SlideShare una empresa de Scribd logo
ASAMBLEA PEDROLA
13 DICIEMBRE 2012

       RECORTES
        LOMCE
 ¿QUÉ PODEMOS HACER?
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
FALTA DE ESPACIO
 La construcción del nuevo
 colegio se pospone en un
 principio a 2016.
COMEDOR
 Los servicios del comedor han empeorado:
   El mes costaba 77,30 € y ahora 96 €.
   El día 5,50 € y ahora 6,81 €.
   Antes, los becados por transporte tenían cubierto el
     comedor de la jornada continua y se eliminó ya el
     pasado junio.
   Los monitores de comedor tenían pagada la comida y
     ahora no.
   Ha subido la ratio para las monitoras (un 25% más),
     por lo tanto hay menos monitoras.
BECAS
 En total se han concedido 18 becas para
  comedor (10 medias y 8 enteras).
 En total se han concedido 16 becas de
  material (medias y enteras).
 No han dado becas de material infantil.
ABIERTO POR VACACIONES
 El curso pasado la DGA subvencionaba en
  Navidad 0,40 € por hora y por niño.
 En Semana Santa lo mismo.
 En verano se bajó a 10 céntimos.
 Estas Navidades la DGA no subvenciona
  nada.
HORAS DE DOCENCIA
 Hay media plaza menos de Infantil y media
  plaza menos de Educación Física.
     Lo que significa que los alumnos tienen 25
      horas menos de apoyos.
PROGRAMAS SUPRIMIDOS
 Hay numerosos programas y proyectos
  suprimidos. Os mostramos alguno de ellos:
AGENDAS ESCOLARES
 Antes la DGA proporcionaba agendas
  escolares para todos los alumn@s de 3º a 6º
  de primaria.
 Ahora este programa se ha quedado en una
  descarga de internet.
RAMÓN Y CAJAL
   En marzo de 2012 se concedieron 4 PDI para tercer
    ciclo.
    En octubre nos han traído solo tres.
 Se han suprimido plazas de asesores TIC.
 Han despedido a la becaria de software desde mitad del
  curso pasado.
 Hay una hora menos de dedicación al Ramón y Cajal.
BIBLIOTECA
 Hay 3 horas menos de dedicación a la
  biblioteca.
 No se destina dinero a la biblioteca para
  adquirir fondos, etc.
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
PRESUPUESTO
 Tras estar congelado en los
  últimos cuatro años, este curso se
  ha reducido
PROFESORADO


 Siete docentes menos que el curso anterior.

   Peligran profesores de plantilla en especialidades como
    Música, Francés, Sociales, o F.O.L., entre otras
BECAS
 Terminado el programa de gratuidad de
  libros, se presentaron 70 solicitudes de
  becas
  o   Solo se concedieron el 12,9% de las becas parciales pero,
      después, casi la mitad tuvieron que ser devueltas. Solo
      hay 5 beneficiarios finales.
  o   De las becas totales se adjudicaron el 8,6% pero después,
      todos alumnos excepto uno perdieron la adjudicación.
PROGRAMAS SUPRIMIDOS
 Hay numerosos programas y proyectos
  suprimidos o reducidos. Estos son los más
  significativos:
ESCUELA 2.0

 No completado.
 No se dotará de mini-portátiles a todo el
  alumnado de E.S.O.
RAMÓN Y CAJAL
 Disminución horas de dedicación del
  coordinador
 Supresión de plazas de asesores TIC
BIBLIOTECA

 Anuladas las horas de dedicación a
  biblioteca de la coordinadora.
 Sin dotación económica específica.
APERTURA DE CENTROS

 Supresión del programa de apertura de
  centros de la Comarca
 Pérdida de la figura de la animadora
  sociocultural
OTRAS MEDIDAS EN DETRIMENTO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA
 Contratación a fecha 12 de septiembre del
  profesorado interino.
     Son 20 de los 67docentes del instituto. Siete de ellos
      tienen contrato a tiempo parcial (dos están a un tercio de
      jornada)
     Quienes trabajaron el curso anterior en el centro no han
      podido evaluar a sus alumnos en la convocatoria de
      septiembre. Lo han hecho profesores que no les habían
      dado clase.
      Quienes han comenzado a trabajar en el curso actual se
      han incorporado dos días antes del inicio de las clases,
      dificultándose así la organización inicial del curso.
 No sustitución de bajas de profesores
  inferiores a 15 días.
     Supone casi un 15% de las horas de docencia de la
      materia
 Disminución de las horas dedicadas a:
     Coordinación de actividades extraescolares y
      complementarias
     Coordinación del programa Ramón y Cajal
     Coordinación de la Biblioteca
     Jefatura de departamentos didácticos
 Aumento de horas lectivas del profesorado
     menor posibilidad de coordinación entre profesores/
      departamentos
     menos tiempo para atender a las familias
     menos profesores disponibles para guardias de clase y
      patio
 Disminución de:


     Desdobles de grupos
     Horas de apoyo (pérdida de una especialista
      en pedagogía terapéutica)
     Asignaturas optativas
MÁS
RECORTES
nuevos PRESUPUESTOS de
EDUCACIÓN para el 2013
 el conjunto de los presupuestos de la DGA
  baja un 4,16%


 el recorte en   EDUCACIÓN     es del 12,8
  %
 los presupuestos de Educación de
 2013 son de 886 millones de €

     son prácticamente iguales a            los de 2006        en
      valor nominal (879 millones de €)

     si   se   incluye   el   efecto   de    la   inflación,   son
      equivalentes a los de 2003
DATOS GLOBALES
                                                                                         VARIACIÓN
                  ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN                        IMPORTE €
                                                                                         2012 / 2013

Dpto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte                    912.112.176 €      -10,8%
Educación no Universitaria                                             734.612.783€      -12,8%
Sec. General Técnica (construcciones, transporte…)                     52.711.190 €      +1,2%
Dir. Gral. Ordenación Académica                                       657.540.420 €       -13,6
Pública Infantil y Primaria (personal)                       192.254.672€      -14’11%

Pública Secundaria y FP (personal)                           234.028.411€      -17,2 %

Pública Educación especial (personal)                         38.869.392€      -9,45%    -14,8%
Pública Enseñanzas artísticas (personal)                      21.876.125€      -2,38%
Concertada Infantil y primaria                                66.744.840€      -1,68%
Concertada Secundaria y FP                                    61.520.247€      -1,08%     -1,7%
Concertada Educación especial                                  4.905.500€         -2%
Dir. Gral. Gestión Personal (altos funcionarios, asesores,
etc.)
                                                                        2.905.070 €      +1,2%
Dir.Gral. Política Educativa y Educación Permanente                    21.454.090 €      +9,8%
PARTIDAS SIGNIFICATIVAS
Gastos funcionamiento centros Infantil, Primaria y Secundaria   22.032.399 €        -8,5%

Ayudas al transporte                                                   700.000 €    -20,9%

Concertada becas comedor Educación Especial                           300.000 €     +100%


Convenios Ayuntamientos Escuelas Infantiles                         2.000.000 €     -77,4%

Enseñanzas artísticas                                                23.876.130 €   -4,4%

Subvención Escuelas Municipales de Música                                      0€   -100%

Plan Aragonés de Formación Profesional                              2.132.320 €     +1,1%

PCPIs Ayuntamientos                                                      400.000€   +58,1%


PCPIs y otros. Otras entidades                                          669600 €    +4,8%

Gestión aulas externas (Aulas taller) – Ayto. Zaragoza                 90.000€      -80 %
Educación Permanente                              -10,5%
9.784.578 €

