Facilitadora: Ing. Isabel Rosales R.
ATENCION DE CALIDAD
EN EL SERVICIO DE TAXIS
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE
NOSOTROS,
FAMILIARES
SOMOS USUARIOS
DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE
DE NUESTRAS
CIUDADES Y DEL
PAÍS
COMO PEATÓN,
PASAJERO
CONDUCTOR DE
TRANSPORTE
PÚBLICO
Atencion al cliente
Servicio de
taxi
Empresas Individual
Convencional o
Ejecutivo
Éxito satisfacción del cliente
positiva o negativa
Sostenibilidad – empresas –
imagen del Ecuador mayor o
menor afluencia turística
Calidad de servicio de taxis sea
OPTIMA y el turista tenga una
experiencia agradable
Calidad de servicios al
cliente
Habilidad social e
interpersonales
Comunicación verbal
positiva
Requisitos primordiales factor
de productos o servicios estratégico - empresas
posición en el
mercado
Así como ayudar a su supervivencia
Que es calidad?
Conjunto de características que le confieren al producto los atributos
necesarios para satisfacer necesidades implícitas y expresadas.
La preocupación por la calidad
Investigaciones dirigidas
Características empresas que proveen servicio
producto empresas de turismo
Tangibilidad Fiabilidad
Capacidad
de
respuesta
EmpatíaSeguridad
Percepción del
usuario sobre la
calidad
APARIENCIA FISICA DEL VEHICULO. CONDUCTOR Y
EQUIPO
CAPACIDAD - EMPRESA O PERSONA DE
BRINDAR UN SERVICIO DE FORMA CONFIABLE,
CUIDADOSA Y AL PRECIO JUSTO.
FIABILIDAD Y
HONESTIDAD
DISPOSICION DE AYUDAR A LOS CLIENTES CON
UN SERVICIO RAPIDO, ASI COMO LA CAPACIDAD
DE RESOLVER PROBLEMAS.
CAPACIDAD DE
RESPUESTA
SEGURIDAD
Conocimientos, destrezas y prudencia en la atención
al cliente inspirando confianza y credibilidad
Cordialidad y respeto hacia el clienteEMPATÍA
5
Seguimiento
alacalidad
delservicio
1
Larecepción
alcliente
2
Laprestación
delservicio
3
Elpagopor
elServicio
4
La
despedida
alcliente
CADENA O
SECUENCIA
DE SERVICIO
• El conductor del taxi
• Empresa (La gerencia o Dirección)
Función
• Gerencia o dirección
• Taxista(vehículo propio)
Aplicación
Políticas de
calidad
Para un buen servicio de calidad se debe partir desde
la dirección donde el compromiso y asignación de
recursos son los principales indicadores
GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE NUESTROS CLIENTES MIENTRAS SE
ENCUENTRA BAJO NUESTRO CARGO
Orientaciones y objetivos generales de una empresa en relación a la calidad(Gerencia) a través
de una declaración (documento)
Mejor comunicación y coordinación en la estructura empresarial.
Considerar opinión de los clientes del servicio prestado
Organización depende de los clientes-necesidades y satisfacerlas
Ser Confiables y Oportunos
Buena Organización Administrativa, mantenimiento de los infraestructura y capacitación de los
conductores (servicio de calidad y brindar bienestar)
Clima favorable de trabajo
Fijar objetivos a corto mediano y largo
plazo
Son aquellos que miden la
satisfacción de los clientes,
son reales evaluadores de la
empresa o vehículo, se
obtienen preguntando a los
clientes habituales sobre la
calidad de servicio que
brinda la empresa, se lo
realiza mediante la
utilización de cuestionarios,
cuya información es útil para
la toma de decisiones tanto
para la empresa como para
el conductor.
Observación de la Evolución de la calidad de
servicio a lo largo del tiempo
• Clientes turistas
Comparación de la situación de la empresa
con sus competidores
• No encuestas
Segmentar a los clientes en función de cómo
valoran la calidad recibida
• Preguntar sobre el servicio
Comunicación “boca a
boca” Opinión que recibió
el cliente del servicio
prestado a un cliente
potencial.
Necesidades Personales:
Necesidades y
circunstancias personales
del cliente
Experiencias Anteriores:
Satisfacción e
insatisfacción que un
cliente haya
experimentado
anteriormente usando el
servicio
Es un vehículo de alquiler
con conductor que se utiliza
en el servicio público de
transporte de pasajeros
cuya finalidad es transportar
una o mas personas de un
sitio a otro en trayectos
cortos o medios dentro de la
ciudad Se caracteriza por
ser de puerta a puerta.Tiene el 100 % de responsabilidad ya que
es el director ejecutor del servicio
Atencion al cliente
PRIMERA ETAPA: LA
RECEPCIÓN AL
CLIENTE
Actuar con amabilidad y
deseo de servir
Salude amablemente y
pronuncie con claridad
las palabras
Acomodar las
pertenencias del cliente
al abordar al vehículo y
así mismo al descender
Abrir la puerta para que
aborde el cliente
Saludar mirando al
interlocutor y sonriendo
Debe saludar primero el
conductor antes que el
cliente
Pedir permiso al cliente
para realizar alguna
acción en el vehículo
durante el trayecto
El vehículo destinado al
servicio turístico debe
tener conocimiento
básico de algún idioma,
mínimo inglés
Color
Convencionales
Ejecutivos (franja
negra, texto blanco
“EJECUTIVO”).
