SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento del
Asma
Gino Patrón Ordóñez
Médico Internista
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Medicina Humana
Manuel Huamán Guerrero
Terapéutica Médica 2023-I
1. Diagnóstico.
2. Clasificación de la severidad
3. Manejo inicial
4. Control de la enfermedad
5. Exacerbaciones
Tratamiento del
Asma
Augusto de 25 años, acude a
consultorio refiriendo tos desde hace 2
semanas, refiere además que se
exacerba durante la noche. Dichos
episodios suelen presentarse desde
hace algunos años en los meses de
setiembre y octubre.
Al examen: Se auscultan algunos
sibilantes en ambos hemitórax.
El caso de
Augusto
¿Cuál es el
diagnóstico de
Augusto?
1. Síntomas típicos: Sibilantes, dificultad respiratoria, opresión
torácica y tos.
2. Síntomas variables a lo largo del tiempo.
3. Síntomas empeoran o aparecen en la noche o al despertar.
4. Síntomas son desencadenados por ejercicio, risa, tos,
alérgenos o aire frío.
5. Síntomas aparecen o se agravan con frecuencia con las
infecciones víricas.
Asma
Diagnóstico
Clínico
Asma Ritmo Circadiano de
los Corticoides
Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 10e.
West, John B. Pulmonary pathophysiology. 8th ed. 2013.
Asma
Diagnóstico
Funcional
Evidencia de obstrucción al flujo
espiratorio de aire y su variabilidad
“El aire entra pero no
sale o sale lento”
Patrón
Obstructivo
CVF ↓ o N
VEF1 Disminuido
VEF1/CVF Disminuida
West, John B. Pulmonary pathophysiology. 8th ed. 2013.
Espirometria
Diagnóstico de Asma
Volumen Espiratorio Forzado (FEV1 o VEF1):
West, John B. Pulmonary pathophysiology. 8th ed. 2013.
• Método de elección para medir la
limitación al flujo de aire y su
reversibilidad.
• Es diagnóstico: Aumento de ≥ 12% o ≥
200ml en el FEV1 luego de
administración de broncodilatador.
Asma
Diagnóstico
“Peak Expiratory Flow”
Diagnóstico y
monitoreo de asma
Flujo Espiratorio Máximo
o Peak- Flow (FEM o PEF):
• Se correlaciona con el VEF1.
• Es diagnóstico:
Promedio de variabilidad diaria del PEF
>20% durante dos semanas.
Asma
Diagnóstico
Augusto fue diagnosticado asma, al
presentar los siguientes síntomas:
• Tos y disnea que le dificultan levemente
sus actividades diarias.
• Disnea que lo despertó 1 vez la última
semana.
• Sibilantes a la auscultación
La evaluación funcional revelo patrón
obstructivo reversible con FEV1 82%.
El caso de
Augusto
¿Qué tan
severa es la
enfermedad
del paciente?
Asma
Severidad
Intermitente
Reporte de los síntomas:
• Diurnos ≤2 veces por semana
• Nocturnos ≤2 veces por mes
• Uso de B2-agonistas ≤2 veces por semana
• No interferencia con actividades diarias
Función pulmonar:
• FEV1 ≥80% del predicho
• FEV1/CVF normal entre exacerbaciones
Exacerbaciones:
• ≤1 exacerbaciones por año
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Asma
Severidad
Persistente
Leve
Reporte de los síntomas:
• Diurnos ≥3 veces por semana
• Nocturnos 3-4 veces por mes
• Uso de B2-agonistas ≥3 veces por semana
• Interferencia menor con actividades diarias
Función pulmonar:
• FEV1 ≥80% del predicho
• FEV1/CVF normal entre exacerbaciones
Exacerbaciones:
• ≥2 exacerbaciones por año
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Asma
Severidad
Persistente
Moderada
Reporte de los síntomas:
• Diurnos diarios
• Nocturnos ≥2 veces por semana
• Uso diario de B2-agonistas
• Alguna limitación con las actividades diarias
Función pulmonar:
• FEV1 60-80% del predicho
• FEV1/CVF disminuido
Exacerbaciones:
• ≥2 exacerbaciones por año
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Asma
Severidad
Persistente
Severa
Reporte de los síntomas:
• Durante todo el día
• Todas las noches
• Uso de B2-agonistas varias veces al día
• Extrema limitación a la actividades diarias
Función pulmonar:
• FEV1 ≤60% del predicho
• FEV1/CVF disminuido
Exacerbaciones:
• ≥2 exacerbaciones por año
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Características
Síntomas diurnos y necesidad
de medicación
Síntomas
nocturnos
FEV1 o PEF
Persistente
severa
Durante todo el día.
