3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Aspectos políticos y económicos de Colombia
República de Colombia
   Independencia: 20 de Julio de 1810.
     Fue el proceso histórico que permitió la
     emancipación de Colombia del Imperio
     español, dando fin al período colonial.

   Constitución: 5 de julio de 1991.
     Es la actual carta magna de la República
      de Colombia.
     Derogó la Constitución de 1886.
Política de Colombia
 Se ha caracterizado por un predominante
  bipartidismo:
   Partido Liberal y el Partido Conservador:
     ○ Sobrevivieron como agrupaciones
       hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia
       aún en el siglo XXI.
 La historia colombiana también se ha
  caracterizado por el radicalismo político que ha
  desencadenado numerosas conflictos armados
  internos. Por ejemplo: la Guerra de los mil días.
Partidos tradicionales en Colombia:
   Conservadores
     Fundado en 1849 por los señores Mariano
      Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.
     Principios centrales:
     ○ Dios es el centro del universo, la relación iglesia
       y estado era vital.
     ○ La persona humana tiene dignidad y debe
       respetarse.
     ○ Existe una moral universal y unos valores éticos
       culturales.
   Liberales
     Fundado en 1848 basándose en las ideas del
      General Francisco de Paula Santander.
     Principios doctrinales:
     ○ comprometido con la defensa y promoción de las
       comunidades regionales y locales.
     ○ apoya y promueve las organizaciones sindicales
       de la ciudad y del campo.
     ○ promoción del ser humano y la defensa de los
       derechos fundamentales de las personas.
Álvaro Uribe Vélez
 Abogado y político colombiano, presidente
  de Colombia entre 2002 y 2010.
 Nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio
  de 1952.
 Empezó su carrera política en las
  Juventudes del Partido Liberal.
   Su presidencia se caracterizó por la lucha
    contra el narcotráfico bajo un programa de
    gobierno denominado política de seguridad
    democrática, mismo que logró la reducción
    en la taza de homicidios.

   Fomentó la economía de mercado
    mediante distintos tratados del libre
    comercio con otros países.
Juan Manuel Santos
 Incursionó a la política
  haciéndose miembro
  del Partido Liberal
  Colombiano.
 Santos dejó el partido liberal y
  fue uno de los creadores
  del Partido de la U.
 Fue nombrado ministro de Defensa de
  Colombia durante el gobierno Uribe desde
  julio de 2006 hasta mayo de 2009.
 Santos se posesionó el 7 de
  agosto de 2010 como presidente de
  Colombia para el período 2010-2014.



     “Vamos a construir juntos el país de todos”
                                Juan Manuel Santos
Economía de Colombia:
   Es la sexta
    economía más
    grande a nivel de
    toda América,
    convirtiéndola así,
    en la vigésimo
    séptima más grande
    del mundo.
Economía:
   Productos mas importantes:
     Café, Petróleo, Carbón, Oro, Esmeraldas, Caña de
     azúcar, Textiles, Flores, Industria textil, Alimenticia ,
     Automotriz, Petroquímicos, Biocombustibles, Acero y
     Metales.

   Socios comerciales de importancia:
     EE.UU., Unión Europea, Ecuador, Venezuela.

   Tasa de desempleo:
     12% (Junio 2010 - Dane)
Productos:
 Es el cuarto productor de Petróleo de
  América Latina ; produce 930.000 barriles
  diarios, con la meta de alcanzar el millón
  en 2012.
 Es un gran exportador de petróleo, oro,
  zafiros, diamantes, carbón y gas natural.
Producto principal: el café.
   Al comenzar el siglo XX el café ya había
    tomado posición como el producto
    básico de la economía de Colombia,
    tanto en las exportaciones como el
    mercado interior.
Estadísticas 2011:
   El producto interior bruto (PIB) de
    Colombia creció el 5,1 % en el primer
    trimestre de 2011 en comparación con
    el mismo periodo del año pasado,
    impulsado por el sector minero y el
    agropecuario, según el Departamento
    Administrativo Nacional de Estadística
    (Dane).
   La explotación de minas y canteras
    aumentó un 9,4 % en términos
    interanuales, en tanto que la agricultura,
    ganadería, caza, silvicultura y pesca
    crecieron un 7,8%, pese a los desastres
    causados por las lluvias e inundaciones
    que afectaron al país andino en ese
    periodo.
   Dentro del sector agropecuario, la
    producción de café fue la que más
    aumentó, hasta un 36,6 %.
   Se prevé un crecimiento de la economía
    del 5 por ciento para el 2012
Aspectos políticos y económicos de Colombia

