SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
Egresado de la UNAM - Especialidad en CMN SXXI
Diplomado en Desarrollo Humano y Gestalt
Presidente Fundador de Asociación Guerrerense de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético A.C
Ex Presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C.
ExPresidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guerrero A.C.
ATENCION EN URGENCIAS DEL PIE DIABETICO
Objetivo general
● ES UNA URGENCIA!!!
● INTEGRAR EQUIPO
● IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO
● EXPLORAR Y CLASIFICAR
● MANEJO AMBULATORIO-HOSPITALARIO
● EDUCAR AL PACIENTE
● TERAPIAS ADYUVANTES
● TROMBOPROFILAXIS
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
PIE DIABETICO, CONCEPTO
Complicación frecuente y seria de DM,
condicionada por: daño endotelial, aumento de
viscosidad, aterogénesis con aterosclerosis
acelerada, alteración factores coagulación; que
se manifiesta por daño neurológico sensitivo
motor autónomo, infección, úlcera, que requiere
equipo médico y cirugía; mutilante e
incapacitante.
(neuropatia+angiopatia+herida+infeccion)
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
PIE DIABETICO
PREVALENCIA DE AMPUTACIONES
México: 87 mil 862 muertes por diabetes y 75 mil amputaciones de dedos, rodillas y piernas.
PIE DIABÉTICO
prevalencia en Acapulco
Urgencias, HGR Vicente Guerrero IMSS,
Acapulco, 2008
- consulta por diabetes = 2do lugar
- Ocupación por pie diabético = 10-15% (4-6
pacientes/día)
- Estancia promedio: 5.5 días
Diabetes,
Factores de riesgo
Pie diabético,
factores de riesgo
- Obesidad
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Stress
- Baja escolaridad
- Desconocimiento
- Hipertensión
- Hipertrigliceridemia
- EDAD, HERENCIA
- edad > 45, DM > 10
- Masculino, Solos
- Socioeconómico
- Mal control G
- Retinopatía, Nefropatía
- Osteoartropatía
- Biodinámica
- Calzado inadecuado
- Neuropatía
- Traumatismo
- Antecedente de úlcera
FACTORES DE RIESGO PARA
DIABETES PIE DIABETICO
EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL PIE DIABÉTICO
Evaluación y clasificación del pie diabético
No se palpan -
Se palpan disminuidos +
Se palpan normales ++
Se palpan aumentados +++
Se palpan muy aumentados ++++
Es la prueba objetiva más eficiente y sencilla para
documentar la existencia de la EAP en las extremidades
inferiores
Índice tobillo-brazo
PAS máxima pierna derecha
Derecho = -----------------------------------
PAS máxima brazos
PAS máxima pierna izquierda
Izquierdo = -----------------------------------
PAS máxima brazos
LA MACROCIRCULACIÓN
LA MICROCIRCULACION
NEUROPATIA
SENSITIVA: táctil, termica, vibratoria. Parestesias.
MOTORA: atrofia muscular, almohadilla grasa,
deformidades óseas, callos.