Programas de Educación de Adultos                 -36%
600.700 €

Formación del profesorado                         -43,6%
3.310.940 €

Convenio Universidad de Zaragoza para formación   -100%
 0€

Programas educativos                              -73,5%
197.629 €

Centrales Sindicales                              -100%
     0€

Subvención Federaciones Estudiantes               -100%
  0€
repercusiones
de los presupuestos a…
CENTROS
 disminución  en un -8,5% de                   lo
 presupuestado para los gastos                  de
 funcionamiento

 la dotación para infraestructuras, llega
 con un ligero aumento tras varios años de
 restricciones
     - es insuficiente
     - algunos centros siguen sin ver atendidas sus
       necesidades de reposición y mejoras
     - escasa dotación para obras menores
 disminución en un 77,4 % de los convenios de
  educación infantil con los ayuntamientos
     - supondrá un encarecimiento inasumible y cierres de estos
        servicios en el medio rural
     - todo parece indicar que el modelo de escuela infantil será
        lentamente sustituido por el de guardería que cada
        comarca o ayuntamiento definirá


 alto riesgo de cierre de muchas escuelas rurales
     - se explica por el recorte previsto en el profesorado y la
       concentración de alumnos en menor número de centros.
PROFESORADO
 atención a mayor número de alumnos
     - por el aumento de horas y aumento de ratios
     - supone un aumento las horas lectivas y el trabajo
       fuera del aula



 reducción las posibilidades de formación
     - cierre de los CPR (centros de formación del
       profesorado)
     - desaparición del convenio con la Universidad de
       Zaragoza
 reducción salarial
     - se llega, en términos relativos, a los niveles
       retributivos del 2003
     - eliminación del cobro del verano para el profesorado
       interino, rompiendo unilateralmente los acuerdos
       establecidos en la Mesa Sectorial


 retirada de las subvenciones                    a   los
  representantes sindicales
ALUMNADO

                     disminución
la principal repercusión que sufre es la

de la calidad educativa que recibe y a la
que tiene derecho
 el aumento de alumnos por grupo cambia
 las condiciones de trabajo en el aula
     - aumento de los problemas de disciplina
     - mayores dificultades de comprensión
     - limitación de la flexibilidad del profesorado para tender
        a los necesitados
     - cambio de estilo pedagógico (dirigista y con menor
        participación)


… el alumnado necesitado de apoyo es el
 gran perjudicado
 adelgazamiento o pérdida de programas
    - reducción a la mitad de los programas de intercambio
       con el extranjero
    - desaparición definitiva del Programa Escuela 2.0
    - cancelación del Programa de Apertura de Centros

       en Secundaria



 anulación de las ayudas a Federaciones
 de Alumnos
    - implican la merma del fomento e impulso en la
      participación en los centros.
 incremento de la partida destinada a
 becas de comedor en un millón y de libros
 en 600.000€

    - es manifiestamente insuficiente para cubrir no sólo la
      demanda, sino la necesidad existente, como ya se ha
      puesto de manifiesto en el presente curso.
FAMILIAS

sepaga más para tener menos
servicios y de peor calidad
 desaparición de la gratuidad de libros de
  texto
 insuficiente cobertura de becas
 encarecimiento del coste del comedor
     -   por la desaparición de la subvención educativa al
         servicio complementario del mismo
     -   hace peligrar la continuidad de comedores,
         especialmente en el medio rural
 disminución drástica de la subvención a las
  Escuelas Infantiles, sobre todo en el medio
  rural
     - se tiende a una clara privatización de la educación en
       este nivel
POR ÚLTIMO…

                      el reparto de
  sería más razonable que

recortes se hiciera en base a los
siguientes principios:
 principio de apoyo a centros con más
  compromiso social

 principio de apoyo educativo a las familias
  más necesitadas
 apoyo al medio rural

 NO  ampliación de conciertos si el
 alumnado puede ser asumido por la red
 pública    con   las   construcciones
 demandadas

 NO  prorrogación de     conciertos de
 enseñanzas    no   obligatorias   cuyos
 alumnos puedan ser asumidos por la red
 pública
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Según el primer borrador de la
LOMCE…
  “La educación es el motor que promueve
    la competitividad de la economía y el
       nivel de prosperidad de un país”

      LA DEFINICIÓN QUE HACE ES
     MERCANTILISTA Y UTILITARISTA
  (educaremos entonces según los principios
        del sistema económico actual)
Según el segundo borrador de la
LOMCE…
    La educación es el motor que promueve el bienestar de un
    país; el nivel educativo de los ciudadanos determina su
    capacidad de competir con éxito en el ámbito el panorama
    internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en
    el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito
    educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo
    de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el
    crecimiento económico y por un futuro mejor.
Si nos centramos en Educación
Primaria …
CURRÍCULO
               L.O.E                           L.O.M.C.E
-Es el conjunto de objetivos,      -Es la regulación de los elementos que
competencias                       determinan los procesos de enseñanza
básicas, contenidos, métodos       y aprendizaje para cada una de las
pedagógicos y criterios            enseñanzas.
de evaluación de cada una de las     Estará integrado por:
enseñanzas.                        -Los objetivos de cada enseñanza y
                                   etapa educativa.
                                   -Las competencias
                                   -Los contenidos.
                                   -La metodología didáctica.
                                   -Los estándares y criterios para la
                                   evaluación del grado de adquisición de
                                   las competencias y del logro de los
                                   objetivos.”
DISTRIBUCIÓN DE LAS
  ETAPAS
                 L.O.E                                       L.O.M.C.E
-La Educación Primaria comprende seis        La Educación Primaria comprende seis cursos.
                                             -Asignaturas troncales, en cada uno de los cursos
cursos, organizados en tres ciclos de dos    (horario mínimo 50% del horario total):
años cada uno.                                     Ciencias de la Naturaleza Ciencias
-Las áreas de esta etapa educativa son las         Sociales
siguientes:                                        Lengua Castellana y Literatura
     Conocimiento del medio natural,               Matemáticas
     social y cultural.                            Primera Lengua Extranjera
                                             -Asignaturas específicas (horario inferior al 50% del
     Educación artística.                    horario total):
     Educación física.                             En cada uno de los cursos:
     Lengua castellana y literatura y, si                 Educación física
     la hubiere, lengua cooficial y                       Religión o Valores culturales y
     literatura.                                          sociales
     Lengua extranjera.                            Al menos una en cada curso:
     Matemáticas.                                         Educación artística
                                                          Segunda lengua extranjera
PROMOCIÓN
                   L.O.E                                    L.O.M.C.E

-Se puede repetir al finalizar un ciclo.     -Se puede repetir en cualquier curso.
-Evaluación de diagnóstico en 4º primaria.   -Prueba final en 2º o 3º de primaria: se evaluará
(competencia de las Administraciones         el grado de dominio de las destrezas,
Educativas)                                  capacidades y habilidades en expresión y
                                             comprensión oral y escrita, cálculo y resolución
                                             de problemas.
                                             -Evaluación final en 6º de primaria:
                                                  • Diseñada por el Gobierno Central.
                                                  • Aplicada y calificada por profesorado
                                                  externo.
                                                  • Los resultados se expresan en niveles:
                                                  bajo, intermedio y bajo.
                                                  • Incluido en un informe orientador para
                                                  padres, colegio e instituto.
Si nos centramos en Educación
secundaria …
EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA: ESO
 Organización por materias
   TRONCALES
   ESPECÍFICAS
   ESPECIALIDAD
 No establece horas de cada materia, cada
  centro ofertará las que quiera en función
  de sus recursos y de su proyecto, en
  acuerdo con la Administración :
   Troncales no menos del 50%
   Específicas no más del 50%
DIVISIÓN EN DOS CICLOS
 PRIMER CICLO    SEGUNDO CICLO
    1º ESO          4º ESO
    2º ESO             Enseñanzas

