Asterix y
Obélix
Carmen Hidalgo Carrasco 2ºD
Asterix
Legionario
Resumen de la historia
• Esta aventura de Asterix y Obélix
comienza cuando Obélix se enamora
locamente de Falbala, la cual esta
prometida con Tragicomix quien es
reclutado a la fuerza por los romanos y
obligado a alistarse a la legión. Estos
emprenden una cómica aventura con el
fin de rescatar a Tragicomix y llevarlo con
Falbala para que finalmente se pudieran
casar y ser felices.
Personajes principales
• Asterix: aventurero guerrero
galo que ejerce el papel de
sensato, y que con ayuda de
la poción mágica de
Panoramix adquiere una
fuerza sobrenatural.
• Obélix: aventurero guerrero
galo que se caracteriza por
se bruto pero de gran
corazón. Este no puede
separarse de su gran
amigo Idefix (su perrito).
Personajes secundarios
• Falbala: es la bella gala de
la que Obélix está
enamorado pero ella esta
prometida Tragicomix.
• Tragicomix: es el prometido
de Falbala quien es
reclutado en contra de su
voluntad para formar parte
del ejercito.
• Julio César: líder
militar y político
romano que a lo
largo de los dos
cómics va ganando
poder pasando
unas cuantas
guerras civiles para
finalmente obtener
el cargo.
Personajes secundarios
Asterix legionario
• La historia tiene comienzo en el pueblo de
Asterix y Obelix: Galia uno de los pueblos galos,
que actualmente se sitúan por Francia, Bélgica,
el oeste de Suiza y las zonas de Países Bajos y
Alemania.
• Los griegos los
llamaron celtas
hasta que los
romanos los
denominaron
“galos”, y a su
gran región, la
Galia. Los
mismos Romanos
hacían una
diferencia entre
la Galia
Cisalpina (de
este lado de los
Alpes) y la Galia
Transalpina (del
otro lado de los
Alpes).
Batalla de Ruspina
• La Batalla de Ruspina fue un combate que
enfrentó al líder popular Julio César con uno de los
líderes optimates, Tito Labieno, en la localidad de
Ruspina situada en la actual Tunicia.
Organización de los
campamentos de la legión
romana
• Los Castrum eran los campamentos fortificados Romanos que
las Legiones Romanas contruían en campaña. Normalmente
eran campamentos fortificados completos, reforzados
mediante empalizadas y un profundo dique, que proveían
una base para el almacenamiento de suministros,
reorganización de tropas y defensa.
Batalla de tapso
• La batalla de Tapso tuvo lugar en el año
46 a. C. cerca de Tapso, hoy en día
Túnez, donde se enfrentaron el ejército
de Escipión, contra las tropas de Julio
César, que finalmente ganó la batalla.
• Con esta victoria, César terminó con la
resistencia en África, y se acercó un paso
más a la victoria en la guerra civil y al
poder absoluto.
Asterix legionario
Organización de las
legiones en batallas
• En el campo de batalla formaba al estilo de
la falange clásica de las polis griegas, una
formación muy cerrada y consistente pero de
escasa movilidad
• También estaba la formación tortuga donde los
infantes se cubrían con sus escudos solapándolos a
modo de caparazón, mientras que la primera fila de
hombres protegía el frente de la formación con los
suyos levantándolos hasta el centro de su cara.
• Todas las legiones tenían asignado un
nombre y un número
Romanización
• En el comic observamos como se va
asentando la romanización: proceso por el
cual una sociedad determinada, en este
caso la hispana, se integra
completamente en el mundo romano:
- Se impuso el latín como lengua común
- El derecho romano (leyes…)
- Crearon ciudades y calzadas romanas
- La religión politeísta y posteriormente la
cristiana en torno al siglo I.
• Conexión del territorio mediante calzadas
y estructuras como arcos, dólmenes…
Marsella
(FRANCIA)
• La religión politeísta romana también esta
presente al igual que lo están los demás
dioses de las culturas que aparecen.
Crítica al imperio romano
• Hace ver al ejercito romano como unos cobardes,