Más contenido relacionado

PPTX
Partidos politicos en colombia
PPTX
Colomba primera mitad siglo xx
PDF
El periodo de entreguerras
PPT
Imperios coloniales siglo XIX
PDF
Segunda Guerra Mundial.
PPTX
Caida del muro de berlin
PPT
El periodo de entreguerras (1919 1939)
Partidos politicos en colombia
Colomba primera mitad siglo xx
El periodo de entreguerras
Imperios coloniales siglo XIX
Segunda Guerra Mundial.
Caida del muro de berlin
El periodo de entreguerras (1919 1939)

La actualidad más candente (20)

PPT
Crisis 1929
PPT
Totalitarismo
PPT
Ideologias guerra fria
PPTX
PPTX
Nacionalismo
PPTX
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
PPTX
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
PPTX
Procesos de paz en colombia
PPTX
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
PPTX
Mapas conceptuales
PPT
Guerra de corea
PPTX
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
PDF
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
DOCX
Cuadro comparativo de modos de produccion
PPT
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
PPTX
Aspectos Políticos y Económicos de Colombia
PDF
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
PPT
Dictaduras militares en américa latina
PDF
REVOLUCIÓN CUBANA
Crisis 1929
Totalitarismo
Ideologias guerra fria
Nacionalismo
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
Procesos de paz en colombia
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Mapas conceptuales
Guerra de corea
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Cuadro comparativo de modos de produccion
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Aspectos Políticos y Económicos de Colombia
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
Dictaduras militares en américa latina
REVOLUCIÓN CUBANA
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Colombia 1900 a 1950
PPTX
Historia politica de colombia siglo xx
PPS
Colombia en el siglo xx
PPTX
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
DOCX
ENSAYO TLC
PPTX
Colombia en el siglo xix
PPT
Mba consejos comunales del presidente alvaro uribe colombia-inocencio melendez
PPTX
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PDF
Politica y economica de colombia
PPTX
Linea del tiempo conflicto armado
PDF
Análisis de Política Comercial de Colombia
PPTX
Ecuador en la Gran Colombia
PPTX
Partidos Politicos en Colombia
PPTX
Historia del conflicto en colombia
PPTX
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxi
PPT
Historia Colombiana S Xx
Colombia 1900 a 1950
Historia politica de colombia siglo xx
Colombia en el siglo xx
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
ENSAYO TLC
Colombia en el siglo xix
Mba consejos comunales del presidente alvaro uribe colombia-inocencio melendez
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Tlc en ee.uu y colombia
Politica y economica de colombia
Linea del tiempo conflicto armado
Análisis de Política Comercial de Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Partidos Politicos en Colombia
Historia del conflicto en colombia
Presentacio0hn siglo xx y siglo xxi
Historia Colombiana S Xx
Publicidad

Similar a Aspectos políticos y económicos de Colombia (20)

PDF
Política de Colombia
PPTX
Yuliana melissa-trabaja de informatica
PPTX
Yuliana melissa-trabaja de informatica
PPTX
Yuliana melissa-trabaja de informatica
PPT
Colombia
PDF
Colom 01
PPTX
Trabajo de paises
PPTX
Trabajo de paises
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
PPTX
Trabajo de paises.
DOCX
Latinoamérica colombia
PPTX
Colombía ante el mundo, historia, arte, geografía
PPTX
Ingenieria Comercial
PPTX
Aspectos de la globalización en colombia
Política de Colombia
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Yuliana melissa-trabaja de informatica
Colombia
Colom 01
Trabajo de paises
Trabajo de paises
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Trabajo de paises.
Latinoamérica colombia
Colombía ante el mundo, historia, arte, geografía
Ingenieria Comercial
Aspectos de la globalización en colombia