    3º ESO              académicas
                        Enseñanzas

                         aplicadas
Primer ciclo de la eso
PRIMERO DE LA ESO
   TRONCALES: Biología y Geología; GeH;
    Lengua; Matemáticas; Lengua extranjera
   ESPECÍFICAS:
          Obligatorias: E.F. y a elegir entre religión y
           Valores Éticos
          En función de la oferta del centro (cada centro
           ofertará las que quiera en función de sus
           recursos y de su proyecto): cultura clásica,
           plástica, Iniciación a la actividad empresarial,
           música, tecnología, segunda lengua extranjera
     ESPECIALIDAD: lengua cooficial si la hay
SEGUNDO DE LA ESO
   TRONCALES: Fy Q; GeH; Lengua;
    Matemáticas; Lengua extranjera
   ESPECÍFICAS:
          Obligatorias: E.F. y a elegir entre religión y
           Valores Éticos
          En función de la oferta del centro (cada centro
           ofertará las que quiera en función de sus
           recursos y de su proyecto): cultura clásica,
           plástica, Iniciación a la actividad empresarial,
           música, tecnología, segunda lengua extranjera
     ESPECIALIDAD: lengua cooficial si la hay
TERCERO DE LA ESO
     TRONCALES: Biología y Geología; FyQ; GeH;
      Lengua; Matemáticas (dirigidas a enseñanzas
      académicas o prácticas) ; Lengua extranjera.
     ESPECÍFICAS:
        Obligatorias: E.F. y a elegir entre religión y Valores

         Éticos
        En función de la oferta del centro (cada centro

         ofertará las que quiera en función de sus recursos
         y de su proyecto): cultura clásica, plástica, Iniciación
         a la actividad empresarial, música, tecnología,
         segunda lengua extranjera.
     ESPECIALIDAD: lengua cooficial si la hay
PROGRAMAS DE MEJORA EN
PRIMER CICLO
 La única finalidad es entrar en 4º, no hay
  opción de titular por esta vía
Segundo ciclo de la eso
 Dos opciones no vinculantes con las
  opciones de 3º
   ENSEÑANZAS ACADÉMICAS, para
    Bachillerato
   ENSEÑANZAS APLICADAS, para FP.
ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
 TRONCALES: GeH; lengua; Matemáticas;
 Lengua extranjera.
     A elegir 2 de: Biología y Geología; Economía,
      FyQ; latín
 ESPECÍFICAS: Educación Física y Religión
ENSEÑANZAS APLICADAS
 TRONCALES: GeH; lengua; Matemáticas;
 Lengua extranjera.
     A elegir 2 de: Ciencias aplicadas a la
      Actividad profesional; iniciación a la Actividad
      Emprendedora y empresarial; tecnología
 ESPECÍFICAS: Educación Física y Religión
 Para las dos opciones hay que elegir entre 1 y 3
  materias de las siguientes materias específicas:
      Artes escénicas y Danza
      Cultura científica
      Cultura clásica
      Educación plástica
      Filosofía
      Música
      Segunda lengua Extranjera
      TIC
      Materia de ampliación de alguna troncal
      Otra materia troncal
TITULACIÓN EN LA ESO
 70%: CALIFICACIÓN NUMÉRICA DE TODAS LAS
  MATERIAS DE LA ESO PONDERADAS EN
  FUNCIÓN DEL PESO DENTRO DEL HORARIO
 30% EVALUACIÓN FINAL:
     Todas las troncales
     Específicas: una de cada curso que no sean E.F o
      religión
     Pueden presentarse con 3 suspensos siempre que no
      sean lengua y matemáticas a la vez
     Las Normas las pondrá el ministerio
     Se pueden presentar por cualquiera de las opciones la
      haya cursado o no
BACHILLERATO
 Dos cursos: 1º y 2º
 Acceso sólo desde enseñanzas académicas
 MODALIDADES
   Ciencias
   Humanidades
   CC.SS
   Artes
1º Bachillerato
MODALIDAD DE CIENCIAS            MODALIDAD DE
    Filosofía                     HUMANIDADES
    Matemáticas I                   Filosofía

    Lengua I                        Latín I

    Lengua Extranjera I             Lengua I

 Oferta educativa del centro:       Lengua Extranjera I

  2 materias                      Oferta educativa del centro:
    Biología y Geología           2 materias
    Dibujo Técnico I                Economía

    FyQ                             Griego I
                                     Historia del Mundo
                                      Contemporáneo
                                     Literatura Universal
MODALIDAD DE CIENCIAS            MODALIDAD DE ARTES
  SOCIALES                           Filosofía
    Filosofía                       Fundamentos del Arte I
    Matemáticas Aplicadas I         Lengua I
    Lengua I                        Lengua Extranjera I
    Lengua Extranjera I          Oferta educativa del centro:
 Oferta educativa del centro:     2 materias
  2 materias                         Cultura Audiovisual I
    Economía                        Historia del Mundo
    Griego I                         Contemporáneo
    Historia del Mundo              Literatura Universal
     contemporáneo
    Literatura Universal
Materias específicas
 Educación Física para todos
 Según la oferta educativa del centro deben escoger entre 2 o 3
   materias:
       Análisis musical
       Anatomía aplicada
       Cultura científica
       Dibujo Artístico I
       Dibujo Técnico I
       Lenguaje y práctica musical
       Religión
       Segunda Lengua Extranjera I
       Tecnología industrial I
       TIC I
       Volumen
       Materia de ampliación de alguna troncal
       Una troncal más
2º Bachillerato
MODALIDAD DE CIENCIAS            MODALIDAD DE
    Historia de España            HUMANIDADES
    Lenguaje II                     Historia de España

    Matemáticas II                  Latín II

    Lengua Extranjera II            Lengua II

 Oferta educativa del centro:       Lengua Extranjera II

  2 materias                      Oferta educativa del centro:
    Biología                      2 materias
    Dibujo Técnico II               Economía

    Física                          Griego II

    Química                         Geografía

    Geología                        Historia del Arte
MODALIDAD DE CIENCIAS            MODALIDAD DE ARTES
  SOCIALES                           Fundamentos del Arte
    Historia de España              Fundamentos del Arte II
    Matemáticas Aplicadas II        Lengua II
    Lengua II                       Lengua Extranjera II
    Lengua Extranjera II         Oferta educativa del centro:
 Oferta educativa del centro:     2 materias
  2 materias                         Artes escénicas
    Economía                        Cultura audiovisual II
    Griego I                        Diseño
    Geografía Historia del
     Arte
Materias específicas
Según la oferta educativa del centro deben escoger entre 2 o 3 materias:
        Análisis musical II
        Ciencias de la tierra y del Medio ambiente
        Dibujo Artístico II
        Dibujo Técnico II
        Fundamentos de Administración y Gestión
        Historia de la Filosofía
        Historia de la música y de la danza
        Imagen y sonido
        Psicología
        Religión
        Segunda Lengua Extranjera II
        Técnicas de expresión gráfica-plástica
        Tecnología industrial II
        TIC II
        Volumen
        Materia de ampliación de alguna troncal
        Una troncal más
TÍTULO DE BACHILLER
 60% MEDIA DE CALIFICACIONES
 NUMÉRICAS DE CADA MATERIA DE
 BACHILLERATO, PONDERADAS EN
 FUNCIÓN DE SU PESO EN EL HORARIO

 40% EVALUACIÓN FINAL:
   Troncales (todas)
   Específicas: una de cada curso
ADMISIÓN UNIVERSITARIA
 Criterios no definidos que pueden utilizar las
  Universidades para seleccionar:
   Calificación Bachillerato, no menos del 60%
   Modalidad elegida de Bachillerato en función
    del Grado que se quiere hacer
   Calificaciones en materias concretas
   Formación complementarias
FORMACIÓN PROFESIONAL
 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA


 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO


 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO
 SUPERIOR
FORMACIÓN PROFESIONAL
BÁSICA
 REQUISITOS: 15 años y no más de 17; no
  poder acceder a 4º, excepcionalmente desde
  2ºESO
 DURACIÓN: 2 años
 DOS BLOQUES DE ENSEÑANZAS:
   Comunicación y Ciencias Sociales
   Ciencias aplicadas al contexto personal y en
    un campo profesional
FORMACION PROFESIONAL
DUAL
 ALEMANIA
 PAÍS VASCO
 MADRID
 ARAGÓN
ALEMANIA
 Formación en la empresa con la formación
  en los centros educativos.
 Según la profesión escogida, la formación
  dura entre 2 y 4 años.
 El sistema es financiado por las empresas
  que pagan a los aprendices entre 300 y 800 €
  y el estado cubre los gastos de las escuelas
  profesionales
 Se trata de una FP vinculada al sector
  profesional de la industria y del comercio,
 La puerta para acceder a la FP dual es la
  oferta de plazas en las empresas
  condicionada por sus propias necesidades,
  por lo que no es fácil acceder a la FP que se
  desea.
 la oferta de FP NO puede depender solo de
  los intereses de las grandes empresas.
EL SISTEMA ESPAÑOL DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
 Está regulado por el RD 1147/2011 de 29 de
  julio que establece la nueva ordenación de la
  FP del sistema educativo.
 Las enseñanzas son teórico-prácticas. Un
  20% de la formación es práctica mediante los
  módulos de FCT, conducentes a la obtención
  de títulos de FP.
 RD 1529/2012 de 8 de noviembre por el que
  se desarrolla el contrato para la formación y
  el aprendizaje y se establecen las bases de
  la FP dual.
FINALIDADES
 Mayor colaboración y participación de la
  empresa y el centro.
 Que las empresas conozcan el proceso
  formativo de los alumnos
 Mayor inserción de los alumnos en el mundo
  laboral
EXPERIENCIA EN EL PAIS
VASCO
 Año 2007-2010 ( 3 años)
 Formación teórica y contrato a tiempo parcial.
 Gobierno Vasco subvencionó a las
  empresas con 7250 € por alumno para los 3
  años.
 El estudiante trabajador recibía salario según
  convenio, vacaciones pagadas y cotizaba
  para el desempleo y la jubilación.
 Este sistema fracasó por:
   Avalancha de alumnos
   Dificultad para encontrar empresas
   Era insostenible para la Administración.
PROYECTO EXPERIMENTAL DE
FP EN MADRID
 Se desarrolla de forma conjunta en la empresa y en el centro
    educativo.
   A partir del año 2011-12
   Año 2012-13 hay 6 centros públicos y 14 ciclos formativos de grado
    superior, 89 empresas y más de 750 plazas.
   La comunidad de Madrid ha firmado convenio de colaboración con
    empresas aeronaúticas ( Iberia) de informáticas( Microsof) y otras
    empresas.
   Las empresas seleccionan y becan a los alumnos con una beca-salario
    de 450€ al mes.
   Los alumnos han de tener un nivel medio o alto de inglés, y participan
    voluntariamente, presentando una solicitud de participación y el
    curriculum vitae europeo.
   Una tercera parte de la formación en el instituto y dos terceras en las
    empresas.
   Los alumnos seleccionados se comprometen a cumplir el calendario, la
    jornada y el horario establecido en el programa formativo.
   Se establecen procedimientos de coordinación y seguimiento de la
    formación a través de coordinadores del proyecto y de los tutores
    designados en ambos ámbitos.
FP DUAL EN ARAGON
 Año 2012-13.
 540 horas de teoría, y 350 horas de práctica.
 Formación teórica en la Escuela de Salesianos y
  prácticas profesionales no laborales en la factoría de
  la Cartuja y de Montañana de BSH
 Beca de 1000 € al año para las prácticas.
VENTAJAS DE LA FP DUAL
 Adquisición de competencias en el propio
  lugar del trabajo.
 Rápido tránsito de la formación al mercado
  laboral
 El fácil acceso al empleo, porque la fuerte
  implicación de las empresas permite ajustar
  la oferta y la demanda del mercado laboral.
INCONVENIENTES DE LA FP
DUAL
 La última reforma se ha hecho en 2011.
 El perfil de la empresa española es muy diferente al alemán, un
    85% del tejido empresarial son PYMES, más difícil ofertar
    plazas de FP dual.
   Las ofertas de plazas dependen de las empresas, por lo que
    no tendrán una regulación estatal ni autonómica, serán las
    propias empresas las que establezcan la oferta, habrá ciclos
    con poca oferta laboral. El proceso de selección de la
    empresa, hace que sean criterios arbitrarios, no públicos ni
    justos.
   El tutor de la empresa debe tener formación previa, lo que
    es una dificultad en España, al ser empresas con pocos
    trabajadores.
   Los procesos de control y supervisión de las actividades de
    formación quedan en manos de las empresas, por lo que no se
    garantizan la calidad de las prácticas.
   Puede suponer una disminución del profesorado de FP.
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
DIRECTOR:
                               L.O.M.C.E
Dispondrá de las siguientes facultades:

     -Establecer requisitos y méritos específicos para los puestos
     ofertados de personal funcionario docente, así como para la
     ocupación de puestos en interinidad.

     -Rechazar, mediante decisión motivada, la incorporación a
     puestos en interinidad de personal docente procedente de las
     listas centralizadas.

     -Cuando exista vacante y financiación adecuada y suficiente,
     proponer de forma motivada el nombramiento de profesores que,
     habiendo trabajado en los proyectos de calidad, sean necesarios
     para la continuidad de los mismos.
DIRECTOR:
                              L.O.M.C.E
Nuevas competencias del director:
    -Aprobar los proyectos y las normas.
    -Aprobar la programación general anual del centro sin perjuicio
    de las competencias del Claustro de profesores, en relación con
    la planificación y organización docente.
    -Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo
    establecido en esta ley orgánica y disposiciones que la
    desarrollen.
    -Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo
    con lo establecido en el artículo 122.3.
    -Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y
    culturales, con las Administraciones locales, con otros centros,
    entidades y organismos.
CONSEJO ESCOLAR
              L.O.E                                  L.O.M.C.E

-Máximo órgano de gobierno.            -Funciones:
-Funciones:                                Evaluar proyectos.
    Evaluar y aprobar proyectos.           Evaluar la PGA.
                                           Informar sobre la admisión de
    Evaluar y aprobar la PGA.
                                           alumnos.
    Informar y decidir sobre la            Informar las directrices para
    admisión de alumnos.                   la colaboración con las adm.
    Informar y fijar las directrices       locales, otros centros…
    para la colaboración con las
    adm. locales, otros centros…

Más contenido relacionado

PPT
Cuenta Publica 2008
DOCX
El coste de la eduación
DOCX
El coste de la eduación
PDF
La Educación en Andalucía
PPS
Informe del sistema Educativo en Aragon 2010_11
PDF
10278250 nee oct 2010
PPT
Primera etapa del Foro Educativo
PPTX
Asamblea power point
Cuenta Publica 2008
El coste de la eduación
El coste de la eduación
La Educación en Andalucía
Informe del sistema Educativo en Aragon 2010_11
10278250 nee oct 2010
Primera etapa del Foro Educativo
Asamblea power point

Destacado (20)