Uso de B2-agonistas varias veces al día.
Extrema limitación a la actividades diarias
Todas las noches ≤60%
Persistente
moderada
Diurnos diarios.
Uso diario de B2-agonistas.
Alguna limitación con las actividades diarias
≥2 veces por semana 61-79%
Persistente
leve
Diurnos ≥3 veces por semana.
Uso de B2-agonistas ≥3 veces por semana
Interferencia menor con actividades diarias
3-4 veces por mes ≥80%
Intermitente
Diurnos ≤2 veces por semana.
Uso de B2-agonistas ≤2 veces por semana.
No interferencia con actividades diarias
≤2 mes ≥80%
Asma
Evaluación de la Severidad
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
National Asthma Education and Prevention Program (NAEPP)
B2-agonistas de acción corta
• Salbutamol. Fenoterol
B2-agonistas de acción prolongada
• Formoterol
Anticolinérgicos inhalados
• Bromuro de ipratropio
Asma
Tratamiento
Fármacos de
Rescate
Pulmonary Pharmacology & Therapeutics 19 (2006) 139–147
Formoterol/Budesonida vs. Salbutamol
Formoterol/Budesonida vs. Salbutamol
Pulmonary Pharmacology & Therapeutics 19 (2006) 139–147
Ann Allergy Asthma Immunol 109 (2012) 403e407
Uso de canister y riesgo de hospitalización/emergencia
Corticoides inhalados:
• Beclometasona, budesonida, fluticasona.
B2-agonistas de acción prolongada:
• Salmeterol, formoterol.
Antagonistas de los leucotrienos:
• Montelukast, zafirlukast, zileutón.
Anticolinérgicos de acción prolongada:
• Tiotropio
Teofilina de acción prolongada.
Estabilizadores de las mastocitos:
• Cromoglicato y nedocromilo.
Anti-Inmunoglobulina E
• Omalizumab
Asma
Tratamiento
Fármacos
Controladores
Fármaco
Dosis diaria (mcg)
Baja Media Alta
Beclometasona 200-500 500-1000 1000-2000
Budesonida 200-400 400-800 800-1600
Fluticasona 100-250 250-500 500-1000
Asma
Tratamiento
Dosificación de
Corticoides Inhalados
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Asma
Tratamiento
B2-Agonistas de Acción
Prolongada
Salmeterol 25mcg Formoterol 4.5mcg
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Corticoides
inhalados-
formoterol a
dosis bajas PRN
Corticoides
inhalados a
dosis bajas
B2-agonista de
acción larga
Corticoides
sistémicos
Corticoides
inhalados a
dosis bajas
Corticoides
inhalados a dosis
medias
Corticoides
inhalados a dosis
altas
B2-agonista de
acción larga
B2-agonista de
acción larga
Asma
Tratamiento
Persistente
Leve
Persistente
moderada
Persistente
severa
Intermitente
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Tratamiento de rescate:
Corticoide inhalado + formoterol
Augusto fue diagnosticado asma y catalogado
como persistente leve.
Luego de un mes de tratamiento con
formoterol/budesonida a demanda y
budesonida 1 puff mañana y noche acude a
consulta.
Refiere que tan solo se despertó una vez
durante todo el mes por falta de aire y que
solo fue necesario el uso de
formoterol/budesonida un par de veces
durante el día en el último mes.
El caso de
Augusto
¿Cambiaré el
tratamiento?
