Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
TABLA DE CONTENIDO
CONCEPTO
EPIDEMIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
TRATAMIENTO
MANTENIMIENTO
CALIDAD DE VIDA
CONCLUSIÓN
FENOTIPOS
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ACERCA DE LA ENFERMEDAD
MANEJO
CONCEPTO CLAVE
.
El asma es una enfermedad
heterogénea, caracterizada por una
inflamación crónica de las vías
respiratorias.
“Los síntomas varían en tiempo e
intensidad.”
“Sibilancias recurrentes y/o tos
persistente en una situación en la que
el asma es probable y se han descartado
otras enfermedades más frecuentes”
EN PEDIATRÍA
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
EL PACIENTE ASMÁTICO
¿Qué ocurre?
Contracción musculo liso
Engrosamiento pared
bronquial (inflamación)
Aumento del moco
Manifiesta
Tos, sibilancias, disnea
espiración prolongada y
opresión torácica.
Desencadenantes
Infecciones virales
Alérgenos y/o irritantes
Emociones o Ejercicio
Reflujo gastroesofágico
Clima.
Se presenta desde el período de lactante hasta la adultez.
Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
EPIDEMIOLOGÍA
En el 2019 el asma
afectó a 262M de
personas y causó
461k de muertes
La mayor parte de muertes se produjeron en países de ingresos bajos
Falta de diagnostico y dificultad para cumplir tratamiento
Para el 2016 el asma
había afectado a
339M de personas
Archivos Venezolanos De Pediatria Y Puericultura ISSN 0004-0649 Ccs Jun. 2010 El Asma Como Problema De Salud Publica
reportan haber presentado alguna vez en su vida episodio de asma o sibilancias.
Esto nos ubica entre los países con mayor prevalencia de esta enfermedad en
Latinoamérica.
32%
de los menores de 14 años
Archivos Venezolanos De Pediatria Y Puericultura Issn 0004-0649 Ccs Jun. 2010 El Asma Como Problema De Salud Publica
ETIOLOGIA
EXPOSICIÓN ALERGENOS
¿Beneficio de exposición temprana
a animales domésticos?
DIETA
Lactancia Materna
EXPOSICIÓN A FÁRMACOS
Uso de paracetamol vs niveles
pulmonares de glutatión
Betabloqueantes
HEREDITARIOS
25-80%
Diversos genes implicados (+100)
Fenotipos implicados
inconcluyente
SEXO
Predominio masculino
OBESIDAD
EXÓGENOS
ENDÓGENOS
Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos
Clinicos Y Diagnosticos
FISIOPATOGENIA
El asma es un proceso inflamatorio crónico que
condiciona la resistencia al flujo aéreo de las vías
respiratorias.
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría
Extrahospitalaria y Atención Primaria
La resistencia del flujo
aéreo es inversamente
proporcional a la 4ta
potencia del radio del
tubo
LEY DE
POISEVILLE
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
FENOTIPOS DEL ASMA
CHILDREN´S
RESPIRATORY
STUDY
NO SIBILANTES (51%)
SIBILANTES PRECOCES
TRANSITORIOS (20%)
S. < 3 años dejando de presentar
sintomas en torno a los 6 años
SIBILANTES PERSISTENTES (14%)
S. <3 años persisten
después de los 6 años
SIBILANTES INICIO TARDIO (15%)
S. Entre los 3 y 6 años
FENOTIPOS DEL ASMA
Guía GEMA 2018
ÍNDICE PREDICTIVO DEL ASMA
Lactantes con 3 o más episodios de sibilancias al año durante los primeros 3 años de vida que
cumplen un criterio mayor o 2 criterios menores.
FR. Mayores
Diagnóstico médico de asma
en sus padres
Diagnóstico médico de
dermatitis atópica
FR. Menores
Diagnóstico médico de rinitis
Sibilancias no relacionadas
con resfriados
Eosinofilia >4%
Guía GEMA 2018
DIAGNOSTICO
DEL ASMA
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
ANAMNESIS
EDAD DE
INICIO
Tiempo de evolución,
forma de inicio
REVERSIÓN
SINTOMAS
Espontánea o por
tratamiento
ANTECEDENTES
Personales y familiares
SINTOMAS
SUGESTIVOS
Dificultad respiratoria
CIRCUNSTANCIAS
Estación climatica
Bases alérgicas
INTENSIDAD Y
FRECUENCIA
De los sintomas de la
crisis y sus residuales
03
02
06
01
05
04
Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
EXÁMEN FÍSICO
Durante la
crisis
Taquipnea, tiraje, tos,
cianosis, sibilancias,
estertores mixtos,
alargamiento de la
espiración.
