Mg. Enf. Reneé Violeta Silva Chau
ASEPSIA
 AUSENCIA DE TODOS LOS
MICROORGANISMOS QUE PRODUCEN
ENFERMEDAD O INFECCION
 NO INFECCION
CARACTERISTICAS
 REQUIERE PRECAUCIONES MAS
ESTRICTAS QUE LA ASEPSIA MEDICA
ASEPSIA QUIRURGICA
 O TECNICA ESTERIL
 INCLUYE PROCEDIMIENTOS O TECNICAS
UTILIZADOS PARA ELIMINAR TODOS
LOS MICROORGANISMOS DE UNA
DETERMINADA AREA
 AUSENCIA DE TODO TIPO DE
MICROORGANISMOS INCLUYENDO
ESPORAS
 SE PRACTICA HABITUALMENTE
EN:
*QUIROFANO.
*CENTRO OBSTETRICO.
*SERVICIOS CRITICOS.
*SERVICIOS DONDE SE REALIZAN
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
 SE TRABAJA CON MATERIAL ESTERIL
 SI LA ESTERILIZACION DE UN ELEMENTO
O MATERIAL ES DUDOSA, SE
CONSIDERA CONTAMINADA
 EL PERSONAL ESTERIL, SOLO MANEJA
EQUIPO ESTERIL
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS
LAVADO DE MANOS PROLIJO SEGÚN
TECNICA ASEPTICA ADECUADA ,
INDICADO ANTES DE CADA CIRUGIA O
PROCEDIMIENTO INVASIVO CON
INCISION DE PIEL.
OBJETIVO
. DISMINUIR LA CONCENTRACION DE
BACTERIAS DE LA FLORA RESIDENTE Y
REMOVER COMPLETAMENTE LA FLORA
TRANSITORIA
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS
QUIRURGICO
 QUITARSE JOYAS ( RELOJ,
ANILLOS) Y REALIZARSE EL
LAVADO DE MANOS CLÍNICO
CON JABON ANTISEPTICO
(JABON LIQUIDO, ISODINE
ESPUMA O CLORHEXIDINE)
 LIMPIE LA REGION SUBANGULAR
DE LAS UÑAS, CON LIMA DE UÑAS
 TOME EL TIEMPO. CEPILLE CADA
LADO DE CADA DEDO, ENTRE
LOS DEDOS, DORSO Y PALMA DE
LAS MANOS (2 MIN)
 CEPILLARSE LOS ANTEBRAZOS CON
MOVIMIENTOS ROTATORIOS HASTA
ENCIMA DE LOS CODOS (7CM),
MANTENIENDO LAS MANOS EN
ALTO
 REPITA ESTE PROCEDIMIENTO CON
LA OTRA MANO
 ENJUAGUE PASANDO MANOS Y
BRAZOS EN UNA SOLA DIRECCION
DESDE DEDOS A CODOS.
 DURACION: de 8 a 10 minutos
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
COLOCACION DE BATA O
MANDILON QUIRURGICO
TECNICA DE COLOCACION POR UNO
MISMO
 TOMAR LA BATA Y SACARLA DE LA MESA
 SOSTENIENDOLA DE LOS HOMBROS,
DESDOBLAR SUAVEMENTE
 UBICAR LAS MANOS DENTRO DE LOS
AGUJEROS DE MANGAS Y DESLIZAR
CADA BRAZO. MANOS ARRIBA
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
TECNICA DE COLOCACION DE LA
BATA A OTRA PERSONA
 TOMAR EL MANDILON MIRANDO EL
EXTERIOR HACIA UD. COLOCAR MANOS
DEBAJO DE HOMBROS
 A QUIEN COLOCAMOS LA BATA COLOCA
SUS BRAZOS EN LAS MANGASY LOS
DESLIZA