Características Controlado
Parcialmente
controlado
No controlado
Síntomas diurnos ≥2
veces por semana
Ninguno
de estos
1 o 2
de estos
3 o 4
de estos
Síntomas nocturnos
despiertan al paciente
Medicación de rescate
≥2 veces por semana
Limitación de la
actividad diaria
Evaluar también los factores de riesgo para un pobre control e intentar
modificarlos
Asma
Nivel de Control
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Asma
Factores de Riesgo
de Pobre Control
Factores de riesgo de exacerbación potencialmente
modificables:
• Alto uso de B2-agonistas
• Inadecuado uso de corticoides inhalados
• FEV1 <60% del predicho
• Alta reversibilidad con broncodilatadores
• Problemas psicológicos/socioeconómicos
• Comorbilidades y exposición
• Eosinofilia en sangre o en esputo
• Óxido nítrico espirado (FeNO) elevado
• Embarazo
Factores de riesgo independientes para exacerbaciones:
• Antecedentes de intubación o estancia en UCI por asma
• Exacerbación severa ≥1 en el último año
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Corticoides
inhalados-
formoterol a
dosis bajas PRN
Corticoides
inhalados a
dosis bajas
B2-agonista de
acción larga
Corticoides
sistémicos
Corticoides
inhalados a
dosis bajas
Corticoides
inhalados a dosis
medias
Corticoides
inhalados a dosis
altas
B2-agonista de
acción larga
B2-agonista de
acción larga
Asma
Tratamiento
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 1
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Tratamiento de rescate:
Corticoide inhalado + formoterol
El caso de
Augusto
Augusto, con diagnóstico de asma, en tratamiento
con budesonida + formoterol, pregunta por cuanto
tiempo recibirá la medicación…
Si se quedo en…
PASO 2: Considerar suspender tratamiento si…
• 6-12 meses asintomático
• No tiene factores de riesgo
PASOS 3-4-5: Considerar reducción de dosis…
• ↓ 25-50% dosis de corticoides inhalados cada 3 meses
• Alternar días de corticoides sistémicos
• ↓ dosis de corticoides sistémico y ↑ dosis de corticoides inhalados
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Augusto fue diagnosticado asma y
catalogado como inicialmente como
persistente leve, pero al no tener un
adecuado control se le agrego salmeterol.
Durante tres semanas no presentó síntomas,
sin embargo justo antes de su control
presente un resfriado, lo que un día después
le desencadeno una exacerbación que lo
llevó a emergencia.
El caso de
Augusto
¿Cuál será la
medicación en un
exacerbación aguda
de asma?
Oxígeno
β2-Agonistas de acción corta
Corticoides sistémicos
Anticolinérgicos de acción corta
Corticoides inhalados
Adrenalina
Sulfato de magnesio
Aminofilina y teofilina
Helio
¿Con que medidas
terapéuticas contamos?
Asma
Exacerbación
Oxígeno:
• Objetivo 93-95%.
• Monitoreo con oximetría.
β2-Agonistas de acción corta:
• Salbutamol (5mg/ml): Dosis 2,5-5mg (4-10 puff)
• Fenoterol (5mg/ml): Dosis 2,5-7,5mg
• En nebulización o con aerocámara.
• Uso continuo o intermitente.
Asma
Exacerbación
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Adrenalina:
• 1mg/1ml: Dosis 0,2-0,5mg SC.
• Asma asociada a anafilaxia/angioedema.
Corticoides sistémicos:
• Prednisona 50mg o equivalente.
• Mejora la resolución de los síntomas.
• Previene las recaídas.
• Oral o parenteral.
Asma
Exacerbación
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Corticoides inhalados:
• Beclometasona. Budesonida. Fluticasona.
• Altas dosis dentro de la primera hora.
• Indicados al alta.
Anticolinérgicos de acción corta:
• Bromuro de ipratropio (20µg/dosis) (4-8 puff)
• Dosis 4-8 puff (max 240µg/día).
• Asma moderada-severa.
• Asociados a β2-Agonistas de acción corta.
Asma
Exacerbación
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Sulfato de magnesio:
• Sulfato de magnesio 20% 200mg/ml x 10ml
• En pacientes con FEV1 <25-30%.
• En pacientes que no responden a la terapia inicial.
Datos limitados o no recomendados:
• Helio.
• Antagonistas de los leucotrienos.
• Corticoides inhalados + β2-agonistas de acción larga.
• Antibióticos.
Asma
Exacerbación
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
LEVE A MODERADA:
• Habla frases.
• Prefiere estar acostado.
• No agitado.
• Frecuencia respiratoria alta.
• No uso de músculos accesorios.
• FC 100-120x´
• Sat O2 90-95%
• PEF >50%
β2-Agonistas de acción corta
Corticoides orales
Considerar bromuro de ipratropio
Oxígeno.
Si después de
1 hora
VEF1 o PEF 60-80% o
mejora de los
síntomas
Considerar
alta
Asma Manejo en Emergencia
SEVERA:
• Habla palabras.