Casos graves = Alt.
Sensorial
Fuera de
crisis
Esteril, sin embargo
permite tener una
visión global del
paciente =
diagnostico
diferencial.
A
B
Asociación Española De Pediatria –
Asma: Aspectos Clinicos Y
Diagnosticos
PROBABILIDAD DIAGNOSTICA
• Triada tos, sibilancias, disnea <10 dias, 2-
3 ep. Por año
BAJA
• Triada: tos, sibilancias,disnea >10 dias y
+3 veces al año
• Ep. Severos nocturnos / sintomas entre
ep.
MEDIA
• Triada: tos, sibilancias, disnea >10 dias Y
+ 3 Ep. Al año o ep. Severos por la noche
• Sibilancias o disnea durante juegos-
risas+antecedentes familiares
ALTA
Guía de asma en pediatría (Neumoped) / GEMA 2020
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
PRUEBAS FUNCIONALES
RESPIRATORIAS
ESPIROMETRÍA FORZADA
PRUEBA DE BRONCODILATACIÓN
PRUEBA DE
BRONCOPROVOCACIÓN
la relación FEV1/FVC se correlaciona
mejor con la gravedad del asma que
el FEV1. La obstrucción en niños se
define como un cociente de :
FEV1/FVC < 80-85 %
PB. +: FEV > / = 12% del valor basal
Para comprobar hiperreactividad
bronquial inespecífica
Resp. En relación a la caída del FEV
FEV1=Vol. espiratorio forzado en un seg.
Asociación Española De Pediatria –
Asma: Aspectos Clinicos Y
Diagnosticos
OTRAS PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
ESTUDIO DE LA
INFLAMACIÓN
• Medición de la fracción
de óxido nítrico en el
aire exhalado FeNO
(<35 ppb en <12 años)
ESTUDIO
ALERGOLÓGICO
• Pruebas cutáneas
(prick test)
• Determinación IgE
Radiografía de
tórax y PPD
• Buscando descartar
otras patologías
Cuando los síntomas son erráticos se puede utilizar la determinación seriada del flujo
espiratorio máximo durante dos semanas; >20% apoya el diagnostico de asma
Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
CLASIFICACIÓN
GUÍA GEMA 2018
TRATAMIENTO
asma
TRATAMIENTO
IDENTIFICACIÓN DE LA EXACERBACIÓN
ASMÁTICA
2021.Consenso regAp. Asma en Pediatria
Las exacerbaciones suelen presentarse en pacientes
con diagnóstico ya conocido de asma, pero también
pueden ser su forma de inicio.
EVALUACIÓN INICIAL DE LA EXACERBACIÓN
ASMÁTICA
Son criterios clínicos, que pueden combinarse con la
oximetría de pulso.
TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO DEPENDE DE LA GRAVEDAD DEL
ASMA
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
TRATAMIENTO DE
MANTENIMIENTO
PARA EL CONTROL
DEL ASMA
El objetivo del tratamiento consiste en mantener al niño
asintomático o con el mínimo número de síntomas y exacerbaciones,
que le permita llevar una vida sin limitaciones.
Con un tratamiento adecuado, el asma puede ser controlada
total o casi totalmente en la gran mayoría de los casos.
El tratamiento se fundamenta en la colaboración entre el
paciente y los profesionales sanitarios, y debe ser individualizado
y ajustado de manera continua en función de los
factores etiopatogénicos, la gravedad y la respuesta obtenida.