PPTX
Tema 5 la ii república
PPT
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
PDF
10. república de nicaragua. anmistia internacional. 1976
ODT
Decreto de Nueva Planta
PPS
Ii guerra mundial
PDF
Pizarroso 2005
PPTX
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
PPT
Tema 7 el periodo de entreguerras
PPT
Tema 3 elementos del clima
PPT
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
PPT
Tema 7 antigua grecia
PPT
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
PPT
Tema 5 imperialismo y guerra
PPT
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
PPT
Concepto 7. los decretos de nueva planta
PPT
Tema 2 el sexenio democrático
PPT
Tema 6 mesopotamia y egipto
DOCX
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DOCX
Teoría del conocimiento de Kant
PPT
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 5 la ii república
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
10. república de nicaragua. anmistia internacional. 1976
Decreto de Nueva Planta
Ii guerra mundial
Pizarroso 2005
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 7 el periodo de entreguerras
Tema 3 elementos del clima
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 7 antigua grecia
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Concepto 7. los decretos de nueva planta
Tema 2 el sexenio democrático
Tema 6 mesopotamia y egipto
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
Teoría del conocimiento de Kant
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Publicidad

Similar a Asamblea pedrola 13 diciembre 2012 (20)

PPT
presupuestos 2013
PDF
Mensaje de la Consejera de Educacion Lucia Figar
PDF
Nota prensa 20_julio_2012
PDF
Proyecto de presupuestos de la consejería de educacion 2012
PDF
Proyecto de presupuestos de la consejería de educacion 2012
PDF
Tabla presupuestos La Rioja 2013
PDF
Articulo de Escuela
PDF
Evolución presupuestos educacion comunidades 2010-2013. Spain
PDF
La educación madrileña curso 2010 11
PDF
Informe 2012 publicar
PPT
Power miercoles
PDF
Informe 2010
PDF
Lo que está pasando en la enseñanza
PPS
Presupuestos educación 2010 vs 2011
 
DOC
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
PDF
Comunicado cuartilla ok para concentración 20 d
PPT
El Decenio PP en la educación madrileña
PDF
La crisis y la educación.
PDF
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
PDF
La crisis y la educaciÓN(trabajo grupal)
presupuestos 2013
Mensaje de la Consejera de Educacion Lucia Figar
Nota prensa 20_julio_2012
Proyecto de presupuestos de la consejería de educacion 2012
Proyecto de presupuestos de la consejería de educacion 2012
Tabla presupuestos La Rioja 2013
Articulo de Escuela
Evolución presupuestos educacion comunidades 2010-2013. Spain
La educación madrileña curso 2010 11
Informe 2012 publicar
Power miercoles
Informe 2010
Lo que está pasando en la enseñanza
Presupuestos educación 2010 vs 2011
 
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
Comunicado cuartilla ok para concentración 20 d
El Decenio PP en la educación madrileña
La crisis y la educación.
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
La crisis y la educaciÓN(trabajo grupal)
Publicidad

Más de jmap2222 (10)

PPT
Tema 5 prehistoria
PPTX
Tema 4 los dominios bioclimáticos
PPT
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
PPT
Tema 2. la revolución industrial
PPT
Tema 1 elfin del antiguo régimen
PPT
Concepto 8. la ilustración
PPT
Concepto 5. la inquisición
PPT
Concepto 7. la paz de westfalia
PPT
Concepto 4. las econmiendas
PPTX
El frente sandinista de liberación nacional
Tema 5 prehistoria
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 2. la revolución industrial
Tema 1 elfin del antiguo régimen
Concepto 8. la ilustración
Concepto 5. la inquisición
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 4. las econmiendas
El frente sandinista de liberación nacional

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Asamblea pedrola 13 diciembre 2012

