Articulaciones discales intervertebrales (enfermedad discal degenerativa) Articulaciones de las facetas posteriores (artropatía degenerativa o artrosis)
Representa: “ Una exageración del proceso normal de envejecimiento” Puede agravarse por: Traumatismos Deformidades  Enfermedades  preexistentes de la columna
Síntoma musculo esquelético mas frecuente.
Etiología   Factores mecánicos:  Ejercicio físico inadecuado Obesidad, posturas incorrectas y hábitos    laborales inadecuados Factores químicos:  Tabaco (3 veces mas) Traumatismos  Espondilolistesis Infección: osteomielitis
Espondilolistesis  Es el desplazamiento de un cuerpo    vertebral sobre el otro
Benigna o maligna Primaria o secundaria
Degeneración discal Inestabilidad segmentaria Hiperextensión segmentaria Estrechamiento segmentario Hernia del disco intervertebral
Se produce en el núcleo pulposo Comienzo en vida adulta  Progresa lentamente Perdida de turgencia y elasticidad Disminución de altura actual o grosor del espacio discal Normal en individuos mayores de 60 años
Anillo fibroso pierde su elasticidad. Zona débil del anillo: protrusión o herniación. Segunda zona debilitada: delgada lamina terminal del cartílago. Protrusión hacia interior del hueso esponjoso; “nódulo de Schmorl”, poco significado clínico. La protrusión dentro del canal vertebral – importancia.
Se pierde movilidad suave  Existen movimientos irregulares y excesivos. Se forman pequeños espolones de tracción (forma de osteofito) Mas sensibles a traumatismo. Se puede producir: Esguince Subluxación
Alteraciones degenerativas en el anillo fibroso, flacidez de los músculos abdominales y obesidad. Columna en Hiperextension permanente. Articulaciones de las facetas posteriores permanecen sometidas a una distención crónica y posteriormente pueden subluxarse.
Conduce a las alteraciones degenerativas de las articulaciones. Abultamiento del anillo fibroso Origen de desarrollo de grandes osteofitos. Pierde gran movilidad. Ya no es dolorosa.
Se produce como consecuencia de la degeneración crónica Localización más habitual: L4-L5, L5-S1 y L3-L4 Se distiende anillo fibroso y causa dolor. L5-S1 afecta a primera raíz nerviosa sacra, se irrita la raíz nerviosa --- ciática – dolor se irradia a extremidad inferior Núcleo pulposo se endurece y deshidrata.
Estrechamiento óseo en su parte central o en sus recesos laterales. Se comprimen las raíces nerviosas emergentes y su aporte sanguíneo.
 
 
Dolor que limita la elevación de la extremidad con la rodilla extendida, en ausencia de un trastorno de cadera, sugiere la irritación de la raíz del nervio ciático.
Demuestra con mayor precisión el origen del dolor es la irritación de la raíz nerviosa del nervio ciático. Al llegar al límite de la elevación de la extremidad extendida, se flexiona ligeramente la rodilla para aliviar la tensión sobre el nervio ciático. Se presiona con el pulgar el nervio ciático poplíteo interno, aumenta la tensión y se reproduce el dolor.
Puede estar limitada por la tensión del nervio ciático, el espasmo de los músculos longitudinales de la región lumbar.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad de Kienböck
PPTX
Luxación de hombro y cadera
PPTX
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
PPT
Lesiones traumaticas de pie .....
PPTX
Luxaciones del carpo
PPTX
Fractura de cuboides y calcáneo
PPT
Fracturas del pie
PPT
Enfermedad de Kienböck
Luxación de hombro y cadera
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Lesiones traumaticas de pie .....
Luxaciones del carpo
Fractura de cuboides y calcáneo
Fracturas del pie

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
PPTX
Coartacion aórtica: presentación de caso
PPT
Fracturas de cadera
PPTX
Fractura del eje femoral
PPT
Generalidades de trauma
PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
PPTX
Fracturas de la diáfisis del húmero
PPTX
Traumatismo de columna toracolumbar
PPTX
Luxación glenohumeral
PPT
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
PPTX
Hematoma epidural
PDF
Anatomía de la Cadera
PPTX
Huesos de la mano y anatomia de superficie del miembro superior
PPT
Fx pelvis
PPTX
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
PPTX
Meniscos y ligamentos de rodilla
PPT
Hernia lumbar johssy
PPTX
Fracturas de escapula y clavicula
PPTX
Fracturas supracondilias de fémur
PPTX
Fracturas de cadera
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
Coartacion aórtica: presentación de caso
Fracturas de cadera
Fractura del eje femoral
Generalidades de trauma
Fractura de radio y cubito proximal
Fracturas de la diáfisis del húmero
Traumatismo de columna toracolumbar
Luxación glenohumeral
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Hematoma epidural
Anatomía de la Cadera
Huesos de la mano y anatomia de superficie del miembro superior
Fx pelvis
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Meniscos y ligamentos de rodilla
Hernia lumbar johssy
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas supracondilias de fémur
Fracturas de cadera
Publicidad

Similar a Artropatía degenerativa de la columna vertebral (20)