 LA CIRCULANTE AYUDA ATANDO PARTE
POSTERIOR
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
CALZADO DE GUANTES
QUIRURGICOS
TECNICA CERRADA
 APOYE LA PALMA DEL GUANTE SOBRE
EL PUÑO DE LA BATA O MANDILON
QUIRURGICO.(DEDOS DEL GUANTE
HACIA UNO)
 CALZARSE EL GUANTE ATRAVES DE LAS
MANGAS DE LA BATA .TOME EL PUÑO
DEL GUANTE Y PONGALO SOBRE EL
PUÑO ABIERTO DE LA MANGA
 DESENROLLE EL PUÑO DEL GUANTE Y
QUE CUBRA EL PUÑO DE LA MANGA
 PROCEDER IGUAL CON LA MANO
OPUESTA
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
TECNICA ABIERTA
 TOMAR EL GUANTE POR EL LADO INTERNO DEL
DOBLEZ
 DESLIZAR EL GUANTE SOBRE LA MANO
OPUESTA. EL DOBLEZ SE DEJA TAL COMO
ESTA
 UTILIZANDO LA MANO PARCIALMENTE
ENGUANTADA,DESLICE LOS DEDOS EN
INTERIOR DEL PUÑO DEL GUANTE OPUESTO
 CON LA MANO ENGUANTADA DESLIZAR
LOS DEDOS DEBAJO DEL BORDE
EXTERNO DEL PUÑO OPUESTO Y
DESENROLLAR SUAVEMENTE
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
TECNICAS DE
LIMPIEZA,
DESINFECCION Y
ESTERILIZACION
LIMPIEZA
 REMOCION MECANICA DE TODA
MATERIA EXTRAÑA EN EL AMBIENTE,
SUPERFICIES Y OBJETOS UTILIZANDO
LAVADO MANUAL
MECANICO
ACCIONES DE LIMPIEZA
FROTAR
A. MECANICA CEPILLAR
LAVAR
DETERGENTE
A. QUIMICA DETERGENTE ENZIMATICO
Y AGUA
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
 REMOJAR EL OBJETO O ARTICULO
CONTAMINADO
 FROTAR CON CEPILLO EL ARTICULO
(RANURAS) USANDO AGUA CORRIENTE
A CHORRO Y DETERGENTE
 ENJUAGAR BIEN
 SECAR ESCRUPULOSAMENTE
DESINFECCION
PROCESO POR MEDIO
DEL CUAL, CON
MEDIOS FISICOS O
QUIMICOS SE LOGRAN
ELIMINAR MUCHOS O
TODOS LOS
MICROORGANISMOS,
PERO NO ESPORAS
CRITERIOS DE INDICACION DE
DESINFECCION
 ELEMENTOS CRITICOS
INSTRUMENTOS QUE ENTRAN EN
CONTACTO CON CAVIDADES O
TEJIDOS ESTERILES.
EJM. INSTRUMENTAL QUIRURGICO
 ELEMENTOS SEMICRITICOS
ENTRAN EN CONTACTO CON
MUCOSA DE TRACTO
RESPIRATORIO, GENITAL,
URINARIO Y PIEL. REQUIERE
DAN
EJM. EQUIPO DE ASISTENCIA
RESPIRATORIA
 ELEMENTOS NO CRITICOS
CONTACTO CON PIEL INTACTA.
REQUIERE LIMPIEZA Y DBN
EJM . ESFIGNOMANOMETRO
NIVELES DE DESINFECCION
 DE ALTO NIVEL (DAN).
A. QUIMICOS O LIQUIDOS. 12- 45
MINUTOS.
ORTOPHALDEHIDOS
GLUTARALDEHIDOS
ACIDO PERACETICO
FORMALDEHIDO
•DE NIVEL INTERMEDIO (DNI)
AGENTES QUIMICOS ELIMINAN BACILOS
DE TUBERCULOSIS, VIRUS, HONGOS. NO
TODAS LAS ESPORAS.
