Departamento de Historia, Geografía y Ciencias sociales.“Aprender más para servir mejor”…Asentamientos humanos
Factores que inciden en la ocupación territorial de ChileFACTORES FÍSICOSFACTORES CULTURALESCaracterísticas climáticas del país (se prefieren climas templados)Altitud: el asentamiento se concentra a baja altura.Relieves y pendientes: se prefiere habitar terrenos planos.Disponibilidad de agua: la población se ubica en torno a la presencia de fuentes de agua como ríos, quebradas, lagos o napas subterráneas.Suelos y riquezas naturales: se prefieren asentamientos donde sea posible la explotación de recursos naturales.Presencia de asentamientos ancestralesLa organización política de Chile (tendencia histórica a la centralización administrativa)Desarrollo económico y tecnológico (tendencia a la concentración de las actividades)Acceso a servicios (salud, educación, asistencia social, recreación)
Asentamientos humanosruralesurbanosSe interrelacionanFuncionan principalmente comoSe clasifican enFuncionan principalmente comoSe clasifican enpueblosCentros públicos y administrativosAldeasProductores de alimentosciudadesCentros de actividades económicas secundarias y terciariasmetrópolisAsentamientos dispersos (caletas, fundos, caserios, campamentos mineros etc.)Centro de extracción de materias primas y de actividades económicas primariasmegalópolisPuntos clave de las redes de comunicación y transporteLugares de interacción socialCentros distribuidores de productos nacionales y extranjeros
Asentamientos urbanos según número de habitantesCiudades: + de 5.000 habitatesPUEBLOS: Entre 2001 y 5000 o entre 1001 y 2000 siempre que la mitad de la población economicamente activa trabaje en actividades secundarios y/o terciarias.CENTROS TURÍSTICOS: + de 250 viviendas
Asentamientos ruralesALDEAS: entre 301 y 1000 o entre 1001 y 2000, siempre que más de la mitad de la población económicamente activa trabaje en actividades primarias.Caseríos, asentamientos mineros, fundos, estancias, haciendas, parcelas, hijuelas, comunidades indígenas, campamentos, veranadas, viviendas rurales no clasificadas.
Funciones de la ciudadResidencial: viviendas.Económica: centros industrial, comercial y servicios.Político-administrativa: gobierno local, regional y distintos servicios administrativos del Estado.
Ejemplos funciones que desempeñan las ciudadesAdministrativasPortuariasIndustrialesMinerasTurísticasSantiagoValparaísoTalcahuanoCalamaVillarrica
Clasificación de las ciudades según tamañoPEQUEÑAS: Atienden el consumo diario de la población local y circundante.Cuentan con servicios básicos como postas y liceos.	Poseen municipalidad y comisaria.INTERMEDIAS:	Rol a nivel regional, prestan servicios a ciudades pequeñas, pueblos y aldeas.	Cuentan con instituciones financieras, comercio más activo, equipamiento más complejo e salud y educación (universidades)	Mayor conectividad (terminal buses, ferrocarril)
GRANDES:	Lideran desarrollo a nivel regional y nacional 	Concentran principales actividades del país.	Centros de poder administrativo.METRÓPOLIS:	Ciudades con más de 1 millón de habitantesMEGALÓPOLIS:	Más de 10 millones de habitantes.METALÓPOLIS: 	Más de 20 millones de habitantes.
Asentamientos humanos urbano rural
alimentosProductos primariosPoblación  mano de obrasueloInterrelación e interdependenciaComercio y productos manufacturadosMedios de locomociónMedios técnicosServicios comunicacionales
Dinámicas urbanasIntensificación de la edificación: construcción en altura.
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
Expansión urbana de Chillán sobre terrenos agrícolas: formación de suburbios (camino a coihueco)
Sector periurbano
Principales problemas en las ciudadesTecnoestructurales(dotación de servicios)SocialesAmbientalesLa segregación social (formación de barrios ricos, pobres y clase media)Marginalidad, delincuencia, drogadicción y violenciaProblemas de discriminación étnica y de inmigrantes.Escasez de viviendasAlza en los costos del equipamiento (por el crecimiento de las ciudades)Falta de suministros básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad)Localización de las viviendas en lugares de alto riesgo (cerca de ríos, en terrenos con alta pendiente, en sitios de escurrimiento natural de aguas lluvias)Contaminación ambiental(atmósfera, agua, suelos)Disposición y manejo de los residuos domiciliarios e industriales.Pérdida de áreas verdes  o suelo con destino agrícola (por la expansión urbana)
El hacinamiento urbanoExcesiva aglomeración de personas y viviendas. Los habitantes de las grandes ciudades se ven constreñidos a vivir en lugares sobre poblados, lo que afecta su privacidad y posibilidades de recreación en áreas verdes.
La contaminación ambientalLa ciudad, con la concentración de población, vehículos e industrias, produce alteraciones ambientales que afectan no sólo a los elementos naturales del emplazamiento, sino también a sus habitantes. Entre los principales fenómenos de contaminación se encuentran la contaminación atmosférica, la contaminación acústica y la acumulación de desechos sólidos (basura). Un problema mayor es la contaminación de las aguas, ya que ellas una vez utilizadas en la ciudad son arrojadas a ríos, lagos y mares, contaminando áreas de cultivo
Dentro de la ciudad existen barrios donde sus habitantes viven en condiciones miserables, marginados de las ventajas que supuestamente ofrece la ciudad a todos quienes viven en ella. No cuentan con viviendas adecuadas, carecen de servicios básicos y no tienen oportunidad de educación y trabajo. Esta situación se produce por el desequilibrio entre el crecimiento de la población urbana y la existencia de medios que pueda procurar la ciudad para el desarrollo de una vida digna de sus habitantes. La marginalidad urbana disminuye al individuo en el aspecto económico, social y cultural, que es el origen de conductas antisociales (delincuencia). La marginalidad urbana

