II SEMINARIO-TALLER INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA




            Condiciones congénitas y mitos


                                           Francisco Morales Zapata
                Instituto Para el Desarrollo Humano Henry Wallon
                                                       Cusco – Peru
                                                   13 de julio de 2011
Sociedad
          inclusiva - exclusiva

La opinión mundial en el siglo XXI se orienta hacia la
construcción de sociedades y estados inclusivos:

 Una sociedad inclusiva: Responde a las necesidades de
 todos y cada uno de sus miembros en su diversidad.

 Una sociedad exclusiva o excluyente: Responde a las
 necesidades de sólo una parte de sus miembros,
 generalmente de los sectores, económica, política o
 culturalmente dominantes.
Inclusión - Exclusión
 Son dos aspectos de una contradicción.
 Existen en todas las áreas de la vida social, entre ellas, la
  Educación y la Salud.
 Región Cusco: Altos índices de pobreza y pobreza extrema,
  atraso y bajos niveles de desarrollo humano y social son
  consecuencia de la exclusión económica y social.
 Las condiciones de existencia, la exclusión en el acceso al
  conocimiento científico y tecnológico y al desarrollo,
  genera la persistencia de mitos y creencias de siglos atrás.
 En muchas regiones del país de mantienen creencias y
  mitos sobre el origen de las condiciones causantes de
  discapacidad que inciden en la exclusión en el acceso a la
  salud, la educación y otros derechos.
¿Qué es el mito?
 El mito es una fábula surgida en las etapas primeras de
 la historia; sus imágenes fantásticas constituyen un
 intento de generalizar y explicar los distintos
 fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Toda la
 mitología en la historia vence, subordina y modela las
 fuerzas de la naturaleza en la imaginación y con ayuda
 de la imaginación; por consiguiente, desaparece
 cuando se llega al dominio real sobre esas fuerzas de la
 naturaleza.
                          (Diccionario Filosófico Rosental-Iudin)
Sin embargo en las zonas más aisladas de nuestro territorio…
La subsistencia de la población depende de las fuerzas de la
naturaleza, que no puede controlar…
Donde el medio de transporte es el caballo,
Escenarios que recuerdan las condiciones de vida medievales,
Donde se carece de todo y la naturaleza se impone al esfuerzo
humano…
Ahí, los lugares hermosos
también pueden ser morada
de algún espíritu
benévolo o nocivo,
representante de las fuerzas
de la naturaleza cuyo favor
se invoca.
Pues donde la naturaleza se impone,
A veces la tecnología falla.
Se hace necesario invocar a las fuerzas naturales para subsistir
en estas condiciones…
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Incluso el personal de salud enfrenta condiciones duras…
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Por eso, para esta población, el mito no es folklore ni resistencia
cultural
Sus ceremonias y rituales tienen la función de asegurar su
subsistencia obteniendo el favor de la naturaleza.
Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata
Creencias comunes

 Es común atribuir a elementos de la naturaleza la
 causa de condiciones causantes de discapacidad, sean
 congénitas o adquiridas, por ejemplo:
     - Viento: Soka wayra
     - Tierra: hembra – macho
     - Luna
     - Rayo
     - Animales: Hormigas, nido de hormiga.
Mas, también se consideran influencias maléficas o
mágicas como:

EL SOKA O MACHU que corresponde a las creencias
europeas de los siglos XIV al XVII como los íncubos – o
súcubos; demonios que toman la forma de hombre o mujer
para tener relaciones sexuales con humanos y causan:
- Malformaciones congénitas, entre ellas la joroba.
- Enfermedades: físicas o mentales
    - Infección por HTLV-I: Paraparesia Espástica Tropical
    - Parálisis
    - Distrofias musculares
    - Artritis Reumatoide
- Condiciones debilitantes e incluso la muerte.
Cierto tipo de polilla (Taparaco) = Es considerada
mensajera de la muerte o de influencias malignas.
SOKA WAWA
                    (Íncubo)

Como en la Europa medieval, en algunas zonas se cree que
un demonio puede seducir a una mujer y el producto
engendrado será un soka wawa, un íncubo o hijo del
demonio, generalmente caracterizado por
malformaciones en la espalda (jorobas o tumores), otras
condiciones atribuidas a esta influencia son las parálisis
cerebrales, las microcefalias o anencefalias y varias otras
condiciones congénitas.
Lamentablemente estas creencias o mitos son causa de
exclusión…
Como el caso de esta mujer con
neurofibromatosis, excluida en su
comunidad por esta creencia y abusada
sexualmente sin que nadie la defienda
porque, como se dice…
“… ¡Kurku Gertrudis, tú eras el demonio, no yo! Yo
 entonces era un muchacho, un muchacho todavía.” (1)