asustadizos, que se pasan el día perdiendo el
tiempo, y que no tienen ni idea de batallar.
Presencia de piratas
• Ya hay piratas que se dedican a atracar barcos.
Lenguas
• Cada tipo de lengua se representa con un
tipo de letra distinto, incluso al egipcio con
jeroglíficos!!
Anacronismos
En aquella época no había espías…
• Las libras en esa época no existían son
muuuuuuuuuchos siglos más
posteriores
Momentos graciosos
Campodetenis
• No puedo dejar sin comentar a Campodetenis, un
egipcio que se alista en la legión romana pensando que
esta en un albergue de vacaciones, todo un personaje!!
En fin…
• Me parece un cómic muy divertido y
entretenido. Una buena forma de
aprender historia sin casi darte cuenta,
ahora eso si para entenderlo primero
tienes que saber ciertas cosas.
Asterix en
Hispania
Resumen
• La historia tiene comienzo cuando los romanos
capturan al hijo del jefe íbero chantajeándolo
para que se dejara conquistar pero este
pequeño, llamado Pepe, llega a manos de
Astérix y Obelíx quienes deciden encargarse
de devolverlo cruzando desde Galia, hasta la
península por barco y luego cruzando
Hispania a pie y a veces en carro, siempre
pasando desapercibidos por los romanos
quienes no podían saber que ellos tenían a
Pepe y que querían devolverlo.
Personajes principales
• Asterix: aventurero guerrero
galo que ejerce el papel de
sensato, y que con ayuda de
la poción mágica de
Panoramix adquiere una
fuerza sobrenatural.
• Obélix: aventurero guerrero
galo que se caracteriza por
se bruto pero de gran
corazón. Este no puede
separarse de su gran
amigo Idefix (su perrito).
Personajes secundarios
• Pepe: era el hijo del jefe ibero que es secuestrado
para chantajear a su padre pero pronto llega a
manos de Astérix y Obélix. Es muy caprichoso y
refunfuñon. Hace muy buenas migas con Idealix
Asterix legionario
• Hay guerras de independencia donde los
iberos y otros pueblos fueron poco a poco
vencidos y dominados a pesar de la
resistencia de la ciudad de Numancia.
• Numancia fue una ciudad celtíbera que
presento una gran resistencia frente a la
conquista de los romanos. Por eso en la historia
los romanos raptan a el hijo del «jefe» de
numancia para chantajearlo y obligarle a dejar
de oponer resistencia.
Batalla de Munda
• La batalla de Munda (17 de marzo de 45 a. C.) fue una
victoria de los ejércitos de Julio César sobre los
pompeyanos al mando de Tito Labieno y los hijos del
difunto Pompeyo el Grande, en las llanuras cercanas a
la antigua colonia romana inmune de Munda. Esta
batalla fue la última batalla de la Segunda Guerra Civil
Romana.
División de la península
• La primera división de la península a comienzos de
la romanización era tal que así:
División de la península
• En el año 27 a.C. Augusto hace una nueva división:
División de la península
• Finalmente Diocleciano hizó la ultima división de la
península quedando así:
Estructuras romanas
Muralla actual de Pompaelo (Pamplona)
Recorrido
• Por el camino atraviesan muchas ciudades como:
Extensión del cristianismo
• La Semana Santa obviamente no se celebraba
como tal, pero esto nos quiere decir que el
cristianismo si que iba asentándose en la
Hispania.
Estereotipos
• Los nombres de los
lugares e incluso de
algunos personajes.
Circo romano
• El llamado Circo romano es una de las instalaciones más
importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro
y el anfiteatro.
• Pero en el circo romano la lucha de los
gladiadores se daba con leones pero en el
comic imita a una típica corrida de toros
española.
• La aparición de Don Quijote y Sancho cerca de los
molinos es un anacronismo ya que Don Quijote es
un personaje de ficción.
Aparición de Don Quijote
• Representa numerosas escenas de españoles en
fiestas y comilonas. También se los representa con
vestimenta típica y con el saludo de: OLÉE!!
¡¡¡¡¡¡FIN!!!!!

