2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
ATELECTASIA
Patricia Santana
Isabel Escofet
Concepto
 El término de atelectasia se asocia
con el colapso de una región
pulmonar periférica, segmentaria o
lobar, o bien al colapso masivo de
uno o ambos pulmones, que motiva
la imposibilidad para realizar el
intercambio gaseoso.
 Cualquiera que sea la causa de la
atelectasia, una compresión
externa, una obstrucción
intrabronquial o la inactivación o
ausencia de surfactante, el colapso
se acompaña de absorción del aire
contenido en los alveolos, asociado
a la pérdida de volumen de la zona
afectada.
 El niño presenta una mayor
predisposición para el desarrollo
de atelectasia que en el adulto,
debido a que las vías aéreas son
más pequeñas y por lo tanto
presentan una mayor tendencia
al colapso.
 A esto hay que añadir el menor
número de canales de
ventilación colateral y una
estructura del tórax que
presenta mayor debilidad con
respecto al adulto.
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGIA
 El mecanismo fisiopatológico de
formación de la atelectasia es
diferente dependiendo de la
causa del colapso.
 En atelectasia por obstrucción
bronquial tiene lugar la
reabsorción del aire contenido
en los alveolos, debido a que la
presión parcial de éstos es
menor que la presión de
lasangre venosa, produciéndose
el paso de los gases alveolares a
la sangre, hasta el colapso
completo
 En atelectasia por compresión,
el colapso pulmonar se produce
porque el parénquima es
comprimido por una causa
extrínseca, dando lugar a salida
del aire alveolar a través de las
vías aéreas permeables.
 En el colapso por contracción o
cicatrización, se produce una
disminución del volumen
pulmonar, debido a la presencia
de alteraciones fibrosas locales o
generalizadas en pulmón o
pleura, que impiden su
expansión completa.
CLÍNICA
 Los síntomas que se
presentan en una
atelectasia dependen
fundamentalmente de
dos factores: la
enfermedad de base y la
magnitud de la
obstrucción. En
ocasiones la atelectasia
puede no presentar
síntomas, a menos que la
obstrucción sea
importante.
 La sintomatología que
podemos encontrar en el
curso evolutivo de la
atelectasia es la
siguiente:
 TOS
 HEMOPTISIS
 DISNEA, CIANOSIS,
ESTRIDOR
 DOLORTORACICO
 FIEBRE
DIAGNÓSTICO
 La atelectasia es un signo de
enfermedad, pero no sugiere
“per se” un diagnóstico
específico. Puede localizarse en
cualquier lóbulo o segmento
pulmonar, siendo los lóbulos
inferiores, tanto derecho como
izquierdo, los que se colapsan
con mayor frecuencia.
 Rx de tórax
 El estudio más importante
para el diagnóstico de
atelectasia es la radiografía
de tórax, en sus dos
proyecciones: antero-
posterior y lateral. Los signos
radiológicos de colapso
pulmonar son de dos tipos:
directos e indirectos
SIGNOS RADIOLOGICOS
 Signos radiológicos directos
 Desplazamiento de las cisuras
interlobares: en el sentido del
pulmón colapsado.
 Pérdida de aireación: se
muestra como una imagen
radiopaca en la zona afectada.
 Signos bronquiales y
vasculares: se manifiestan como
un conglomerado de las tramas
bronquial y vascular en el
interior del área que se está
colapsando.A la visualización de
los bronquios dentro de este
área se denomina broncograma
SIGNOS RADIOLOGICOS
Signos radiológicos indirectos
 Desplazamiento hiliar: es el signo radiológico indirecto más importante de
colapso pulmonar y que por sí mismo siempre indica atelectasia.
 Elevación diafragmática: en el colapso del lóbulo inferior el diafragma
puede encontrarse elevado.
 Desplazamiento mediastínico: este desplazamiento se efectúa en el
sentido del área colapsada.
 Estrechamiento de los espacios intercostales: en el hemitórax afecto. Es
un signo difícil de reconocer salvo en colapsos importantes.
 Enfisema compensador: El pulmón normal adyacente a la zona colapsada,
puede hiperexpandirse para llenar el espacio vacío, denominándose a esto
enfisema compensador. Se identifica radiologicamente como aumento de la
Atelectasia
Diferencias radiologicas
BRONCOSCOPIA
 Es una técnica diagnóstica
importante, permitiendo la
exploración de la vía aérea
así como la obtención de
muestras para cultivo,
citología y biopsia.
 En atelectasias por
aspiración de cuerpo
extraño, la broncoscopia es
útil desde el punto de vista
diagnóstico y terapéutico,
ya que nos permite la
extracción del mismo.
TRATAMIENTO
 El objetivo principal del
tratamiento en la
atelectasia es lograr la
reexpansión del pulmón
afectado.
 El tratamiento
dependerá de la causa,
duración y gravedad de
la atelectasia., siendo lo
más importante tratar
adecuadamente la
enfermedad de base.
Atelectasia
PRONOSTICO
 La mayoría de los niños con
atelectasias secundarias a
procesos agudos inflamatorios e
infecciosos, presentan
resolución completa de su
atelectasia antes de 2-3 meses
de su inicio, con tratamiento
conservador.
Gracias por su atención,
Preguntas o comentarios?