• Se sienta encorvado.
• Agitado.
• Frecuencia respiratoria >30x´.
• Uso de músculos accesorios.
• FC >120x´
• Sat O2 <90%
• PEF ≤50%
β2-Agonistas de acción corta
Bromuro de ipratropio
Corticoides orales o parenterales
Oxígeno
Considerar sulfato de magnesio
Considerar altas dosis de CI
Si somnolencia,
confusión, tórax
silente
ASMA CASI
FATAL
Intubación
UCI
Asma Manejo en Emergencia
• Historia de asma casi fatal.
• Atención por emergencia o hospitalización en el último año.
• Uso actual de corticoides orales.
• No uso de corticoides inhalados.
• Sobreuso de broncodilatadores de acción corta.
• Historia de enfermedad psiquiátrica.
• Pobre adherencia a la medicación.
• Alergia a medicamentos.
Asma
Factores de Riesgo de Mortalidad
©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
Muchas
Gracias
gino.patron@urp.edu.pe

Más contenido relacionado

PPT
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
PPTX
Asma Bronquial
PPTX
Asma en pediatria
PDF
DOCX
Resumen asma bronquial
PDF
Bronquitis
PPT
Asma bronquial
PPTX
Asma Bronquial - Fisiopatología- 2024 UNERG
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Bronquial
Asma en pediatria
Resumen asma bronquial
Bronquitis
Asma bronquial
Asma Bronquial - Fisiopatología- 2024 UNERG

Similar a AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS (20)

PPTX
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
PPT
Marco teórico 2
PDF
asma-171230063949.pdf
PPT
Clase saltillo 2009
PPTX
Asma consultorio 2016
PPTX
Asma y crisis asmaticas y farmacología utilizados
PPT
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
PPTX
Asma en-pediatria
PPTX
ASMA yaqui conocerás los conceptos básicos del asma
PPT
PDF
Asma
PPTX
PPTX
Sesion asma
PPTX
Asma-Bronquial-Una-Vision-General.pptx udabol medicina
PDF
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
PDF
ASMA AGUDA EN EL ADULTO MAYOR
PDF
Práctica N°04 - Flujograma Crisis asmática.pdf
PPT
ActualizacióN Del Gina 2006
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
Marco teórico 2
asma-171230063949.pdf
Clase saltillo 2009
Asma consultorio 2016
Asma y crisis asmaticas y farmacología utilizados
Cursillo 3 (dr alva) manejo de la crisis asmática en emergencia ciclo pasado
Asma en-pediatria
ASMA yaqui conocerás los conceptos básicos del asma
Asma
Sesion asma
Asma-Bronquial-Una-Vision-General.pptx udabol medicina
Talleresresidentes2020seguimientoycontrolasma 200327105718
ASMA AGUDA EN EL ADULTO MAYOR
Práctica N°04 - Flujograma Crisis asmática.pdf
ActualizacióN Del Gina 2006
Publicidad

Más de JhoelEscalante1 (15)

PPTX
7.2. Dismenorrea PRIMARIA Y SECUNDARIA TTO
PDF
CAPITAL HUMANO GESTION EN SALUD , GERENCIA
PPT
LIPIDOS TEMA DE MACROMOLECULAS UD NUTRICION Y DIETAS
PPTX
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
PPTX
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
PDF
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
PPTX
TEORIA DE GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
PDF
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
PDF
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
PPTX
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
PPTX
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
PPTX
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
PPTX
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
PPTX
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
PPTX
PIE DIABETICO.pptx
7.2. Dismenorrea PRIMARIA Y SECUNDARIA TTO
CAPITAL HUMANO GESTION EN SALUD , GERENCIA
LIPIDOS TEMA DE MACROMOLECULAS UD NUTRICION Y DIETAS
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
TEORIA DE GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
PIE DIABETICO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
3.Anatomia Patologica.pdf...............
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

  • 1. Tratamiento del Asma Gino Patrón Ordóñez Médico Internista Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana Manuel Huamán Guerrero Terapéutica Médica 2023-I
  • 2. 1. Diagnóstico. 2. Clasificación de la severidad 3. Manejo inicial 4. Control de la enfermedad 5. Exacerbaciones Tratamiento del Asma
  • 3. Augusto de 25 años, acude a consultorio refiriendo tos desde hace 2 semanas, refiere además que se exacerba durante la noche. Dichos episodios suelen presentarse desde hace algunos años en los meses de setiembre y octubre. Al examen: Se auscultan algunos sibilantes en ambos hemitórax. El caso de Augusto ¿Cuál es el diagnóstico de Augusto?