POT
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
PPT
Artropatí..
PPTX
dolor espaldA
PPT
Hernia de disco lumbar
PPTX
Lesiones de la columna vertebral
PPTX
Nosología de Lumbalgia
PPSX
Hernia de disco
PPSX
Hernia de disco
PPT
esguinces y luxaciones.ppt
PPTX
Miembro superior 2
PPT
Clase lumbago u. mayor
PPTX
Exposicion Huesos
PPTX
PDF
Ficha trabajo anatomia clinica 2
PPT
Ergonomía en el trabajo e higiene postural manejo de cargas
DOCX
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
PPT
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
PPTX
Espondilolistes
PDF
6. patologías a evitar en el método pilates
PPTX
Dolor lumbar y ciatico (1)
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
Artropatí..
dolor espaldA
Hernia de disco lumbar
Lesiones de la columna vertebral
Nosología de Lumbalgia
Hernia de disco
Hernia de disco
esguinces y luxaciones.ppt
Miembro superior 2
Clase lumbago u. mayor
Exposicion Huesos
Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ergonomía en el trabajo e higiene postural manejo de cargas
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondilolistes
6. patologías a evitar en el método pilates
Dolor lumbar y ciatico (1)
Publicidad

Más de Consultoris Vitae (20)

PPS
La velocidad de la tierra
PDF
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
PPT
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
PPT
Fibromialgia
PDF
Fatiga cronica
PPT
Cancer de tiroides (Parte 3)
PPT
Cancer de tiroides (Parte 2)
PPT
Cancer de tiroides (Parte 1)
PPT
Miastenia Gravis
PPS
Todos vamos cambiando de nivel
PPT
Extremidad inferior. Vasos y nervios
PPT
Fisiopatologia del dolor lumbar
PPT
Ergonomia. Mano y columna vertebral
PPS
PPT
Dorsalgias
PPT
Cervicalgias
PPT
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
PPT
Celulas madre
PPT
La velocidad de la tierra
Curso de Manejo posoperatorio del paciente de cirugía estética corporal
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia
Fatiga cronica
Cancer de tiroides (Parte 3)
Cancer de tiroides (Parte 2)
Cancer de tiroides (Parte 1)
Miastenia Gravis
Todos vamos cambiando de nivel
Extremidad inferior. Vasos y nervios
Fisiopatologia del dolor lumbar
Ergonomia. Mano y columna vertebral
Dorsalgias
Cervicalgias
Fisioterpia respiratoria en pacientes con EPOC
Celulas madre

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
hematopoyesis exposicion final......pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
intervencio y violencia, ppt del manual
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...

Artropatía degenerativa de la columna vertebral

  • 1.  
  • 2. Articulaciones discales intervertebrales (enfermedad discal degenerativa) Articulaciones de las facetas posteriores (artropatía degenerativa o artrosis)
  • 3. Representa: “ Una exageración del proceso normal de envejecimiento” Puede agravarse por: Traumatismos Deformidades Enfermedades preexistentes de la columna
  • 5. Etiología Factores mecánicos: Ejercicio físico inadecuado Obesidad, posturas incorrectas y hábitos laborales inadecuados Factores químicos: Tabaco (3 veces mas) Traumatismos Espondilolistesis Infección: osteomielitis
  • 6. Espondilolistesis Es el desplazamiento de un cuerpo vertebral sobre el otro
  • 7. Benigna o maligna Primaria o secundaria
  • 8. Degeneración discal Inestabilidad segmentaria Hiperextensión segmentaria Estrechamiento segmentario Hernia del disco intervertebral
  • 9. Se produce en el núcleo pulposo Comienzo en vida adulta Progresa lentamente Perdida de turgencia y elasticidad Disminución de altura actual o grosor del espacio discal Normal en individuos mayores de 60 años
  • 10. Anillo fibroso pierde su elasticidad. Zona débil del anillo: protrusión o herniación. Segunda zona debilitada: delgada lamina terminal del cartílago. Protrusión hacia interior del hueso esponjoso; “nódulo de Schmorl”, poco significado clínico. La protrusión dentro del canal vertebral – importancia.
  • 11. Se pierde movilidad suave Existen movimientos irregulares y excesivos. Se forman pequeños espolones de tracción (forma de osteofito) Mas sensibles a traumatismo. Se puede producir: Esguince Subluxación
  • 12. Alteraciones degenerativas en el anillo fibroso, flacidez de los músculos abdominales y obesidad. Columna en Hiperextension permanente. Articulaciones de las facetas posteriores permanecen sometidas a una distención crónica y posteriormente pueden subluxarse.
  • 13. Conduce a las alteraciones degenerativas de las articulaciones. Abultamiento del anillo fibroso Origen de desarrollo de grandes osteofitos. Pierde gran movilidad. Ya no es dolorosa.
  • 14. Se produce como consecuencia de la degeneración crónica Localización más habitual: L4-L5, L5-S1 y L3-L4 Se distiende anillo fibroso y causa dolor. L5-S1 afecta a primera raíz nerviosa sacra, se irrita la raíz nerviosa --- ciática – dolor se irradia a extremidad inferior Núcleo pulposo se endurece y deshidrata.
  • 15. Estrechamiento óseo en su parte central o en sus recesos laterales. Se comprimen las raíces nerviosas emergentes y su aporte sanguíneo.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Dolor que limita la elevación de la extremidad con la rodilla extendida, en ausencia de un trastorno de cadera, sugiere la irritación de la raíz del nervio ciático.
  • 19. Demuestra con mayor precisión el origen del dolor es la irritación de la raíz nerviosa del nervio ciático. Al llegar al límite de la elevación de la extremidad extendida, se flexiona ligeramente la rodilla para aliviar la tensión sobre el nervio ciático. Se presiona con el pulgar el nervio ciático poplíteo interno, aumenta la tensión y se reproduce el dolor.
  • 20. Puede estar limitada por la tensión del nervio ciático, el espasmo de los músculos longitudinales de la región lumbar.