Rotulación
escritos de forma
clara,
mayúsculas , en
español
Adhesivos deben estar
colocados de forma central y
visible en las puertas
laterales delanteras “número
de habilitación del
organismo cooperante”
Logotipo ubicada en
el centro de cada una
de las puertas
posteriores
No se debe colocar
sellos o adhesivos
adicionales en ninguna
de las partes del
vehículo.
Se permite rótulo referido al
puesto de estacionamiento,
solo en laterales en servicio
especial.
En el techo del vehículo
un casquete(letrero) con
la inscripción de TAXI en
letras negras y fondo
blanco .
En el asiento posterior
central ira la identificación y
foto del conductor, matrícula
del vehículo, nombre de la
operadora, número del
taxímetro.
Llevara la identificación
de la placa en el techo
del vehículo.
No tendrá parabrisas ni
ventanas polarizados
Taxis “Empresas” en las
puertas laterales ira el
nombre o razón social de
la empresa.
Poseer equipos de
comunicación
cada unidad para mantener
interconexión entre
conductores de las demás
unidades y con las oficinas
transportistas
Colocar un letrero con la
palabra “Libre”
u “Ocupado” para facilitar al
usuario el
acceso al servicio
SEGUNDA ETAPA: LA
PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
Ingreso del vehículo
Saludar amablemente
y preguntar dirección
Mantener ventanillas
cerradas y pedir
consentimiento al
cliente para abrirlas
Mantener radio
apagado y si se usa en
volumen moderado y
música suave
No sintonizar
transmisiones
negativas para el
ánimo del cliente
Si se tiene como
clientes dos o más
personas y si existe
una conversación
entre ellos no
intervenir siempre y
cuando no se lo
pidan.
EL TRATO DEL CONDUCTOR
Es el cumplimiento de la promesa entre el
conductor y el cliente(hora, calidad del servicio y
precio pactado)Evitemos hacer gestos que
demuestren mala educación.
CUIDADO PERSONAL DEL CONDUCTOR
 Buen aseo personal desde el Inicio hasta el final de
la jornada de trabajo.
 Vestimenta cómoda y funcional , imagen cuidada
 Evite usar gorras, sobreros , etc.
LIMPIEZA Y CUIDADO DEL VEHICULO
Decoración simple y elegante
Mantener el interior y exterior limpio y en
perfectas condiciones
Utilización de fundas para los cabezales
Utilización de ambientadores de aroma
suave
Maleteras limpias y desocupadas.
FUNCIONAMIENTO DEL VEHICULO
Perfectas Condiciones de funcionamiento
Verificar los niveles de agua,aceite,llantas,triángulos,etc
Buen estado de las luces,plumillas,cinturones de
seguridad
Tener la autorización correspondiente, Unidad
Administrativa Provincial de su Jurisdicción.
CONVERSACION DEL CONDUCTOR
Inicia el cliente
No abrume con
su opinión al
pasajero
Crear una
atmósfera de
sinceridad, con
espontaneidad
No contradecir al
pasajero o dar
lugar a discusión
La conversación
debe ser clara y
pausada y no
monopolizarla
No emplee
expresiones
dudosas
Tolerante con el
cliente
Sonría y sea
expresivo
Controle la
respiración
SEGURIDAD
 Conocimientos ,destreza y prudencia
mostrados en la atención al cliente,
inspirando confianza y credibilidad.
 El cliente califica lo competente y seguro q
es el conductor
 No recomendar sitios para comprar o
consumir solo por la comisión
 Cliente al atendido, llevará pésima imagen
de nuestra ciudad y de la empresa.
 No abastecerse de combustible cuando se
esta brindando el servicio, por seguridad
 No hablar por el celular
 Debe hacer sentir al cliente seguro y
confortable, no es necesario maniobras
buscas de adelantamiento
EL PAGO POR EL SERVICIO Y DESPEDIDA DEL
CLIENTE
TERCERA ETAPA: EL PAGO POR EL
SERVICIO
Establecer el precio
al inicio
Contar con
sencillo(suelto)para
el cambio
Preguntar al cliente
si cuenta con
sencillo
El precio debe estar
establecido de
acuerdo al mercado
de servicio de taxi
No incrementar el
precio en caso de
cliente extranjero
CUARTA ETAPA: LA DESPEDIDA AL CLIENTE
Debe ser clara y rotunda, mirando a la cara
No sugerir al cliente extranjero que se le
asigne una propina por su servicio
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
Hablar lo justo y
necesario
• Sea breve, se
evita dar
importancia a la
objeción
• Si el cliente se
molesta por su
servicio pregunte
el porque si lo
desconoce
Dejar q el cliente
exprese su
malestar y así
poder dar luego
una buena
respuesta
• Conservar la
calma, no imponer
su punto de vista
• Colocarse en el
sitio del cliente.