  • 4. 1. Síntomas típicos: Sibilantes, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos. 2. Síntomas variables a lo largo del tiempo. 3. Síntomas empeoran o aparecen en la noche o al despertar. 4. Síntomas son desencadenados por ejercicio, risa, tos, alérgenos o aire frío. 5. Síntomas aparecen o se agravan con frecuencia con las infecciones víricas. Asma Diagnóstico Clínico
  • 5. Asma Ritmo Circadiano de los Corticoides Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 10e.
  • 6. West, John B. Pulmonary pathophysiology. 8th ed. 2013. Asma Diagnóstico Funcional Evidencia de obstrucción al flujo espiratorio de aire y su variabilidad
  • 7. “El aire entra pero no sale o sale lento” Patrón Obstructivo CVF ↓ o N VEF1 Disminuido VEF1/CVF Disminuida West, John B. Pulmonary pathophysiology. 8th ed. 2013. Espirometria Diagnóstico de Asma
  • 8. Volumen Espiratorio Forzado (FEV1 o VEF1): West, John B. Pulmonary pathophysiology. 8th ed. 2013. • Método de elección para medir la limitación al flujo de aire y su reversibilidad. • Es diagnóstico: Aumento de ≥ 12% o ≥ 200ml en el FEV1 luego de administración de broncodilatador. Asma Diagnóstico
  • 9. “Peak Expiratory Flow” Diagnóstico y monitoreo de asma Flujo Espiratorio Máximo o Peak- Flow (FEM o PEF): • Se correlaciona con el VEF1. • Es diagnóstico: Promedio de variabilidad diaria del PEF >20% durante dos semanas. Asma Diagnóstico
  • 10. Augusto fue diagnosticado asma, al presentar los siguientes síntomas: • Tos y disnea que le dificultan levemente sus actividades diarias. • Disnea que lo despertó 1 vez la última semana. • Sibilantes a la auscultación La evaluación funcional revelo patrón obstructivo reversible con FEV1 82%. El caso de Augusto ¿Qué tan severa es la enfermedad del paciente?
  • 11. Asma Severidad Intermitente Reporte de los síntomas: • Diurnos ≤2 veces por semana • Nocturnos ≤2 veces por mes • Uso de B2-agonistas ≤2 veces por semana • No interferencia con actividades diarias Función pulmonar: • FEV1 ≥80% del predicho • FEV1/CVF normal entre exacerbaciones Exacerbaciones: • ≤1 exacerbaciones por año ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 12. Asma Severidad Persistente Leve Reporte de los síntomas: • Diurnos ≥3 veces por semana • Nocturnos 3-4 veces por mes • Uso de B2-agonistas ≥3 veces por semana • Interferencia menor con actividades diarias Función pulmonar: • FEV1 ≥80% del predicho • FEV1/CVF normal entre exacerbaciones Exacerbaciones: • ≥2 exacerbaciones por año ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 13. Asma Severidad Persistente Moderada Reporte de los síntomas: • Diurnos diarios • Nocturnos ≥2 veces por semana • Uso diario de B2-agonistas • Alguna limitación con las actividades diarias Función pulmonar: • FEV1 60-80% del predicho • FEV1/CVF disminuido Exacerbaciones: • ≥2 exacerbaciones por año ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 14. Asma Severidad Persistente Severa Reporte de los síntomas: • Durante todo el día • Todas las noches • Uso de B2-agonistas varias veces al día • Extrema limitación a la actividades diarias Función pulmonar: • FEV1 ≤60% del predicho • FEV1/CVF disminuido Exacerbaciones: • ≥2 exacerbaciones por año ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 15. Características Síntomas diurnos y necesidad de medicación Síntomas nocturnos FEV1 o PEF Persistente severa Durante todo el día. Uso de B2-agonistas varias veces al día. Extrema limitación a la actividades diarias Todas las noches ≤60% Persistente moderada Diurnos diarios. Uso diario de B2-agonistas. Alguna limitación con las actividades diarias ≥2 veces por semana 61-79% Persistente leve Diurnos ≥3 veces por semana. Uso de B2-agonistas ≥3 veces por semana Interferencia menor con actividades diarias 3-4 veces por mes ≥80% Intermitente Diurnos ≤2 veces por semana. Uso de B2-agonistas ≤2 veces por semana. No interferencia con actividades diarias ≤2 mes ≥80% Asma Evaluación de la Severidad ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma National Asthma Education and Prevention Program (NAEPP)
  • 16. B2-agonistas de acción corta • Salbutamol. Fenoterol B2-agonistas de acción prolongada • Formoterol Anticolinérgicos inhalados • Bromuro de ipratropio Asma Tratamiento Fármacos de Rescate
  • 17. Pulmonary Pharmacology & Therapeutics 19 (2006) 139–147 Formoterol/Budesonida vs. Salbutamol
  • 18. Formoterol/Budesonida vs. Salbutamol Pulmonary Pharmacology & Therapeutics 19 (2006) 139–147
