SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
0
Belarmino Santos Coello
2013abril
INFORMACIÓN TÉCNICA
AAsseegguurree ssuu
ccuullttiivvoo ddee
hhoorrttííccoollaass
2013Abril
Belarmino Santos Coello
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
1
Desde hace unos años, existe un Seguro Agrario para cubrir los daños
que sufran las explotaciones de hortalizas, tanto al aire libre como en
invernadero, e intentar así garantizar las rentas de los agricultores. Este
Seguro está subvencionado, tanto por el Ministerio de Agricultura como
por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. Se trata de un
“Seguro Creciente”, más flexible y con más coberturas para los agricultores
y agricultoras.
LA DECISIÓN DE ASEGURARSE
Tener su cultivo asegurado es una decisión voluntaria. Sin embargo,
debe saber que de forma general, a partir del 1 de enero del 2010, las
ayudas extraordinarias por desastres como temporales, olas de calor,
incendios, etc. serán mucho menores a las explotaciones que no estén
cubiertas por el Seguro correspondiente.
La ayuda a la comercialización de frutas y hortalizas (“POSEI
Interior”) será mayor para los agricultores que tengan
asegurada su producción.
EN MUCHOS CASOS, EL AUMENTO DE LA SUBVENCIÓN ES
MAYOR QUE EL COSTE DE ASEGURAR EL CULTIVO
A continuación se hace un resumen de las condiciones del Seguro con
coberturas crecientes para explotaciones hortícolas en Canarias,
PRODUCCIONES ASEGURABLES
Se aseguran todos los cultivos hortícolas, siempre que no se
destinen en su totalidad a autoconsumo.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
2
GARANTÍAS QUE CUBRE EL SEGURO
Este seguro cubre daños en la producción, tanto en cantidad como en
calidad, ocasionados por golpe de calor, viento, así como por lluvia
torrencial y persistente, otras adversidades climatológicas, virosis y
fauna silvestre (conejos, perdices, etc.) así como incendio y pedrisco
El nuevo siniestro, “resto de adversidades climatológicas” cubre muchos de
los problemas causados por el clima que no se englobaban dentro de los
contemplados en otros años.
En los casos de virosis, sólo se cubren los daños en invernadero. Los
cultivos donde se contempla este daño son: tomate, pimiento, pepino,
berenjena, calabacín, melón, habichuela y sandía.
Este año, además de la cobertura en daños en invernaderos y
cortavientos, cubriendo parte de los gastos de reparación, se introduce la
posibilidad de asegurar las instalaciones de riego. La contratación de estas
coberturas es opcional.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
3
MODALIDADES DEL SEGURO
Debe elegirse alguna de las siguientes opciones, que de menor a mayor
protección serían:
Módulo 1: Todos los riesgos cubiertos se calculan teniendo en cuenta todas
las fincas del agricultor en la misma comarca.
Módulo 2: Algunos riesgos se calculan parcela por parcela, salvo “otras
adversidades climáticas” que se hace teniendo en cuenta todas las fincas del
agricultor en la misma comarca.
Módulo 3: Todos los riesgos se calculan parcela por parcela.
Módulo P: Asimismo se contempla que las personas que hayan contratado el
seguro antes del 2011, tengan un mecanismo similar al de esos años.
CUÁNDO ASEGURARSE
Puede asegurarse para cada uno de los cultivos que desee y para cada fecha
de plantación (que corresponden a los plazos de la tabla siguiente) con la
correspondiente Declaración de Seguro. La garantía del seguro comienza 6
días después de tramitar el Seguro y dura hasta la recolección del cultivo. La
garantía del seguro comenzaría 6 días tras la entrada en vigor de la póliza en
nuevos asegurados, y en todo caso cuando se planta el cultivo
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
4
Puede asegurarse para cada uno de los cultivos que desee y para cada fecha
