Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo.
MISIÓN
Crear, desarrollar, transferir y difundir el conocimiento, los saberes y la cultura a través
de la aplicación de procesos de formación académica, investigación y vinculación; bajo
principios de pertinencia, integralidad, interculturalidad, equidad, preservación del
ambiente, fortaleciendo el talento humano, para la construcción de una mejor sociedad.
VISIÓN
Somos una institución de educación superior referente a nivel zonal, con
reconocimiento nacional y proyección Internacional.
Misión y Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías.
MISIÓN
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo,
se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema
educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas
contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de
los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales
de la región central y del país.
VISIÓN
Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con
instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la
ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos
educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se
experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
Misión y Visión de la Carrera de Ciencias Sociales.
MISIÓN
Forma profesionales de la educación, con pensamiento crítico, social y un nivel
científico que responde a las tendencias epistemológicas y pedagógicas
contemporáneas, capaces de coadyuvar al cambio del sistema educativo, fomentando la
identidad social, la interculturalidad y la práctica de valores sociales, culturales y
políticos, garantizado el desarrollo sostenible y sustentable del país.
VISIÓN
Ser líder en la formación de docentes en Ciencias Sociales, con conocimientos
científicos y críticos de la realidad social del país, impulsando el reconocimiento del
carácter multiétnico multicultural y plurinacional del Ecuador, vanguardia de las
corrientes del pensamiento vinculados a la defensa del derecho a una educación
democrática, laica y gratuita de la juventud, que responda a los principios del buen
vivir.

Más contenido relacionado

DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
PPTX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Mision y vision de la universidad
DOCX
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
DOCX
Vison mision
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Mision y vision de la universidad
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Vison mision

La actualidad más candente (19)

PDF
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
ASPECTO PRELIMINARES
DOCX
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
DOCX
Mision y vision
DOCX
Misión y visión de la universidad1
DOCX
ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Mision y vision
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Misión y visión de la unach
DOCX
Misiones Y VISIONES
DOCX
mision y Vision
Universidad nacional de chimborazo
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Aspectos preliminares
ASPECTOS PRELIMINARES
ASPECTO PRELIMINARES
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision
Misión y visión de la universidad1
ASPECTOS PRELIMINARES
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares
Mision y vision
Universidad nacional de chimborazo
Misión y visión de la unach
Misiones Y VISIONES
mision y Vision
Publicidad

Similar a Aspectos preliminares (17)

DOCX
Mision y vision de la universidad
DOCX
MISIONES Y VISIONES
DOCX
ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
DOCX
ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
Aspectos Preliminares
DOCX
Aspectos Preliminares
DOCX
Misión y visión
DOCX
Mision vision
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectospreliminaresvacaselabeatriz
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Aspectos preliminares rocio
DOCX
Aspectos Preliminares
DOCX
mision
DOCX
Aspectos preliminares
Mision y vision de la universidad
MISIONES Y VISIONES
ASPECTOS PRELIMINARES
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo, facultad, carrera
ASPECTOS PRELIMINARES
Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
Misión y visión
Mision vision
Aspectos preliminares
Aspectospreliminaresvacaselabeatriz
Aspectos preliminares
Aspectos preliminares rocio
Aspectos Preliminares
mision
Aspectos preliminares
Publicidad

Más de naranjoeli (20)

DOCX
Diana guevara taller
PPTX
Unidad 2 grupo1
PPTX
Unidad 2 grupo5
PPTX
Unidad 2 grupo4
PPTX
Unidad 2 grupo3
PPTX
Unidad 2 grupo2
PPTX
Unidad 2 grupo1
DOCX
Plan curricular anual
PPTX
Grupo nº5
PPTX
Grupo nº5
PPTX
Grupo nº4
PPTX
Grupo nº3
PPTX
Grupo nº3
PPTX
Grupo nº1
PPTX
Grupo nº2
PPTX
Grupo nº1
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PPTX
Grupo nº4 e_o_c
DOCX
Presentacion del portafolio
PPTX
Portada
Diana guevara taller
Unidad 2 grupo1
Unidad 2 grupo5
Unidad 2 grupo4
Unidad 2 grupo3
Unidad 2 grupo2
Unidad 2 grupo1
Plan curricular anual
Grupo nº5
Grupo nº5
Grupo nº4
Grupo nº3
Grupo nº3
Grupo nº1
Grupo nº2
Grupo nº1
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Grupo nº4 e_o_c
Presentacion del portafolio
Portada

Último (20)

DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Aspectos preliminares

  • 1. Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo. MISIÓN Crear, desarrollar, transferir y difundir el conocimiento, los saberes y la cultura a través de la aplicación de procesos de formación académica, investigación y vinculación; bajo principios de pertinencia, integralidad, interculturalidad, equidad, preservación del ambiente, fortaleciendo el talento humano, para la construcción de una mejor sociedad. VISIÓN Somos una institución de educación superior referente a nivel zonal, con reconocimiento nacional y proyección Internacional.
  • 2. Misión y Visión de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. MISIÓN En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país. VISIÓN Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
  • 3. Misión y Visión de la Carrera de Ciencias Sociales. MISIÓN Forma profesionales de la educación, con pensamiento crítico, social y un nivel científico que responde a las tendencias epistemológicas y pedagógicas contemporáneas, capaces de coadyuvar al cambio del sistema educativo, fomentando la identidad social, la interculturalidad y la práctica de valores sociales, culturales y políticos, garantizado el desarrollo sostenible y sustentable del país. VISIÓN Ser líder en la formación de docentes en Ciencias Sociales, con conocimientos científicos y críticos de la realidad social del país, impulsando el reconocimiento del carácter multiétnico multicultural y plurinacional del Ecuador, vanguardia de las corrientes del pensamiento vinculados a la defensa del derecho a una educación democrática, laica y gratuita de la juventud, que responda a los principios del buen vivir.