  • 19. Ann Allergy Asthma Immunol 109 (2012) 403e407 Uso de canister y riesgo de hospitalización/emergencia
  • 20. Corticoides inhalados: • Beclometasona, budesonida, fluticasona. B2-agonistas de acción prolongada: • Salmeterol, formoterol. Antagonistas de los leucotrienos: • Montelukast, zafirlukast, zileutón. Anticolinérgicos de acción prolongada: • Tiotropio Teofilina de acción prolongada. Estabilizadores de las mastocitos: • Cromoglicato y nedocromilo. Anti-Inmunoglobulina E • Omalizumab Asma Tratamiento Fármacos Controladores
  • 21. Fármaco Dosis diaria (mcg) Baja Media Alta Beclometasona 200-500 500-1000 1000-2000 Budesonida 200-400 400-800 800-1600 Fluticasona 100-250 250-500 500-1000 Asma Tratamiento Dosificación de Corticoides Inhalados ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 22. Asma Tratamiento B2-Agonistas de Acción Prolongada Salmeterol 25mcg Formoterol 4.5mcg ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 23. Corticoides inhalados- formoterol a dosis bajas PRN Corticoides inhalados a dosis bajas B2-agonista de acción larga Corticoides sistémicos Corticoides inhalados a dosis bajas Corticoides inhalados a dosis medias Corticoides inhalados a dosis altas B2-agonista de acción larga B2-agonista de acción larga Asma Tratamiento Persistente Leve Persistente moderada Persistente severa Intermitente ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma Tratamiento de rescate: Corticoide inhalado + formoterol
  • 24. Augusto fue diagnosticado asma y catalogado como persistente leve. Luego de un mes de tratamiento con formoterol/budesonida a demanda y budesonida 1 puff mañana y noche acude a consulta. Refiere que tan solo se despertó una vez durante todo el mes por falta de aire y que solo fue necesario el uso de formoterol/budesonida un par de veces durante el día en el último mes. El caso de Augusto ¿Cambiaré el tratamiento?
  • 25. Características Controlado Parcialmente controlado No controlado Síntomas diurnos ≥2 veces por semana Ninguno de estos 1 o 2 de estos 3 o 4 de estos Síntomas nocturnos despiertan al paciente Medicación de rescate ≥2 veces por semana Limitación de la actividad diaria Evaluar también los factores de riesgo para un pobre control e intentar modificarlos Asma Nivel de Control ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 26. Asma Factores de Riesgo de Pobre Control Factores de riesgo de exacerbación potencialmente modificables: • Alto uso de B2-agonistas • Inadecuado uso de corticoides inhalados • FEV1 <60% del predicho • Alta reversibilidad con broncodilatadores • Problemas psicológicos/socioeconómicos • Comorbilidades y exposición • Eosinofilia en sangre o en esputo • Óxido nítrico espirado (FeNO) elevado • Embarazo Factores de riesgo independientes para exacerbaciones: • Antecedentes de intubación o estancia en UCI por asma • Exacerbación severa ≥1 en el último año ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 27. Corticoides inhalados- formoterol a dosis bajas PRN Corticoides inhalados a dosis bajas B2-agonista de acción larga Corticoides sistémicos Corticoides inhalados a dosis bajas Corticoides inhalados a dosis medias Corticoides inhalados a dosis altas B2-agonista de acción larga B2-agonista de acción larga Asma Tratamiento Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 1 ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma Tratamiento de rescate: Corticoide inhalado + formoterol
  • 28. El caso de Augusto Augusto, con diagnóstico de asma, en tratamiento con budesonida + formoterol, pregunta por cuanto tiempo recibirá la medicación… Si se quedo en… PASO 2: Considerar suspender tratamiento si… • 6-12 meses asintomático • No tiene factores de riesgo PASOS 3-4-5: Considerar reducción de dosis… • ↓ 25-50% dosis de corticoides inhalados cada 3 meses • Alternar días de corticoides sistémicos • ↓ dosis de corticoides sistémico y ↑ dosis de corticoides inhalados ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 29. Augusto fue diagnosticado asma y catalogado como inicialmente como persistente leve, pero al no tener un adecuado control se le agrego salmeterol. Durante tres semanas no presentó síntomas, sin embargo justo antes de su control presente un resfriado, lo que un día después le desencadeno una exacerbación que lo llevó a emergencia. El caso de Augusto ¿Cuál será la medicación en un exacerbación aguda de asma?