10 MINUTOS
FENOLES
AMONIOS CUATERNARIOS
•DE BAJO NIVEL (DBN)
ELIMINAN BACTERIAS VEGETATIVAS,
ALGUNOS HONGOS, ALGUNOS VIRUS
MENOS DE 10 MINUTOS
AMONIOS CUATERNARIOS
METODOS DE DESINFECCION
PASTEURIZACION
FISICOS HERVIDO (20 MINUTOS)
DESINFECTADORES DE AGUA
RADIACION ULTRAVIOLETA
ORTOPHALDEHIDO
GLUTARALDEHIDO
QUIMICOS LIQUIDOS CLORO Y COMPUESTOS
FORMALDEHIDO
FENOLES
AMONIO
TIPOS DE DESINFECCION
 CONCURRENTE PROCESO QUE SE
REALIZA A OBJETOS QUE SE
ENCUENTRAN EN CONTACTO DIRECTO
O INDIRECTO CON PACIENTE DURANTE
SU HOSPITALIZACION
 TERMINAL PROCESO QUE SE REALIZA A
LOS OBJETOS QUE HAN ESTADO EN
CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO CON
EL PACIENTE AL SER DADO DE ALTA O
CUANDO FALLECE
ESTERILIZACION
DESTRUCCION DE TODAS LAS FORMAS
DE BACTERIAS, ESPORAS, HONGOS Y
VIRUS POR CALOR O SUSTANCIAS
QUIMICAS
METODOS DE ESTERILIZACION
SECO------- PUPINEL
E. POR CALOR HUMEDO– AUTOCLAVE
E. QUIMICA SOLUCION ESTERILIZANTE
GAS OXIDO DE ETILENO

Más contenido relacionado

PPTX
asepsia-quirurgica desisnfeccion y esterilizacion pptx
PPT
Asepsia quirurgica en salud - cayetano heredia
PPT
Asepsia quirurgica
PPT
Asepsia Quirurgica
PPT
Asepsia quirurgica
PPTX
presentacion tecnicaaseptica-190518164518.pptx
DOCX
10. tecnicas de vestido y asepsia
PPT
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
asepsia-quirurgica desisnfeccion y esterilizacion pptx
Asepsia quirurgica en salud - cayetano heredia
Asepsia quirurgica
Asepsia Quirurgica
Asepsia quirurgica
presentacion tecnicaaseptica-190518164518.pptx
10. tecnicas de vestido y asepsia
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal

Similar a ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA (20)

PDF
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
PPT
Precauciones universales y lavado de manos
PPT
Precauciones universales y lavado de manos (1)
PPTX
áReas del quirófano y asepsia
PPTX
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
PPT
Asepxia
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
Oxigeno terapia
PPTX
PRESENTACION tecnica aseptica asepsia y precauciones
PPTX
PDF
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
PPTX
BIOSEGURIDAD.pptx
PDF
Tecnicas asepticas 2022.pdf
PPT
Expo cx asepsia y antisepsia v9
PPTX
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
PPSX
PDF
BIOSEGURIDAD DURANTE LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PDF
Asepsia y Antisepsia y su historia en la medicina
PDF
Asepsia y antisepsia.diapositiva medicina
PPTX
Asepsia y antisepsia
TECNICAS DE ASEPSIA QUIRURGUCAS, ENFERMERÍA.pdf
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos (1)
áReas del quirófano y asepsia
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASEPSIA Y ANTIASEPSIA TEMA 1 (1).pptxASE...
Asepxia
Asepsia y antisepsia
Oxigeno terapia
PRESENTACION tecnica aseptica asepsia y precauciones
Manejo de Antisépticos y Métodos de Esterilización
BIOSEGURIDAD.pptx
Tecnicas asepticas 2022.pdf
Expo cx asepsia y antisepsia v9
ASEPSIA Y ANTISEPSIA pptx
BIOSEGURIDAD DURANTE LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
Asepsia y Antisepsia y su historia en la medicina
Asepsia y antisepsia.diapositiva medicina
Asepsia y antisepsia
Publicidad

Último (20)

PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Clase 5 Linfático.pdf...................
