2. Asfixia perinatal-definición:
Reducción del aporte de oxigeno y/o a disminución de la perfusión sanguínea
alrededor del nacimiento. Criterios:
Acidosis metabólica (dentro de 1ros 30 min de vida)
pH de cordón umbilical < 7.0
Exceso de base inferior a -10
Apgar ≤ 3, a los 5 minutos.
Alteraciones neurológicas (convulsiones, hipotonía, etc) y/o FOM
Hipoxia grave conduce a: Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI):
23 % del total de la mortalidad infantil.
20 % de los casos de parálisis cerebral infantil.
Es la principal causa de muerte neonatal, morbilidad neurológica y convulsiones en el
recién nacido a término.
5. Asfixia perinatal-Fases
EVENTO
CENTINELA:
Origen de asfixia.
Metabolismo
anerobio.
Acidosis
FASE LATENTE:
Reperfusiòn tisular.
Recuperación
transitoria del
metabolismo
oxidativo.
**Ventana
terapéutica 1-6hrs
FASE
SECUNDARIA:
A partir de las 6
horas de vida.
Activación de
mecanismos de
daño cerebral:
-Excitotoxicidad
-Respuesta
inflamatoria.
-Estrés oxidativo
-Apoptosis
FASE TERCIARIA:
Secuelas a mediano
y largo plazo.