AUTONOMICA: hiperqueratosis, grietas,
NEUROPATIA DIABETICA
• Bajo costo
• Fácil de hacer
• Sólo detecta NDP en etapas
tardías
• Recomendado en guías de
práctica clínica
• Puede ser predictivo de
amputación
• Subjetivo
• No estandarizado
• Baja reproducibilidad
Herramientas de diagnóstico
de la Neuropatía Diabética
INFECCION
DIAGNOSTICO DE OSTEOMIELITIS
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
MANEJO LOCAL
antisépticos tradicionales vs
antisépticos que no dañen los tejidos
Vs
TRATAMIENTO DE INFECCIÓN
●Desbridamiento quirúrgico agresivo y
urgente (primeras 24-48 h)
●Antibioticoterapia
●Descontaminación local, drenaje
(apósitos antimicrobianos)
terapia empírica debe basarse en varios factores como:
la gravedad de la infección;
resultado de cultivo;
tratamiento antibiótico previo reciente;
antecedente de colonización o infección por (MRSA);
factores de riesgo para la infección por Pseudomonas aeruginosa;
prevalencia local de microorganismos resistentes a los antibióticos;
historial del paciente de reacciones alérgicas a agentes antibióticos;
presencia de insuficiencia renal o hepática
MANEJO SISTEMICO
Antibióticos
●FLUROQUINOLONAS:
ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino
●PENILINA/INHIBIDORES DE LACTAMASA:
amoxacilina/clavulanico, ampicilina/sulbactam,
piperacilina/tazobactam
●CEFALOSPORINAS:
cefalexina, cefotaxima, ceftriaxona
●OTROS: clindamicina, ertapenem, tigeciclina,
linezolid
APOSITOS
objetivos de uso
●Eliminar espacios muertos
●Absorber sangre y pus
●Prevenir infección por contacto
●Disminuir dolor y perdida de calor
●Favorecer ambiente húmedo
Actualmente no hay pruebas sólidas de diferencias entre los
apósitos para heridas para cualquier resultado en las úlceras
del pie en personas con diabetes (tratadas en cualquier
situación). Al elegir los apósitos, los médicos pueden
considerar el costo unitario de los apósitos, junto con sus
propiedades de manejo y las preferencias del paciente.
No aumentan las tasas de cicatrización en las úlceras venosas
puede demorar la cicatrización en quemaduras de espesor parcial y total
La miel puede ser superior a algunos apósito convencionales, pero existe
una incertidumbre considerable acerca de la replicabilidad y aplicabilidad
No hay pruebas suficientes para guiar la práctica clínica en otras áreas
El efecto de la miel en las úlceras del pie diabético no se puede determinar
los compradores deben abstenerse de proporcionar apósitos de miel para
uso rutinario hasta que haya suficiente evidencia de efecto disponible.
MIEL TOPICA EN HERIDAS
PROCEDIMIENTOS EN PIE DIABETICO
MENORES
FASCIOTOMIAS
DRENAJES
AMPUTACIONES DE
DEDOS
MAYORES
INRACONDILEA
SUPRACONDILEA
DESARTICULACION
ABIERTAS
CERRADAS
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
BLOQUEO DE NERVIOS DEL TOBILLO
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
BYPASS ILIOFEMORAL, FEMOROPOPITLEO
DR. VICTOR CARMONA
Cirujano Cardiovascular
EVALUAION DERMATOLOGICA EVALUACION PSICOLOGICA
EVALUACION PODOLOGICA EVALUACION ORTESISTA
EVALUACION NUTRICIONAL
La alimentación como problema
MODELO DE ATENCION INTEGRAL
CLINICA DE PIE DIABETICO
• EN URGENCIAS:
• 1. PALPE PULSOS, EXPLORE SENSIBILIDAD, CLASIFIQUE
• 2. TOME: BH, GLUCOSA, UREA CREATININA, EGO, TP, TPT, Rx del PIE, TELE DE TORAX, ECG
• 3. VALORACION INICIAL POR CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL,
ENFERMERIA, ANESTESIOLOGIA……
•
• EN QUIROFANO:
• 2. DESBRIDAMIENTO “JUSTO Y VALIENTE”, FASCIOTOMIA, DRENAJE, AMPUTACION MENOR O MAYOR;
HERIDA ABIERTA O CERRADA.
•
• EN HOSPITALIZACION: (SI NO FUE AMBULATORIO)
• 1. CURACIONES GENTILES EN HERIDAS ABIERTAS, CONTROL METABOLICO, CONTROL DE COMORBILIDADES.
