces y
liquido articular.
Cambios de parejas
constantes.
Antígeno HLA-B27 
VSG. 
PCR 
Hematología completa
Liquido sinovial.
Exámenes Complementarios:
Rx
Lesiones entesopaticas. De
pequeñas y grandes
articulaciones.
Compromiso de articulaciones
sarcoiliacas y de columna
espinal.
(Cortesía de Lindsley Susan, MF Dr. Rein, Biblioteca de Salud Pública
de la imagen, los CDC).
Balanitis Circinado debido a la
artritis reactiva (síndrome de
Reiter).
Queratodermia blenorrágica de las
plantas debido a la artritis reactiva
(síndrome de Reiter).
C) Enfermedad de Reiter.
Sacroilitis bilateral asimétrica
ELSEVIER
La radiografía simple en el estudio del dolor de la columna vertebral
Figura 1.
Compromiso de articulaciones
metatarsofalángicas e
interfalángicas de dedo mayor
izquierdo. Estrechamiento de
espacios articulares, erosiones
marginales y proliferación ósea
adyacente a éstas (flechas).
Artritis Gotosa

Más contenido relacionado

PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
Artritis Septica
PPT
Artritis Reactiva
PPTX
Enfermedad de Graves Basedow
PPTX
Dermatitis por contacto alérgica
PPTX
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Trombosis venosa profunda
Artritis Septica
Artritis Reactiva
Enfermedad de Graves Basedow
Dermatitis por contacto alérgica
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Osteomielitis
PPTX
Hipertension Portal
PPTX
Prostatitis
PPT
83. osteoartritis
PPTX
Tromboflebitis superficial
PPTX
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
PPT
Insuficiencia venosa
PPTX
Policitemias y policitemia vera
PPT
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
PPTX
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
PPTX
Orquiepididimitis
PPT
Osteoartritis.
PPTX
Fascitis necrotizante
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
Anemia de fanconi
PPTX
Artritis séptica
PDF
Rabdomiolisis
Osteomielitis
Hipertension Portal
Prostatitis
83. osteoartritis
Tromboflebitis superficial
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Insuficiencia venosa
Policitemias y policitemia vera
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Orquiepididimitis
Osteoartritis.
Fascitis necrotizante
Luxación acromioclavicular
Anemia de fanconi
Artritis séptica
Rabdomiolisis
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Enfermedad de Gota
PPT
Artritis gotosa
PPT
Artritis cristalicas
PPT
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
PPTX
Artritis gotosa
PPTX
PPTX
Artritis Gotosa
PPTX
Artritis Gotosa [GOTA]
PPTX
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
PPT
Artritis Gotosa
Enfermedad de Gota
Artritis gotosa
Artritis cristalicas
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
Artritis gotosa
Artritis Gotosa
Artritis Gotosa [GOTA]
Artropatía por microcristales (Gota, Pseudogota)
Artritis Gotosa
Publicidad

Similar a Artritis Gotosa (20)

PPTX
Gota varon caso_clinico_reumatologia.pptx
PPTX
Gota y Espondilitis
PPTX
Artritis Reumatoide y Gota
PPTX
Artritis Gotosa.pptx
PPTX
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion Caso Clinico de dermatologia
PPTX
TEMA LA GOTA.pptx
PPTX
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
PPTX
Gota pichiuza
PPTX
CLASE DE GOTA; definición, clase de gota, epidemiología, incidencia, clínica,...
PPTX
clase oficial de Gota 2024 por medicina interna
PDF
La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de urato...
PPTX
FISIOPATOLOGÍA: GOTA
PPTX
ARTRITIS POR MICROCRISTALES_ GOTA_KELLY OSTOS L.pptx
PPT
Enfermedades articulares ok
PPT
Enfermedades articulares
PPTX
Gota varon caso_clinico_reumatologia.pptx
Gota y Espondilitis
Artritis Reumatoide y Gota
Artritis Gotosa.pptx
10. GOTA Gota tofacea y tratamiento.pptx
Presentacion Caso Clinico de dermatologia
TEMA LA GOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
Gota pichiuza
CLASE DE GOTA; definición, clase de gota, epidemiología, incidencia, clínica,...
clase oficial de Gota 2024 por medicina interna
La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de urato...
FISIOPATOLOGÍA: GOTA
ARTRITIS POR MICROCRISTALES_ GOTA_KELLY OSTOS L.pptx
Enfermedades articulares ok
Enfermedades articulares

Más de no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (: (15)

PPTX
Estructura del Cráneo (Huesos)
PPTX
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
PPTX
PPTX
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
PPTX
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
PPTX
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
PPTX
Cinética de absorción de farmacos
PPTX
PPTX
Estructura del Cráneo (Huesos)
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Cinética de absorción de farmacos

Último (20)

PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral

Artritis Gotosa

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Área – Ciencias de la Salud – Medicina – Adi Practica Medica I Katherine Páez. C.I. Nº 21.393.384
  • 2. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. La gota es una enfermedad metabólica, que se caracteriza por la acumulación anormal de cristales de Urato Monosodicos en los tejidos (principalmente en el interior de la cavidad articular). Formas Clínicas. Artritis gotosa crónica. Monoartritis grave repentina (noche) con máxima intensidad los siguientes 8 – 12 Horas. Es habitual afectación articular remitente en 3 – 10 días. Artritis gotosa intercritica. Las crisis posteriores suelen tener una duración mayor a la primera, puede afectar a varias articulaciones y extenderse a las extremidades superiores. Los periodos intercriticos entre las crisis suelen ser mas cortos. Artritis gotosaTofacea Crónica. Afectación poliarticular destructiva con inflamación de bajo grado de las articulaciones, deformación en estas yTofos, no provocan dolor y rara vez se infectan.
  • 3. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Bebidas alcohólicas. Fermentadas. Traumatismo . Drogas. Acido Urico Diuréticos Vitamina B12 Alopurinol Probenecid Cirugías. Causas Variadas.  Proteínas. Vitamina C
  • 4. Temas de medicina interna III 4º Edicion Dr. Reinaldo Roca. Inflamación articular. Edema. temperatura. Extremo dolor. Podagra.
  • 5. Temas de medicina interna III 4º Edicion Dr. Reinaldo Roca. NÓDULOS DE HEBERDEN NÓDULOS DE BOUCHARD
  • 6. Siempre asociada a una buena anamnesis. Se debe realizar Inspección: buscar signos inflamatorios, alteraciones en el alineamiento o deformidades articulares. En el caso de articulaciones profundas, muchas veces sólo se encuentra dolor e impotencia funcional. Palpación: en busca de derrame articular, sinovitis, etc. Exploración de la movilidad articular: limitación a la movilidad activa, movilidad pasiva y movilización contrarresistencia. Actualización de Medicina Familiar 2010 http://www.amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=207
  • 7. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
  • 8. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Clínico: Laboratorio: Un exceso de ácido úrico en la sangre. - Hombre: >7 mg/dL - Mujer: > 6 mg/dL Exámenes Complementarios: La radiografía de la articulación que puede estar normal. Otros exámenes que también podrían ser útiles son: Acido úrico en orina Biopsia sinovial Diferencial sanguíneo. Perfil lipídico. Uroanalisis. Pruebas de función renal.
  • 9. Manual de imagenologia: ARTROPATIAS. Figura 6.20. Radiografía frontal de ambos pies.Artropatía gotosa, se observan lesiones destructivas en varias articulaciones
  • 10. (Cortesía de la Revista de Medicina Occidental y Geiderman JM. McGraw-Hill, 2009.) Artritis gotosa aguda superpuesta a gota tofácea. Signo de Bouchard
  • 12. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. El termino de artritis reactiva se utiliza para para describir las artritis que aparecen tras una infección intestinal o genitourinaria. Antes conocida como Síndrome de Reiter. • Contacto sexual. • Chlamydia.Venosa •Al ingerir alimentos contaminados por Salmonella, Shigella yYersinia • 1 o 2% de las personas con Diarrea producen Artritis Reactiva. Disentérica.
  • 13. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca.
  • 14. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Periodo latente asintomático. El germen no se aísla. Causa desconocida. Enfermedad autolimitada.
  • 15. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Triada clásica. • Conjuntivitis. • Uretritis. • Diarrea.
  • 16. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Forma de comienzo. • 1 y 3 semanas después de la infección. • Ataque artritico febril. • Conjuntivitis • Alteraciones urogenitales. • Diarrea. Manifestaciones articulares. • Oligoarticular. • Asimetrica. • Rodilla, tobillos y pies. • Algunos casos monoarticular. • Poliarticular. • Tendinitis y entesitis. • “Dedos de salchicha”. • Tendon de Aquiles. • Borde anterior de laTibia. • Planta de maños y pies. • Lumbalgia inflamatoria. • Deformaciones. Manifestaciones oculares. • Conjuntivitis en el 40% • Dolor, Prurito, fotofobia y secreción estéril. • Evoluciona a Episcleritis, Queratitis y ulceras corneales. • Iritis en el 10 y 20% • Neuritis óptica. • Retinitis. • Edema papilar. • Neuritis retrobulbar. • Disminución de la visión un 3%
  • 17. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Manifestaciones genitourinaria. • Uretritis benigna. • Secreción mucoide purulenta. • Eritema y edema del meato urinario 10%. • Balanitis circinada entre el 25 y 50% • Vesículas que forman ulceras superficiales y placas sobre el glande. • Prostatitis. • Salpingitis y cervicitis. • Retracción de la vejiga, cistitis hemorrágica aguda y estenosis uretral. Manifestaciones Cutáneas. • Queratodermia blenorrágica. • Planta de las manos y pies, cráneo, escroto y pene. • 10% de los casos. • Vesículas orales superficiales. • Ulceras indoloras. Manifestaciones gastrointestinal. • Diarrea – Leve, Moderada o Grave. • Sanguinolenta. • Fiebre 75% de los casos. • Anemia • Perdida de peso moderada. Otras Manifestaciones.
  • 18. Criterios diagnósticos de la artritis reactiva (Are) de Berlín 1999
  • 19. Temas de medicina interna III 4º Edición Dr. Reinaldo Roca. Triada Clásica. Clínico: Laboratorio: Cultivo de Uretras, cuello del útero, primera orina de la mañana, heces y liquido articular. Cambios de parejas constantes. Antígeno HLA-B27  VSG.  PCR  Hematología completa Liquido sinovial. Exámenes Complementarios: Rx Lesiones entesopaticas. De pequeñas y grandes articulaciones. Compromiso de articulaciones sarcoiliacas y de columna espinal.
  • 20. (Cortesía de Lindsley Susan, MF Dr. Rein, Biblioteca de Salud Pública de la imagen, los CDC). Balanitis Circinado debido a la artritis reactiva (síndrome de Reiter). Queratodermia blenorrágica de las plantas debido a la artritis reactiva (síndrome de Reiter).
  • 21. C) Enfermedad de Reiter. Sacroilitis bilateral asimétrica ELSEVIER La radiografía simple en el estudio del dolor de la columna vertebral Figura 1. Compromiso de articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas de dedo mayor izquierdo. Estrechamiento de espacios articulares, erosiones marginales y proliferación ósea adyacente a éstas (flechas).