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
1. GLUCOCORTICOIDES INHALADOS
2. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LOS LEUCOTRIENOS
3. AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES Β2 ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN PROLONGADA
4. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS DE ACCIÓN PROLONGADA
5. GLUCOCORTICOIDES ORALES
6. OTROS FARMACOS
TRATAMIENTO
ESCALONADO Y
CONTROL DEL ASMA
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
and infographics & images by Freepik
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Actualización en Asma en pediatría 2024.pptx
PPTX
Asma-Aspectos-Clinicos-y-Diagnosticos.pptx
PPTX
Asma-Aspectos-Clinicos-y-Diagnosticos.pptx
PDF
asma.pdf
PPT
Asma Bronquial Actualizacion 2008
PPTX
ASMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
PPT
Asma Bronquial Actualizacion 2008
PDF
2021_Sociedad-Respiratorio-GRAP_Material-didactico-sobre-asma-para-atencion-p...
Actualización en Asma en pediatría 2024.pptx
Asma-Aspectos-Clinicos-y-Diagnosticos.pptx
Asma-Aspectos-Clinicos-y-Diagnosticos.pptx
asma.pdf
Asma Bronquial Actualizacion 2008
ASMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Asma Bronquial Actualizacion 2008
2021_Sociedad-Respiratorio-GRAP_Material-didactico-sobre-asma-para-atencion-p...

Similar a Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer (20)

PDF
Consenso Internacional (ICON) en Asma Pediátrica (sumario)
PDF
Consenso Internacional (ICON) de Asma Pediátrica. Español.
PPTX
Asma en edad pediátrica tema para pediatria
PDF
Asma en pediatría sociedad venezolana de pediatría
PDF
Asma en pediatría-Sociedad Venezolana de pediatría
DOCX
Trabalho (asma en pediatría)
PPTX
Asma dra nadia tacuri
PPTX
Asma_en_pediatria_neumologiapediatrica.pptx
PDF
Asma en pediatría: consenso REGAP
PPTX
asma, enfermedad alergica, diagnostico y manejo
PDF
ASMA BRONQUIAL en niños de edad pediatrica
PPTX
Asma_en_edad_pediátrica[1] y tratamiento.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS CLASES PARCIAL 2-52-123 (1)_removed (1).pdf
PPTX
ASMA Y CRISIS ASMATICA para el estudio de médicos
PPTX
ASMA, concepto, fisiopatologia, clinica, hallazgoz
PDF
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
PPTX
ASMA.pptxjamfycbdydkeiwhhgggggcfffkkjsgstwvdhdhdbxhdyxtwbw
PPTX
Asma PediátricaAsma Pediátrica El asma pediátrica es una enfermedad respirato...
PPTX
EXPOSICION ASMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPT
ASMA BRONQUIAL EN PEDIATRIA121021906.ppt
Consenso Internacional (ICON) en Asma Pediátrica (sumario)
Consenso Internacional (ICON) de Asma Pediátrica. Español.
Asma en edad pediátrica tema para pediatria
Asma en pediatría sociedad venezolana de pediatría
Asma en pediatría-Sociedad Venezolana de pediatría
Trabalho (asma en pediatría)
Asma dra nadia tacuri
Asma_en_pediatria_neumologiapediatrica.pptx
Asma en pediatría: consenso REGAP
asma, enfermedad alergica, diagnostico y manejo
ASMA BRONQUIAL en niños de edad pediatrica
Asma_en_edad_pediátrica[1] y tratamiento.pptx
DIAPOSITIVAS CLASES PARCIAL 2-52-123 (1)_removed (1).pdf
ASMA Y CRISIS ASMATICA para el estudio de médicos
ASMA, concepto, fisiopatologia, clinica, hallazgoz
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
ASMA.pptxjamfycbdydkeiwhhgggggcfffkkjsgstwvdhdhdbxhdyxtwbw
Asma PediátricaAsma Pediátrica El asma pediátrica es una enfermedad respirato...
EXPOSICION ASMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO
ASMA BRONQUIAL EN PEDIATRIA121021906.ppt
Publicidad

Más de LenifelPrez (6)

PPTX
hipertensión arterial y todo su conocimiento
PPTX
Patologías malignas de ano incluyendo CA de Colón
PPTX
ulceras pépticas, anatomía, histología..
PPTX
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
PPTX
Artritis_Seronegativa.pptx
PPTX
Intoxicacion-por-organos-clorados.pptx
hipertensión arterial y todo su conocimiento
Patologías malignas de ano incluyendo CA de Colón
ulceras pépticas, anatomía, histología..