• 2. VALORACION POR DIETOLOGIA, ODONTOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ORTOPEDIA
• 3. INICIA EL PACIENTE Y FAMILIARES PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES
•
• EN CLINICA DE PIE DIABETICO:
• 1. CURACIONES TRES-DOS-UNA VECES POR SEMANA
• 2. VALORACION POR CIRUGIA PLASTICA LOS CANDIDATOS A INJERTOS DE PIEL
• 3. SEGUIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, DIETOLOGIA, PSICOLOGIA, ODONTOLOGIA,
ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL
• 4. VALORACION POR REHABILITACION
• 5. CONTINUACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES PARA PACIENTES Y FAMILIARES.
•
•
TERAPIAS
ADYUVANTES
●Ozonoterapia
●Camara hiperbarica
●Terapia de vacio
●Larvaterapia
●Factor de crecimiento
●Piel cultivada
●Luz infraroja
●Antitromboticos
●Polifenoles
ANTITROMBOTICOS,
Experiencias clínicas no publicadas
López-Hernández C
●1997, Heparina convencional: en quemaduras,
abscesos perirenales, abscesos perianalas, Fournier,
pie diabético (tópico e intralesional)
●2005, Enoxaparina : pie diabético
encaminadas a contrarrestar el estado protrombotico
y procoagulante del paciente diabético mejorando así
la perfusión de los tejidos.
Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie
diabético.
●N=30, 14 mujeres 16 hombres
●Edad X= 60.4 años, evolución diabetes 17.9 años
●Hb glucosilada = 9.2
●Reducción nivel de amputación 46.6%
●6 se internaron (20%), un día c/u; 24 ambulatorios
Wagner Sin pulso Con pulso
I 1 0 1
II 3 7 10
III 3 8 11
IV 6 1 7
V 1 0 1
Los resultados de esta revisión sugieren que la terapia de ozono, cuando se
compara con los antibióticos, podría reducir el tamaño de la úlcera y la
duración de la estancia hospitalaria en el corto plazo,
OZONOTERAPIA EN PIE DIABETICO
TOHB mejoró significativamente las úlceras cicatrizadas a corto plazo no a largo plazo
los ensayos tuvieron varias deficiencias en el diseño y el informe,
no es posible confiar en los resultados. Se necesitan más ensayos para evaluar
adecuadamente el TOHB en pacientes con úlceras crónicas; dichos ensayos deben
tener un poder estadístico y un diseño adecuados para minimizar toda clase de sesgo.
CAMARA HIPERBARICA
El PRP autólogo se utiliza por la sencilla razón de que contiene plaquetas con factores
de crecimiento que se cree que ayudan a reparar las heridas.
No hay pruebas suficientes para apoyar el uso rutinario de PRP autóloga como
tratamiento para las heridas crónicas.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA
DIABETES
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
APLICACIONES DE LA PNL EN LA SALUD
ES ESENCIALMENTE UN MODELO DE:
1. COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA RELACIÓN MÉDICO-
PACIENTE
2. CÓMO EXPERIMENTAMOS NUESTRA ENFERMEDAD Y
DE QUÉ MANERA PODEMOS SENTIRNOS MÁS
SALUDABLES.
NOS AYUDA A ENCONTRAR LAS HABILIDADES QUE
TENEMOS PARA PASAR DEL ESTADO PRESENTE AL
ESTADO DESEADO (A LO QUE QUIERO LLEGAR O A COMO
ME QUIERO SENTIR). DE ESTA MANERA GENERAMOS
NUEVOS COMPORTAMIENTOS QUE MEJOREN NUESTRA
SALUD.
La atención plena es una técnica que enseña a un individuo
a tomar conciencia de los pensamientos, emociones y
sensaciones físicas momento a momento, sin juzgarlos.
Se ha demostrado que la atención plena es eficaz para
apoyar el control de la diabetes.