Más contenido relacionado

PPT
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
PPTX
Enviar
PPTX
Asterix y obelix
PPTX
Trabajo de Historia Alatriste
PPTX
Astérix y obélix
PPTX
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
PPTX
Trabajo historia
PPTX
EL CAPITÁN ALATRISTE
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Enviar
Asterix y obelix
Trabajo de Historia Alatriste
Astérix y obélix
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
Trabajo historia
EL CAPITÁN ALATRISTE

La actualidad más candente (20)

PPTX
El capitán
PPTX
Astérix legionario y astérix en hispania
PPTX
El capitán alatriste
PPTX
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
PPTX
Trabajo de astérix y obélix
PPTX
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
PPTX
Astérix Helena Merino 2ºA
PPTX
El Capitán Alatriste
PDF
El Capitán Alatriste
PPTX
El capitán alatriste
PPTX
Astérix legionario y en Hispania
PPTX
Asterix y oblélix
PPT
El Capitán Alatriste
PPTX
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
PPTX
Asterix y obelix
ODP
Alatriste
PPTX
El capitan alatriste
PPTX
Roberto oliver morcillo
PPTX
Astérix legionario y Astérix en hispania.
El capitán
Astérix legionario y astérix en hispania
El capitán alatriste
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Astérix Helena Merino 2ºA
El Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
El capitán alatriste
Astérix legionario y en Hispania
Asterix y oblélix
El Capitán Alatriste
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
Asterix y obelix
Alatriste
El capitan alatriste
Roberto oliver morcillo
Astérix legionario y Astérix en hispania.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Assassin’s creed iv black flag
PPTX
Asterix legionario y en hispania
PPTX
Capitán Alatriste
PPTX
El Cid Trabajo Historia
PPTX
Assasins creed iv
PPTX
El Capitán Alatriste
PPTX
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
PPTX
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
PDF
El Capitán Alatriste
PPTX
Historia de viso del marqués (1)
PDF
Capitán Alatriste
PPTX
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
PPTX
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
PDF
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
PPTX
PPTX
Trabajo alatriste
PDF
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
PPTX
Trabajominaagust
ODP
Patrimonio de ciudad real
PPTX
Trabajo historia (1)
Assassin’s creed iv black flag
Asterix legionario y en hispania
Capitán Alatriste
El Cid Trabajo Historia
Assasins creed iv
El Capitán Alatriste
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
CIUDAD REAL EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
El Capitán Alatriste
Historia de viso del marqués (1)
Capitán Alatriste
CIUDAD REAL EN LA E. MEDIA Y MODERNA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Trabajo alatriste
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Trabajominaagust
Patrimonio de ciudad real
Trabajo historia (1)
Publicidad

Similar a Asterix legionario (20)

PPTX
Astérix legionario y en hispania
PPTX
Astérix legionario y en Hispania
PPTX
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
PPTX
Roberto oliver morcillo
PPTX
Asterix legionario y Asterix en hispania
PPT
Trabajo de Historia de Asterix legionario
PPT
Trabajo historia fernando b2 d astérix
PPTX
Trabajo hispania legionario
PPTX
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
PPTX
Trabajo historia
PPTX
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
PPTX
Astérix Diego Velasco
ODP
PPTX
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
PPTX
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
PPTX
Historia
PPTX
Trabajo de Historia
PPTX
Trabajo de Historia
PPTX
Trabajo astérix y obélix
Astérix legionario y en hispania
Astérix legionario y en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Roberto oliver morcillo
Asterix legionario y Asterix en hispania
Trabajo de Historia de Asterix legionario
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo hispania legionario
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
Trabajo historia
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
Astérix Diego Velasco
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Historia
Trabajo de Historia
Trabajo de Historia
Trabajo astérix y obélix