(1) ARGUEDAS, José María. Todas las sangres. Tomo I.
Biblioteca Peruana. Ediciones PEISA, Lima, 1973. p. 38
O este niño con parálisis cerebral y deficiencias sensoriales, excluido y abandonado
por us propia familia por ser un “soka wawa”
Cambiar esta realidad demanda
Construir una sociedad inclusiva
 No podemos quedarnos con los brazos cruzados y
  esperar que la inclusión y el desarrollo humano y social
  “caigan del cielo”.
 Trabajar para construirla demanda grandes esfuerzos
 Que la contradicción se resuelva a favor de la inclusión,
  económica, social, cultural, educativa
 El principal recurso para la inclusión es el esfuerzo de
  las personas, en toda su diversidad.
Si nos preparamos para ello y nos esforzamos…
¡Nuestros niños tendrán un futuro diferente!
Instituto Para el Desarrollo Humano Henry Wallon
                    Cusco – Perú
      Inclusión y Desarrollo Humano y Social
               ongidhhw@yahoo.es
          http://facebook.com/ihwallon

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas socratessssss2
PPTX
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PPTX
Mito leyenda eva
DOCX
Partes del texto expositivo
PPTX
Mitos y leyendas
PPTX
Leyendas de Guatemala
PDF
Los reveladores mitos
Diapositivas socratessssss2
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Mito leyenda eva
Partes del texto expositivo
Mitos y leyendas
Leyendas de Guatemala
Los reveladores mitos

La actualidad más candente (9)

PPSX
PPT
Significado de los mitos
PPTX
El Mito
DOCX
Los reveladores mitos
DOCX
Los reveladores mitos
PDF
Los mitos y su naturaleza
PDF
LOS MITOS
PPT
Mitologia
PPS
Significado de los mitos
El Mito
Los reveladores mitos
Los reveladores mitos
Los mitos y su naturaleza
LOS MITOS
Mitologia
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Deporte Y Discapacidad. AtencióN A La Discapacidad.
PDF
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
PPTX
Presentación que entendemos por discapacidad
PPTX
Discapacidad: Tipos y Características
PDF
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
PDF
Tipos de discapacidad
Deporte Y Discapacidad. AtencióN A La Discapacidad.
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Presentación que entendemos por discapacidad
Discapacidad: Tipos y Características
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Tipos de discapacidad
Publicidad

Similar a Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata (20)

PDF
Enfermedades Genéticas Violencia Y Mito En Los Andes - Francisco Morales Zapata
PPT
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
PDF
Mitos y Ritos.pdf
PDF
Educ 205 perspectiva histórica de la asistencia tecnologica y la educación es...
DOCX
Pensamiento
PPTX
Mito ciencia-filosofia
PDF
1sesion modelocomplejodicapacidadconferencia
PDF
1sesion modelo complejo dicapacidad conferencia
DOC
La infancia
PDF
Rehabilitación profesional e inserción laboral
DOCX
Uptl Filosofia 1
PPTX
Tema 2 mitos y logos
PPTX
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
PPTX
Clases de mitos
PPTX
Material de Clase #2.pptx
DOC
Filosophia
PPTX
Examen extraordinario
DOCX
La infancia
DOC
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Enfermedades Genéticas Violencia Y Mito En Los Andes - Francisco Morales Zapata
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos y Ritos.pdf
Educ 205 perspectiva histórica de la asistencia tecnologica y la educación es...
Pensamiento
Mito ciencia-filosofia
1sesion modelocomplejodicapacidadconferencia
1sesion modelo complejo dicapacidad conferencia
La infancia
Rehabilitación profesional e inserción laboral
Uptl Filosofia 1
Tema 2 mitos y logos
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA-UNIDAD I (1).pptx
Clases de mitos
Material de Clase #2.pptx
Filosophia
Examen extraordinario
La infancia
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Aspectos interculturales en discapacidad e inclusión - Francisco Morales Zapata