  • 30. Oxígeno β2-Agonistas de acción corta Corticoides sistémicos Anticolinérgicos de acción corta Corticoides inhalados Adrenalina Sulfato de magnesio Aminofilina y teofilina Helio ¿Con que medidas terapéuticas contamos? Asma Exacerbación
  • 31. Oxígeno: • Objetivo 93-95%. • Monitoreo con oximetría. β2-Agonistas de acción corta: • Salbutamol (5mg/ml): Dosis 2,5-5mg (4-10 puff) • Fenoterol (5mg/ml): Dosis 2,5-7,5mg • En nebulización o con aerocámara. • Uso continuo o intermitente. Asma Exacerbación ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 32. Adrenalina: • 1mg/1ml: Dosis 0,2-0,5mg SC. • Asma asociada a anafilaxia/angioedema. Corticoides sistémicos: • Prednisona 50mg o equivalente. • Mejora la resolución de los síntomas. • Previene las recaídas. • Oral o parenteral. Asma Exacerbación ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 33. Corticoides inhalados: • Beclometasona. Budesonida. Fluticasona. • Altas dosis dentro de la primera hora. • Indicados al alta. Anticolinérgicos de acción corta: • Bromuro de ipratropio (20µg/dosis) (4-8 puff) • Dosis 4-8 puff (max 240µg/día). • Asma moderada-severa. • Asociados a β2-Agonistas de acción corta. Asma Exacerbación ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 34. Sulfato de magnesio: • Sulfato de magnesio 20% 200mg/ml x 10ml • En pacientes con FEV1 <25-30%. • En pacientes que no responden a la terapia inicial. Datos limitados o no recomendados: • Helio. • Antagonistas de los leucotrienos. • Corticoides inhalados + β2-agonistas de acción larga. • Antibióticos. Asma Exacerbación ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma
  • 35. LEVE A MODERADA: • Habla frases. • Prefiere estar acostado. • No agitado. • Frecuencia respiratoria alta. • No uso de músculos accesorios. • FC 100-120x´ • Sat O2 90-95% • PEF >50% β2-Agonistas de acción corta Corticoides orales Considerar bromuro de ipratropio Oxígeno. Si después de 1 hora VEF1 o PEF 60-80% o mejora de los síntomas Considerar alta Asma Manejo en Emergencia
  • 36. SEVERA: • Habla palabras. • Se sienta encorvado. • Agitado. • Frecuencia respiratoria >30x´. • Uso de músculos accesorios. • FC >120x´ • Sat O2 <90% • PEF ≤50% β2-Agonistas de acción corta Bromuro de ipratropio Corticoides orales o parenterales Oxígeno Considerar sulfato de magnesio Considerar altas dosis de CI Si somnolencia, confusión, tórax silente ASMA CASI FATAL Intubación UCI Asma Manejo en Emergencia
  • 37. • Historia de asma casi fatal. • Atención por emergencia o hospitalización en el último año. • Uso actual de corticoides orales. • No uso de corticoides inhalados. • Sobreuso de broncodilatadores de acción corta. • Historia de enfermedad psiquiátrica. • Pobre adherencia a la medicación. • Alergia a medicamentos. Asma Factores de Riesgo de Mortalidad ©2022 UpToDate® GINA 2019. Global Initiative for Asthma