Último (20)

PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
Participacion social en Salud Publica.ppt
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Residuos peligrosos biológicos infecciosos

Asterix legionario

  • 3. Resumen de la historia • Esta aventura de Asterix y Obélix comienza cuando Obélix se enamora locamente de Falbala, la cual esta prometida con Tragicomix quien es reclutado a la fuerza por los romanos y obligado a alistarse a la legión. Estos emprenden una cómica aventura con el fin de rescatar a Tragicomix y llevarlo con Falbala para que finalmente se pudieran casar y ser felices.
  • 4. Personajes principales • Asterix: aventurero guerrero galo que ejerce el papel de sensato, y que con ayuda de la poción mágica de Panoramix adquiere una fuerza sobrenatural. • Obélix: aventurero guerrero galo que se caracteriza por se bruto pero de gran corazón. Este no puede separarse de su gran amigo Idefix (su perrito).
  • 5. Personajes secundarios • Falbala: es la bella gala de la que Obélix está enamorado pero ella esta prometida Tragicomix. • Tragicomix: es el prometido de Falbala quien es reclutado en contra de su voluntad para formar parte del ejercito.
  • 6. • Julio César: líder militar y político romano que a lo largo de los dos cómics va ganando poder pasando unas cuantas guerras civiles para finalmente obtener el cargo. Personajes secundarios
  • 8. • La historia tiene comienzo en el pueblo de Asterix y Obelix: Galia uno de los pueblos galos, que actualmente se sitúan por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Países Bajos y Alemania.
  • 9. • Los griegos los llamaron celtas hasta que los romanos los denominaron “galos”, y a su gran región, la Galia. Los mismos Romanos hacían una diferencia entre la Galia Cisalpina (de este lado de los Alpes) y la Galia Transalpina (del otro lado de los Alpes).
  • 10. Batalla de Ruspina • La Batalla de Ruspina fue un combate que enfrentó al líder popular Julio César con uno de los líderes optimates, Tito Labieno, en la localidad de Ruspina situada en la actual Tunicia.
  • 11. Organización de los campamentos de la legión romana
  • 12. • Los Castrum eran los campamentos fortificados Romanos que las Legiones Romanas contruían en campaña. Normalmente eran campamentos fortificados completos, reforzados mediante empalizadas y un profundo dique, que proveían una base para el almacenamiento de suministros, reorganización de tropas y defensa.
  • 13. Batalla de tapso • La batalla de Tapso tuvo lugar en el año 46 a. C. cerca de Tapso, hoy en día Túnez, donde se enfrentaron el ejército de Escipión, contra las tropas de Julio César, que finalmente ganó la batalla. • Con esta victoria, César terminó con la resistencia en África, y se acercó un paso más a la victoria en la guerra civil y al poder absoluto.
  • 16. • En el campo de batalla formaba al estilo de la falange clásica de las polis griegas, una formación muy cerrada y consistente pero de escasa movilidad
  • 17. • También estaba la formación tortuga donde los infantes se cubrían con sus escudos solapándolos a modo de caparazón, mientras que la primera fila de hombres protegía el frente de la formación con los suyos levantándolos hasta el centro de su cara.
  • 18. • Todas las legiones tenían asignado un nombre y un número
  • 19. Romanización • En el comic observamos como se va asentando la romanización: proceso por el cual una sociedad determinada, en este caso la hispana, se integra completamente en el mundo romano: - Se impuso el latín como lengua común - El derecho romano (leyes…) - Crearon ciudades y calzadas romanas - La religión politeísta y posteriormente la cristiana en torno al siglo I.
  • 20. • Conexión del territorio mediante calzadas y estructuras como arcos, dólmenes…
  • 22. • La religión politeísta romana también esta presente al igual que lo están los demás dioses de las culturas que aparecen.