  • 1. II SEMINARIO-TALLER INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA Condiciones congénitas y mitos Francisco Morales Zapata Instituto Para el Desarrollo Humano Henry Wallon Cusco – Peru 13 de julio de 2011
  • 2. Sociedad inclusiva - exclusiva La opinión mundial en el siglo XXI se orienta hacia la construcción de sociedades y estados inclusivos:  Una sociedad inclusiva: Responde a las necesidades de todos y cada uno de sus miembros en su diversidad.  Una sociedad exclusiva o excluyente: Responde a las necesidades de sólo una parte de sus miembros, generalmente de los sectores, económica, política o culturalmente dominantes.
  • 3. Inclusión - Exclusión  Son dos aspectos de una contradicción.  Existen en todas las áreas de la vida social, entre ellas, la Educación y la Salud.  Región Cusco: Altos índices de pobreza y pobreza extrema, atraso y bajos niveles de desarrollo humano y social son consecuencia de la exclusión económica y social.  Las condiciones de existencia, la exclusión en el acceso al conocimiento científico y tecnológico y al desarrollo, genera la persistencia de mitos y creencias de siglos atrás.  En muchas regiones del país de mantienen creencias y mitos sobre el origen de las condiciones causantes de discapacidad que inciden en la exclusión en el acceso a la salud, la educación y otros derechos.
  • 4. ¿Qué es el mito?  El mito es una fábula surgida en las etapas primeras de la historia; sus imágenes fantásticas constituyen un intento de generalizar y explicar los distintos fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Toda la mitología en la historia vence, subordina y modela las fuerzas de la naturaleza en la imaginación y con ayuda de la imaginación; por consiguiente, desaparece cuando se llega al dominio real sobre esas fuerzas de la naturaleza. (Diccionario Filosófico Rosental-Iudin)
  • 5. Sin embargo en las zonas más aisladas de nuestro territorio…
  • 6. La subsistencia de la población depende de las fuerzas de la naturaleza, que no puede controlar…
  • 7. Donde el medio de transporte es el caballo,
  • 8. Escenarios que recuerdan las condiciones de vida medievales,
  • 9. Donde se carece de todo y la naturaleza se impone al esfuerzo humano…
  • 10. Ahí, los lugares hermosos también pueden ser morada de algún espíritu benévolo o nocivo, representante de las fuerzas de la naturaleza cuyo favor se invoca.
  • 11. Pues donde la naturaleza se impone,
  • 12. A veces la tecnología falla.
  • 13. Se hace necesario invocar a las fuerzas naturales para subsistir en estas condiciones…
  • 20. Incluso el personal de salud enfrenta condiciones duras…
  • 22. Por eso, para esta población, el mito no es folklore ni resistencia cultural
  • 23. Sus ceremonias y rituales tienen la función de asegurar su subsistencia obteniendo el favor de la naturaleza.
  • 25. Creencias comunes  Es común atribuir a elementos de la naturaleza la causa de condiciones causantes de discapacidad, sean congénitas o adquiridas, por ejemplo: - Viento: Soka wayra - Tierra: hembra – macho - Luna - Rayo - Animales: Hormigas, nido de hormiga.
  • 26. Mas, también se consideran influencias maléficas o mágicas como: EL SOKA O MACHU que corresponde a las creencias europeas de los siglos XIV al XVII como los íncubos – o súcubos; demonios que toman la forma de hombre o mujer para tener relaciones sexuales con humanos y causan: - Malformaciones congénitas, entre ellas la joroba. - Enfermedades: físicas o mentales - Infección por HTLV-I: Paraparesia Espástica Tropical - Parálisis - Distrofias musculares - Artritis Reumatoide - Condiciones debilitantes e incluso la muerte.
  • 27. Cierto tipo de polilla (Taparaco) = Es considerada mensajera de la muerte o de influencias malignas.
  • 28. SOKA WAWA (Íncubo) Como en la Europa medieval, en algunas zonas se cree que un demonio puede seducir a una mujer y el producto engendrado será un soka wawa, un íncubo o hijo del demonio, generalmente caracterizado por malformaciones en la espalda (jorobas o tumores), otras condiciones atribuidas a esta influencia son las parálisis cerebrales, las microcefalias o anencefalias y varias otras condiciones congénitas. Lamentablemente estas creencias o mitos son causa de exclusión…
  • 29. Como el caso de esta mujer con neurofibromatosis, excluida en su comunidad por esta creencia y abusada sexualmente sin que nadie la defienda porque, como se dice…
  • 30. “… ¡Kurku Gertrudis, tú eras el demonio, no yo! Yo entonces era un muchacho, un muchacho todavía.” (1) (1) ARGUEDAS, José María. Todas las sangres. Tomo I. Biblioteca Peruana. Ediciones PEISA, Lima, 1973. p. 38
  • 31. O este niño con parálisis cerebral y deficiencias sensoriales, excluido y abandonado por us propia familia por ser un “soka wawa”
  • 32. Cambiar esta realidad demanda Construir una sociedad inclusiva  No podemos quedarnos con los brazos cruzados y esperar que la inclusión y el desarrollo humano y social “caigan del cielo”.  Trabajar para construirla demanda grandes esfuerzos  Que la contradicción se resuelva a favor de la inclusión, económica, social, cultural, educativa  El principal recurso para la inclusión es el esfuerzo de las personas, en toda su diversidad.
  • 33. Si nos preparamos para ello y nos esforzamos…
  • 34. ¡Nuestros niños tendrán un futuro diferente!
  • 35. Instituto Para el Desarrollo Humano Henry Wallon Cusco – Perú Inclusión y Desarrollo Humano y Social [email protected] http://facebook.com/ihwallon