  • 1. ASAMBLEA PEDROLA 13 DICIEMBRE 2012 RECORTES LOMCE ¿QUÉ PODEMOS HACER?
  • 3. FALTA DE ESPACIO  La construcción del nuevo colegio se pospone en un principio a 2016.
  • 4. COMEDOR  Los servicios del comedor han empeorado:  El mes costaba 77,30 € y ahora 96 €.  El día 5,50 € y ahora 6,81 €.  Antes, los becados por transporte tenían cubierto el comedor de la jornada continua y se eliminó ya el pasado junio.  Los monitores de comedor tenían pagada la comida y ahora no.  Ha subido la ratio para las monitoras (un 25% más), por lo tanto hay menos monitoras.
  • 5. BECAS  En total se han concedido 18 becas para comedor (10 medias y 8 enteras).  En total se han concedido 16 becas de material (medias y enteras).  No han dado becas de material infantil.
  • 6. ABIERTO POR VACACIONES  El curso pasado la DGA subvencionaba en Navidad 0,40 € por hora y por niño.  En Semana Santa lo mismo.  En verano se bajó a 10 céntimos.  Estas Navidades la DGA no subvenciona nada.
  • 7. HORAS DE DOCENCIA  Hay media plaza menos de Infantil y media plaza menos de Educación Física.  Lo que significa que los alumnos tienen 25 horas menos de apoyos.
  • 8. PROGRAMAS SUPRIMIDOS  Hay numerosos programas y proyectos suprimidos. Os mostramos alguno de ellos:
  • 9. AGENDAS ESCOLARES  Antes la DGA proporcionaba agendas escolares para todos los alumn@s de 3º a 6º de primaria.  Ahora este programa se ha quedado en una descarga de internet.
  • 10. RAMÓN Y CAJAL  En marzo de 2012 se concedieron 4 PDI para tercer ciclo. En octubre nos han traído solo tres.  Se han suprimido plazas de asesores TIC.  Han despedido a la becaria de software desde mitad del curso pasado.  Hay una hora menos de dedicación al Ramón y Cajal.
  • 11. BIBLIOTECA  Hay 3 horas menos de dedicación a la biblioteca.  No se destina dinero a la biblioteca para adquirir fondos, etc.
  • 13. PRESUPUESTO  Tras estar congelado en los últimos cuatro años, este curso se ha reducido
  • 14. PROFESORADO  Siete docentes menos que el curso anterior.  Peligran profesores de plantilla en especialidades como Música, Francés, Sociales, o F.O.L., entre otras
  • 15. BECAS  Terminado el programa de gratuidad de libros, se presentaron 70 solicitudes de becas o Solo se concedieron el 12,9% de las becas parciales pero, después, casi la mitad tuvieron que ser devueltas. Solo hay 5 beneficiarios finales. o De las becas totales se adjudicaron el 8,6% pero después, todos alumnos excepto uno perdieron la adjudicación.
  • 16. PROGRAMAS SUPRIMIDOS  Hay numerosos programas y proyectos suprimidos o reducidos. Estos son los más significativos:
  • 17. ESCUELA 2.0  No completado.  No se dotará de mini-portátiles a todo el alumnado de E.S.O.
  • 18. RAMÓN Y CAJAL  Disminución horas de dedicación del coordinador  Supresión de plazas de asesores TIC
  • 19. BIBLIOTECA  Anuladas las horas de dedicación a biblioteca de la coordinadora.  Sin dotación económica específica.
  • 20. APERTURA DE CENTROS  Supresión del programa de apertura de centros de la Comarca  Pérdida de la figura de la animadora sociocultural
  • 21. OTRAS MEDIDAS EN DETRIMENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA  Contratación a fecha 12 de septiembre del profesorado interino.  Son 20 de los 67docentes del instituto. Siete de ellos tienen contrato a tiempo parcial (dos están a un tercio de jornada)  Quienes trabajaron el curso anterior en el centro no han podido evaluar a sus alumnos en la convocatoria de septiembre. Lo han hecho profesores que no les habían dado clase.  Quienes han comenzado a trabajar en el curso actual se han incorporado dos días antes del inicio de las clases, dificultándose así la organización inicial del curso.
  • 22.  No sustitución de bajas de profesores inferiores a 15 días.  Supone casi un 15% de las horas de docencia de la materia
  • 23.  Disminución de las horas dedicadas a:  Coordinación de actividades extraescolares y complementarias  Coordinación del programa Ramón y Cajal  Coordinación de la Biblioteca  Jefatura de departamentos didácticos
  • 24.  Aumento de horas lectivas del profesorado  menor posibilidad de coordinación entre profesores/ departamentos  menos tiempo para atender a las familias  menos profesores disponibles para guardias de clase y patio
  • 25.  Disminución de:  Desdobles de grupos  Horas de apoyo (pérdida de una especialista en pedagogía terapéutica)  Asignaturas optativas
  • 28.  el conjunto de los presupuestos de la DGA baja un 4,16%  el recorte en EDUCACIÓN es del 12,8 %
  • 29.  los presupuestos de Educación de 2013 son de 886 millones de €  son prácticamente iguales a los de 2006 en valor nominal (879 millones de €)  si se incluye el efecto de la inflación, son equivalentes a los de 2003
  • 30. DATOS GLOBALES VARIACIÓN ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN IMPORTE € 2012 / 2013 Dpto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte 912.112.176 € -10,8% Educación no Universitaria 734.612.783€ -12,8% Sec. General Técnica (construcciones, transporte…) 52.711.190 € +1,2% Dir. Gral. Ordenación Académica 657.540.420 € -13,6 Pública Infantil y Primaria (personal) 192.254.672€ -14’11% Pública Secundaria y FP (personal) 234.028.411€ -17,2 % Pública Educación especial (personal) 38.869.392€ -9,45% -14,8% Pública Enseñanzas artísticas (personal) 21.876.125€ -2,38% Concertada Infantil y primaria 66.744.840€ -1,68% Concertada Secundaria y FP 61.520.247€ -1,08% -1,7% Concertada Educación especial 4.905.500€ -2% Dir. Gral. Gestión Personal (altos funcionarios, asesores, etc.) 2.905.070 € +1,2% Dir.Gral. Política Educativa y Educación Permanente 21.454.090 € +9,8%
  • 31. PARTIDAS SIGNIFICATIVAS Gastos funcionamiento centros Infantil, Primaria y Secundaria 22.032.399 € -8,5% Ayudas al transporte 700.000 € -20,9% Concertada becas comedor Educación Especial 300.000 € +100% Convenios Ayuntamientos Escuelas Infantiles 2.000.000 € -77,4% Enseñanzas artísticas 23.876.130 € -4,4% Subvención Escuelas Municipales de Música 0€ -100% Plan Aragonés de Formación Profesional 2.132.320 € +1,1% PCPIs Ayuntamientos 400.000€ +58,1% PCPIs y otros. Otras entidades 669600 € +4,8% Gestión aulas externas (Aulas taller) – Ayto. Zaragoza 90.000€ -80 %
  • 32. Educación Permanente -10,5% 9.784.578 € Programas de Educación de Adultos -36% 600.700 € Formación del profesorado -43,6% 3.310.940 € Convenio Universidad de Zaragoza para formación -100% 0€ Programas educativos -73,5% 197.629 € Centrales Sindicales -100% 0€ Subvención Federaciones Estudiantes -100% 0€
  • 34. CENTROS  disminución en un -8,5% de lo presupuestado para los gastos de funcionamiento  la dotación para infraestructuras, llega con un ligero aumento tras varios años de restricciones - es insuficiente - algunos centros siguen sin ver atendidas sus necesidades de reposición y mejoras - escasa dotación para obras menores
  • 35.  disminución en un 77,4 % de los convenios de educación infantil con los ayuntamientos - supondrá un encarecimiento inasumible y cierres de estos servicios en el medio rural - todo parece indicar que el modelo de escuela infantil será lentamente sustituido por el de guardería que cada comarca o ayuntamiento definirá  alto riesgo de cierre de muchas escuelas rurales - se explica por el recorte previsto en el profesorado y la concentración de alumnos en menor número de centros.
  • 36. PROFESORADO  atención a mayor número de alumnos - por el aumento de horas y aumento de ratios - supone un aumento las horas lectivas y el trabajo fuera del aula  reducción las posibilidades de formación - cierre de los CPR (centros de formación del profesorado) - desaparición del convenio con la Universidad de Zaragoza
  • 37.  reducción salarial - se llega, en términos relativos, a los niveles retributivos del 2003 - eliminación del cobro del verano para el profesorado interino, rompiendo unilateralmente los acuerdos establecidos en la Mesa Sectorial  retirada de las subvenciones a los representantes sindicales
  • 38. ALUMNADO disminución la principal repercusión que sufre es la de la calidad educativa que recibe y a la que tiene derecho
  • 39.  el aumento de alumnos por grupo cambia las condiciones de trabajo en el aula - aumento de los problemas de disciplina - mayores dificultades de comprensión - limitación de la flexibilidad del profesorado para tender a los necesitados - cambio de estilo pedagógico (dirigista y con menor participación) … el alumnado necesitado de apoyo es el gran perjudicado
