3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
¿QUE ES LA ATENCION?
Reategui (1999) señala que la atención
es un proceso discriminativo y complejo
que acompaña todo el procesamiento
cognitivo, además es el responsable de
filtrar información e ir asignando los
recursos para permitir la adaptación
interna del organismo en relación a las
demandas externas.
CARACTERISTICAS DE LA ATENCION
• · La Concentración
• La Distribución de la atención
• La Estabilidad de la atención
• Oscilamiento de la atención
LA CONCENTRACION :
• Se denomina concentración a la inhibición de
la información irrelevante y la focalización de
la información relevante, con mantenimiento
de ésta por periodos prolongados.
LA DISTRIBUCION DE LA ATENCION :
• se manifiesta durante cualquier actividad y
consiste en conservar al mismo tiempo en el
centro de atención varios objetos o
situaciones diferentes.
LA ESTABILIDAD DE LA ATENCION:
• Esta dada por la capacidad de mantener la
presencia de la misma durante un largo
periodo de tiempo sobre un objeto o
actividades dadas
OSCILAMIENTO DE LA ATENCION
• Son periodos involuntarios de segundos a los
que está superditada la atención y que
pueden ser causadas por el cansancio
CLASIFIACION DE LA ATENCION :
CRITERIOS DE CLASIFICACION
Mecanismos implicados Selectiva , Dividida , Sostenida
Grados de control voluntario Involuntaria , Voluntaria
Objeto al que va dirigido la atencion Externa , Interna
Modalidad sensorial implicada Visual , Auditiva
Amplitud e intensidad Global , Selectiva
Amplitud y control que se ejerce Concentrada , Dispersa
ATENCION SELECTIVA
• Es la habilidad de una persona para responder
a los aspectos esenciales de una tarea o
situación y pasar por alto o abstenerse de
hacer caso a aquellas que son irrelevantes
ATENCION DIVIDIDA
• Este tipo de atención se da cuando ante una
sobrecarga estimular, se distribuye los
recursos atencionales con los que cuenta el
sujeto hacia una actividad compleja
ATENCION INVOLUNTARIA
• La atención involuntaria está relacionada con
la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y
significativo, y desaparece casi
inmediatamente con el surgimiento de la
repetición o monotonía.
ATENCION VOLUNTARIA
• se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje
y las exigencias escolares.
• En una primera instancia será el lenguaje de los padres
que controlen la atención del niño aún involuntaria.
Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar
objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje,
será capaz de trasladar su atención de manera
voluntaria e independiente de los adultos, lo cual
confirma que la atención voluntaria se desarrolla a
partir de la atención involuntaria, y con la actividad
propia del hombre se pasa de una a otra
constantemente
ATENCION VISUAL Y AUDITIVA
• Es en función de la modalidad sensorial a la
que se aplique y de la naturaleza del estímulo.
La atención visual está más relacionada con
los conceptos espaciales, mientras que la
atención auditiva lo está con parámetros
temporales.
LA MEMORIA
• La memoria es la capacidad mental que
posibilita a un sujeto registrar, conservar y
evocar las experiencias (ideas, imágenes,
acontecimientos, sentimientos, etc.). El
Diccionario de la Lengua de la Real Academia
Española la define como: «Potencia del alma,
por medio de la cual se retiene y recuerda el
pasado».
SE CLASIFICA SEGÚN SU DURACION
• Memoria sensorial:
– Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
– Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
• Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de
menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos.
• Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y
varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es
mayor que la de la memoria inmediata.
• Memoria remota: Mantiene la información desde semanas
hasta toda la vida.
POR CONTENIDO O UTILIZACION:
• Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por
experiencias previas.
• Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de
manera continua por la experiencia de un momento determinado.
• Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un
momento y lugar determinados.
• Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el
número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía. Los
elementos pertenecen habitualmente a categorías determinadas, llamadas
categorías semánticas: nombre de animales, reyes godos, instrumentos
musicales...
• Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los
acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera
consciente para recordarlos.
• Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas
y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se
automatizan y no precisan de una ejecución consciente