de plantación (que corresponden a los plazos de la tabla siguiente) con la
correspondiente Declaración de Seguro
Plazo Periodo en el que planta el cultivo
1 Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio
2 Del 1 de julio al 30 de septiembre
3 Del 1 de octubre al 31 de diciembre
4 Del 1 de enero de al 31 de marzo del año siguiente
DÓNDE ASEGURARSE:
El seguro se puede contratar, bien directamente, a través de un Tomador (de
forma colectiva) con cualquier entidad aseguradora de Seguros Agrarios (se
pueden consultar en www.agroseguro.es). Muchas de las Aseguradoras que
trabajan con de coches o de casas contratan este tipo de Seguros. Pregunte.
CUÁNTO CUESTA ASEGURARSE
La tarifa final va a variar según el módulo contratado además del cultivo que
se asegure, si está al aire libre o invernadero, la fecha de plantación y la edad
de los invernaderos.
La Subvención del Seguro puede llegar hasta el 78% del total. Esto
dependerá de lo qué se contrate y de las peculiaridades de la persona que se
asegure (jóvenes, profesionales, explotaciones agrarias prioritarias, socios de
Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs).
La tarifa se calcula sobre la producción asegurada. Esta producción se
pone en la Declaración de Seguro, dentro siempre de unos rendimientos y
precios mínimos y máximos marcados por el Ministerio
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
5
Teniendo esto en cuenta, se presentan precios aproximados de asegurarse
en algunos de los cultivos:
Algunos precios aproximados en la campaña 2013
euros por 1000 kg de producción asegurada
aire libre invernadero
Módulo
zanahoria lechuga tomate y pimiento calabacín
1 3,46 1,16 2,43 1,20
2 18,61 6,20 12,71 6,39
3 19,26 6,42 13,20 6,66
No se tienen en cuenta subvenciones adicionales específicas (agricultor profesional, explotación prioritaria,
socio OPFH, jóven agricultor). En el caso de invernadero, los precios son para estructuras nuevas
Precios facilitados por Espinosa Brokers SL
Qué hacer cuando se produce un siniestro:
En un plazo menor de 7 días desde el siniestro, se comunica a la entidad
encargada de valorar los daños, Agroseguro. Para ello el agricultor debe
ponerse en contacto con el Tomador del Seguro lo más pronto posible tras el
siniestro.
La tasación de daños se produce de común acuerdo entre el agricultor y el
Perito de AgroSeguro
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
6
Observaciones
El seguro solo paga a partir de un daño mínimo. Este daño depende del
módulo contratado y del siniestro que se trate.
• En el módulo 1, el riesgo mínimo que se pagará es el 30% en todos los
riesgos.
• En los otros módulos sería un 10% para viento huracanado y golpe de
calor y un 20% para el resto de riesgos.
• En el caso de virosis, al menos debe haber un 25% de plantas afectadas
por el virus.
• En cortavientos e invernaderos, se considera un daño mínimo de 500 y
1500 euros, aproximadamente, cuando hayan daños evidentes en
postes y roturas graves del trenzado o del entramado de sujeción de la
cubierta.
• En sistemas de riego, se considera un daño mínimo de 300 euros/ha
Para las estructuras se considera una edad máxima de entre 10 y 20
años.
Toda la información arriba citada es un resumen de las condiciones del
Seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas en
Canarias del 2013. Para más información sobre coberturas, precios,
franquicias, etc, en su caso particular, consulte en
• Su Corredor de Seguros, Banco o Caja
• Agroseguro Tel: 922.24.19.14
• Su Cooperativa
• Dirección General de Agricultura: Tel: 922.47.65.10
• Su Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural
En esta publicación ha colaborado Javier Martín de la empresa Espinosa Broker SL a quién
agradecemos especialmente dicha colaboración.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Seguro de Hortícolas
7