  • 40.  adelgazamiento o pérdida de programas - reducción a la mitad de los programas de intercambio con el extranjero - desaparición definitiva del Programa Escuela 2.0 - cancelación del Programa de Apertura de Centros en Secundaria  anulación de las ayudas a Federaciones de Alumnos - implican la merma del fomento e impulso en la participación en los centros.
  • 41.  incremento de la partida destinada a becas de comedor en un millón y de libros en 600.000€ - es manifiestamente insuficiente para cubrir no sólo la demanda, sino la necesidad existente, como ya se ha puesto de manifiesto en el presente curso.
  • 42. FAMILIAS sepaga más para tener menos servicios y de peor calidad
  • 43.  desaparición de la gratuidad de libros de texto  insuficiente cobertura de becas  encarecimiento del coste del comedor - por la desaparición de la subvención educativa al servicio complementario del mismo - hace peligrar la continuidad de comedores, especialmente en el medio rural
  • 44.  disminución drástica de la subvención a las Escuelas Infantiles, sobre todo en el medio rural - se tiende a una clara privatización de la educación en este nivel
  • 45. POR ÚLTIMO… el reparto de sería más razonable que recortes se hiciera en base a los siguientes principios:
  • 46.  principio de apoyo a centros con más compromiso social  principio de apoyo educativo a las familias más necesitadas
  • 47.  apoyo al medio rural  NO ampliación de conciertos si el alumnado puede ser asumido por la red pública con las construcciones demandadas  NO prorrogación de conciertos de enseñanzas no obligatorias cuyos alumnos puedan ser asumidos por la red pública
  • 49. Según el primer borrador de la LOMCE… “La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país” LA DEFINICIÓN QUE HACE ES MERCANTILISTA Y UTILITARISTA (educaremos entonces según los principios del sistema económico actual)
  • 50. Según el segundo borrador de la LOMCE…  La educación es el motor que promueve el bienestar de un país; el nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito el panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor.
  • 51. Si nos centramos en Educación Primaria …
  • 52. CURRÍCULO L.O.E L.O.M.C.E -Es el conjunto de objetivos, -Es la regulación de los elementos que competencias determinan los procesos de enseñanza básicas, contenidos, métodos y aprendizaje para cada una de las pedagógicos y criterios enseñanzas. de evaluación de cada una de las Estará integrado por: enseñanzas. -Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. -Las competencias -Los contenidos. -La metodología didáctica. -Los estándares y criterios para la evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos.”
  • 53. DISTRIBUCIÓN DE LAS ETAPAS L.O.E L.O.M.C.E -La Educación Primaria comprende seis La Educación Primaria comprende seis cursos. -Asignaturas troncales, en cada uno de los cursos cursos, organizados en tres ciclos de dos (horario mínimo 50% del horario total): años cada uno. Ciencias de la Naturaleza Ciencias -Las áreas de esta etapa educativa son las Sociales siguientes: Lengua Castellana y Literatura Conocimiento del medio natural, Matemáticas social y cultural. Primera Lengua Extranjera -Asignaturas específicas (horario inferior al 50% del Educación artística. horario total): Educación física. En cada uno de los cursos: Lengua castellana y literatura y, si Educación física la hubiere, lengua cooficial y Religión o Valores culturales y literatura. sociales Lengua extranjera. Al menos una en cada curso: Matemáticas. Educación artística Segunda lengua extranjera
  • 54. PROMOCIÓN L.O.E L.O.M.C.E -Se puede repetir al finalizar un ciclo. -Se puede repetir en cualquier curso. -Evaluación de diagnóstico en 4º primaria. -Prueba final en 2º o 3º de primaria: se evaluará (competencia de las Administraciones el grado de dominio de las destrezas, Educativas) capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas. -Evaluación final en 6º de primaria: • Diseñada por el Gobierno Central. • Aplicada y calificada por profesorado externo. • Los resultados se expresan en niveles: bajo, intermedio y bajo. • Incluido en un informe orientador para padres, colegio e instituto.
  • 55. Si nos centramos en Educación secundaria …
  • 56. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: ESO  Organización por materias  TRONCALES  ESPECÍFICAS  ESPECIALIDAD  No establece horas de cada materia, cada centro ofertará las que quiera en función de sus recursos y de su proyecto, en acuerdo con la Administración :  Troncales no menos del 50%  Específicas no más del 50%
  • 57. DIVISIÓN EN DOS CICLOS  PRIMER CICLO  SEGUNDO CICLO  1º ESO  4º ESO  2º ESO  Enseñanzas  3º ESO académicas  Enseñanzas aplicadas
  • 58. Primer ciclo de la eso PRIMERO DE LA ESO  TRONCALES: Biología y Geología; GeH; Lengua; Matemáticas; Lengua extranjera  ESPECÍFICAS:  Obligatorias: E.F. y a elegir entre religión y Valores Éticos  En función de la oferta del centro (cada centro ofertará las que quiera en función de sus recursos y de su proyecto): cultura clásica, plástica, Iniciación a la actividad empresarial, música, tecnología, segunda lengua extranjera  ESPECIALIDAD: lengua cooficial si la hay
  • 59. SEGUNDO DE LA ESO  TRONCALES: Fy Q; GeH; Lengua; Matemáticas; Lengua extranjera  ESPECÍFICAS:  Obligatorias: E.F. y a elegir entre religión y Valores Éticos  En función de la oferta del centro (cada centro ofertará las que quiera en función de sus recursos y de su proyecto): cultura clásica, plástica, Iniciación a la actividad empresarial, música, tecnología, segunda lengua extranjera  ESPECIALIDAD: lengua cooficial si la hay
  • 60. TERCERO DE LA ESO  TRONCALES: Biología y Geología; FyQ; GeH; Lengua; Matemáticas (dirigidas a enseñanzas académicas o prácticas) ; Lengua extranjera.  ESPECÍFICAS:  Obligatorias: E.F. y a elegir entre religión y Valores Éticos  En función de la oferta del centro (cada centro ofertará las que quiera en función de sus recursos y de su proyecto): cultura clásica, plástica, Iniciación a la actividad empresarial, música, tecnología, segunda lengua extranjera.  ESPECIALIDAD: lengua cooficial si la hay
  • 61. PROGRAMAS DE MEJORA EN PRIMER CICLO  La única finalidad es entrar en 4º, no hay opción de titular por esta vía
  • 62. Segundo ciclo de la eso  Dos opciones no vinculantes con las opciones de 3º  ENSEÑANZAS ACADÉMICAS, para Bachillerato  ENSEÑANZAS APLICADAS, para FP.
  • 63. ENSEÑANZAS ACADÉMICAS  TRONCALES: GeH; lengua; Matemáticas; Lengua extranjera.  A elegir 2 de: Biología y Geología; Economía, FyQ; latín  ESPECÍFICAS: Educación Física y Religión
  • 64. ENSEÑANZAS APLICADAS  TRONCALES: GeH; lengua; Matemáticas; Lengua extranjera.  A elegir 2 de: Ciencias aplicadas a la Actividad profesional; iniciación a la Actividad Emprendedora y empresarial; tecnología  ESPECÍFICAS: Educación Física y Religión
  • 65.  Para las dos opciones hay que elegir entre 1 y 3 materias de las siguientes materias específicas:  Artes escénicas y Danza  Cultura científica  Cultura clásica  Educación plástica  Filosofía  Música  Segunda lengua Extranjera  TIC  Materia de ampliación de alguna troncal  Otra materia troncal
  • 66. TITULACIÓN EN LA ESO  70%: CALIFICACIÓN NUMÉRICA DE TODAS LAS MATERIAS DE LA ESO PONDERADAS EN FUNCIÓN DEL PESO DENTRO DEL HORARIO  30% EVALUACIÓN FINAL:  Todas las troncales  Específicas: una de cada curso que no sean E.F o religión  Pueden presentarse con 3 suspensos siempre que no sean lengua y matemáticas a la vez  Las Normas las pondrá el ministerio  Se pueden presentar por cualquiera de las opciones la haya cursado o no
  • 67. BACHILLERATO  Dos cursos: 1º y 2º  Acceso sólo desde enseñanzas académicas  MODALIDADES  Ciencias  Humanidades  CC.SS  Artes
  • 68. 1º Bachillerato MODALIDAD DE CIENCIAS MODALIDAD DE  Filosofía HUMANIDADES  Matemáticas I  Filosofía  Lengua I  Latín I  Lengua Extranjera I  Lengua I  Oferta educativa del centro:  Lengua Extranjera I 2 materias  Oferta educativa del centro:  Biología y Geología 2 materias  Dibujo Técnico I  Economía  FyQ  Griego I  Historia del Mundo Contemporáneo  Literatura Universal
  • 69. MODALIDAD DE CIENCIAS MODALIDAD DE ARTES SOCIALES  Filosofía  Filosofía  Fundamentos del Arte I  Matemáticas Aplicadas I  Lengua I  Lengua I  Lengua Extranjera I  Lengua Extranjera I  Oferta educativa del centro:  Oferta educativa del centro: 2 materias 2 materias  Cultura Audiovisual I  Economía  Historia del Mundo  Griego I Contemporáneo  Historia del Mundo  Literatura Universal contemporáneo  Literatura Universal
