Atención Médica a
Personas Violadas
DR. JULIO ALBERTO DIAZ MENDEZ
COORDINADOR DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE VIH/SIDA E ITS
JURISDICCION SANITARIA No. 3
POZA RICA, VER.
Julio 2015
Atención médica a personas violadas jun 15
DEFINICION
La violación es un delito que consiste en una agresión de tipo sexual
que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra,
mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el
uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos.
También se habla de violación
cuando la víctima no puede
dar su consentimiento, como
en los casos discapacidad
mental, menores de edad, o
personas que se encuentran
en estado de inconsciencia.
SUJETOS DE VIOLACION
• Sujeto Activo: Persona que introduce el miembro viril o cualquier
otro objeto en el cuerpo de la víctima.
• Sujeto Pasivo: Quien recibe la agresión sexual por parte del sujeto
activo.
Sujeto Activo Sujeto Pasivo
Hombre Mujer
Hombre Hombre
Mujer Hombre
Mujer Mujer
ASPECTO LEGAL
• Según Código Penal: Título VIII Capítulo I De la violación, de la
seducción, de la Prostitución o Corrupción de menores y de los
ultrajes al pudor.
• Art. 374:
– Quien por medio de violencia o amenaza haya constreñido a
alguna persona, del uno o del otro sexo, a un acto carnal por vía
vaginal, anal u oral o introducción de objetos por alguna de las
dos primeras vías, o por vía oral se le introduzca un objeto que
simulen objetos sexuales.
Atención médica a personas violadas jun 15
VIOLENCIA SEXUAL
Fenómeno mas frecuente de lo que pensamos.
• Limitar de manera inmediata daños a la salud.
• Promover su recuperación.
• El primer contacto puede ser la única oportunidad para ayudar a la
persona violada a enfrentar este difícil proceso.
CUALES PUEDEN SER SUS
CONSECUENCIAS
Tiene consecuencias inmediatas, mediatas y a largo plazo.
Por la fuerza
Por chantaje
Presión emocional
Este hecho atenta contra la libertad y la dignidad personales, genera
trastornos en la integridad de la persona y en su entorno.
La persona sufre la pérdida de su autonomía, confianza, seguridad, control y
autoestima.
Atención médica a personas violadas jun 15
QUE TAN FRECUENTE ES
Existe poca información sobre la frecuencia de violación sexual en
México.
Atención médica a personas violadas jun 15
A QUIENES AFECTA
• Un gran porcentaje de violaciones e incidentes de abuso sexual son
perpetrados contra mujeres de 15 años o menores de edad. Pero
nadie esta exento.
A QUIENES, CON QUIEN, EN DONDE
• Cualquier persona, independientemente de su condición social,
edad, sexo, educación u ocupación (esposas, novias, madres,
estudiantes, profesionistas, niñas, niños, adolescentes, abuelas,
indígenas, migrantes, trabajadoras, personas privadas de la libertad,
ricas o pobres, discapacitadas, etc.).
• Tampoco existe un perfil específico del agresor, puede ser alguien
conocido, un familiar cercano o lejano, amigo, compañero de
trabajo, novio, vecino, o alguien totalmente desconocido.
• En cualquier lugar, la casa, la oficina, la calle, un automóvil, la
prisión, la iglesia, las fuerzas armadas, etcétera.
Atención médica a personas violadas jun 15
FACTORES QUE FAVORECEN
• El uso de alcohol y drogas son factores que favorecen el sexo no
consensuado también llamado “violación en cita”
QUE LES OCURRE A LOS HOMBRES
QUE HAN SUFRIDO VIOLACION
• El temor a reportarla es más fuerte que en el caso de las mujeres.
Los sitios en donde ocurre con mayor frecuencia a hombres adultos
son las prisiones y en las instalaciones de las fuerzas armadas.
• Las consecuencias físicas y psicológicas son similares a las que
sufren las mujeres, pero, a diferencia de ellas, los hombres suelen
sentir cuestionada su masculinidad y su sexualidad.
Atención médica a personas violadas jun 15
CARACTERISTICAS DEL ABUSO
INFANTIL
• Con frecuencia se trata de situaciones repetitivas, con duración de
semanas o meses, antes de ser descubierto.
• Suele ocurrir sin mediar violencia física, sino psicológica a través de
amenazas de agresión o muerte a la familia, razón por la que la niña