Más contenido relacionado

PPTX
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
PDF
Atelectasia
PPTX
Atelectasia y neumotorax
PPTX
Bronquiectasias
PPT
Enfermedades obstructivas y restrictivas
PPTX
Radiografia torax
PPTX
Atelectasia
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Atelectasia
Atelectasia y neumotorax
Bronquiectasias
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Radiografia torax
Atelectasia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
PPT
Sindrome cavitario
PPTX
Sindrome cavitario
PPTX
Radiografia de torax cardiovascular
PPTX
Enfermedades pulmonares restrictivas
PPTX
Bronquiectasias
PPTX
Neumotorax
PPT
RadiografíAs De Asma
PPTX
Neumotórax
PPTX
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
PPTX
Ex. ap. respiratorio 2
PPT
PPTX
Síndromes restrictivos
PPTX
Atelectasia- Neumologia
PPTX
Ruidos respiratorios anormales
PPT
Derrame pleural y Neumotórax
PPTX
Enfermdedades restrictivas del pulmon
PDF
Derrame pleural
PPTX
Semiologia de la Neumonia
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Radiografia de torax cardiovascular
Enfermedades pulmonares restrictivas
Bronquiectasias
Neumotorax
RadiografíAs De Asma
Neumotórax
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Ex. ap. respiratorio 2
Síndromes restrictivos
Atelectasia- Neumologia
Ruidos respiratorios anormales
Derrame pleural y Neumotórax
Enfermdedades restrictivas del pulmon
Derrame pleural
Semiologia de la Neumonia
Publicidad

Similar a Atelectasia (20)

PPTX
Atelectasia
PDF
ATELECTASIA.pdf
PDF
ATELECTASIA
PPTX
anomalias del pulmon
PPT
Radiologia 1 Atelectasia
PPTX
Atelectasia presentacion
PPTX
Enfermedades pulmonares congenitas
PDF
Atelectasias de pulmon
DOCX
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
DOCX
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
DOCX
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
DOCX
anatopatologia
PDF
Sindromes pleuropulmonares.pdf
PPTX
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
PPTX
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
PDF
Sindromes Parenquimatosos Pulmonares (Atelectasia).pdf
PPT
Seminario De Torax Pediatrico
PPTX
Atelectasia
PPT
Hi perclaridad pulmonar
Atelectasia
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA
anomalias del pulmon
Radiologia 1 Atelectasia
Atelectasia presentacion
Enfermedades pulmonares congenitas
Atelectasias de pulmon
(2022-01-20) la belle epoc (doc)
(2022 01-20) la belle epoc (doc)
(2021 10-07) la belle epoc (doc)
anatopatologia
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
Sindromes Parenquimatosos Pulmonares (Atelectasia).pdf
Seminario De Torax Pediatrico
Atelectasia
Hi perclaridad pulmonar
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Atelectasia