Es una técnica de afrontamiento que puede adoptarse para
enfrentar la adversidad y mejorar el bienestar mental y físico.
r abajo de al t o mér it o que hacemos con e
par a desper t ar l a sabidur ía e int el igenc
ZhiNeng QiGongZHINENG QIGONG
TRABAJO DE ALTO MÉRITO QUE HACEMOS CON EL QI
PARA DESPERTAR LA SABIDURÍA E INTELIGENCIA E INCREMENTAR
EXTRAORDINARIAMENTE LAS HABILIDADES NATURALES
DEL SER HUMANO
El ejercicio de Qigong ha mostrado resultados prometedores en la
experiencia clínica y en estudios piloto aleatorizados y controlados para
afectar aspectos de la DMT2 que incluyen glucosa en la sangre, triglicéridos,
colesterol total, peso, IMC y resistencia a la insulina.
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
…….(PACIENTE)
Carlos López Hernández
CarlosPieGastro
clopezmb@msn.com

Más contenido relacionado

PDF
Comites institucionales clase claudia
PPTX
METODO SNAPPS.pptx
PDF
Anticoagulantes
PPT
Med familiar historia y principios
PPT
HISTORIA CLINICA
PPTX
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
PPT
El Proceso de Enfermermería
PPT
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Comites institucionales clase claudia
METODO SNAPPS.pptx
Anticoagulantes
Med familiar historia y principios
HISTORIA CLINICA
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
El Proceso de Enfermermería
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...

La actualidad más candente (20)

PDF
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
PDF
Acreditación
PPS
Guías de Práctica Clínica
PPTX
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
PPT
Tratamiento del dolor
PDF
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
PDF
Programa de cuidados paliativos
PPTX
Historia de la med familiar
DOCX
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
PDF
Escalas e Instrumentos de valoración del riesgo de desarrollar UPP
PPTX
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
PDF
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
PDF
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
PDF
Gasometria arterial
PPT
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
PPTX
Respiración de kussmaul
DOCX
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
PPT
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
PPT
Exposición tdg
PPTX
Historia clinica presentacion 2013
Uso racional de triptanes en el tratamiento sintomático de la migraña
Acreditación
Guías de Práctica Clínica
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
Tratamiento del dolor
Elaboración y medición de indicadores de criterios de calidad de la atención ...
Programa de cuidados paliativos
Historia de la med familiar
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Escalas e Instrumentos de valoración del riesgo de desarrollar UPP
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Portafolio de practicas clinicas enfermeria
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
Gasometria arterial
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Respiración de kussmaul
Este trabajo fue realizado basado en búsquedas bibliográficas y científicas c...
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
Exposición tdg
Historia clinica presentacion 2013
Publicidad

Similar a Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético (20)

PDF
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
PPTX
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
PPTX
Retos y avances en pie diabetico
PPTX
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
PPTX
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
PPTX
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
PPTX
PIE DIABETICO, abordaje actual
PPTX
Tratamiento actual del pie diabetico
PPT
Pie Diabetico
PPTX
Algoritmo de Manejo del Pie Diabetico
PPT
Pie diabetico
PPTX
Pie diabético
PPTX
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
PPTX
Pie Diabético.pptx
PPTX
Pie diabético
PPTX
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
ODP
Pie diabetico
PPT
EvaluacióN Pie DiabéTico
PPTX
Pie Diabetico
PPTX
Podopatia diabetica
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Retos y avances en pie diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
PIE DIABETICO, abordaje actual
Tratamiento actual del pie diabetico
Pie Diabetico
Algoritmo de Manejo del Pie Diabetico
Pie diabetico
Pie diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Pie Diabético.pptx
Pie diabético
PIE DIABETICO EXPOSICION DRA HURTADO.pptx
Pie diabetico
EvaluacióN Pie DiabéTico
Pie Diabetico
Podopatia diabetica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético

  • 1. DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ Egresado de la UNAM - Especialidad en CMN SXXI Diplomado en Desarrollo Humano y Gestalt Presidente Fundador de Asociación Guerrerense de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético A.C Ex Presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C. ExPresidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guerrero A.C. ATENCION EN URGENCIAS DEL PIE DIABETICO
  • 2. Objetivo general ● ES UNA URGENCIA!!! ● INTEGRAR EQUIPO ● IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO ● EXPLORAR Y CLASIFICAR ● MANEJO AMBULATORIO-HOSPITALARIO ● EDUCAR AL PACIENTE ● TERAPIAS ADYUVANTES ● TROMBOPROFILAXIS
  • 4. PIE DIABETICO, CONCEPTO Complicación frecuente y seria de DM, condicionada por: daño endotelial, aumento de viscosidad, aterogénesis con aterosclerosis acelerada, alteración factores coagulación; que se manifiesta por daño neurológico sensitivo motor autónomo, infección, úlcera, que requiere equipo médico y cirugía; mutilante e incapacitante. (neuropatia+angiopatia+herida+infeccion)
  • 6. PIE DIABETICO PREVALENCIA DE AMPUTACIONES México: 87 mil 862 muertes por diabetes y 75 mil amputaciones de dedos, rodillas y piernas.