o el niño evitan informar del abuso. Cuando lo hacen, se acercan
con mayor frecuencia a la madre, quien puede no creerles o vivir
también en situación de violencia por el mismo agresor.
VIOLACION DE MENORES DE EDAD
• ESTUPRO: Acceso carnal mediante seducción en adolescente
femenina de 12 a 18años.
• SODOMÍA: Acceso carnal con varón de 12 a 17 años.
Atención médica a personas violadas jun 15
INDICADORES DE ABUSO SEXUAL
• Dificultades para caminar y/o sentarse.
• Rasguños, mordeduras, moretones en el cuerpo
y zona genital.
• Manchas de sangre en la ropa interior
Signos físicos
• Cambios en los hábitos de alimentación y sueño.
• Disminución del rendimiento académico.
• Conductas regresivas (de una edad ya superada).
• Conductas erotizadas o Sexualizadas.
• Fugas del hogar o la escuela.
• Mentiras y robos.
• Utilización del tema sexual en dibujos y juegos.
Signos conductuales
ATENCION A LA VICTIMA
Los objetivos de la atención a sobrevivientes de violación son:
• Tratamiento de los traumatismos físicos.
• Prevención de las ITS.
• Tratamiento del trauma emocional.
Atención médica a personas violadas jun 15
ACCIONES EN LA PRIMERA ATENCION
• Hay que considerar que existe la posibilidad de lesiones externas e
internas, riesgo de ITS, VIH y daño emocional.
• Preguntar a la persona quién desea que la acompañe durante la
revisión.
Atención médica a personas violadas jun 15
CONSECUENCIAS PREVISIBLES
De las primeras 72 horas posteriores a la agresión sexual:
1- Embarazo no deseado.
– Anticoncepción de emergencia.
2- Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo VIH/SIDA.
– Hay que tener presente que la mayoría de las ITS no se
manifiesta de manera inmediata, sino que pueden pasar
algunos días, semanas o meses antes de presentarse signos o
síntomas.
QUE EXAMENES SE DEBEN PRACTICAR
• Prueba de embarazo.
– Embarazo previo a la violación.
– Sospecha de embarazo producto de la violación.
• Pruebas serológicas para ITS.
• Prueba de ELISA para VIH.
• Panel de Hepatitis.
Atención médica a personas violadas jun 15
CONSIDERACIONES JURIDICAS
• Es un delito que se persigue por denuncia en el caso de los adultos,
y por oficio si se trata de niños, niñas o personas con limitaciones
mentales.
Atención médica a personas violadas jun 15
DERECHOS DE LAS PERSONAS
VIOLADAS
• Ser escuchadas.
• Informadas de manera objetiva con atención jurídica.
• Recibir orientación.
• Canalizadas ante la autoridad competente.
• Recibir asesoría jurídica gratuita.
• Coadyuvar con el ministerio público.
• Consultar el expediente.
• Que se le satisfaga la reparación del daño, cuando proceda.
• Recibir desde la comisión del delito, atención medica y psicológica
de urgencia.
• Tener atención medica oportuna de alta calidad con humanismo.
• Respetar su privacidad y confidencialidad.
• No ser juzgadas.
• Tomar decisiones libres, responsables e informadas.
Atención médica a personas violadas jun 15
PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
• La prevención del abuso sexual debe ser un asunto de interés
general.
• Debe estar enmarcada en un programa de educación sexual
brindado por la familia, la escuela o profesionales expertos
como psicólogos y trabajadores sociales, como al igual es
importante la intervención de la ley.
• En los menores de edad, enseñarles a decir “no” ante
personas adultas ajenas a ellos, enseñarles a no guardar
secretos en caso de abuso o riesgo de abuso.
FACTORES QUE PUEDEN REDUCIR EL
RIESGO
• Educación secundaria completa para niñas y niños.
• Retardar la edad de matrimonios hasta los 18 años.
• Autonomía económica de las mujeres y acceso a entrenamiento de
sus capacidades, crédito y empleo.
• Normas sociales que promuevan la equidad de género.
Atención médica a personas violadas jun 15
A DONDE ACUDIR
Vida sin Violencia (INMujeres)
018009112511
PROVICTIMA
018007182770
TELSIDA
018007120898
Red de Refugios
018113400799
Modulo de Salud Mental
Jurisdicción Sanitaria No. 3
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15