Piense que lo que
manifiesta es su
propia sensación
No se enoje adopte
una aptitud
tranquila paciente
y relajada
• No adoptar aire de
superioridad
• Ofrezca soluciones
prácticas
SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO
QUINTA ETAPA : SEGUIMIENTO A LA
CALIDAD DE
SERVICIONo dar información a nuestros turistas que
perjudique la imagen del país , ciudad o del tour
operador a cargo del servicio
Brindar información verídica,
confirmada y actualizada de datos
geográfico , históricos u otros
Conservar y cuidar
los lugares de
visita y denunciar si
se los destruye
Cumplir con las
normas de
seguridad del sitio
que se encuentre
Buena
presentación y
comportamiento
personal - cliente
No dar información
de las personas que
no se conozca
No fije una ideología , política o religión ante
el cliente
Si es contratado por una agencia de
viajes, cumpla las normas y políticas
del tour operador preparación
programación y realización
La relación entre
usted y sus cliente
solo es
profesional
Evite fumar, bebidas
alcohólicas o drogas
No venda servicio
turísticos sin
autorización ,
tampoco de guía sino
posee el carnet de
guía
Renovar su vehículo
con unidades
modernas de acuerdo
a las posibilidades
GESTION DE EMOCIONES
Se considera como una visión estratégica, es
decir ofrecer valores añadidos más allá de la
prestación de un servicio, ya que el cliente
toma en consideración la relación que surge
en el trato con el conductor, las emociones
expresadas como la alegría, el miedo , la ira
y la indignación.
Recomendaciones para gestionar las
emociones en las diferentes etapas del
servicio:
LA RECEPCION AL CLIENTE
 Es el primer contacto que se tiene con el cliente
espera q el conductor le hable con amabilidad
 Que le brinde los servicios que necesite y en
condiciones óptimas
 Usted puede proponerle un servicio adicional(mapa
de la ciudad, números de emergencias ,
sugerencia de seguridad personal)supera las
expectativas del cliente
 No sea informal o descortés cuando el cliente
solicite sus servicios, factor que más critican los
clientes
LA PRESTACION DEL SERVICIO
Mejorará el ánimo del cliente la predisposición que
tenga el conductor para ayudarle en diferentes
situaciones :
 Cumplimiento del servicio a la hora indicada
 Los procedimientos de trabajo (recepción ingreso,
recorrido y desembarque en el destino final del cliente)
 Solución de los problemas con rapidez ante
inconvenientes
 Colaboración con sus pertenencias (maletas)
EL PAGO DEL SERVICIO
El cliente tiene el derecho de exigir calidad en el
servicio y el conductor tiene la obligación de dársela
por el precio cobrado
Respete las tarifas establecidas , y no cobre
excesivamente al cliente, especialmente al
extranjero , ya que generaría un ambiente de
desconfianza
LA DESPEDIDA
Despídase deseándole
un “Un buen día “Un
buen viaje o “feliz
estadía”
Mantener una atención
personalizada hasta que el
cliente entre al sitio indicado
CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
De acuerdo a la OMT (Organización Mundial del
Turismo) el turismo sostenible implica la
implementación de prácticas de gestión aplicables
a toda modalidad de turismo y en todo tipo de
destino, basados en un equilibrio entre los
aspectos económicos, ambientales, y
socioculturales del desarrollo turístico.
Por lo tanto es de vital importancia incorporar esta
variable transversal.
Los criterios de sostenibilidad se basan en criterios
desarrollados por (Alianza para Bosques), la
aplicación práctica de cada uno de ellos varía de
acuerdo a la empresa y su ámbito de trabajo.
ASPECTO AMBIENTAL
La Gestión ambiental es el conjunto de
procedimiento destinados a mejorar el medio
ambiente y a tratar de restituir el deterioro de la
naturaleza por la actividad humana.
La actividad del transporte en general es una de
las principales generadoras de contaminación
ambiental.
Actitudes para disminuir la
contaminación:
 Capacitación constante en la normativa en torno al
cuidado del medio ambiente –transporte
 Adquiera combustible en las estaciones de servicio
que den garantía respecto a su origen respetando
la clase de combustible establecida para el
vehículo. Preferible gasolina libre de plomo y
petróleo, sin azufre
 Reducir el uso de aerosoles y ambientadores que
MANEJO DEL AGUA
 Ahorre el agua y evite desperdiciar al lavar
su vehículo.
 Usar productos biodegradables, a fin de no
contaminar el medio ambiente.
ENERGIA
 Ahorre energía usando menos el aire
acondicionado, calefacción del vehículo.