Más contenido relacionado

PDF
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
PDF
Como producir suelo orgánico
PDF
Los abonos vedes
PPTX
injertos en diferentes plantas
PDF
Productos bioplaguicidas y fortificantes
PDF
Productos autorizados en frutales de pepita
PDF
Fao huertos escolares
PDF
Plantación de frutales
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
Como producir suelo orgánico
Los abonos vedes
injertos en diferentes plantas
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos autorizados en frutales de pepita
Fao huertos escolares
Plantación de frutales

Destacado (20)

PDF
La polilla de la col
PDF
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
PDF
Asegure su cultivo de hortícolas
PDF
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
PDF
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
PPS
injerto
PPT
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
PPTX
La respiración de la planta
PDF
Manejo integrado de cultivos
PDF
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
PDF
Manual de huerta
PPT
Clase 8
DOCX
Biologia (fruto)
PDF
Plantas interes agricola presentación
PPTX
Cultivos I
PPT
Citep propagacion 2014
PPTX
Botanica sistematica dicotiledoneas
PPT
La polilla de la col
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Asegure su cultivo de hortícolas
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
injerto
Agricultura Biológica, principios y posibilidades
La respiración de la planta
Manejo integrado de cultivos
Manual hortalizas pesa_chiapas_2010
Manual de huerta
Clase 8
Biologia (fruto)
Plantas interes agricola presentación
Cultivos I
Citep propagacion 2014
Botanica sistematica dicotiledoneas
Publicidad

Similar a Asegure su cultivo de hortícolas (20)

PPT
Seguro Agrario - SERVISEGUROS
PPTX
Contenido Capacitación SAC 2023-2024. V3_ (1).pptx
PPTX
Contenido Capacitación SAC 2021-22 y 2022-23.pptx
PDF
seguro_apicola_final
PDF
Seguros para cultivo de Arroz
PDF
2 PPT Seguro Agrario.pdf es un documento de gestion agrila para su conocimiento
PDF
Especificaciones Cultivos de Verano
PDF
Especificaciones Cultivos de Invierno
DOCX
tipos de seguros agroprodutivos en el país
PPT
Campo Asegura
PPT
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
PDF
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
DOC
FNC Paraguay propuesta seguro agricola
PPTX
Presentación para ANAPO SEGURO AGRICOLAS
PPT
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
PPT
Conferencia de prensa ingrid y manuel 16sep13
PPT
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
PPT
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
PPT
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
PPT
Presentación Microseguros
Seguro Agrario - SERVISEGUROS
Contenido Capacitación SAC 2023-2024. V3_ (1).pptx
Contenido Capacitación SAC 2021-22 y 2022-23.pptx
seguro_apicola_final
Seguros para cultivo de Arroz
2 PPT Seguro Agrario.pdf es un documento de gestion agrila para su conocimiento
Especificaciones Cultivos de Verano
Especificaciones Cultivos de Invierno
tipos de seguros agroprodutivos en el país
Campo Asegura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
FNC Paraguay propuesta seguro agricola
Presentación para ANAPO SEGURO AGRICOLAS
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
Conferencia de prensa ingrid y manuel 16sep13
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Presentación Microseguros
Publicidad

Más de mihuertocanario (20)

PDF
Semillero protegido y de cama caliente
PDF
Rotaciones para conservar la fertilidad
PDF
Que hacer cuando abundan los cardos
PDF
Proteger la tierra del sol intenso
PDF
Planificacion de cultivos hortícolas
PDF
Vinagre natural
PDF
Papas antiguas de canarias
PDF
Espiral de hortícolas y medicinales
PDF
Conservas al vacío hechas en casa
PDF
Variedades de tomate de ensalada
PDF
Producción de semillas de cebolla
PDF
Polinización calabazas
PDF
Manejo de plantaciones nuevas de mango
PDF
Manejo de la floración del mango
PDF
Lagartos en la huerta
PDF
La fruticultura
PDF
Cultivo sin suelo
PDF
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
PDF
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
PDF
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Semillero protegido y de cama caliente
Rotaciones para conservar la fertilidad
Que hacer cuando abundan los cardos
Proteger la tierra del sol intenso
Planificacion de cultivos hortícolas
Vinagre natural
Papas antiguas de canarias
Espiral de hortícolas y medicinales
Conservas al vacío hechas en casa
Variedades de tomate de ensalada
Producción de semillas de cebolla
Polinización calabazas
Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de la floración del mango
Lagartos en la huerta
La fruticultura
Cultivo sin suelo
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado

Último (20)

PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Revision anatomica del sistema nervioso central
clase membranas celulares Bachi.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
que es la filosofia sus inicios etcetera
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx

Asegure su cultivo de hortícolas

  • 1. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 0 Belarmino Santos Coello 2013abril INFORMACIÓN TÉCNICA AAsseegguurree ssuu ccuullttiivvoo ddee hhoorrttííccoollaass 2013Abril Belarmino Santos Coello
  • 2. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 1 Desde hace unos años, existe un Seguro Agrario para cubrir los daños que sufran las explotaciones de hortalizas, tanto al aire libre como en invernadero, e intentar así garantizar las rentas de los agricultores. Este Seguro está subvencionado, tanto por el Ministerio de Agricultura como por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. Se trata de un “Seguro Creciente”, más flexible y con más coberturas para los agricultores y agricultoras. LA DECISIÓN DE ASEGURARSE Tener su cultivo asegurado es una decisión voluntaria. Sin embargo, debe saber que de forma general, a partir del 1 de enero del 2010, las ayudas extraordinarias por desastres como temporales, olas de calor, incendios, etc. serán mucho menores a las explotaciones que no estén cubiertas por el Seguro correspondiente. La ayuda a la comercialización de frutas y hortalizas (“POSEI Interior”) será mayor para los agricultores que tengan asegurada su producción. EN MUCHOS CASOS, EL AUMENTO DE LA SUBVENCIÓN ES MAYOR QUE EL COSTE DE ASEGURAR EL CULTIVO A continuación se hace un resumen de las condiciones del Seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas en Canarias, PRODUCCIONES ASEGURABLES Se aseguran todos los cultivos hortícolas, siempre que no se destinen en su totalidad a autoconsumo.
  • 3. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 2 GARANTÍAS QUE CUBRE EL SEGURO Este seguro cubre daños en la producción, tanto en cantidad como en calidad, ocasionados por golpe de calor, viento, así como por lluvia torrencial y persistente, otras adversidades climatológicas, virosis y fauna silvestre (conejos, perdices, etc.) así como incendio y pedrisco El nuevo siniestro, “resto de adversidades climatológicas” cubre muchos de los problemas causados por el clima que no se englobaban dentro de los contemplados en otros años. En los casos de virosis, sólo se cubren los daños en invernadero. Los cultivos donde se contempla este daño son: tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, melón, habichuela y sandía. Este año, además de la cobertura en daños en invernaderos y cortavientos, cubriendo parte de los gastos de reparación, se introduce la posibilidad de asegurar las instalaciones de riego. La contratación de estas coberturas es opcional.
  • 4. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 3 MODALIDADES DEL SEGURO Debe elegirse alguna de las siguientes opciones, que de menor a mayor protección serían: Módulo 1: Todos los riesgos cubiertos se calculan teniendo en cuenta todas las fincas del agricultor en la misma comarca. Módulo 2: Algunos riesgos se calculan parcela por parcela, salvo “otras adversidades climáticas” que se hace teniendo en cuenta todas las fincas del agricultor en la misma comarca. Módulo 3: Todos los riesgos se calculan parcela por parcela. Módulo P: Asimismo se contempla que las personas que hayan contratado el seguro antes del 2011, tengan un mecanismo similar al de esos años. CUÁNDO ASEGURARSE Puede asegurarse para cada uno de los cultivos que desee y para cada fecha de plantación (que corresponden a los plazos de la tabla siguiente) con la correspondiente Declaración de Seguro. La garantía del seguro comienza 6 días después de tramitar el Seguro y dura hasta la recolección del cultivo. La garantía del seguro comenzaría 6 días tras la entrada en vigor de la póliza en nuevos asegurados, y en todo caso cuando se planta el cultivo