Más contenido relacionado

PPSX
Diversidad sexual
PPTX
Equidad de genero
PPT
Violencia Intrafamiliar Charla
PDF
VIOLENCIA - MODULO 10
PDF
Codigo de la niñez y adolescencia
PPSX
Ley De Educacion
PPTX
Igualdad de género
PPTX
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
Diversidad sexual
Equidad de genero
Violencia Intrafamiliar Charla
VIOLENCIA - MODULO 10
Codigo de la niñez y adolescencia
Ley De Educacion
Igualdad de género
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las clases sociales terminada
PDF
triptico.pdf
PPTX
Violencia de género
PPTX
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
PDF
Deberes y derechos culturales y de educacion
DOCX
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
PPTX
Derechos sexuales y reproductivos
PDF
Guía para la clasificación de hechos de violencias en el marco de la Ley Inte...
PPTX
la sexualidad en los jovenes
PPSX
Equidad de genero
PPTX
Contrato y relación de trabajo
PDF
Triptico tipos de violencia
PPTX
Discriminacion de genero
PPTX
sexualidad humana
PPTX
Igualdad de oportunidades
DOCX
Portada d ingles
PPTX
Derechos De Grupos Vulnerables
PPTX
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
Las clases sociales terminada
triptico.pdf
Violencia de género
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
Deberes y derechos culturales y de educacion
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Derechos sexuales y reproductivos
Guía para la clasificación de hechos de violencias en el marco de la Ley Inte...
la sexualidad en los jovenes
Equidad de genero
Contrato y relación de trabajo
Triptico tipos de violencia
Discriminacion de genero
sexualidad humana
Igualdad de oportunidades
Portada d ingles
Derechos De Grupos Vulnerables
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
Publicidad

Similar a Atención médica a personas violadas jun 15 (20)

PDF
Violencia sexual 2012
PPTX
Atención medica a personas violadas.pptx
DOCX
Abuso Sexual A Menores.
PPTX
Copia de PRESENTACION VS CAPACITADORES 2014.pptx
PPTX
Violación
PPT
Como prevenir-el-abuso-sexual
PPT
Cc3b3mo prevenir-el-abuso-sexual
PPTX
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
DOCX
Marco teorico protocolo 72 horas retroviraleszyx.docx
PDF
Violacion sexual, violacion sexual y abuso
PPTX
ABUSO SEXUAL HACIA EL ADULTO.pptx
PPTX
Benemérita
PPTX
Codigo blanco gerscol
PPTX
Medicina Legal Violacion Sexual
PDF
Violacions sexual1_IAFJSR
PPTX
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
PPTX
Abuso Sexual Infantil. Prevencion, deteccion y canalizacion juridica en las e...
PPTX
Codigo fuscia y violencia sexual
PPTX
PRESENTACION ABUSO SEXUAL Y VIOLENCIA SEXUAL
PPTX
presentacion_cz_lorica_violencia_sexual_-_24_agosto_de_2017.pptx
Violencia sexual 2012
Atención medica a personas violadas.pptx
Abuso Sexual A Menores.
Copia de PRESENTACION VS CAPACITADORES 2014.pptx
Violación
Como prevenir-el-abuso-sexual
Cc3b3mo prevenir-el-abuso-sexual
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
Marco teorico protocolo 72 horas retroviraleszyx.docx
Violacion sexual, violacion sexual y abuso
ABUSO SEXUAL HACIA EL ADULTO.pptx
Benemérita
Codigo blanco gerscol
Medicina Legal Violacion Sexual
Violacions sexual1_IAFJSR
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
Abuso Sexual Infantil. Prevencion, deteccion y canalizacion juridica en las e...
Codigo fuscia y violencia sexual
PRESENTACION ABUSO SEXUAL Y VIOLENCIA SEXUAL
presentacion_cz_lorica_violencia_sexual_-_24_agosto_de_2017.pptx
Publicidad

Más de Julio A. Diaz M. (20)