 Apague el vehículo si va a estacionarse por mas de
un minuto
 Usar baterías recargables y de mayor duración
 Cerrar las ventanas si usa aire acondicionado o
calefacción
 Aproveche al máximo la luz solar
 Busque ser más eficiente en el uso de materias
primas, insumos y/o recursos
MANEJO DE RESIDUOS
 Comprométase a tratar y gestionar los residuos
peligrosos(aceites y aditivos)y/o domésticos
cuando realice el mantenimiento del vehículo
 Verificar si el taller a utilizar cuenta con
requerimientos mínimos para el tratamiento de
residuos sólidos y peligrosos
 No se debe almacenar los residuos por mas de 6
meses, deben se entregados al servicio de la
limpieza pública
CONTAMINACION
 No arrojar desperdicios o envases por las
ventanas ni en ciudad o campo
 Colocar una papelera en el interior del vehículo
 Consumir combustible con menos grado de azufre
y /u otros contaminantes
 Busque sistemas que reduzcan el consumo de
combustible en los vehículos y/o que reduzcan los
contaminantes. Ejm. filtros de hollín
 Evite la contaminación sonora
 Control de emisión de gases de su vehículo
 Utilice absorbentes eficientes para limpiar
derrames accidentales de aceites
 Recupere y reutilice los disolventes de limpieza
hasta acabar el producto
 Usar aceites duraderos y ecológicos
 Reutilice envases de materias como envases de
residuos
 Compre materiales en envases retornables de
gran capacidad
 Mantener acciones de control de polución
causadas por su vehículo o terceros
ASPECTO SOCIOCULTURAL
Las empresas contribuyen al desarrollo económico
sostenible, mejorando la calidad de vida de sus
empleados y familias. Esta responsabilidad social
solo será implementada en la empresa y
organizaciones de taxis
Responsabilidades:
 Sueldos competitivos a sus trabajadores
 Desarrollo y capacitación contínuo a su persona
 Programa de prevención de accidentes de tránsito
 Actividades sociales trabajadores - familias
 Preparación para la jubilación, aspectos
psicológicos y de planificación financiera
 Integrar a su personal subcontratado en sus
programas de capacitación y desarrollo
profesional.
ASPECTO ECONOMICO
POLITICAS Y PLANIFICACION
 Cuente con una política de sostenibilidad que
abarca aspectos ambientales, socioculturales y de
calidad de servicio.
 Establezca programas y mecanismos que
favorezcan procesos participativos de los
colaboradores en el manejo y operación de la
empresa
 Favorezca las contrataciones permanentes de los
colaboradores en vez de los temporales
 Ofrezca dar remuneraciones justas a los
colaboradores de la empresa
LEYES, REGULACIONES Y NORMATIVIDAD
 Formalice sacando las autorizaciones para
el manejo de su vehículo en las instituciones
respectivas
 Mantenga al día su licencia y autorización
 Mantenga al día el SOAT
 Renueve su flota vehicular con la mayor
frecuencia posible , según las posibilidades
económicas, el servicio exige mejor calidad
CAPACITACION PERSONAL
 Reciba curso de capacitación y de atención
al cliente.
 Actualícese en las leyes viales con respecto
al manejo de taxi.
 Capacítese sobre el manejo a la defensiva
para evitar accidentes.
 Capacítese en temas de cuidado del medio
ambiente.
 Asista a talleres y cursos de capacitación
sobre mecánica automotriz.
ATENCION DEL PASAJERO CON DISCAPACIDAD
 El conductor del taxi deberá brindar apoyo al
cliente tanto para subir como para bajar del
vehículo.
 Para que un ciego ingrese al vehículo debe estar
cerrada la puerta y el conductor colocará la mano
de la persona sobre la manija para abrir, así la
persona ciega será quien abra la puerta y pueda
ubicar con perfección el ángulo de ubicación del
vehículo.
 La atención dentro del vehículo debe ser cordial y
atenta con los discapacitados.

Más contenido relacionado

PPT
Diptongos E Hiatos
PDF
4° básico lenguaje estudiante santillana
DOCX
Billetes de dolar
PPTX
Tipos de comunicación
PPTX
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
PDF
Leyes de la Gestalt
PPTX
Servicio al cliente exposicion
PPT
Los gentilicios
Diptongos E Hiatos
4° básico lenguaje estudiante santillana
Billetes de dolar
Tipos de comunicación
mapa-conceptual-sobre-las-biomoleculas.pptx
Leyes de la Gestalt
Servicio al cliente exposicion
Los gentilicios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Señales de transito
PPTX
Taller Servicio al Cliente para Conductores
PPTX
Ley y reglamento
PDF
Solicitud de licencia no remunerada
PPTX
Factores que impiden las relaciones humanas
PPTX
Mantenimiento vehicular
PPSX
3. conducción en condiciones adversas
PPTX
Elementos principales de transito
PDF
Teoría de Conducción Licencia Tipo C
PPTX
16- La seguridad pasiva
PDF
Formato de orden de servicio
PPTX
Organos de mando
PPTX
Elemento legal y economico
DOC
Modelo carta o certificacion laboral
PPTX
PDF
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
PPTX
Partes móviles y partes fijas del motor
PPTX
Atención al cliente
PPTX
Elementos principales del transito
DOCX
Carta retiro eps
Señales de transito
Taller Servicio al Cliente para Conductores
Ley y reglamento
Solicitud de licencia no remunerada
Factores que impiden las relaciones humanas
Mantenimiento vehicular
3. conducción en condiciones adversas
Elementos principales de transito
Teoría de Conducción Licencia Tipo C
16- La seguridad pasiva
Formato de orden de servicio
Organos de mando
Elemento legal y economico
Modelo carta o certificacion laboral
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Partes móviles y partes fijas del motor
Atención al cliente
Elementos principales del transito
Carta retiro eps
Publicidad

Similar a Atencion al cliente (20)

PPT
Servicio al cliente jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT
Servicio al cliente
PPTX
GRUPO ATENCION AL CLIENTE LECCION 4.pptx
PPTX
Plan de Gerencia de Servicios de Teojama comercial
DOCX
Empresa diaz finalizadooo
PPT
Atención al usuario y excelencia en el servicio
PDF
