SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrolloyevaluacióndelosnuevosfármacos.
Descubrimientodeunfármaco.
Evaluacióninicialdelaactividadpotencial.
Evaluaciónpreclínicadelaeficaciaylaseguridad:
estudiosdeactividadytoxicidad.
BARAHONALUCASANGIE
CALDERÓNMURILLOYARITZA
PONCECAMPOVERDEALISON
ZAMBRANOMOLINAGENESIS
PEÑARIETAALDAZLADY
SANCHEZGUAYANAYMIREYA
COLOMACHAGUAYVIANCKA
VILLAMARVARGASGABRIELA
INTEGRANTES:
ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA POR CICLOS DE VIDA
Docente: Lcda.Belkysnavarro
Grupo #6
Tema:
DESCUBRIMIENTOYDESARROLLODEFÁRMACOS
el descubrimiento de fármacos se
convirtió en un proceso sumamente
orientado y gestionado y dejó de ser el
terreno de médicos ingeniosos para
pasar al terreno de científicos
contratadosparaestepropósito.
elprocesopuededividirseentresfasesprincipales:
Descubrimiento
delfármaco
Desarrollo
preclínico
Desarrollo
clínico
FasedePre-ComercializaciónoPreclínica
EtapaI;etapadedescubrimiento+farmacologíabásicaexperimental.
Etapa2;serealizanestudiosfísico-químicos,deestabilidadydesarrollodemétodosanalíticos.
Se atraviesan distintas etapas en donde se debe demostrar la eficacia e inocuidad del nuevo fármaco, para
elloserealizaninvestigacionespreclínicasyclínicas:
Tomade1a3añosyserealizaenloslaboratorios.
FASEDEINVESTIGACIÓN-DESARROLLODENUEVOSFÁRMACOS
Fase III: es la fase donde se realiza el
ensayo clínico y evalúan la eficacia y
laseguridaddelfármaco.
Fase I; toman a personas voluntarias para
el testeo y en el caso de detectar efectos
indeseados,sesuspendelainvestigación.
Fase Il: se eligen de forma rigurosa a personas
con alguna enfermedad determinada y se
valoralaacciónterapéuticayladosisóptima.
FaseClínica
Etapa3;realizanlaevaluaciónclínicadelfármacoenpersonas.
Fase de Comercialización
FaseIVoFarmacovigilanciaopost-
comercialización:lapoblaciónes
variabledebidoalacomercialización
deladroga.Elcontrolserealiza
mediantelafarmacovigilanciayesde
granimportanciaparaladetección
precozdereaccionesadversas
previamentedesconocidas.
Parainvestigarelcomportamientodelmedicamentosecrearon
SistemasdeFarmacovigilancialoscualesrecogen,analizany
distribuyenlainformaciónacercadelasreaccionesadversas.
Evaluación inicial de la actividad potencial.
Evaluación
Farmacológica.
Comprende el procedimiento mediante el cual la autoridad sanitaria
se forma un juicio sobre la utilidad, conveniencia y seguridad de un
medicamento
Potencia,
eficacia
yefectividad.
La potencia (fuerza) se refiere a la cantidad de fármaco (en general
expresada en miligramos) que se necesita para producir un efecto
determinado,comoelaliviodeldoloroeldescensodelapresiónarterial
La eficacia es la capacidad de un fármaco para producir un efecto (tal como
lareduccióndelapresiónarterial).
La efectividad difiere de la eficacia en que tiene en cuenta cómo de bien
funcionaunfármacoenelmundoreal.
Evaluaciónpreclínicadelaeficaciaylaseguridad:
estudiosdeactividady toxicidad.
Obviamente,unfármaco(ocualquier
tratamientomédico)debenusarsesólo
cuandovaabeneficiaraunpaciente.El
beneficiotieneencuentatantola
capacidaddelfármacoparaproducirel
resultadodeseado(eficacia),yeltipoyla
probabilidaddeefectosadversos
(seguridad).Elcostoescomúnmente
tambiénequilibradoconelbeneficio
Eficacia es la capacidad de producir un efecto (p. ej., reducir
lapresiónarterial).
La eficacia se puede evaluar con precisión sólo en
condiciones ideales (es decir, cuando los pacientes son
seleccionados por criterios adecuados y se adhieren
estrictamentealesquemadeadministración).
Eficaciayefectividad
Resultados orientados al paciente
Prolongacióndelavida
Mejoríadelafunción
Aliviodelossíntomas
Resultadossurrogantes
(ej.,laprevencióndela
discapacidad)
Los resultados orientados al paciente son aquellos que
afectan el bienestar del paciente. Ellos comprenden uno o
másdelossiguientes:
Los resultados surrogantes o intermedios implican factores que no involucran directamente el bienestar de
los pacientes, A menudo son cosas tales como parámetros fisiológicos (p. ej., presión arterial) o resultados
de las pruebas (p. ej., las concentraciones de glucosa o colesterol, el tamaño del tumor en la TC) que se cree
quepredicenlosresultadosrealesorientadosalpaciente.
Efectos adversos
Muerte
Discapacidad
Malestar
Seutilizanamenudoefectosadversossustitutos(p.ej.,laalteración
delasconcentracionesdelosmarcadoresséricos)pero,aligualque
conlosresultadosdeeficaciasustitutos,idealmentedeben
correlacionarconlosefectosadversosorientadosalpaciente.
losejemplosincluyenlossiguientes:
Balanceentrebeneficiosyefectosadversosdelosfármacos
Si un medicamento está indicado depende del balance de sus beneficios y daños. Al
hacer tales juicios, los médicos a menudo consideran factores que son algo
subjetivos, como la experiencia personal, las anécdotas, las prácticas de los
compañeros,ylasopinionesdeexpertos.
Las importancias de los medicamentos han demostrado su seguridad, eficacia y
calidad a través de los ensayos clínicos, identificados con la información
apropiada,cuyacomercializaciónsonautorizadasporlasautoridades.
Los medicamentos curan y alivian enfermedades, pero comportan riesgos y costes
que hay que tener en cuenta. Constituyen una herramienta a favor de la salud
humanaperonolaúnica.
Los tratamientos y las terapias no farmacológicas, así como la prevención de
enfermedades y las intervenciones centradas en las necesidades de la población,
deben ser tan prioritarias en la investigación y las publicaciones como las
terapiasabasedemedicamentosyproductossanitarios.
Conclusión

Más contenido relacionado

PPT
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
DOCX
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
PDF
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
PPT
5. EXPOSICION SELECCION.ppt
PPTX
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
PPT
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
PPTX
Desarrollo de nuevos Fármacos
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
5. EXPOSICION SELECCION.ppt
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Desarrollo de nuevos Fármacos

Similar a ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA POR CICLOS DE VIDA (20)

PPT
Farmacia clinica
PDF
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
PDF
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
PDF
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
PDF
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
PPTX
Desarrollo clínico de nuevos fármacos_09_09_2020 Curso Técnico de Farmacia_Ca...
PPT
Prescripción de medicamentos
PDF
intro-farmacologia-160622235857.pdf
PPTX
Introduccion a la farmacologia
PPT
Desarrollo del medicamento
PPTX
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
PPTX
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
PDF
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
PPTX
FARMACOS ESENCIALES ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS2023.pptx
PPT
Principios De La Terapeutica
PPTX
fases clínicas de farmaco.pptx
PPT
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
PPTX
1.6 Desarrollo de nuevos farmacos ok.pptx
DOCX
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
PPTX
DIAPOSITIVA EPIDIEMOLOGIA NEY FARMACIA.pptx
Farmacia clinica
Introducción a la farmacología: conceptos básicos
YDRAY-Francisco-Abad-_-Investigacion-clinica-Roche-27-9-17.pdf
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
Desarrollo clínico de nuevos fármacos_09_09_2020 Curso Técnico de Farmacia_Ca...
Prescripción de medicamentos
intro-farmacologia-160622235857.pdf
Introduccion a la farmacologia
Desarrollo del medicamento
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
3. Proceso de desarrollo de fármacos.pptx
Fases de la I&D de un nuevo medicamento.pdf
FARMACOS ESENCIALES ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS2023.pptx
Principios De La Terapeutica
fases clínicas de farmaco.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA GENERAL
1.6 Desarrollo de nuevos farmacos ok.pptx
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
DIAPOSITIVA EPIDIEMOLOGIA NEY FARMACIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Publicidad

ATENCIÓN DE LA ENFERMERÍA POR CICLOS DE VIDA