  • 7. PIE DIABÉTICO prevalencia en Acapulco Urgencias, HGR Vicente Guerrero IMSS, Acapulco, 2008 - consulta por diabetes = 2do lugar - Ocupación por pie diabético = 10-15% (4-6 pacientes/día) - Estancia promedio: 5.5 días
  • 8. Diabetes, Factores de riesgo Pie diabético, factores de riesgo - Obesidad - Sedentarismo - Tabaquismo - Alcoholismo - Stress - Baja escolaridad - Desconocimiento - Hipertensión - Hipertrigliceridemia - EDAD, HERENCIA - edad > 45, DM > 10 - Masculino, Solos - Socioeconómico - Mal control G - Retinopatía, Nefropatía - Osteoartropatía - Biodinámica - Calzado inadecuado - Neuropatía - Traumatismo - Antecedente de úlcera FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES PIE DIABETICO
  • 9. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL PIE DIABÉTICO
  • 10. Evaluación y clasificación del pie diabético
  • 11. No se palpan - Se palpan disminuidos + Se palpan normales ++ Se palpan aumentados +++ Se palpan muy aumentados ++++
  • 12. Es la prueba objetiva más eficiente y sencilla para documentar la existencia de la EAP en las extremidades inferiores Índice tobillo-brazo PAS máxima pierna derecha Derecho = ----------------------------------- PAS máxima brazos PAS máxima pierna izquierda Izquierdo = ----------------------------------- PAS máxima brazos
  • 15. NEUROPATIA SENSITIVA: táctil, termica, vibratoria. Parestesias. MOTORA: atrofia muscular, almohadilla grasa, deformidades óseas, callos. AUTONOMICA: hiperqueratosis, grietas,
  • 17. • Bajo costo • Fácil de hacer • Sólo detecta NDP en etapas tardías • Recomendado en guías de práctica clínica • Puede ser predictivo de amputación • Subjetivo • No estandarizado • Baja reproducibilidad Herramientas de diagnóstico de la Neuropatía Diabética
  • 21. MANEJO LOCAL antisépticos tradicionales vs antisépticos que no dañen los tejidos Vs
  • 22. TRATAMIENTO DE INFECCIÓN ●Desbridamiento quirúrgico agresivo y urgente (primeras 24-48 h) ●Antibioticoterapia ●Descontaminación local, drenaje (apósitos antimicrobianos)
  • 23. terapia empírica debe basarse en varios factores como: la gravedad de la infección; resultado de cultivo; tratamiento antibiótico previo reciente; antecedente de colonización o infección por (MRSA); factores de riesgo para la infección por Pseudomonas aeruginosa; prevalencia local de microorganismos resistentes a los antibióticos; historial del paciente de reacciones alérgicas a agentes antibióticos; presencia de insuficiencia renal o hepática
  • 24. MANEJO SISTEMICO Antibióticos ●FLUROQUINOLONAS: ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino ●PENILINA/INHIBIDORES DE LACTAMASA: amoxacilina/clavulanico, ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam ●CEFALOSPORINAS: cefalexina, cefotaxima, ceftriaxona ●OTROS: clindamicina, ertapenem, tigeciclina, linezolid
  • 25. APOSITOS objetivos de uso ●Eliminar espacios muertos ●Absorber sangre y pus ●Prevenir infección por contacto ●Disminuir dolor y perdida de calor ●Favorecer ambiente húmedo
  • 26. Actualmente no hay pruebas sólidas de diferencias entre los apósitos para heridas para cualquier resultado en las úlceras del pie en personas con diabetes (tratadas en cualquier situación). Al elegir los apósitos, los médicos pueden considerar el costo unitario de los apósitos, junto con sus propiedades de manejo y las preferencias del paciente.
