ZOOLOGIA II
M. en C. Raúl Herrera Fragoso
Aschelminthos
Aschelminthos
Agrupa varios phyla
 Rotifera,
 Gastrotrichia
 Kinorhyncha,
 Priapuloidea*
 Nematoda,
 Loricifera, y
Nematomorpha
Características
Primeros organismos que posee una
cavidad del cuerpo

Pseudoceloma

Tiene distintas cavidades del cuerpo
sin revestimiento peritoneal y
mesenterio visceral (Interior).

Los órganos se encuentran libres en la
cavidad

La mayoría de los phyla contienen un
completo tubo digestivo.
Eutelia
El mismo número de células
en cada animal y para cada
órgano determinado.
Ejemplo. Caenorhabditis
elegans (una especie de
nematodo)
Tiene 959 células
cada gusano tiene 80 células
en su faringe!
Generalidades
Talla: de microscópicas a metros de longitud
Simetría bilateral
Segmentado y cilíndrico en la sección
transversal
La mayoría son de agua dulce
Osmorregulación través protonefridios
(principalmente en agua dulce)
Triploblasticos
La mayoría son dioicos
No hay órganos de intercambio de gases
En algunos, la cefalización no está
claramente presente.
La cutícula puede llevar espinas o escamas y
es útil para la protección y la identificación
taxonómica
Phylum Rotifera
 Phylum Rotifera
 Características
Corona ciliadas alrededor de la cabeza
utilizada para la locomoción y la
recolección de alimentos
0,1 a 3 mm de longitud
La mayoría son de agua dulce (menos del
10% del mar)
2.000 especies
Por lo general solitarios, aunque hay
algunas especies colonial,
 sesiles, pocas nadan libres
Phylum Gastrotrinchia
 Son animales vermiformes, con la
cabeza bilobulada, el cuerpo sin
segmentación y de hasta cuatro
milímetros de longitud. Son de
vida libre, aunque presentan en la
parte posterior unos tubos
adherentes para fijarse a la
vegetación.
 Presentan un pseudoceloma que
está lleno de líquido y actúa como
esqueleto hidráulico, y es el
medio para el intercambio de
sustancias del animal, ya que
carece de órganos respiratorios,
circulatorios y excretores.
Phylum Gastrotrinchia
Su sistema nervioso consta de
un cerebro de considerable
tamaño, un par de cordones
nerviosos longitudinales y
unas púas sensibles sobre la
cabeza y el tronco.
En general son hermafroditas,
produciendo alternativamente
óvulos o espermatozoides.
Algunas especies pueden
reproducirse por
partenogénesis. En ningún
caso se dan fases larvarias
intermedias.
Phylum Kinorhyncha
Phylum Kinorhyncha
 Caracteristicas
 < 1mm de longitud
 Marinos
 Simetria bilateral
 Escavadores –
interticiales en lodo y
arena
 150 especies
 Dioicos
Phylum Kinorhyncha
 Compuestos de 13 a 14
zonitas
 Unidades definidas
llamadas zonitas
 La zonita 1 puede retraerse
dentro de la zonita2
 Hileras de espinas en la
mayor parte de las zonitas
 Pares de espinas laterales
y una espina dorsal
 Protonefridios en zonita 11
 Cerebro y cordon nervioso
ventral con un ganglion en
cada zonita
Phylum Priapulida
Phylum Priapulida
Caracteristicas
 16 especies
 Viven perforando el lodo del
fondo marino
 Talla: 2 mm a 8 cm
 Propios de aguas marinas frias
Phylum Nematoda
Phylum Nematoda
Caracteristicas
 Son los gusanos
redondos
 Mas de 5 billion por acre
de terreno
 16,000 a 500,000
especies existentes
 Talla: de microscopicos a
metros
Phylum Nematoda
 Parasitos y de vida libre
 cilios ausentes excepto en
estructuras sensoriales
 Marinos, dulceacuicolas, y
en el suelo
 Triploblasticos, simetria
bilateral
 Vermiformes no
segmentedos
Phylum Nematomorpha
Phylum Nematomorpha
Caracteristicas
 250 especies
 Gusanos pelo de caballo
 Adultos de vida libre
 Juveniles parasitos
 No se distingue cabeza
 Dioicos
Phylum Loricifera
Phylum Loricifera
Caracteristicas
 Descubierta en 1983
 Intersticial-vive en los espacios entre la
grava
 14 especies
 Cabeza espinoza llamada introverto se
puede evertir

Más contenido relacionado

PPTX
Hidrozoos
PPT
Phyllum platelminthes
PPTX
PPTX
Cnidarios
PPT
Phylum Platelmintos
PDF
Phylum cycliophora
PDF
Resumen gnathostomulida
PPTX
Nemertinos
Hidrozoos
Phyllum platelminthes
Cnidarios
Phylum Platelmintos
Phylum cycliophora
Resumen gnathostomulida
Nemertinos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Platelmintos
PPTX
Artropodos no hexapoda
PPT
Moluscos blog
PDF
Phylum acantocephala: Características.
PPTX
Turbellaria
PPTX
Poriferos
PPT
Rotíferos
PPSX
Anélidos - gusanos
PPTX
Platelmintos
PPTX
Presentación filogenía porifera
PDF
Phylum gastrotricha
PPTX
Actinopoda
PPT
Reino Animalia
PPT
clase nematodos
PPTX
Poríferos
PPTX
Reproduccion y filo sarcomastigophora
PPTX
Moluscos
PPT
Platelmintos
Artropodos no hexapoda
Moluscos blog
Phylum acantocephala: Características.
Turbellaria
Poriferos
Rotíferos
Anélidos - gusanos
Platelmintos
Presentación filogenía porifera
Phylum gastrotricha
Actinopoda
Reino Animalia
clase nematodos
Poríferos
Reproduccion y filo sarcomastigophora
Moluscos
Publicidad

Similar a Aschelminthesgeneral (20)

PPTX
reino animalea I,S Y B.pptx
PPT
Clase introducción a metazoarios
PPT
Animales invertebrados
PDF
T02 Reino Animalía I.pdf
PPTX
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
PPT
Biologia reino animal blog
PPTX
Reino animalia
PPT
Taxonomía animal
PPTX
Reino animalia
PPT
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
DOCX
PPTX
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
PPTX
PPT
Platyhelmintos
PPS
Animales invertebrados
PPTX
filo Nematomorfa
PPT
Reino animal
PPTX
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
PPT
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
PDF
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
reino animalea I,S Y B.pptx
Clase introducción a metazoarios
Animales invertebrados
T02 Reino Animalía I.pdf
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Biologia reino animal blog
Reino animalia
Taxonomía animal
Reino animalia
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Platyhelmintos
Animales invertebrados
filo Nematomorfa
Reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
Biol2010 zoologia platelmintos 2009centralpedagogos
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
Publicidad

Más de Raul Herrera (20)

PPTX
Educación científica infantil
PPTX
Cómo enseñar ciencias
PPTX
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
PPTX
Los modelos científicos que los niños elaboran
PPTX
Cómo aprenden los niños
PPTX
Uniones celulares
PPTX
Un pato, un crustaceo y su parasito
PPTX
Transporte de o2
PPTX
Transporte de co2 por la sangre
PPTX
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
PPTX
Transducción de señales de la adh
PPTX
Técnicas de investigacion
PPTX
Talasemia
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
PPTX
Regulación ionosmótica y ureosmótica
PPTX
Pigmentos respiratorios
PPTX
Phylum acanthocephala
PPTX
Osmorregulacion
PPTX
Osmorregulación en invertebrados
PPTX
Origen y clasificación de los animales
Educación científica infantil
Cómo enseñar ciencias
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Los modelos científicos que los niños elaboran
Cómo aprenden los niños
Uniones celulares
Un pato, un crustaceo y su parasito
Transporte de o2
Transporte de co2 por la sangre
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transducción de señales de la adh
Técnicas de investigacion
Talasemia
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Pigmentos respiratorios
Phylum acanthocephala
Osmorregulacion
Osmorregulación en invertebrados
Origen y clasificación de los animales

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Aschelminthesgeneral

  • 1. ZOOLOGIA II M. en C. Raúl Herrera Fragoso
  • 2. Aschelminthos Aschelminthos Agrupa varios phyla  Rotifera,  Gastrotrichia  Kinorhyncha,  Priapuloidea*  Nematoda,  Loricifera, y Nematomorpha
  • 3. Características Primeros organismos que posee una cavidad del cuerpo  Pseudoceloma  Tiene distintas cavidades del cuerpo sin revestimiento peritoneal y mesenterio visceral (Interior).  Los órganos se encuentran libres en la cavidad  La mayoría de los phyla contienen un completo tubo digestivo.
  • 4. Eutelia El mismo número de células en cada animal y para cada órgano determinado. Ejemplo. Caenorhabditis elegans (una especie de nematodo) Tiene 959 células cada gusano tiene 80 células en su faringe!
  • 5. Generalidades Talla: de microscópicas a metros de longitud Simetría bilateral Segmentado y cilíndrico en la sección transversal La mayoría son de agua dulce Osmorregulación través protonefridios (principalmente en agua dulce) Triploblasticos La mayoría son dioicos No hay órganos de intercambio de gases En algunos, la cefalización no está claramente presente. La cutícula puede llevar espinas o escamas y es útil para la protección y la identificación taxonómica
  • 6. Phylum Rotifera  Phylum Rotifera  Características Corona ciliadas alrededor de la cabeza utilizada para la locomoción y la recolección de alimentos 0,1 a 3 mm de longitud La mayoría son de agua dulce (menos del 10% del mar) 2.000 especies Por lo general solitarios, aunque hay algunas especies colonial,  sesiles, pocas nadan libres
  • 7. Phylum Gastrotrinchia  Son animales vermiformes, con la cabeza bilobulada, el cuerpo sin segmentación y de hasta cuatro milímetros de longitud. Son de vida libre, aunque presentan en la parte posterior unos tubos adherentes para fijarse a la vegetación.  Presentan un pseudoceloma que está lleno de líquido y actúa como esqueleto hidráulico, y es el medio para el intercambio de sustancias del animal, ya que carece de órganos respiratorios, circulatorios y excretores.
  • 8. Phylum Gastrotrinchia Su sistema nervioso consta de un cerebro de considerable tamaño, un par de cordones nerviosos longitudinales y unas púas sensibles sobre la cabeza y el tronco. En general son hermafroditas, produciendo alternativamente óvulos o espermatozoides. Algunas especies pueden reproducirse por partenogénesis. En ningún caso se dan fases larvarias intermedias.
  • 9. Phylum Kinorhyncha Phylum Kinorhyncha  Caracteristicas  < 1mm de longitud  Marinos  Simetria bilateral  Escavadores – interticiales en lodo y arena  150 especies  Dioicos
  • 10. Phylum Kinorhyncha  Compuestos de 13 a 14 zonitas  Unidades definidas llamadas zonitas  La zonita 1 puede retraerse dentro de la zonita2  Hileras de espinas en la mayor parte de las zonitas  Pares de espinas laterales y una espina dorsal  Protonefridios en zonita 11  Cerebro y cordon nervioso ventral con un ganglion en cada zonita
  • 11. Phylum Priapulida Phylum Priapulida Caracteristicas  16 especies  Viven perforando el lodo del fondo marino  Talla: 2 mm a 8 cm  Propios de aguas marinas frias
  • 12. Phylum Nematoda Phylum Nematoda Caracteristicas  Son los gusanos redondos  Mas de 5 billion por acre de terreno  16,000 a 500,000 especies existentes  Talla: de microscopicos a metros
  • 13. Phylum Nematoda  Parasitos y de vida libre  cilios ausentes excepto en estructuras sensoriales  Marinos, dulceacuicolas, y en el suelo  Triploblasticos, simetria bilateral  Vermiformes no segmentedos
  • 14. Phylum Nematomorpha Phylum Nematomorpha Caracteristicas  250 especies  Gusanos pelo de caballo  Adultos de vida libre  Juveniles parasitos  No se distingue cabeza  Dioicos
  • 15. Phylum Loricifera Phylum Loricifera Caracteristicas  Descubierta en 1983  Intersticial-vive en los espacios entre la grava  14 especies  Cabeza espinoza llamada introverto se puede evertir