  • 5. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 4 Puede asegurarse para cada uno de los cultivos que desee y para cada fecha de plantación (que corresponden a los plazos de la tabla siguiente) con la correspondiente Declaración de Seguro Plazo Periodo en el que planta el cultivo 1 Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio 2 Del 1 de julio al 30 de septiembre 3 Del 1 de octubre al 31 de diciembre 4 Del 1 de enero de al 31 de marzo del año siguiente DÓNDE ASEGURARSE: El seguro se puede contratar, bien directamente, a través de un Tomador (de forma colectiva) con cualquier entidad aseguradora de Seguros Agrarios (se pueden consultar en www.agroseguro.es). Muchas de las Aseguradoras que trabajan con de coches o de casas contratan este tipo de Seguros. Pregunte. CUÁNTO CUESTA ASEGURARSE La tarifa final va a variar según el módulo contratado además del cultivo que se asegure, si está al aire libre o invernadero, la fecha de plantación y la edad de los invernaderos. La Subvención del Seguro puede llegar hasta el 78% del total. Esto dependerá de lo qué se contrate y de las peculiaridades de la persona que se asegure (jóvenes, profesionales, explotaciones agrarias prioritarias, socios de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs). La tarifa se calcula sobre la producción asegurada. Esta producción se pone en la Declaración de Seguro, dentro siempre de unos rendimientos y precios mínimos y máximos marcados por el Ministerio
  • 6. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 5 Teniendo esto en cuenta, se presentan precios aproximados de asegurarse en algunos de los cultivos: Algunos precios aproximados en la campaña 2013 euros por 1000 kg de producción asegurada aire libre invernadero Módulo zanahoria lechuga tomate y pimiento calabacín 1 3,46 1,16 2,43 1,20 2 18,61 6,20 12,71 6,39 3 19,26 6,42 13,20 6,66 No se tienen en cuenta subvenciones adicionales específicas (agricultor profesional, explotación prioritaria, socio OPFH, jóven agricultor). En el caso de invernadero, los precios son para estructuras nuevas Precios facilitados por Espinosa Brokers SL Qué hacer cuando se produce un siniestro: En un plazo menor de 7 días desde el siniestro, se comunica a la entidad encargada de valorar los daños, Agroseguro. Para ello el agricultor debe ponerse en contacto con el Tomador del Seguro lo más pronto posible tras el siniestro. La tasación de daños se produce de común acuerdo entre el agricultor y el Perito de AgroSeguro
  • 7. INFORMACIÓN TÉCNICA Seguro de Hortícolas 6 Observaciones El seguro solo paga a partir de un daño mínimo. Este daño depende del módulo contratado y del siniestro que se trate. • En el módulo 1, el riesgo mínimo que se pagará es el 30% en todos los riesgos. • En los otros módulos sería un 10% para viento huracanado y golpe de calor y un 20% para el resto de riesgos. • En el caso de virosis, al menos debe haber un 25% de plantas afectadas por el virus. • En cortavientos e invernaderos, se considera un daño mínimo de 500 y 1500 euros, aproximadamente, cuando hayan daños evidentes en postes y roturas graves del trenzado o del entramado de sujeción de la cubierta. • En sistemas de riego, se considera un daño mínimo de 300 euros/ha Para las estructuras se considera una edad máxima de entre 10 y 20 años. Toda la información arriba citada es un resumen de las condiciones del Seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas en Canarias del 2013. Para más información sobre coberturas, precios, franquicias, etc, en su caso particular, consulte en • Su Corredor de Seguros, Banco o Caja • Agroseguro Tel: 922.24.19.14 • Su Cooperativa • Dirección General de Agricultura: Tel: 922.47.65.10 • Su Oficina de Extensión Agraria y Desarrollo Rural En esta publicación ha colaborado Javier Martín de la empresa Espinosa Broker SL a quién agradecemos especialmente dicha colaboración.