  • 27. No aumentan las tasas de cicatrización en las úlceras venosas puede demorar la cicatrización en quemaduras de espesor parcial y total La miel puede ser superior a algunos apósito convencionales, pero existe una incertidumbre considerable acerca de la replicabilidad y aplicabilidad No hay pruebas suficientes para guiar la práctica clínica en otras áreas El efecto de la miel en las úlceras del pie diabético no se puede determinar los compradores deben abstenerse de proporcionar apósitos de miel para uso rutinario hasta que haya suficiente evidencia de efecto disponible. MIEL TOPICA EN HERIDAS
  • 28. PROCEDIMIENTOS EN PIE DIABETICO MENORES FASCIOTOMIAS DRENAJES AMPUTACIONES DE DEDOS MAYORES INRACONDILEA SUPRACONDILEA DESARTICULACION ABIERTAS CERRADAS
  • 31. BLOQUEO DE NERVIOS DEL TOBILLO
  • 33. BYPASS ILIOFEMORAL, FEMOROPOPITLEO DR. VICTOR CARMONA Cirujano Cardiovascular
  • 34. EVALUAION DERMATOLOGICA EVALUACION PSICOLOGICA EVALUACION PODOLOGICA EVALUACION ORTESISTA
  • 36. MODELO DE ATENCION INTEGRAL CLINICA DE PIE DIABETICO • EN URGENCIAS: • 1. PALPE PULSOS, EXPLORE SENSIBILIDAD, CLASIFIQUE • 2. TOME: BH, GLUCOSA, UREA CREATININA, EGO, TP, TPT, Rx del PIE, TELE DE TORAX, ECG • 3. VALORACION INICIAL POR CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL, ENFERMERIA, ANESTESIOLOGIA…… • • EN QUIROFANO: • 2. DESBRIDAMIENTO “JUSTO Y VALIENTE”, FASCIOTOMIA, DRENAJE, AMPUTACION MENOR O MAYOR; HERIDA ABIERTA O CERRADA. • • EN HOSPITALIZACION: (SI NO FUE AMBULATORIO) • 1. CURACIONES GENTILES EN HERIDAS ABIERTAS, CONTROL METABOLICO, CONTROL DE COMORBILIDADES. • 2. VALORACION POR DIETOLOGIA, ODONTOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ORTOPEDIA • 3. INICIA EL PACIENTE Y FAMILIARES PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES • • EN CLINICA DE PIE DIABETICO: • 1. CURACIONES TRES-DOS-UNA VECES POR SEMANA • 2. VALORACION POR CIRUGIA PLASTICA LOS CANDIDATOS A INJERTOS DE PIEL • 3. SEGUIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, DIETOLOGIA, PSICOLOGIA, ODONTOLOGIA, ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL • 4. VALORACION POR REHABILITACION • 5. CONTINUACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES PARA PACIENTES Y FAMILIARES. • •
  • 37. TERAPIAS ADYUVANTES ●Ozonoterapia ●Camara hiperbarica ●Terapia de vacio ●Larvaterapia ●Factor de crecimiento ●Piel cultivada ●Luz infraroja ●Antitromboticos ●Polifenoles
  • 38. ANTITROMBOTICOS, Experiencias clínicas no publicadas López-Hernández C ●1997, Heparina convencional: en quemaduras, abscesos perirenales, abscesos perianalas, Fournier, pie diabético (tópico e intralesional) ●2005, Enoxaparina : pie diabético encaminadas a contrarrestar el estado protrombotico y procoagulante del paciente diabético mejorando así la perfusión de los tejidos.