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
Artritis_Seronegativa.pptx
Intoxicacion-por-organos-clorados.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo

Asma, enfermedad en pediatría, muy importante conocer

  • 2. TABLA DE CONTENIDO CONCEPTO EPIDEMIOLOGÍA ETIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA TRATAMIENTO MANTENIMIENTO CALIDAD DE VIDA CONCLUSIÓN FENOTIPOS DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ACERCA DE LA ENFERMEDAD MANEJO
  • 3. CONCEPTO CLAVE . El asma es una enfermedad heterogénea, caracterizada por una inflamación crónica de las vías respiratorias. “Los síntomas varían en tiempo e intensidad.”
  • 4. “Sibilancias recurrentes y/o tos persistente en una situación en la que el asma es probable y se han descartado otras enfermedades más frecuentes” EN PEDIATRÍA Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
  • 5. EL PACIENTE ASMÁTICO ¿Qué ocurre? Contracción musculo liso Engrosamiento pared bronquial (inflamación) Aumento del moco Manifiesta Tos, sibilancias, disnea espiración prolongada y opresión torácica. Desencadenantes Infecciones virales Alérgenos y/o irritantes Emociones o Ejercicio Reflujo gastroesofágico Clima. Se presenta desde el período de lactante hasta la adultez. Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA En el 2019 el asma afectó a 262M de personas y causó 461k de muertes La mayor parte de muertes se produjeron en países de ingresos bajos Falta de diagnostico y dificultad para cumplir tratamiento Para el 2016 el asma había afectado a 339M de personas Archivos Venezolanos De Pediatria Y Puericultura ISSN 0004-0649 Ccs Jun. 2010 El Asma Como Problema De Salud Publica
  • 7. reportan haber presentado alguna vez en su vida episodio de asma o sibilancias. Esto nos ubica entre los países con mayor prevalencia de esta enfermedad en Latinoamérica. 32% de los menores de 14 años Archivos Venezolanos De Pediatria Y Puericultura Issn 0004-0649 Ccs Jun. 2010 El Asma Como Problema De Salud Publica
  • 8. ETIOLOGIA EXPOSICIÓN ALERGENOS ¿Beneficio de exposición temprana a animales domésticos? DIETA Lactancia Materna EXPOSICIÓN A FÁRMACOS Uso de paracetamol vs niveles pulmonares de glutatión Betabloqueantes HEREDITARIOS 25-80% Diversos genes implicados (+100) Fenotipos implicados inconcluyente SEXO Predominio masculino OBESIDAD EXÓGENOS ENDÓGENOS Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
  • 9. FISIOPATOGENIA El asma es un proceso inflamatorio crónico que condiciona la resistencia al flujo aéreo de las vías respiratorias. Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria La resistencia del flujo aéreo es inversamente proporcional a la 4ta potencia del radio del tubo LEY DE POISEVILLE
  • 13. FENOTIPOS DEL ASMA CHILDREN´S RESPIRATORY STUDY NO SIBILANTES (51%) SIBILANTES PRECOCES TRANSITORIOS (20%) S. < 3 años dejando de presentar sintomas en torno a los 6 años SIBILANTES PERSISTENTES (14%) S. <3 años persisten después de los 6 años SIBILANTES INICIO TARDIO (15%) S. Entre los 3 y 6 años
  • 15. ÍNDICE PREDICTIVO DEL ASMA Lactantes con 3 o más episodios de sibilancias al año durante los primeros 3 años de vida que cumplen un criterio mayor o 2 criterios menores. FR. Mayores Diagnóstico médico de asma en sus padres Diagnóstico médico de dermatitis atópica FR. Menores Diagnóstico médico de rinitis Sibilancias no relacionadas con resfriados Eosinofilia >4% Guía GEMA 2018
  • 17. Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
  • 18. ANAMNESIS EDAD DE INICIO Tiempo de evolución, forma de inicio REVERSIÓN SINTOMAS Espontánea o por tratamiento ANTECEDENTES Personales y familiares SINTOMAS SUGESTIVOS Dificultad respiratoria CIRCUNSTANCIAS Estación climatica Bases alérgicas INTENSIDAD Y FRECUENCIA De los sintomas de la crisis y sus residuales 03 02 06 01 05 04 Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