PDF
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
PDF
Rotafolio
PDF
Manual ppd
PDF
Manual de tuberculosis
PDF
Diagnostico en pediatria
PDF
Binomio rt
PPTX
004 tratamiento
PPTX
002 diagnóstico clínico
PDF
Guia pediatrica Tb
PPTX
Consecuencias de la violencia en la mujer
PPTX
Vih sida depresion y suicidio
PPTX
Manta vih
PDF
Modelo integrado
PDF
Formato tarjeta de memoria nom 046
PDF
Cartel atención viol sexual
PDF
Atencion medica a_personas_violadas
PDF
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
PDF
Ppat.1005667
PDF
Ppat.1005652
PDF
Nrdp201676
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Rotafolio
Manual ppd
Manual de tuberculosis
Diagnostico en pediatria
Binomio rt
004 tratamiento
002 diagnóstico clínico
Guia pediatrica Tb
Consecuencias de la violencia en la mujer
Vih sida depresion y suicidio
Manta vih
Modelo integrado
Formato tarjeta de memoria nom 046
Cartel atención viol sexual
Atencion medica a_personas_violadas
25 cartel si fuiste violada o conoces a alguien
Ppat.1005667
Ppat.1005652
Nrdp201676

Último (20)

PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
La intervención social y psicosocial.pptx
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx

Atención médica a personas violadas jun 15

  • 1. Atención Médica a Personas Violadas DR. JULIO ALBERTO DIAZ MENDEZ COORDINADOR DEL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE VIH/SIDA E ITS JURISDICCION SANITARIA No. 3 POZA RICA, VER. Julio 2015
  • 3. DEFINICION La violación es un delito que consiste en una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos discapacidad mental, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia.
  • 4. SUJETOS DE VIOLACION • Sujeto Activo: Persona que introduce el miembro viril o cualquier otro objeto en el cuerpo de la víctima. • Sujeto Pasivo: Quien recibe la agresión sexual por parte del sujeto activo. Sujeto Activo Sujeto Pasivo Hombre Mujer Hombre Hombre Mujer Hombre Mujer Mujer
  • 5. ASPECTO LEGAL • Según Código Penal: Título VIII Capítulo I De la violación, de la seducción, de la Prostitución o Corrupción de menores y de los ultrajes al pudor. • Art. 374: – Quien por medio de violencia o amenaza haya constreñido a alguna persona, del uno o del otro sexo, a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral o introducción de objetos por alguna de las dos primeras vías, o por vía oral se le introduzca un objeto que simulen objetos sexuales.
  • 7. VIOLENCIA SEXUAL Fenómeno mas frecuente de lo que pensamos. • Limitar de manera inmediata daños a la salud. • Promover su recuperación. • El primer contacto puede ser la única oportunidad para ayudar a la persona violada a enfrentar este difícil proceso.
  • 8. CUALES PUEDEN SER SUS CONSECUENCIAS Tiene consecuencias inmediatas, mediatas y a largo plazo. Por la fuerza Por chantaje Presión emocional Este hecho atenta contra la libertad y la dignidad personales, genera trastornos en la integridad de la persona y en su entorno. La persona sufre la pérdida de su autonomía, confianza, seguridad, control y autoestima.
  • 10. QUE TAN FRECUENTE ES Existe poca información sobre la frecuencia de violación sexual en México.
  • 12. A QUIENES AFECTA • Un gran porcentaje de violaciones e incidentes de abuso sexual son perpetrados contra mujeres de 15 años o menores de edad. Pero nadie esta exento.
  • 13. A QUIENES, CON QUIEN, EN DONDE • Cualquier persona, independientemente de su condición social, edad, sexo, educación u ocupación (esposas, novias, madres, estudiantes, profesionistas, niñas, niños, adolescentes, abuelas, indígenas, migrantes, trabajadoras, personas privadas de la libertad, ricas o pobres, discapacitadas, etc.). • Tampoco existe un perfil específico del agresor, puede ser alguien conocido, un familiar cercano o lejano, amigo, compañero de trabajo, novio, vecino, o alguien totalmente desconocido. • En cualquier lugar, la casa, la oficina, la calle, un automóvil, la prisión, la iglesia, las fuerzas armadas, etcétera.
  • 15. FACTORES QUE FAVORECEN • El uso de alcohol y drogas son factores que favorecen el sexo no consensuado también llamado “violación en cita”
  • 16. QUE LES OCURRE A LOS HOMBRES QUE HAN SUFRIDO VIOLACION • El temor a reportarla es más fuerte que en el caso de las mujeres. Los sitios en donde ocurre con mayor frecuencia a hombres adultos son las prisiones y en las instalaciones de las fuerzas armadas. • Las consecuencias físicas y psicológicas son similares a las que sufren las mujeres, pero, a diferencia de ellas, los hombres suelen sentir cuestionada su masculinidad y su sexualidad.
  • 18. CARACTERISTICAS DEL ABUSO INFANTIL • Con frecuencia se trata de situaciones repetitivas, con duración de semanas o meses, antes de ser descubierto. • Suele ocurrir sin mediar violencia física, sino psicológica a través de amenazas de agresión o muerte a la familia, razón por la que la niña o el niño evitan informar del abuso. Cuando lo hacen, se acercan con mayor frecuencia a la madre, quien puede no creerles o vivir también en situación de violencia por el mismo agresor.
  • 19. VIOLACION DE MENORES DE EDAD • ESTUPRO: Acceso carnal mediante seducción en adolescente femenina de 12 a 18años. • SODOMÍA: Acceso carnal con varón de 12 a 17 años.
  • 21. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL • Dificultades para caminar y/o sentarse. • Rasguños, mordeduras, moretones en el cuerpo y zona genital. • Manchas de sangre en la ropa interior Signos físicos • Cambios en los hábitos de alimentación y sueño. • Disminución del rendimiento académico. • Conductas regresivas (de una edad ya superada). • Conductas erotizadas o Sexualizadas. • Fugas del hogar o la escuela. • Mentiras y robos. • Utilización del tema sexual en dibujos y juegos. Signos conductuales
  • 22. ATENCION A LA VICTIMA Los objetivos de la atención a sobrevivientes de violación son: • Tratamiento de los traumatismos físicos. • Prevención de las ITS. • Tratamiento del trauma emocional.
  • 24. ACCIONES EN LA PRIMERA ATENCION • Hay que considerar que existe la posibilidad de lesiones externas e internas, riesgo de ITS, VIH y daño emocional. • Preguntar a la persona quién desea que la acompañe durante la revisión.
  • 26. CONSECUENCIAS PREVISIBLES De las primeras 72 horas posteriores a la agresión sexual: 1- Embarazo no deseado. – Anticoncepción de emergencia.
  • 27. 2- Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo VIH/SIDA. – Hay que tener presente que la mayoría de las ITS no se manifiesta de manera inmediata, sino que pueden pasar algunos días, semanas o meses antes de presentarse signos o síntomas.
  • 28. QUE EXAMENES SE DEBEN PRACTICAR • Prueba de embarazo. – Embarazo previo a la violación. – Sospecha de embarazo producto de la violación. • Pruebas serológicas para ITS. • Prueba de ELISA para VIH. • Panel de Hepatitis.
  • 30. CONSIDERACIONES JURIDICAS • Es un delito que se persigue por denuncia en el caso de los adultos, y por oficio si se trata de niños, niñas o personas con limitaciones mentales.
  • 32. DERECHOS DE LAS PERSONAS VIOLADAS • Ser escuchadas. • Informadas de manera objetiva con atención jurídica. • Recibir orientación. • Canalizadas ante la autoridad competente. • Recibir asesoría jurídica gratuita. • Coadyuvar con el ministerio público. • Consultar el expediente.
  • 33. • Que se le satisfaga la reparación del daño, cuando proceda. • Recibir desde la comisión del delito, atención medica y psicológica de urgencia. • Tener atención medica oportuna de alta calidad con humanismo. • Respetar su privacidad y confidencialidad. • No ser juzgadas. • Tomar decisiones libres, responsables e informadas.
  • 35. PREVENIR EL ABUSO SEXUAL • La prevención del abuso sexual debe ser un asunto de interés general. • Debe estar enmarcada en un programa de educación sexual brindado por la familia, la escuela o profesionales expertos como psicólogos y trabajadores sociales, como al igual es importante la intervención de la ley. • En los menores de edad, enseñarles a decir “no” ante personas adultas ajenas a ellos, enseñarles a no guardar secretos en caso de abuso o riesgo de abuso.
  • 36. FACTORES QUE PUEDEN REDUCIR EL RIESGO • Educación secundaria completa para niñas y niños. • Retardar la edad de matrimonios hasta los 18 años. • Autonomía económica de las mujeres y acceso a entrenamiento de sus capacidades, crédito y empleo. • Normas sociales que promuevan la equidad de género.
  • 38. A DONDE ACUDIR Vida sin Violencia (INMujeres) 018009112511 PROVICTIMA 018007182770 TELSIDA 018007120898 Red de Refugios 018113400799 Modulo de Salud Mental Jurisdicción Sanitaria No. 3