  • 70. Materias específicas  Educación Física para todos  Según la oferta educativa del centro deben escoger entre 2 o 3 materias:  Análisis musical  Anatomía aplicada  Cultura científica  Dibujo Artístico I  Dibujo Técnico I  Lenguaje y práctica musical  Religión  Segunda Lengua Extranjera I  Tecnología industrial I  TIC I  Volumen  Materia de ampliación de alguna troncal  Una troncal más
  • 71. 2º Bachillerato MODALIDAD DE CIENCIAS MODALIDAD DE  Historia de España HUMANIDADES  Lenguaje II  Historia de España  Matemáticas II  Latín II  Lengua Extranjera II  Lengua II  Oferta educativa del centro:  Lengua Extranjera II 2 materias  Oferta educativa del centro:  Biología 2 materias  Dibujo Técnico II  Economía  Física  Griego II  Química  Geografía  Geología  Historia del Arte
  • 72. MODALIDAD DE CIENCIAS MODALIDAD DE ARTES SOCIALES  Fundamentos del Arte  Historia de España  Fundamentos del Arte II  Matemáticas Aplicadas II  Lengua II  Lengua II  Lengua Extranjera II  Lengua Extranjera II  Oferta educativa del centro:  Oferta educativa del centro: 2 materias 2 materias  Artes escénicas  Economía  Cultura audiovisual II  Griego I  Diseño  Geografía Historia del Arte
  • 73. Materias específicas Según la oferta educativa del centro deben escoger entre 2 o 3 materias:  Análisis musical II  Ciencias de la tierra y del Medio ambiente  Dibujo Artístico II  Dibujo Técnico II  Fundamentos de Administración y Gestión  Historia de la Filosofía  Historia de la música y de la danza  Imagen y sonido  Psicología  Religión  Segunda Lengua Extranjera II  Técnicas de expresión gráfica-plástica  Tecnología industrial II  TIC II  Volumen  Materia de ampliación de alguna troncal  Una troncal más
  • 74. TÍTULO DE BACHILLER  60% MEDIA DE CALIFICACIONES NUMÉRICAS DE CADA MATERIA DE BACHILLERATO, PONDERADAS EN FUNCIÓN DE SU PESO EN EL HORARIO  40% EVALUACIÓN FINAL:  Troncales (todas)  Específicas: una de cada curso
  • 75. ADMISIÓN UNIVERSITARIA  Criterios no definidos que pueden utilizar las Universidades para seleccionar:  Calificación Bachillerato, no menos del 60%  Modalidad elegida de Bachillerato en función del Grado que se quiere hacer  Calificaciones en materias concretas  Formación complementarias
  • 76. FORMACIÓN PROFESIONAL  FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA  CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO  CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
  • 77. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA  REQUISITOS: 15 años y no más de 17; no poder acceder a 4º, excepcionalmente desde 2ºESO  DURACIÓN: 2 años  DOS BLOQUES DE ENSEÑANZAS:  Comunicación y Ciencias Sociales  Ciencias aplicadas al contexto personal y en un campo profesional
  • 78. FORMACION PROFESIONAL DUAL  ALEMANIA  PAÍS VASCO  MADRID  ARAGÓN
  • 79. ALEMANIA  Formación en la empresa con la formación en los centros educativos.  Según la profesión escogida, la formación dura entre 2 y 4 años.  El sistema es financiado por las empresas que pagan a los aprendices entre 300 y 800 € y el estado cubre los gastos de las escuelas profesionales  Se trata de una FP vinculada al sector profesional de la industria y del comercio,
  • 80.  La puerta para acceder a la FP dual es la oferta de plazas en las empresas condicionada por sus propias necesidades, por lo que no es fácil acceder a la FP que se desea.  la oferta de FP NO puede depender solo de los intereses de las grandes empresas.
  • 81. EL SISTEMA ESPAÑOL DE FORMACIÓN PROFESIONAL  Está regulado por el RD 1147/2011 de 29 de julio que establece la nueva ordenación de la FP del sistema educativo.  Las enseñanzas son teórico-prácticas. Un 20% de la formación es práctica mediante los módulos de FCT, conducentes a la obtención de títulos de FP.  RD 1529/2012 de 8 de noviembre por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la FP dual.
  • 82. FINALIDADES  Mayor colaboración y participación de la empresa y el centro.  Que las empresas conozcan el proceso formativo de los alumnos  Mayor inserción de los alumnos en el mundo laboral
  • 83. EXPERIENCIA EN EL PAIS VASCO  Año 2007-2010 ( 3 años)  Formación teórica y contrato a tiempo parcial.  Gobierno Vasco subvencionó a las empresas con 7250 € por alumno para los 3 años.  El estudiante trabajador recibía salario según convenio, vacaciones pagadas y cotizaba para el desempleo y la jubilación.
  • 84.  Este sistema fracasó por:  Avalancha de alumnos  Dificultad para encontrar empresas  Era insostenible para la Administración.
  • 85. PROYECTO EXPERIMENTAL DE FP EN MADRID  Se desarrolla de forma conjunta en la empresa y en el centro educativo.  A partir del año 2011-12  Año 2012-13 hay 6 centros públicos y 14 ciclos formativos de grado superior, 89 empresas y más de 750 plazas.  La comunidad de Madrid ha firmado convenio de colaboración con empresas aeronaúticas ( Iberia) de informáticas( Microsof) y otras empresas.  Las empresas seleccionan y becan a los alumnos con una beca-salario de 450€ al mes.  Los alumnos han de tener un nivel medio o alto de inglés, y participan voluntariamente, presentando una solicitud de participación y el curriculum vitae europeo.  Una tercera parte de la formación en el instituto y dos terceras en las empresas.  Los alumnos seleccionados se comprometen a cumplir el calendario, la jornada y el horario establecido en el programa formativo.  Se establecen procedimientos de coordinación y seguimiento de la formación a través de coordinadores del proyecto y de los tutores designados en ambos ámbitos.
  • 86. FP DUAL EN ARAGON  Año 2012-13.  540 horas de teoría, y 350 horas de práctica.  Formación teórica en la Escuela de Salesianos y prácticas profesionales no laborales en la factoría de la Cartuja y de Montañana de BSH  Beca de 1000 € al año para las prácticas.
  • 87. VENTAJAS DE LA FP DUAL  Adquisición de competencias en el propio lugar del trabajo.  Rápido tránsito de la formación al mercado laboral  El fácil acceso al empleo, porque la fuerte implicación de las empresas permite ajustar la oferta y la demanda del mercado laboral.
  • 88. INCONVENIENTES DE LA FP DUAL  La última reforma se ha hecho en 2011.  El perfil de la empresa española es muy diferente al alemán, un 85% del tejido empresarial son PYMES, más difícil ofertar plazas de FP dual.  Las ofertas de plazas dependen de las empresas, por lo que no tendrán una regulación estatal ni autonómica, serán las propias empresas las que establezcan la oferta, habrá ciclos con poca oferta laboral. El proceso de selección de la empresa, hace que sean criterios arbitrarios, no públicos ni justos.  El tutor de la empresa debe tener formación previa, lo que es una dificultad en España, al ser empresas con pocos trabajadores.  Los procesos de control y supervisión de las actividades de formación quedan en manos de las empresas, por lo que no se garantizan la calidad de las prácticas.  Puede suponer una disminución del profesorado de FP.
  • 90. DIRECTOR: L.O.M.C.E Dispondrá de las siguientes facultades: -Establecer requisitos y méritos específicos para los puestos ofertados de personal funcionario docente, así como para la ocupación de puestos en interinidad. -Rechazar, mediante decisión motivada, la incorporación a puestos en interinidad de personal docente procedente de las listas centralizadas. -Cuando exista vacante y financiación adecuada y suficiente, proponer de forma motivada el nombramiento de profesores que, habiendo trabajado en los proyectos de calidad, sean necesarios para la continuidad de los mismos.
  • 91. DIRECTOR: L.O.M.C.E Nuevas competencias del director: -Aprobar los proyectos y las normas. -Aprobar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente. -Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta ley orgánica y disposiciones que la desarrollen. -Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. -Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
  • 92. CONSEJO ESCOLAR L.O.E L.O.M.C.E -Máximo órgano de gobierno. -Funciones: -Funciones: Evaluar proyectos. Evaluar y aprobar proyectos. Evaluar la PGA. Informar sobre la admisión de Evaluar y aprobar la PGA. alumnos. Informar y decidir sobre la Informar las directrices para admisión de alumnos. la colaboración con las adm. Informar y fijar las directrices locales, otros centros… para la colaboración con las adm. locales, otros centros…