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
PPT
ENJ-100 Atención y servicio al usuario - Modelo de Gestión Penal
 
PPT
Sevicios De Calidad Y Distintivos H Y M
PPT
Sevicios De Calidad Y Distintivos H Y M
PPTX
CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1.pptx
PPT
Sevicios De Calidad Y Distintivos H Y M
PPTX
Atención al cliente
PPTX
Atención al cliente
PPT
factores clave de la atencion y servicio al cliente
PPT
1servicioalclientevirtual-100927211318-phpapp02.ppt
PPTX
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
PPTX
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
PDF
Modulo de Estudio (5).pdfCXDFGDFGDFGDFGDF
DOCX
Empresa dias.. para enviar
Servicio al cliente jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Servicio al cliente
GRUPO ATENCION AL CLIENTE LECCION 4.pptx
Plan de Gerencia de Servicios de Teojama comercial
Empresa diaz finalizadooo
Atención al usuario y excelencia en el servicio
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
ENJ-100 Atención y servicio al usuario - Modelo de Gestión Penal
 
Sevicios De Calidad Y Distintivos H Y M
Sevicios De Calidad Y Distintivos H Y M
CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1.pptx
Sevicios De Calidad Y Distintivos H Y M
Atención al cliente
Atención al cliente
factores clave de la atencion y servicio al cliente
1servicioalclientevirtual-100927211318-phpapp02.ppt
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Modulo de Estudio (5).pdfCXDFGDFGDFGDFGDF
Empresa dias.. para enviar
Publicidad

Más de Maritza JB Kpop (20)

PPT
Tipos de dietas nutricion
PPT
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
PPTX
food and health
PPTX
Inglaterra
PPTX
Informe de keratina
PPTX
HIPERVINCULOS
PPTX
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
PPTX
ORIENTACION
PPTX
Filosofía
PPT
PASANTIAS casa judicial 2
PPT
PASANTIAS EN CYBER Y multiservicos shirley
PPT
PASANTIAS EN computronic
PPT
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
PPTX
EL VIRUS
PPT
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
PPTX
epidemiologia
PPTX
PPT
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
PPTX
éPoca historico literaria
PPT
El sol y la fotosintesis
Tipos de dietas nutricion
HEALTHY LIFE HEALTHY WORLD
food and health
Inglaterra
Informe de keratina
HIPERVINCULOS
COMO PRESENTAR UN TRABAJO
ORIENTACION
Filosofía
PASANTIAS casa judicial 2
PASANTIAS EN CYBER Y multiservicos shirley
PASANTIAS EN computronic
PASANTIAS EN CASA JUDICIAL SANTA ROSA
EL VIRUS
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
epidemiologia
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
éPoca historico literaria
El sol y la fotosintesis

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Atencion al cliente

  • 2. ATENCION DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE TAXIS GENERALIDADES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE NOSOTROS, FAMILIARES SOMOS USUARIOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE NUESTRAS CIUDADES Y DEL PAÍS COMO PEATÓN, PASAJERO CONDUCTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO
  • 4. Servicio de taxi Empresas Individual Convencional o Ejecutivo Éxito satisfacción del cliente positiva o negativa Sostenibilidad – empresas – imagen del Ecuador mayor o menor afluencia turística Calidad de servicio de taxis sea OPTIMA y el turista tenga una experiencia agradable
  • 5. Calidad de servicios al cliente Habilidad social e interpersonales Comunicación verbal positiva
  • 6. Requisitos primordiales factor de productos o servicios estratégico - empresas posición en el mercado Así como ayudar a su supervivencia Que es calidad? Conjunto de características que le confieren al producto los atributos necesarios para satisfacer necesidades implícitas y expresadas. La preocupación por la calidad
  • 7. Investigaciones dirigidas Características empresas que proveen servicio producto empresas de turismo Tangibilidad Fiabilidad Capacidad de respuesta EmpatíaSeguridad Percepción del usuario sobre la calidad
  • 8. APARIENCIA FISICA DEL VEHICULO. CONDUCTOR Y EQUIPO CAPACIDAD - EMPRESA O PERSONA DE BRINDAR UN SERVICIO DE FORMA CONFIABLE, CUIDADOSA Y AL PRECIO JUSTO. FIABILIDAD Y HONESTIDAD DISPOSICION DE AYUDAR A LOS CLIENTES CON UN SERVICIO RAPIDO, ASI COMO LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS. CAPACIDAD DE RESPUESTA
  • 9. SEGURIDAD Conocimientos, destrezas y prudencia en la atención al cliente inspirando confianza y credibilidad Cordialidad y respeto hacia el clienteEMPATÍA
  • 11. • El conductor del taxi • Empresa (La gerencia o Dirección) Función • Gerencia o dirección • Taxista(vehículo propio) Aplicación Políticas de calidad Para un buen servicio de calidad se debe partir desde la dirección donde el compromiso y asignación de recursos son los principales indicadores
  • 12. GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE NUESTROS CLIENTES MIENTRAS SE ENCUENTRA BAJO NUESTRO CARGO Orientaciones y objetivos generales de una empresa en relación a la calidad(Gerencia) a través de una declaración (documento) Mejor comunicación y coordinación en la estructura empresarial. Considerar opinión de los clientes del servicio prestado Organización depende de los clientes-necesidades y satisfacerlas Ser Confiables y Oportunos Buena Organización Administrativa, mantenimiento de los infraestructura y capacitación de los conductores (servicio de calidad y brindar bienestar) Clima favorable de trabajo Fijar objetivos a corto mediano y largo plazo
  • 13. Son aquellos que miden la satisfacción de los clientes, son reales evaluadores de la empresa o vehículo, se obtienen preguntando a los clientes habituales sobre la calidad de servicio que brinda la empresa, se lo realiza mediante la utilización de cuestionarios, cuya información es útil para la toma de decisiones tanto para la empresa como para el conductor.