  • 39. Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabético. ●N=30, 14 mujeres 16 hombres ●Edad X= 60.4 años, evolución diabetes 17.9 años ●Hb glucosilada = 9.2 ●Reducción nivel de amputación 46.6% ●6 se internaron (20%), un día c/u; 24 ambulatorios Wagner Sin pulso Con pulso I 1 0 1 II 3 7 10 III 3 8 11 IV 6 1 7 V 1 0 1
  • 40. Los resultados de esta revisión sugieren que la terapia de ozono, cuando se compara con los antibióticos, podría reducir el tamaño de la úlcera y la duración de la estancia hospitalaria en el corto plazo, OZONOTERAPIA EN PIE DIABETICO
  • 41. TOHB mejoró significativamente las úlceras cicatrizadas a corto plazo no a largo plazo los ensayos tuvieron varias deficiencias en el diseño y el informe, no es posible confiar en los resultados. Se necesitan más ensayos para evaluar adecuadamente el TOHB en pacientes con úlceras crónicas; dichos ensayos deben tener un poder estadístico y un diseño adecuados para minimizar toda clase de sesgo. CAMARA HIPERBARICA
  • 42. El PRP autólogo se utiliza por la sencilla razón de que contiene plaquetas con factores de crecimiento que se cree que ayudan a reparar las heridas. No hay pruebas suficientes para apoyar el uso rutinario de PRP autóloga como tratamiento para las heridas crónicas. PLASMA RICO EN PLAQUETAS
  • 47. APLICACIONES DE LA PNL EN LA SALUD ES ESENCIALMENTE UN MODELO DE: 1. COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LA RELACIÓN MÉDICO- PACIENTE 2. CÓMO EXPERIMENTAMOS NUESTRA ENFERMEDAD Y DE QUÉ MANERA PODEMOS SENTIRNOS MÁS SALUDABLES. NOS AYUDA A ENCONTRAR LAS HABILIDADES QUE TENEMOS PARA PASAR DEL ESTADO PRESENTE AL ESTADO DESEADO (A LO QUE QUIERO LLEGAR O A COMO ME QUIERO SENTIR). DE ESTA MANERA GENERAMOS NUEVOS COMPORTAMIENTOS QUE MEJOREN NUESTRA SALUD.
  • 48. La atención plena es una técnica que enseña a un individuo a tomar conciencia de los pensamientos, emociones y sensaciones físicas momento a momento, sin juzgarlos. Se ha demostrado que la atención plena es eficaz para apoyar el control de la diabetes. Es una técnica de afrontamiento que puede adoptarse para enfrentar la adversidad y mejorar el bienestar mental y físico.
  • 49. r abajo de al t o mér it o que hacemos con e par a desper t ar l a sabidur ía e int el igenc ZhiNeng QiGongZHINENG QIGONG TRABAJO DE ALTO MÉRITO QUE HACEMOS CON EL QI PARA DESPERTAR LA SABIDURÍA E INTELIGENCIA E INCREMENTAR EXTRAORDINARIAMENTE LAS HABILIDADES NATURALES DEL SER HUMANO
  • 50. El ejercicio de Qigong ha mostrado resultados prometedores en la experiencia clínica y en estudios piloto aleatorizados y controlados para afectar aspectos de la DMT2 que incluyen glucosa en la sangre, triglicéridos, colesterol total, peso, IMC y resistencia a la insulina.