  • 24. • Hace ver al ejercito romano como unos cobardes, asustadizos, que se pasan el día perdiendo el tiempo, y que no tienen ni idea de batallar.
  • 25. Presencia de piratas • Ya hay piratas que se dedican a atracar barcos.
  • 26. Lenguas • Cada tipo de lengua se representa con un tipo de letra distinto, incluso al egipcio con jeroglíficos!!
  • 27. Anacronismos En aquella época no había espías…
  • 28. • Las libras en esa época no existían son muuuuuuuuuchos siglos más posteriores
  • 30. Campodetenis • No puedo dejar sin comentar a Campodetenis, un egipcio que se alista en la legión romana pensando que esta en un albergue de vacaciones, todo un personaje!!
  • 31. En fin… • Me parece un cómic muy divertido y entretenido. Una buena forma de aprender historia sin casi darte cuenta, ahora eso si para entenderlo primero tienes que saber ciertas cosas.
  • 33. Resumen • La historia tiene comienzo cuando los romanos capturan al hijo del jefe íbero chantajeándolo para que se dejara conquistar pero este pequeño, llamado Pepe, llega a manos de Astérix y Obelíx quienes deciden encargarse de devolverlo cruzando desde Galia, hasta la península por barco y luego cruzando Hispania a pie y a veces en carro, siempre pasando desapercibidos por los romanos quienes no podían saber que ellos tenían a Pepe y que querían devolverlo.
  • 34. Personajes principales • Asterix: aventurero guerrero galo que ejerce el papel de sensato, y que con ayuda de la poción mágica de Panoramix adquiere una fuerza sobrenatural. • Obélix: aventurero guerrero galo que se caracteriza por se bruto pero de gran corazón. Este no puede separarse de su gran amigo Idefix (su perrito).
  • 35. Personajes secundarios • Pepe: era el hijo del jefe ibero que es secuestrado para chantajear a su padre pero pronto llega a manos de Astérix y Obélix. Es muy caprichoso y refunfuñon. Hace muy buenas migas con Idealix
  • 37. • Hay guerras de independencia donde los iberos y otros pueblos fueron poco a poco vencidos y dominados a pesar de la resistencia de la ciudad de Numancia.
  • 38. • Numancia fue una ciudad celtíbera que presento una gran resistencia frente a la conquista de los romanos. Por eso en la historia los romanos raptan a el hijo del «jefe» de numancia para chantajearlo y obligarle a dejar de oponer resistencia.
  • 39. Batalla de Munda • La batalla de Munda (17 de marzo de 45 a. C.) fue una victoria de los ejércitos de Julio César sobre los pompeyanos al mando de Tito Labieno y los hijos del difunto Pompeyo el Grande, en las llanuras cercanas a la antigua colonia romana inmune de Munda. Esta batalla fue la última batalla de la Segunda Guerra Civil Romana.
  • 40. División de la península • La primera división de la península a comienzos de la romanización era tal que así:
  • 41. División de la península • En el año 27 a.C. Augusto hace una nueva división:
  • 42. División de la península • Finalmente Diocleciano hizó la ultima división de la península quedando así:
  • 43. Estructuras romanas Muralla actual de Pompaelo (Pamplona)
  • 44. Recorrido • Por el camino atraviesan muchas ciudades como:
  • 45. Extensión del cristianismo • La Semana Santa obviamente no se celebraba como tal, pero esto nos quiere decir que el cristianismo si que iba asentándose en la Hispania.
  • 46. Estereotipos • Los nombres de los lugares e incluso de algunos personajes.
  • 47. Circo romano • El llamado Circo romano es una de las instalaciones más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro.
  • 48. • Pero en el circo romano la lucha de los gladiadores se daba con leones pero en el comic imita a una típica corrida de toros española.
  • 49. • La aparición de Don Quijote y Sancho cerca de los molinos es un anacronismo ya que Don Quijote es un personaje de ficción. Aparición de Don Quijote
  • 50. • Representa numerosas escenas de españoles en fiestas y comilonas. También se los representa con vestimenta típica y con el saludo de: OLÉE!!