  • 14. Observación de la Evolución de la calidad de servicio a lo largo del tiempo • Clientes turistas Comparación de la situación de la empresa con sus competidores • No encuestas Segmentar a los clientes en función de cómo valoran la calidad recibida • Preguntar sobre el servicio
  • 15. Comunicación “boca a boca” Opinión que recibió el cliente del servicio prestado a un cliente potencial. Necesidades Personales: Necesidades y circunstancias personales del cliente Experiencias Anteriores: Satisfacción e insatisfacción que un cliente haya experimentado anteriormente usando el servicio
  • 16. Es un vehículo de alquiler con conductor que se utiliza en el servicio público de transporte de pasajeros cuya finalidad es transportar una o mas personas de un sitio a otro en trayectos cortos o medios dentro de la ciudad Se caracteriza por ser de puerta a puerta.Tiene el 100 % de responsabilidad ya que es el director ejecutor del servicio
  • 18. PRIMERA ETAPA: LA RECEPCIÓN AL CLIENTE Actuar con amabilidad y deseo de servir Salude amablemente y pronuncie con claridad las palabras Acomodar las pertenencias del cliente al abordar al vehículo y así mismo al descender Abrir la puerta para que aborde el cliente Saludar mirando al interlocutor y sonriendo Debe saludar primero el conductor antes que el cliente Pedir permiso al cliente para realizar alguna acción en el vehículo durante el trayecto El vehículo destinado al servicio turístico debe tener conocimiento básico de algún idioma, mínimo inglés
  • 19. Color Convencionales Ejecutivos (franja negra, texto blanco “EJECUTIVO”). Rotulación escritos de forma clara, mayúsculas , en español Adhesivos deben estar colocados de forma central y visible en las puertas laterales delanteras “número de habilitación del organismo cooperante” Logotipo ubicada en el centro de cada una de las puertas posteriores No se debe colocar sellos o adhesivos adicionales en ninguna de las partes del vehículo. Se permite rótulo referido al puesto de estacionamiento, solo en laterales en servicio especial. En el techo del vehículo un casquete(letrero) con la inscripción de TAXI en letras negras y fondo blanco . En el asiento posterior central ira la identificación y foto del conductor, matrícula del vehículo, nombre de la operadora, número del taxímetro. Llevara la identificación de la placa en el techo del vehículo.
  • 20. No tendrá parabrisas ni ventanas polarizados Taxis “Empresas” en las puertas laterales ira el nombre o razón social de la empresa. Poseer equipos de comunicación cada unidad para mantener interconexión entre conductores de las demás unidades y con las oficinas transportistas Colocar un letrero con la palabra “Libre” u “Ocupado” para facilitar al usuario el acceso al servicio
  • 21. SEGUNDA ETAPA: LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Ingreso del vehículo Saludar amablemente y preguntar dirección Mantener ventanillas cerradas y pedir consentimiento al cliente para abrirlas Mantener radio apagado y si se usa en volumen moderado y música suave No sintonizar transmisiones negativas para el ánimo del cliente Si se tiene como clientes dos o más personas y si existe una conversación entre ellos no intervenir siempre y cuando no se lo pidan.
  • 22. EL TRATO DEL CONDUCTOR Es el cumplimiento de la promesa entre el conductor y el cliente(hora, calidad del servicio y precio pactado)Evitemos hacer gestos que demuestren mala educación. CUIDADO PERSONAL DEL CONDUCTOR  Buen aseo personal desde el Inicio hasta el final de la jornada de trabajo.  Vestimenta cómoda y funcional , imagen cuidada  Evite usar gorras, sobreros , etc.
  • 23. LIMPIEZA Y CUIDADO DEL VEHICULO Decoración simple y elegante Mantener el interior y exterior limpio y en perfectas condiciones Utilización de fundas para los cabezales Utilización de ambientadores de aroma suave Maleteras limpias y desocupadas. FUNCIONAMIENTO DEL VEHICULO Perfectas Condiciones de funcionamiento Verificar los niveles de agua,aceite,llantas,triángulos,etc Buen estado de las luces,plumillas,cinturones de seguridad Tener la autorización correspondiente, Unidad Administrativa Provincial de su Jurisdicción.
  • 24. CONVERSACION DEL CONDUCTOR Inicia el cliente No abrume con su opinión al pasajero Crear una atmósfera de sinceridad, con espontaneidad No contradecir al pasajero o dar lugar a discusión La conversación debe ser clara y pausada y no monopolizarla No emplee expresiones dudosas Tolerante con el cliente Sonría y sea expresivo Controle la respiración
  • 25. SEGURIDAD  Conocimientos ,destreza y prudencia mostrados en la atención al cliente, inspirando confianza y credibilidad.  El cliente califica lo competente y seguro q es el conductor  No recomendar sitios para comprar o consumir solo por la comisión  Cliente al atendido, llevará pésima imagen de nuestra ciudad y de la empresa.
  • 26.  No abastecerse de combustible cuando se esta brindando el servicio, por seguridad  No hablar por el celular  Debe hacer sentir al cliente seguro y confortable, no es necesario maniobras buscas de adelantamiento
  • 27. EL PAGO POR EL SERVICIO Y DESPEDIDA DEL CLIENTE TERCERA ETAPA: EL PAGO POR EL SERVICIO Establecer el precio al inicio Contar con sencillo(suelto)para el cambio Preguntar al cliente si cuenta con sencillo El precio debe estar establecido de acuerdo al mercado de servicio de taxi No incrementar el precio en caso de cliente extranjero
  • 28. CUARTA ETAPA: LA DESPEDIDA AL CLIENTE Debe ser clara y rotunda, mirando a la cara No sugerir al cliente extranjero que se le asigne una propina por su servicio
  • 29. ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS Hablar lo justo y necesario • Sea breve, se evita dar importancia a la objeción • Si el cliente se molesta por su servicio pregunte el porque si lo desconoce Dejar q el cliente exprese su malestar y así poder dar luego una buena respuesta • Conservar la calma, no imponer su punto de vista • Colocarse en el sitio del cliente. Piense que lo que manifiesta es su propia sensación No se enoje adopte una aptitud tranquila paciente y relajada • No adoptar aire de superioridad • Ofrezca soluciones prácticas
  • 30. SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO QUINTA ETAPA : SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DE SERVICIONo dar información a nuestros turistas que perjudique la imagen del país , ciudad o del tour operador a cargo del servicio Brindar información verídica, confirmada y actualizada de datos geográfico , históricos u otros Conservar y cuidar los lugares de visita y denunciar si se los destruye Cumplir con las normas de seguridad del sitio que se encuentre Buena presentación y comportamiento personal - cliente No dar información de las personas que no se conozca
  • 31. No fije una ideología , política o religión ante el cliente Si es contratado por una agencia de viajes, cumpla las normas y políticas del tour operador preparación programación y realización La relación entre usted y sus cliente solo es profesional Evite fumar, bebidas alcohólicas o drogas No venda servicio turísticos sin autorización , tampoco de guía sino posee el carnet de guía Renovar su vehículo con unidades modernas de acuerdo a las posibilidades
  • 32. GESTION DE EMOCIONES Se considera como una visión estratégica, es decir ofrecer valores añadidos más allá de la prestación de un servicio, ya que el cliente toma en consideración la relación que surge en el trato con el conductor, las emociones expresadas como la alegría, el miedo , la ira y la indignación. Recomendaciones para gestionar las emociones en las diferentes etapas del servicio:
  • 33. LA RECEPCION AL CLIENTE  Es el primer contacto que se tiene con el cliente espera q el conductor le hable con amabilidad  Que le brinde los servicios que necesite y en condiciones óptimas  Usted puede proponerle un servicio adicional(mapa de la ciudad, números de emergencias , sugerencia de seguridad personal)supera las expectativas del cliente  No sea informal o descortés cuando el cliente solicite sus servicios, factor que más critican los clientes
  • 34. LA PRESTACION DEL SERVICIO Mejorará el ánimo del cliente la predisposición que tenga el conductor para ayudarle en diferentes situaciones :  Cumplimiento del servicio a la hora indicada  Los procedimientos de trabajo (recepción ingreso, recorrido y desembarque en el destino final del cliente)  Solución de los problemas con rapidez ante inconvenientes  Colaboración con sus pertenencias (maletas)
  • 35. EL PAGO DEL SERVICIO El cliente tiene el derecho de exigir calidad en el servicio y el conductor tiene la obligación de dársela por el precio cobrado Respete las tarifas establecidas , y no cobre excesivamente al cliente, especialmente al extranjero , ya que generaría un ambiente de desconfianza
  • 36. LA DESPEDIDA Despídase deseándole un “Un buen día “Un buen viaje o “feliz estadía” Mantener una atención personalizada hasta que el cliente entre al sitio indicado
  • 37. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD De acuerdo a la OMT (Organización Mundial del Turismo) el turismo sostenible implica la implementación de prácticas de gestión aplicables a toda modalidad de turismo y en todo tipo de destino, basados en un equilibrio entre los aspectos económicos, ambientales, y socioculturales del desarrollo turístico. Por lo tanto es de vital importancia incorporar esta variable transversal.