Más contenido relacionado

PDF
Programa-de-centro-comercial
PPT
Los asentamientos humanos
PPTX
Fenomeno urbano en la ciudad
PPTX
La imagen de la ciudad
PDF
Intervenciones urbanas (concepto)
PPTX
Problemas del crecimiento urbano
PPTX
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Programa-de-centro-comercial
Los asentamientos humanos
Fenomeno urbano en la ciudad
La imagen de la ciudad
Intervenciones urbanas (concepto)
Problemas del crecimiento urbano
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PPTX
Un mundo de ciudades
PPTX
Jerarquía de la red urbana
PPTX
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
PPT
PPT
Ciudad industrial
PPTX
3.5 desarrollo urbano y rural
PPT
Plan especifico
PPTX
PROBLEMAS DE AREAS VERDES, DE RECREACION Y DE DESCANSO EN LA FACULTAD DE ARQU...
PDF
Informe de Práctica Profesional
PPT
Ejercicio Ejemplo Urbanismo II
PPTX
Morfología urbana
PPTX
Distribución espacial de la población
PPT
Proceso de urbanización
PDF
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
PPTX
Ppt tema 3. la población
PPT
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
PPSX
Evolución De La Ciudad
PPTX
Monografía problemas sociales
Documento Explicativo de la Matriz y Propuestas_Grupo2_Masatepe
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Un mundo de ciudades
Jerarquía de la red urbana
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Ciudad industrial
3.5 desarrollo urbano y rural
Plan especifico
PROBLEMAS DE AREAS VERDES, DE RECREACION Y DE DESCANSO EN LA FACULTAD DE ARQU...
Informe de Práctica Profesional
Ejercicio Ejemplo Urbanismo II
Morfología urbana
Distribución espacial de la población
Proceso de urbanización
Condiciones generales diseño escaleras evacuacion
Ppt tema 3. la población
EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN/PLANOS URBANOS
Evolución De La Ciudad
Monografía problemas sociales
Publicidad

Similar a Asentamientos humanos urbano rural (20)