  • 19. EXÁMEN FÍSICO Durante la crisis Taquipnea, tiraje, tos, cianosis, sibilancias, estertores mixtos, alargamiento de la espiración. Casos graves = Alt. Sensorial Fuera de crisis Esteril, sin embargo permite tener una visión global del paciente = diagnostico diferencial. A B Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
  • 20. PROBABILIDAD DIAGNOSTICA • Triada tos, sibilancias, disnea <10 dias, 2- 3 ep. Por año BAJA • Triada: tos, sibilancias,disnea >10 dias y +3 veces al año • Ep. Severos nocturnos / sintomas entre ep. MEDIA • Triada: tos, sibilancias, disnea >10 dias Y + 3 Ep. Al año o ep. Severos por la noche • Sibilancias o disnea durante juegos- risas+antecedentes familiares ALTA Guía de asma en pediatría (Neumoped) / GEMA 2020
  • 21. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS ESPIROMETRÍA FORZADA PRUEBA DE BRONCODILATACIÓN PRUEBA DE BRONCOPROVOCACIÓN la relación FEV1/FVC se correlaciona mejor con la gravedad del asma que el FEV1. La obstrucción en niños se define como un cociente de : FEV1/FVC < 80-85 % PB. +: FEV > / = 12% del valor basal Para comprobar hiperreactividad bronquial inespecífica Resp. En relación a la caída del FEV FEV1=Vol. espiratorio forzado en un seg. Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
  • 22. OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO DE LA INFLAMACIÓN • Medición de la fracción de óxido nítrico en el aire exhalado FeNO (<35 ppb en <12 años) ESTUDIO ALERGOLÓGICO • Pruebas cutáneas (prick test) • Determinación IgE Radiografía de tórax y PPD • Buscando descartar otras patologías Cuando los síntomas son erráticos se puede utilizar la determinación seriada del flujo espiratorio máximo durante dos semanas; >20% apoya el diagnostico de asma Asociación Española De Pediatria – Asma: Aspectos Clinicos Y Diagnosticos
  • 23. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
  • 26. asma TRATAMIENTO IDENTIFICACIÓN DE LA EXACERBACIÓN ASMÁTICA 2021.Consenso regAp. Asma en Pediatria Las exacerbaciones suelen presentarse en pacientes con diagnóstico ya conocido de asma, pero también pueden ser su forma de inicio. EVALUACIÓN INICIAL DE LA EXACERBACIÓN ASMÁTICA Son criterios clínicos, que pueden combinarse con la oximetría de pulso.
  • 27. TRATAMIENTO EL TRATAMIENTO DEPENDE DE LA GRAVEDAD DEL ASMA
  • 30. TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ASMA El objetivo del tratamiento consiste en mantener al niño asintomático o con el mínimo número de síntomas y exacerbaciones, que le permita llevar una vida sin limitaciones. Con un tratamiento adecuado, el asma puede ser controlada total o casi totalmente en la gran mayoría de los casos. El tratamiento se fundamenta en la colaboración entre el paciente y los profesionales sanitarios, y debe ser individualizado y ajustado de manera continua en función de los factores etiopatogénicos, la gravedad y la respuesta obtenida.
  • 32. 1. GLUCOCORTICOIDES INHALADOS 2. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LOS LEUCOTRIENOS 3. AGONISTAS SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES Β2 ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN PROLONGADA 4. ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS DE ACCIÓN PROLONGADA 5. GLUCOCORTICOIDES ORALES 6. OTROS FARMACOS
  • 36. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  • #8: Estudios recientes han documentado un aumento de las enfermedades alérgicas en todo el mundo, incluyendo el asma. Se considera que el asma constituye un importante problema de salud mundial, en especial en la niñez. Se estima que de cada 100 niños y niñas, 5 a 10% padecen de asma y este porcentaje va en aumento, aunque se discute si se trata de un aumento real de la prevalencia o de un mejor diagnóstico. Investigaciones han demostrado que el asma es la primera causa de ingreso hospitalario en pediatría y la ubican como la primera causa de ausentismo escolar por enfermedad crónica. Por lo tanto, en el siglo XXI, todos los países, sus gobernantes, instituciones sanitarias y ciudadanos, deben plantearse como prioridad social y sanitaria, un mayor y mejor cuidados a los niños que padecen de asma