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Publicidad

ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA

  • 1. Mg. Enf. Reneé Violeta Silva Chau
  • 2. ASEPSIA  AUSENCIA DE TODOS LOS MICROORGANISMOS QUE PRODUCEN ENFERMEDAD O INFECCION  NO INFECCION
  • 3. CARACTERISTICAS  REQUIERE PRECAUCIONES MAS ESTRICTAS QUE LA ASEPSIA MEDICA
  • 4. ASEPSIA QUIRURGICA  O TECNICA ESTERIL  INCLUYE PROCEDIMIENTOS O TECNICAS UTILIZADOS PARA ELIMINAR TODOS LOS MICROORGANISMOS DE UNA DETERMINADA AREA
  • 5.  AUSENCIA DE TODO TIPO DE MICROORGANISMOS INCLUYENDO ESPORAS
  • 6.  SE PRACTICA HABITUALMENTE EN: *QUIROFANO. *CENTRO OBSTETRICO. *SERVICIOS CRITICOS. *SERVICIOS DONDE SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
  • 7.  SE TRABAJA CON MATERIAL ESTERIL
  • 8.  SI LA ESTERILIZACION DE UN ELEMENTO O MATERIAL ES DUDOSA, SE CONSIDERA CONTAMINADA
  • 9.  EL PERSONAL ESTERIL, SOLO MANEJA EQUIPO ESTERIL
  • 10. LAVADO QUIRURGICO DE MANOS LAVADO DE MANOS PROLIJO SEGÚN TECNICA ASEPTICA ADECUADA , INDICADO ANTES DE CADA CIRUGIA O PROCEDIMIENTO INVASIVO CON INCISION DE PIEL. OBJETIVO . DISMINUIR LA CONCENTRACION DE BACTERIAS DE LA FLORA RESIDENTE Y REMOVER COMPLETAMENTE LA FLORA TRANSITORIA
  • 11. TECNICA DEL LAVADO DE MANOS QUIRURGICO  QUITARSE JOYAS ( RELOJ, ANILLOS) Y REALIZARSE EL LAVADO DE MANOS CLÍNICO CON JABON ANTISEPTICO (JABON LIQUIDO, ISODINE ESPUMA O CLORHEXIDINE)  LIMPIE LA REGION SUBANGULAR DE LAS UÑAS, CON LIMA DE UÑAS  TOME EL TIEMPO. CEPILLE CADA LADO DE CADA DEDO, ENTRE LOS DEDOS, DORSO Y PALMA DE LAS MANOS (2 MIN)
  • 12.  CEPILLARSE LOS ANTEBRAZOS CON MOVIMIENTOS ROTATORIOS HASTA ENCIMA DE LOS CODOS (7CM), MANTENIENDO LAS MANOS EN ALTO  REPITA ESTE PROCEDIMIENTO CON LA OTRA MANO  ENJUAGUE PASANDO MANOS Y BRAZOS EN UNA SOLA DIRECCION DESDE DEDOS A CODOS.  DURACION: de 8 a 10 minutos
  • 15. COLOCACION DE BATA O MANDILON QUIRURGICO TECNICA DE COLOCACION POR UNO MISMO  TOMAR LA BATA Y SACARLA DE LA MESA  SOSTENIENDOLA DE LOS HOMBROS, DESDOBLAR SUAVEMENTE  UBICAR LAS MANOS DENTRO DE LOS AGUJEROS DE MANGAS Y DESLIZAR CADA BRAZO. MANOS ARRIBA
  • 17. TECNICA DE COLOCACION DE LA BATA A OTRA PERSONA  TOMAR EL MANDILON MIRANDO EL EXTERIOR HACIA UD. COLOCAR MANOS DEBAJO DE HOMBROS  A QUIEN COLOCAMOS LA BATA COLOCA SUS BRAZOS EN LAS MANGASY LOS DESLIZA  LA CIRCULANTE AYUDA ATANDO PARTE POSTERIOR
  • 19. CALZADO DE GUANTES QUIRURGICOS TECNICA CERRADA  APOYE LA PALMA DEL GUANTE SOBRE EL PUÑO DE LA BATA O MANDILON QUIRURGICO.(DEDOS DEL GUANTE HACIA UNO)  CALZARSE EL GUANTE ATRAVES DE LAS MANGAS DE LA BATA .TOME EL PUÑO DEL GUANTE Y PONGALO SOBRE EL PUÑO ABIERTO DE LA MANGA
  • 20.  DESENROLLE EL PUÑO DEL GUANTE Y QUE CUBRA EL PUÑO DE LA MANGA  PROCEDER IGUAL CON LA MANO OPUESTA