PDF
3.0 el sistema urbano nacional
PPTX
Espacios rurales urbanos
PPT
Geografía de lo que es Urbana y rural.ppt
PPT
La ciudad y los espacios rurales
PDF
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
PPTX
Espacio geográfico
PPTX
El proceso de urbanización.ppt
PPT
Rural urbano
PPTX
PPTX
Sistema urbano rural
PPTX
Definiciones geográficas sintéticas
PPTX
Definiciones geográficas sintéticas
PDF
P pt fenómeno urbano santiago
PPT
Sistema urbano
PDF
Charla Pablo Contrucci : Santiago- Metamorfosis Metropolitana
PPTX
La ciudad un sistema vivo
PPTX
La ciudad un sistema vivo
PPT
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
PPT
Sistema Urbano Rural
PDF
Ciudad - Urbanismo.pdf
3.0 el sistema urbano nacional
Espacios rurales urbanos
Geografía de lo que es Urbana y rural.ppt
La ciudad y los espacios rurales
Geografía Urbana y Regionalización en Curso de Acceso y Preparación a la Univ...
Espacio geográfico
El proceso de urbanización.ppt
Rural urbano
Sistema urbano rural
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
P pt fenómeno urbano santiago
Sistema urbano
Charla Pablo Contrucci : Santiago- Metamorfosis Metropolitana
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
Sistemaurbano rural-090813105725-phpapp01
Sistema Urbano Rural
Ciudad - Urbanismo.pdf
Publicidad

Más de materialeshistoria (14)

PPTX
Sintesis AméRica Latina 2010
PPTX
Sintesis AméRica Latina 2010
PPTX
Climas De Chile Y El Mundo
PPTX
PDF
Of Y Cmo 2010 Para El Sector De Aprendizaje Histotia Geografia Y Ciancias Soc...
PDF
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPTX
CorreccióN De La Tarea Septimo
PDF
Ajustes Curriculares En Historia
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPT
Albores De La Humanidad
PPT
Primeras Civilizaciones
PPT
Arte Historia
Sintesis AméRica Latina 2010
Sintesis AméRica Latina 2010
Climas De Chile Y El Mundo
Of Y Cmo 2010 Para El Sector De Aprendizaje Histotia Geografia Y Ciancias Soc...
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Altas Culturas Precolombinas
CorreccióN De La Tarea Septimo
Ajustes Curriculares En Historia
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Albores De La Humanidad
Primeras Civilizaciones
Arte Historia

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Asentamientos humanos urbano rural