  • 38. Los criterios de sostenibilidad se basan en criterios desarrollados por (Alianza para Bosques), la aplicación práctica de cada uno de ellos varía de acuerdo a la empresa y su ámbito de trabajo. ASPECTO AMBIENTAL La Gestión ambiental es el conjunto de procedimiento destinados a mejorar el medio ambiente y a tratar de restituir el deterioro de la naturaleza por la actividad humana.
  • 39. La actividad del transporte en general es una de las principales generadoras de contaminación ambiental. Actitudes para disminuir la contaminación:  Capacitación constante en la normativa en torno al cuidado del medio ambiente –transporte  Adquiera combustible en las estaciones de servicio que den garantía respecto a su origen respetando la clase de combustible establecida para el vehículo. Preferible gasolina libre de plomo y petróleo, sin azufre  Reducir el uso de aerosoles y ambientadores que
  • 40. MANEJO DEL AGUA  Ahorre el agua y evite desperdiciar al lavar su vehículo.  Usar productos biodegradables, a fin de no contaminar el medio ambiente.
  • 41. ENERGIA  Ahorre energía usando menos el aire acondicionado, calefacción del vehículo.  Apague el vehículo si va a estacionarse por mas de un minuto  Usar baterías recargables y de mayor duración  Cerrar las ventanas si usa aire acondicionado o calefacción  Aproveche al máximo la luz solar  Busque ser más eficiente en el uso de materias primas, insumos y/o recursos
  • 42. MANEJO DE RESIDUOS  Comprométase a tratar y gestionar los residuos peligrosos(aceites y aditivos)y/o domésticos cuando realice el mantenimiento del vehículo  Verificar si el taller a utilizar cuenta con requerimientos mínimos para el tratamiento de residuos sólidos y peligrosos  No se debe almacenar los residuos por mas de 6 meses, deben se entregados al servicio de la limpieza pública
  • 43. CONTAMINACION  No arrojar desperdicios o envases por las ventanas ni en ciudad o campo  Colocar una papelera en el interior del vehículo  Consumir combustible con menos grado de azufre y /u otros contaminantes  Busque sistemas que reduzcan el consumo de combustible en los vehículos y/o que reduzcan los contaminantes. Ejm. filtros de hollín  Evite la contaminación sonora  Control de emisión de gases de su vehículo
  • 44.  Utilice absorbentes eficientes para limpiar derrames accidentales de aceites  Recupere y reutilice los disolventes de limpieza hasta acabar el producto  Usar aceites duraderos y ecológicos  Reutilice envases de materias como envases de residuos  Compre materiales en envases retornables de gran capacidad  Mantener acciones de control de polución causadas por su vehículo o terceros
  • 45. ASPECTO SOCIOCULTURAL Las empresas contribuyen al desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados y familias. Esta responsabilidad social solo será implementada en la empresa y organizaciones de taxis Responsabilidades:  Sueldos competitivos a sus trabajadores  Desarrollo y capacitación contínuo a su persona  Programa de prevención de accidentes de tránsito  Actividades sociales trabajadores - familias
  • 46.  Preparación para la jubilación, aspectos psicológicos y de planificación financiera  Integrar a su personal subcontratado en sus programas de capacitación y desarrollo profesional.
  • 47. ASPECTO ECONOMICO POLITICAS Y PLANIFICACION  Cuente con una política de sostenibilidad que abarca aspectos ambientales, socioculturales y de calidad de servicio.  Establezca programas y mecanismos que favorezcan procesos participativos de los colaboradores en el manejo y operación de la empresa  Favorezca las contrataciones permanentes de los colaboradores en vez de los temporales  Ofrezca dar remuneraciones justas a los colaboradores de la empresa
  • 48. LEYES, REGULACIONES Y NORMATIVIDAD  Formalice sacando las autorizaciones para el manejo de su vehículo en las instituciones respectivas  Mantenga al día su licencia y autorización  Mantenga al día el SOAT  Renueve su flota vehicular con la mayor frecuencia posible , según las posibilidades económicas, el servicio exige mejor calidad
  • 49. CAPACITACION PERSONAL  Reciba curso de capacitación y de atención al cliente.  Actualícese en las leyes viales con respecto al manejo de taxi.  Capacítese sobre el manejo a la defensiva para evitar accidentes.  Capacítese en temas de cuidado del medio ambiente.  Asista a talleres y cursos de capacitación sobre mecánica automotriz.
  • 50. ATENCION DEL PASAJERO CON DISCAPACIDAD  El conductor del taxi deberá brindar apoyo al cliente tanto para subir como para bajar del vehículo.  Para que un ciego ingrese al vehículo debe estar cerrada la puerta y el conductor colocará la mano de la persona sobre la manija para abrir, así la persona ciega será quien abra la puerta y pueda ubicar con perfección el ángulo de ubicación del vehículo.  La atención dentro del vehículo debe ser cordial y atenta con los discapacitados.