  • 22. TECNICA ABIERTA  TOMAR EL GUANTE POR EL LADO INTERNO DEL DOBLEZ  DESLIZAR EL GUANTE SOBRE LA MANO OPUESTA. EL DOBLEZ SE DEJA TAL COMO ESTA  UTILIZANDO LA MANO PARCIALMENTE ENGUANTADA,DESLICE LOS DEDOS EN INTERIOR DEL PUÑO DEL GUANTE OPUESTO
  • 23.  CON LA MANO ENGUANTADA DESLIZAR LOS DEDOS DEBAJO DEL BORDE EXTERNO DEL PUÑO OPUESTO Y DESENROLLAR SUAVEMENTE
  • 27. LIMPIEZA  REMOCION MECANICA DE TODA MATERIA EXTRAÑA EN EL AMBIENTE, SUPERFICIES Y OBJETOS UTILIZANDO LAVADO MANUAL MECANICO
  • 28. ACCIONES DE LIMPIEZA FROTAR A. MECANICA CEPILLAR LAVAR DETERGENTE A. QUIMICA DETERGENTE ENZIMATICO Y AGUA
  • 29. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA  REMOJAR EL OBJETO O ARTICULO CONTAMINADO  FROTAR CON CEPILLO EL ARTICULO (RANURAS) USANDO AGUA CORRIENTE A CHORRO Y DETERGENTE  ENJUAGAR BIEN  SECAR ESCRUPULOSAMENTE
  • 30. DESINFECCION PROCESO POR MEDIO DEL CUAL, CON MEDIOS FISICOS O QUIMICOS SE LOGRAN ELIMINAR MUCHOS O TODOS LOS MICROORGANISMOS, PERO NO ESPORAS
  • 31. CRITERIOS DE INDICACION DE DESINFECCION  ELEMENTOS CRITICOS INSTRUMENTOS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON CAVIDADES O TEJIDOS ESTERILES. EJM. INSTRUMENTAL QUIRURGICO  ELEMENTOS SEMICRITICOS ENTRAN EN CONTACTO CON MUCOSA DE TRACTO RESPIRATORIO, GENITAL,
  • 32. URINARIO Y PIEL. REQUIERE DAN EJM. EQUIPO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA  ELEMENTOS NO CRITICOS CONTACTO CON PIEL INTACTA. REQUIERE LIMPIEZA Y DBN EJM . ESFIGNOMANOMETRO
  • 33. NIVELES DE DESINFECCION  DE ALTO NIVEL (DAN). A. QUIMICOS O LIQUIDOS. 12- 45 MINUTOS. ORTOPHALDEHIDOS GLUTARALDEHIDOS ACIDO PERACETICO FORMALDEHIDO
  • 34. •DE NIVEL INTERMEDIO (DNI) AGENTES QUIMICOS ELIMINAN BACILOS DE TUBERCULOSIS, VIRUS, HONGOS. NO TODAS LAS ESPORAS. 10 MINUTOS FENOLES AMONIOS CUATERNARIOS
  • 35. •DE BAJO NIVEL (DBN) ELIMINAN BACTERIAS VEGETATIVAS, ALGUNOS HONGOS, ALGUNOS VIRUS MENOS DE 10 MINUTOS AMONIOS CUATERNARIOS
  • 36. METODOS DE DESINFECCION PASTEURIZACION FISICOS HERVIDO (20 MINUTOS) DESINFECTADORES DE AGUA RADIACION ULTRAVIOLETA ORTOPHALDEHIDO GLUTARALDEHIDO QUIMICOS LIQUIDOS CLORO Y COMPUESTOS FORMALDEHIDO FENOLES AMONIO
  • 37. TIPOS DE DESINFECCION  CONCURRENTE PROCESO QUE SE REALIZA A OBJETOS QUE SE ENCUENTRAN EN CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO CON PACIENTE DURANTE SU HOSPITALIZACION
  • 38.  TERMINAL PROCESO QUE SE REALIZA A LOS OBJETOS QUE HAN ESTADO EN CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO CON EL PACIENTE AL SER DADO DE ALTA O CUANDO FALLECE
  • 39. ESTERILIZACION DESTRUCCION DE TODAS LAS FORMAS DE BACTERIAS, ESPORAS, HONGOS Y VIRUS POR CALOR O SUSTANCIAS QUIMICAS
  • 40. METODOS DE ESTERILIZACION SECO------- PUPINEL E. POR CALOR HUMEDO– AUTOCLAVE E. QUIMICA SOLUCION ESTERILIZANTE GAS OXIDO DE ETILENO