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Aspectos políticos y económicos de Colombia

  • 2. República de Colombia  Independencia: 20 de Julio de 1810.  Fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.  Constitución: 5 de julio de 1991.  Es la actual carta magna de la República de Colombia.  Derogó la Constitución de 1886.
  • 3. Política de Colombia  Se ha caracterizado por un predominante bipartidismo:  Partido Liberal y el Partido Conservador: ○ Sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aún en el siglo XXI.  La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha desencadenado numerosas conflictos armados internos. Por ejemplo: la Guerra de los mil días.
  • 4. Partidos tradicionales en Colombia:  Conservadores  Fundado en 1849 por los señores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.  Principios centrales: ○ Dios es el centro del universo, la relación iglesia y estado era vital. ○ La persona humana tiene dignidad y debe respetarse. ○ Existe una moral universal y unos valores éticos culturales.
  • 5. Liberales  Fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco de Paula Santander.  Principios doctrinales: ○ comprometido con la defensa y promoción de las comunidades regionales y locales. ○ apoya y promueve las organizaciones sindicales de la ciudad y del campo. ○ promoción del ser humano y la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
  • 6. Álvaro Uribe Vélez  Abogado y político colombiano, presidente de Colombia entre 2002 y 2010.  Nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio de 1952.  Empezó su carrera política en las Juventudes del Partido Liberal.
  • 7. Su presidencia se caracterizó por la lucha contra el narcotráfico bajo un programa de gobierno denominado política de seguridad democrática, mismo que logró la reducción en la taza de homicidios.  Fomentó la economía de mercado mediante distintos tratados del libre comercio con otros países.
  • 8. Juan Manuel Santos  Incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano.  Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U.
  • 9.  Fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009.  Santos se posesionó el 7 de agosto de 2010 como presidente de Colombia para el período 2010-2014. “Vamos a construir juntos el país de todos” Juan Manuel Santos
  • 10. Economía de Colombia:  Es la sexta economía más grande a nivel de toda América, convirtiéndola así, en la vigésimo séptima más grande del mundo.
  • 11. Economía:  Productos mas importantes:  Café, Petróleo, Carbón, Oro, Esmeraldas, Caña de azúcar, Textiles, Flores, Industria textil, Alimenticia , Automotriz, Petroquímicos, Biocombustibles, Acero y Metales.  Socios comerciales de importancia:  EE.UU., Unión Europea, Ecuador, Venezuela.  Tasa de desempleo:  12% (Junio 2010 - Dane)
  • 12. Productos:  Es el cuarto productor de Petróleo de América Latina ; produce 930.000 barriles diarios, con la meta de alcanzar el millón en 2012.  Es un gran exportador de petróleo, oro, zafiros, diamantes, carbón y gas natural.
  • 13. Producto principal: el café.  Al comenzar el siglo XX el café ya había tomado posición como el producto básico de la economía de Colombia, tanto en las exportaciones como el mercado interior.
  • 14. Estadísticas 2011:  El producto interior bruto (PIB) de Colombia creció el 5,1 % en el primer trimestre de 2011 en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado por el sector minero y el agropecuario, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
  • 15. La explotación de minas y canteras aumentó un 9,4 % en términos interanuales, en tanto que la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crecieron un 7,8%, pese a los desastres causados por las lluvias e inundaciones que afectaron al país andino en ese periodo.  Dentro del sector agropecuario, la producción de café fue la que más aumentó, hasta un 36,6 %.  Se prevé un crecimiento de la economía del 5 por ciento para el 2012