  • 2. Concepto  El término de atelectasia se asocia con el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso.  Cualquiera que sea la causa de la atelectasia, una compresión externa, una obstrucción intrabronquial o la inactivación o ausencia de surfactante, el colapso se acompaña de absorción del aire contenido en los alveolos, asociado a la pérdida de volumen de la zona afectada.
  • 3.  El niño presenta una mayor predisposición para el desarrollo de atelectasia que en el adulto, debido a que las vías aéreas son más pequeñas y por lo tanto presentan una mayor tendencia al colapso.  A esto hay que añadir el menor número de canales de ventilación colateral y una estructura del tórax que presenta mayor debilidad con respecto al adulto.
  • 5. FISIOPATOLOGIA  El mecanismo fisiopatológico de formación de la atelectasia es diferente dependiendo de la causa del colapso.  En atelectasia por obstrucción bronquial tiene lugar la reabsorción del aire contenido en los alveolos, debido a que la presión parcial de éstos es menor que la presión de lasangre venosa, produciéndose el paso de los gases alveolares a la sangre, hasta el colapso completo  En atelectasia por compresión, el colapso pulmonar se produce porque el parénquima es comprimido por una causa extrínseca, dando lugar a salida del aire alveolar a través de las vías aéreas permeables.  En el colapso por contracción o cicatrización, se produce una disminución del volumen pulmonar, debido a la presencia de alteraciones fibrosas locales o generalizadas en pulmón o pleura, que impiden su expansión completa.
  • 6. CLÍNICA  Los síntomas que se presentan en una atelectasia dependen fundamentalmente de dos factores: la enfermedad de base y la magnitud de la obstrucción. En ocasiones la atelectasia puede no presentar síntomas, a menos que la obstrucción sea importante.  La sintomatología que podemos encontrar en el curso evolutivo de la atelectasia es la siguiente:  TOS  HEMOPTISIS  DISNEA, CIANOSIS, ESTRIDOR  DOLORTORACICO  FIEBRE
  • 7. DIAGNÓSTICO  La atelectasia es un signo de enfermedad, pero no sugiere “per se” un diagnóstico específico. Puede localizarse en cualquier lóbulo o segmento pulmonar, siendo los lóbulos inferiores, tanto derecho como izquierdo, los que se colapsan con mayor frecuencia.  Rx de tórax  El estudio más importante para el diagnóstico de atelectasia es la radiografía de tórax, en sus dos proyecciones: antero- posterior y lateral. Los signos radiológicos de colapso pulmonar son de dos tipos: directos e indirectos
  • 8. SIGNOS RADIOLOGICOS  Signos radiológicos directos  Desplazamiento de las cisuras interlobares: en el sentido del pulmón colapsado.  Pérdida de aireación: se muestra como una imagen radiopaca en la zona afectada.  Signos bronquiales y vasculares: se manifiestan como un conglomerado de las tramas bronquial y vascular en el interior del área que se está colapsando.A la visualización de los bronquios dentro de este área se denomina broncograma
  • 9. SIGNOS RADIOLOGICOS Signos radiológicos indirectos  Desplazamiento hiliar: es el signo radiológico indirecto más importante de colapso pulmonar y que por sí mismo siempre indica atelectasia.  Elevación diafragmática: en el colapso del lóbulo inferior el diafragma puede encontrarse elevado.  Desplazamiento mediastínico: este desplazamiento se efectúa en el sentido del área colapsada.  Estrechamiento de los espacios intercostales: en el hemitórax afecto. Es un signo difícil de reconocer salvo en colapsos importantes.  Enfisema compensador: El pulmón normal adyacente a la zona colapsada, puede hiperexpandirse para llenar el espacio vacío, denominándose a esto enfisema compensador. Se identifica radiologicamente como aumento de la
  • 12. BRONCOSCOPIA  Es una técnica diagnóstica importante, permitiendo la exploración de la vía aérea así como la obtención de muestras para cultivo, citología y biopsia.  En atelectasias por aspiración de cuerpo extraño, la broncoscopia es útil desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico, ya que nos permite la extracción del mismo.
  • 13. TRATAMIENTO  El objetivo principal del tratamiento en la atelectasia es lograr la reexpansión del pulmón afectado.  El tratamiento dependerá de la causa, duración y gravedad de la atelectasia., siendo lo más importante tratar adecuadamente la enfermedad de base.
  • 15. PRONOSTICO  La mayoría de los niños con atelectasias secundarias a procesos agudos inflamatorios e infecciosos, presentan resolución completa de su atelectasia antes de 2-3 meses de su inicio, con tratamiento conservador.
  • 16. Gracias por su atención, Preguntas o comentarios?