  • 1. Departamento de Historia, Geografía y Ciencias sociales.“Aprender más para servir mejor”…Asentamientos humanos
  • 2. Factores que inciden en la ocupación territorial de ChileFACTORES FÍSICOSFACTORES CULTURALESCaracterísticas climáticas del país (se prefieren climas templados)Altitud: el asentamiento se concentra a baja altura.Relieves y pendientes: se prefiere habitar terrenos planos.Disponibilidad de agua: la población se ubica en torno a la presencia de fuentes de agua como ríos, quebradas, lagos o napas subterráneas.Suelos y riquezas naturales: se prefieren asentamientos donde sea posible la explotación de recursos naturales.Presencia de asentamientos ancestralesLa organización política de Chile (tendencia histórica a la centralización administrativa)Desarrollo económico y tecnológico (tendencia a la concentración de las actividades)Acceso a servicios (salud, educación, asistencia social, recreación)
  • 3. Asentamientos humanosruralesurbanosSe interrelacionanFuncionan principalmente comoSe clasifican enFuncionan principalmente comoSe clasifican enpueblosCentros públicos y administrativosAldeasProductores de alimentosciudadesCentros de actividades económicas secundarias y terciariasmetrópolisAsentamientos dispersos (caletas, fundos, caserios, campamentos mineros etc.)Centro de extracción de materias primas y de actividades económicas primariasmegalópolisPuntos clave de las redes de comunicación y transporteLugares de interacción socialCentros distribuidores de productos nacionales y extranjeros
  • 4. Asentamientos urbanos según número de habitantesCiudades: + de 5.000 habitatesPUEBLOS: Entre 2001 y 5000 o entre 1001 y 2000 siempre que la mitad de la población economicamente activa trabaje en actividades secundarios y/o terciarias.CENTROS TURÍSTICOS: + de 250 viviendas
  • 5. Asentamientos ruralesALDEAS: entre 301 y 1000 o entre 1001 y 2000, siempre que más de la mitad de la población económicamente activa trabaje en actividades primarias.Caseríos, asentamientos mineros, fundos, estancias, haciendas, parcelas, hijuelas, comunidades indígenas, campamentos, veranadas, viviendas rurales no clasificadas.
  • 6. Funciones de la ciudadResidencial: viviendas.Económica: centros industrial, comercial y servicios.Político-administrativa: gobierno local, regional y distintos servicios administrativos del Estado.
  • 7. Ejemplos funciones que desempeñan las ciudadesAdministrativasPortuariasIndustrialesMinerasTurísticasSantiagoValparaísoTalcahuanoCalamaVillarrica
  • 8. Clasificación de las ciudades según tamañoPEQUEÑAS: Atienden el consumo diario de la población local y circundante.Cuentan con servicios básicos como postas y liceos. Poseen municipalidad y comisaria.INTERMEDIAS: Rol a nivel regional, prestan servicios a ciudades pequeñas, pueblos y aldeas. Cuentan con instituciones financieras, comercio más activo, equipamiento más complejo e salud y educación (universidades) Mayor conectividad (terminal buses, ferrocarril)
  • 9. GRANDES: Lideran desarrollo a nivel regional y nacional Concentran principales actividades del país. Centros de poder administrativo.METRÓPOLIS: Ciudades con más de 1 millón de habitantesMEGALÓPOLIS: Más de 10 millones de habitantes.METALÓPOLIS: Más de 20 millones de habitantes.
  • 11. alimentosProductos primariosPoblación mano de obrasueloInterrelación e interdependenciaComercio y productos manufacturadosMedios de locomociónMedios técnicosServicios comunicacionales
  • 12. Dinámicas urbanasIntensificación de la edificación: construcción en altura.
  • 15. Expansión urbana de Chillán sobre terrenos agrícolas: formación de suburbios (camino a coihueco)
  • 17. Principales problemas en las ciudadesTecnoestructurales(dotación de servicios)SocialesAmbientalesLa segregación social (formación de barrios ricos, pobres y clase media)Marginalidad, delincuencia, drogadicción y violenciaProblemas de discriminación étnica y de inmigrantes.Escasez de viviendasAlza en los costos del equipamiento (por el crecimiento de las ciudades)Falta de suministros básicos (agua potable, alcantarillado, electricidad)Localización de las viviendas en lugares de alto riesgo (cerca de ríos, en terrenos con alta pendiente, en sitios de escurrimiento natural de aguas lluvias)Contaminación ambiental(atmósfera, agua, suelos)Disposición y manejo de los residuos domiciliarios e industriales.Pérdida de áreas verdes o suelo con destino agrícola (por la expansión urbana)
  • 18. El hacinamiento urbanoExcesiva aglomeración de personas y viviendas. Los habitantes de las grandes ciudades se ven constreñidos a vivir en lugares sobre poblados, lo que afecta su privacidad y posibilidades de recreación en áreas verdes.
  • 19. La contaminación ambientalLa ciudad, con la concentración de población, vehículos e industrias, produce alteraciones ambientales que afectan no sólo a los elementos naturales del emplazamiento, sino también a sus habitantes. Entre los principales fenómenos de contaminación se encuentran la contaminación atmosférica, la contaminación acústica y la acumulación de desechos sólidos (basura). Un problema mayor es la contaminación de las aguas, ya que ellas una vez utilizadas en la ciudad son arrojadas a ríos, lagos y mares, contaminando áreas de cultivo
  • 20. Dentro de la ciudad existen barrios donde sus habitantes viven en condiciones miserables, marginados de las ventajas que supuestamente ofrece la ciudad a todos quienes viven en ella. No cuentan con viviendas adecuadas, carecen de servicios básicos y no tienen oportunidad de educación y trabajo. Esta situación se produce por el desequilibrio entre el crecimiento de la población urbana y la existencia de medios que pueda procurar la ciudad para el desarrollo de una vida digna de sus habitantes. La marginalidad urbana disminuye al individuo en el aspecto económico, social y cultural, que es el origen de conductas antisociales (delincuencia). La marginalidad urbana