Más contenido relacionado

PPT
Atención
DOCX
Inventario de laboratorio 1era parte
PDF
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PPTX
Habitos alimentarios
DOC
Manual para secretarias
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Disciplina positiva para adolescentes
Atención
Inventario de laboratorio 1era parte
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
Habitos alimentarios
Manual para secretarias
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Disciplina positiva para adolescentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa Conceptual: La Atención
PPTX
Patologías de la atención
PPTX
Procesos cognitivos 1
PPT
Teorias Sobre La Inteligencia
PPT
Memoria y Aprendizaje.ppt
PPT
Sensaciones y percepciones
PPTX
Funciones cognitivas
PPTX
Diapositivas sobre la Memoria
PPTX
Ppt. memoria
PDF
La memoria
PPTX
Sensación, percepción, atención y memoria
PPT
PPTX
Memoria humana power point
PPT
La memoria
PPT
La memoria
PPT
La memoria
PPTX
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPTX
Alteraciones de la percepcion
Mapa Conceptual: La Atención
Patologías de la atención
Procesos cognitivos 1
Teorias Sobre La Inteligencia
Memoria y Aprendizaje.ppt
Sensaciones y percepciones
Funciones cognitivas
Diapositivas sobre la Memoria
Ppt. memoria
La memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
Memoria humana power point
La memoria
La memoria
La memoria
La Atención- Mapa Mental- Psicología de la Sensopercepción
Técnicas de modificación de conducta
Alteraciones de la percepcion
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La atención como proceso neuropsicologico
PPTX
Clase 2 atencion-percepcion-y-memoria
PPTX
la atencion definicion y caracteristicas
PDF
La Atención: una Compleja Función Cerebral
PDF
AtencióN, Memoria Y PercepcióN
PPT
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
PDF
Distracciones
PDF
Ejercicio para potenciar la memoria en personas mayores
PPTX
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
PPTX
S14 Atencion
PPT
Estados de conciencia
PPT
Estados de conciencia.
PPTX
La atención como proceso neuropsicologico
Clase 2 atencion-percepcion-y-memoria
la atencion definicion y caracteristicas
La Atención: una Compleja Función Cerebral
AtencióN, Memoria Y PercepcióN
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Distracciones
Ejercicio para potenciar la memoria en personas mayores
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
S14 Atencion
Estados de conciencia
Estados de conciencia.
Publicidad

Similar a atencion y memoria (20)

PPTX
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
PPTX
3C CSJP - La Atención
PPTX
La atención como proceso psicológico.pptx
PPTX
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
PPTX
La percepción
PPTX
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PPTX
atencion.pptx
PPTX
alteraciones del proceso mental de la atención
PPTX
Procesos cognitivos 1c
PDF
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
PPTX
ATENCIÓN
PDF
Los procesos mentales inferiores y superiores. Clase Psicologia General
PPTX
La atencion y_el_aprendizaje
PPTX
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
PDF
PROC COGNITIVOS resumen.pdf
PPTX
Neuroeducacion- UPN 283
PDF
MÓDULO II- pdeA - PROCESOS COGNITIVOS BASICOS.pdf
PPTX
Atencion y concentracion
PDF
Atencion
PPTX
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
3C CSJP - La Atención
La atención como proceso psicológico.pptx
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
La percepción
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
atencion.pptx
alteraciones del proceso mental de la atención
Procesos cognitivos 1c
PSICOLOGÍA SEM 9.pdf
ATENCIÓN
Los procesos mentales inferiores y superiores. Clase Psicologia General
La atencion y_el_aprendizaje
PRESENTACION_DE_PSICOLOGIA.....pptx
PROC COGNITIVOS resumen.pdf
Neuroeducacion- UPN 283
MÓDULO II- pdeA - PROCESOS COGNITIVOS BASICOS.pdf
Atencion y concentracion
Atencion
2012 INCLUSIÓN - Evaluación psicopedagógica

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica

atencion y memoria

  • 1. ¿QUE ES LA ATENCION? Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo y complejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas.
  • 2. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION • · La Concentración • La Distribución de la atención • La Estabilidad de la atención • Oscilamiento de la atención
  • 3. LA CONCENTRACION : • Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados.
  • 4. LA DISTRIBUCION DE LA ATENCION : • se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes.
  • 5. LA ESTABILIDAD DE LA ATENCION: • Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas
  • 6. OSCILAMIENTO DE LA ATENCION • Son periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atención y que pueden ser causadas por el cansancio
  • 7. CLASIFIACION DE LA ATENCION : CRITERIOS DE CLASIFICACION Mecanismos implicados Selectiva , Dividida , Sostenida Grados de control voluntario Involuntaria , Voluntaria Objeto al que va dirigido la atencion Externa , Interna Modalidad sensorial implicada Visual , Auditiva Amplitud e intensidad Global , Selectiva Amplitud y control que se ejerce Concentrada , Dispersa
  • 8. ATENCION SELECTIVA • Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes
  • 9. ATENCION DIVIDIDA • Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja
  • 10. ATENCION INVOLUNTARIA • La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía.
  • 11. ATENCION VOLUNTARIA • se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares. • En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente
  • 12. ATENCION VISUAL Y AUDITIVA • Es en función de la modalidad sensorial a la que se aplique y de la naturaleza del estímulo. La atención visual está más relacionada con los conceptos espaciales, mientras que la atención auditiva lo está con parámetros temporales.
  • 13. LA MEMORIA • La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española la define como: «Potencia del alma, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado».
  • 14. SE CLASIFICA SEGÚN SU DURACION • Memoria sensorial: – Visual: de escasa duración, menos de medio segundo. – Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración. • Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos. • Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata. • Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
  • 15. POR CONTENIDO O UTILIZACION: • Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias previas. • Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua por la experiencia de un momento determinado. • Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados. • Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía. Los elementos pertenecen habitualmente a categorías determinadas, llamadas categorías semánticas: nombre de animales, reyes godos, instrumentos musicales... • Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos. • Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente