3
Lo más leído
6
Lo más leído
20
Lo más leído
Atlas de hematología
Atlas de Hematología Clínica
Desarrollo Celular Hematopoyético
Laboratorio de Hematología
Autores
Aguilar Thayra 4-756-343 González, Luis 4-760-728
Álvarez, Tiffany 4-767-1309 Hashemi, Juleides 4-729-660
Caballero, Anarelys 4-751-2384 Molina, Roberto 4-763-774
Carrasco, Josué 4-759-1221 Quintero, Gyancarlos 4-758-753
Castillo, Stephanie 4-753-1479 Rellán, Shessy 4-740-189
Coba, Miguel 4-760-1094 Valdez, Estefany 9-733-2252
Correa, Kenny 4-764-672 Vargas, Manuel 4-767-1094
Cubilla, Anel 4-759-2250
Asesora:
Lcda. Lisseth Samudio
Cuarto Año, Octavo Semestre
2014
10-15 um
Redondo
0-1
Intensamente basófilo
6:1
Ligeramente condensada
1-4%
20-25 um
um.
1-2.
Laxa o fina
0%
8:1
Grande y redondo.
Escaso y basófilo
Figura 1. Pronormoblasto
10-20%
0%.
Pronormoblasto, proeritroblasto o rubriblasto
Eritroblasto basófilo, normoblasto basófilo o prorrubricito
Figura 2. Eritroblasto basófilo
Normoblasto ortocromático
7-10 um
1-20%
0%
Figura 4. Normoblasto
ortocromático
Excéntrico y picnótico
Normoblasto policromático, eritroblasto policromático o rubricito
0
10-12 um.
Muy condensada
Violáceo a salmón
0,5:1
Redondo.
0.
Bastante condensada.
Azul grisáceo.
4:1
10-20%
0%. Figura 3. Normoblasto policromático
Normoblasto Policromatofílico
No corresponde
No corresponde
Tipo celular predominante
Ausente
Ausente
8-9um
No corresponde
Ausente
0
Ausente
Salmón
1%
,5-2%
Eritrocito
7-8 um
Ausente
Salmón
Figura 5. Eritroblasto
policromatofílico.
Figura 6. Eritrocito.
Mieloblasto
15-20 um
Redondo a ovalado
2-5
Fina
Basófila moderada
4-1
2-5%
0%
Figura 7. Mieloblasto
Más gruesa
3/1
Promielocito
14-20 um
Figura 8. Promielocito
0-1%
0%
1-3 o más
Basófilo con gránulos
Redondo a ovalado
Metamielocito
Mielocito
12-18 um
Redondo a ovalado
No se observan
Gruesa
Basófilo, escasos gránulos
2/1
5-19%
0%
10-15 um
Reniforme
No se disciernen
Densa
Rosado
2/1
10-30%
No hay
Figura 9. Mielocito
Figura 10. Metamielocito
10-14 um
Forma de C, I o S
No se disciernen
Densa
Rosado
3/1
8-20%
Neutrófilo
700uL- 2000 uL
Banda o Cayado
10-15 um
Segmentado de 2-5 lóbulos
No se disciernen
Densa
Rosado con granulaciones
1/2
7-25%
1700-8800 uL
Figura 11. Banda o Cayado
Figura 12. Neutrófilo
Mielocito Eosinofilo
0-2%
0%
Metamielocito Eosinofilo
12-18 um
Redondo a ovalado
No se observan
Gruesa y condensada
Incoloro a rosa
2:1
10-15um
indentado
No se observan
En grumos gruesos
Incoloro a rosa
1,5:1
0-2%
0%
Figura 13. Mielocito
Figura 14. Metamielocito
Eosinófilo en banda
Eosinófilo
0-5 %
10-15 um
Con forma en banda
No se observan
En grumos gruesos
Incoloro a rosa
Predomina el citoplasma
0-2%
Se observan raramente
12-17 um
2-3 lóbulos conectados por filamentos
delgadosNo se observan
En grumos gruesos
Rosa; bordes irregulares
Predomina citoplasma
0-3%
Figura 15. Eosinófilo en
banda. La cromatina debe
visualizarse en la porción
estrecha.
Figura 16. Eosinófilo
maduro. Se observa el
núcleo con dos lobulaciones
Mieloblasto Basófilo
10-20 um
Redondo, grande, central
2-5 nucléolos
Fina estructura de cromatina
Basófilo, pequeño, sin gránulos
4:1
Puede reconocerse
No visto normalmente
Promielocito Basófilo
12-24 um
Oval, posición exentrica
3-4 nucleolos visibles
Menos densa que el mieloblasto
Basófilo, gránulos azurofilos
3:2
Pueden reconocerse
No vistos normalmente
Figura 17. Mieloblasto
Figura 18. Promielocito
Mielocito
10-18 um
Redondo-oval excéntrico
2-5 nucléolos
Condensada
Rosado, gránulos secundarios
Sin nucléolos
Puede reconocerse
No visto normalmente
Metamielocito
10-16 um
Indentado
Sin nucléolos
Cromatina densa
Rosado, granular
2:2
Puede observarse
No es frecuente
Figura 19. Mielocito
Figura 20. Metamielocito
10-15 um
Forma de C o S, estrechado
No se observan
En grumos gruesos
Azul pálido a rosa, abundantes gránulos
Predomina en Citoplasma
17-33 %
0-5 %
10-15 um
3-4 lobulos
Granulos secundarios, negro-purpura
Predomina el Citoplasma
< 1%
Figura 21. Banda
Figura 22. Basófilo
Banda
Basófilo
No se observan
En grumos gruesos
0,5 %
0%
Prolinfocito
10-18 um
Grande redondo u oval
0-1
3/1
No definido
Figura 23. Linfobasto
Figura 24. Prolinfocito
Linfoblasto
10-20 um
Grande y redondo u oval
1 a 2
Fina con grumos
Escaso, basófilo con halo claro
4/1
No defenido
No definido
más abundante y basófilo
No definido
Ninguno
No definido
12-15 um
Condensada en grumos
Abundante, basófilo, halo perinuclear
0-1%
0%
1/2
Figura 25. Linfocito reactivo
Figura 26. Célula Plasmática
Linfocito activado
Variable
Oval
No tiene
Compactada
Aumento de la basofilia
Variable
No definido
No definido
Célula Plasmática
Redondo excéntrico
No tiene
Linfocito grande
7-18 um
Grande, indentado y color violeta
Sin nucléolos
Densa
No definido
Escaso, celeste cielo
3/5
20-45% de Leucocitos
5-15%
20-40%
Linfocito pequeño
Redondo
Condensada en grumos
Escaso, pocas granulaciones
5/1
Figura 27. Linfocito grande
Figura 28. Linfocito pequeño
7-8um
Sin nucléolos
Monoblasto
Promonocito
12-20 um
Irregular con indentaciones
1-2
Condensada
Abundante, azul-grisáceo, granulaciones
2:1
Figura 29. Monoblasto
Figura 30. Promonocito
15 a 25 um
1-3
Cromatina muy laxa
Abundante, azulado
3:1
Difícil identificarlos en sujetos sanos
Ausentes en sujetos sanos
Grande, redondo o irregular, casi central
0-0.5%
Ausentes en sujetos sanos
Monocito
15-30 um
Central, indentado o en herradura
ausentes
finamente reticulada
Azul-grisáceo, gránulos, vacuolas
3-5 um
0 - 2,6 %
2:1
Figura 31. Monocito
4-8 %
Megacarioblasto
6-24 um
Único, grande, ovalado o bilobulado
2-6
Poco Condensada
Escaso, azul y sin gránulos
Variable
-
Infrecuente
0%
Promegacariocito
30-50 um
Multilobulado
No Posee
Densa
Variable
-
Infrecuente
Basófilo con gránulos taurófilos
Imagen 32. Megacarioblasto.
Muestra: medula ósea
tinción Wright. Aumento
100x
Imagen 33. Promegacariocito
muestra de médula ósea tinción
Wright. Aumento 100x
0%
Imagen 35. Dos Plaquetas (púrpura)
bajo microscopio (40x)
Azul rosa, abundante, gránulos azul rojizo.
5-10 %
No posee
Celeste a incoloro, gránulos rojo a violeta
No corresponde
Megacariocito
No corresponde
20-29 um
2-16 lóbulos
Sin nucleolos
Condensada
7-25
Variable
-
0%
Plaquetas
2-4 um
No posee
No Posee
Imagen 34. Megacariocito
muestra de médula ósea
tinción Wright.
-
1. Eritrocitos
 Carr, Jacqueline H. Atlas de hematología clínica. - 3a. ed. - Buenos Aires: Médica
Panamericana, 2010. - 276 p.: il.
2. Neutrófilos
 Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá que pertenecen al
Club de Informática Médica y Telemedicina. Atlas de Hematología Virtual. Disponible en:
http://www.telmeds.org/atlas/hematologia/serie-blanca/
 Campuzano Maya, Germán. Utilidad del extendido de sangre periférico: los leucocitos. La
clinica y el laboratorio [revista en internet] 2008 [ fecha de consulta 1/12/2014].
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl089-10b.pdf
3. Eosinófilos
 Blogspot.com. Argentina: noeqbcursodehema; 2014 [actualizado 18 Oct 2014; citado 30
nov 2014]. Disponible en:
http://noeqbcursodehema.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
4. Basófilos
 PJ. Gallaguer, GA. Tanner. Fisiología hemática 3era Edición. Despopoullos, S. Silbenagl, Atlas
a Color de Fisiología, 2da Edición.
5. Linfocitos
 Manascero Gómez.,Aura Rosa. Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades
relacionadas. Colombia, 2003. Capitulo Serie Linfoide, pág. 38-43.
6. Monocitos
 J. Sans-Sabrafen. Hematología Clínica. Capítulo 1, Hematopoyesis. Edición 2001. Madrid,
España. pág. 28-34.
7. Plaquetas
 Hematología, Herramienta para el Diagnóstico, Atlas de Hematología virtual Telmeds.org
[Fecha de consulta: 28 de noviembre del 2014]. Disponible en:
<http://www.telmeds.org/atlas/hematologia/serie-trombocitica/plaquetas/>

Más contenido relacionado

PPT
Fichero Hematología/ células sanguineas
PPTX
Leucocitos.morfología y fisiología
PPT
Anormalidades de los eritrocitos
PPTX
Serie roja
PPTX
ATLAS HEMATOLOGIA
PPTX
PPTX
Hematopoyesis
PPT
Hamatoclinica ii
Fichero Hematología/ células sanguineas
Leucocitos.morfología y fisiología
Anormalidades de los eritrocitos
Serie roja
ATLAS HEMATOLOGIA
Hematopoyesis
Hamatoclinica ii

La actualidad más candente (20)

PPT
Artefactos En Coprologia
PPTX
Fichero hematologia
PPT
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PDF
Alteraciones eritrocitarias
DOCX
Anomalías leucocitos
PDF
Atlas de hematología
PDF
Aglutinación
DOCX
Atlas de Leucemias
PPT
Sedimento urinario 2
PDF
7 alteraciones de leucocitos
PPTX
Indices eritrocitarios
PPTX
PPT
Atlas Sedimento Urinario
DOCX
Anomalías eritrocitos
PDF
Técnica Fórmula Leucocitaria
PPT
Sedimento urinario
PPTX
Recuento de reticulocitos
PPTX
Ejemplos de cristales
PPTX
Analisis microscopico del sedimento urinario
Artefactos En Coprologia
Fichero hematologia
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Recuento diferencial de leucocitos
Alteraciones eritrocitarias
Anomalías leucocitos
Atlas de hematología
Aglutinación
Atlas de Leucemias
Sedimento urinario 2
7 alteraciones de leucocitos
Indices eritrocitarios
Atlas Sedimento Urinario
Anomalías eritrocitos
Técnica Fórmula Leucocitaria
Sedimento urinario
Recuento de reticulocitos
Ejemplos de cristales
Analisis microscopico del sedimento urinario
Publicidad

Similar a Atlas de hematología (20)

PPTX
Fichero de hematología. Entrega final
PDF
Fichero células hematológicas
PPTX
HEMATOLOGIA
PDF
Fichero de hematologia
PPTX
Células Sanguíneas
PDF
Cuadros Hematopoyesisaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Fichero hematologia, Serie Roja
PPTX
Catalogo hematología
PPTX
Hematopoyesis.pptx hematolgia carreramedicina
DOCX
Atlas de hematologia ii
PPTX
Catálogo Hematopoyesis
DOCX
PPTX
BIOMETRIA CLASE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
PDF
Fichero de hematología
PPTX
Práctica1 microscopía.celulas
PPTX
Catalogo hema [autoguardado]
PPTX
blood-vessel-types-for-medical-students (1).pptx
PPT
Hematologia
PPTX
Fichero hematología
Fichero de hematología. Entrega final
Fichero células hematológicas
HEMATOLOGIA
Fichero de hematologia
Células Sanguíneas
Cuadros Hematopoyesisaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fichero hematologia, Serie Roja
Catalogo hematología
Hematopoyesis.pptx hematolgia carreramedicina
Atlas de hematologia ii
Catálogo Hematopoyesis
BIOMETRIA CLASE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Fichero de hematología
Práctica1 microscopía.celulas
Catalogo hema [autoguardado]
blood-vessel-types-for-medical-students (1).pptx
Hematologia
Fichero hematología
Publicidad

Más de Kenny Correa (20)

PDF
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
PDF
Trauma torácico
PDF
Antiepilépticos
PDF
Higiene de manos y uniforme
PDF
Aspectos destacados BLS 2015
PDF
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
PPTX
Vaculitis del snc
PPTX
Gases arteriales
PDF
Fiebre reumática
PPTX
Linfoma de hodgkin
PPTX
El nuevo juramento médico
PDF
Traumatismo ocular
PDF
Retinitis pigmentosa
PDF
Conjuntivitis
PPTX
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
PPTX
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
PPTX
Tabaco y sus complicaciones
PPTX
Tumores benignos y malignos de cuello
PPTX
Vía visual
PPTX
Ciclo celular y su control
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Trauma torácico
Antiepilépticos
Higiene de manos y uniforme
Aspectos destacados BLS 2015
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Vaculitis del snc
Gases arteriales
Fiebre reumática
Linfoma de hodgkin
El nuevo juramento médico
Traumatismo ocular
Retinitis pigmentosa
Conjuntivitis
Sexualidad, trastornos sexuales y violencia sexual
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Tabaco y sus complicaciones
Tumores benignos y malignos de cuello
Vía visual
Ciclo celular y su control

Último (20)

PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
hematopoyesis exposicion final......pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase 5 Linfático.pdf...................
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Restricción del crecimiento intra uterino
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf

Atlas de hematología

  • 2. Atlas de Hematología Clínica Desarrollo Celular Hematopoyético Laboratorio de Hematología Autores Aguilar Thayra 4-756-343 González, Luis 4-760-728 Álvarez, Tiffany 4-767-1309 Hashemi, Juleides 4-729-660 Caballero, Anarelys 4-751-2384 Molina, Roberto 4-763-774 Carrasco, Josué 4-759-1221 Quintero, Gyancarlos 4-758-753 Castillo, Stephanie 4-753-1479 Rellán, Shessy 4-740-189 Coba, Miguel 4-760-1094 Valdez, Estefany 9-733-2252 Correa, Kenny 4-764-672 Vargas, Manuel 4-767-1094 Cubilla, Anel 4-759-2250 Asesora: Lcda. Lisseth Samudio Cuarto Año, Octavo Semestre 2014
  • 3. 10-15 um Redondo 0-1 Intensamente basófilo 6:1 Ligeramente condensada 1-4% 20-25 um um. 1-2. Laxa o fina 0% 8:1 Grande y redondo. Escaso y basófilo Figura 1. Pronormoblasto 10-20% 0%. Pronormoblasto, proeritroblasto o rubriblasto Eritroblasto basófilo, normoblasto basófilo o prorrubricito Figura 2. Eritroblasto basófilo
  • 4. Normoblasto ortocromático 7-10 um 1-20% 0% Figura 4. Normoblasto ortocromático Excéntrico y picnótico Normoblasto policromático, eritroblasto policromático o rubricito 0 10-12 um. Muy condensada Violáceo a salmón 0,5:1 Redondo. 0. Bastante condensada. Azul grisáceo. 4:1 10-20% 0%. Figura 3. Normoblasto policromático
  • 5. Normoblasto Policromatofílico No corresponde No corresponde Tipo celular predominante Ausente Ausente 8-9um No corresponde Ausente 0 Ausente Salmón 1% ,5-2% Eritrocito 7-8 um Ausente Salmón Figura 5. Eritroblasto policromatofílico. Figura 6. Eritrocito.
  • 6. Mieloblasto 15-20 um Redondo a ovalado 2-5 Fina Basófila moderada 4-1 2-5% 0% Figura 7. Mieloblasto Más gruesa 3/1 Promielocito 14-20 um Figura 8. Promielocito 0-1% 0% 1-3 o más Basófilo con gránulos Redondo a ovalado
  • 7. Metamielocito Mielocito 12-18 um Redondo a ovalado No se observan Gruesa Basófilo, escasos gránulos 2/1 5-19% 0% 10-15 um Reniforme No se disciernen Densa Rosado 2/1 10-30% No hay Figura 9. Mielocito Figura 10. Metamielocito
  • 8. 10-14 um Forma de C, I o S No se disciernen Densa Rosado 3/1 8-20% Neutrófilo 700uL- 2000 uL Banda o Cayado 10-15 um Segmentado de 2-5 lóbulos No se disciernen Densa Rosado con granulaciones 1/2 7-25% 1700-8800 uL Figura 11. Banda o Cayado Figura 12. Neutrófilo
  • 9. Mielocito Eosinofilo 0-2% 0% Metamielocito Eosinofilo 12-18 um Redondo a ovalado No se observan Gruesa y condensada Incoloro a rosa 2:1 10-15um indentado No se observan En grumos gruesos Incoloro a rosa 1,5:1 0-2% 0% Figura 13. Mielocito Figura 14. Metamielocito
  • 10. Eosinófilo en banda Eosinófilo 0-5 % 10-15 um Con forma en banda No se observan En grumos gruesos Incoloro a rosa Predomina el citoplasma 0-2% Se observan raramente 12-17 um 2-3 lóbulos conectados por filamentos delgadosNo se observan En grumos gruesos Rosa; bordes irregulares Predomina citoplasma 0-3% Figura 15. Eosinófilo en banda. La cromatina debe visualizarse en la porción estrecha. Figura 16. Eosinófilo maduro. Se observa el núcleo con dos lobulaciones
  • 11. Mieloblasto Basófilo 10-20 um Redondo, grande, central 2-5 nucléolos Fina estructura de cromatina Basófilo, pequeño, sin gránulos 4:1 Puede reconocerse No visto normalmente Promielocito Basófilo 12-24 um Oval, posición exentrica 3-4 nucleolos visibles Menos densa que el mieloblasto Basófilo, gránulos azurofilos 3:2 Pueden reconocerse No vistos normalmente Figura 17. Mieloblasto Figura 18. Promielocito
  • 12. Mielocito 10-18 um Redondo-oval excéntrico 2-5 nucléolos Condensada Rosado, gránulos secundarios Sin nucléolos Puede reconocerse No visto normalmente Metamielocito 10-16 um Indentado Sin nucléolos Cromatina densa Rosado, granular 2:2 Puede observarse No es frecuente Figura 19. Mielocito Figura 20. Metamielocito
  • 13. 10-15 um Forma de C o S, estrechado No se observan En grumos gruesos Azul pálido a rosa, abundantes gránulos Predomina en Citoplasma 17-33 % 0-5 % 10-15 um 3-4 lobulos Granulos secundarios, negro-purpura Predomina el Citoplasma < 1% Figura 21. Banda Figura 22. Basófilo Banda Basófilo No se observan En grumos gruesos 0,5 %
  • 14. 0% Prolinfocito 10-18 um Grande redondo u oval 0-1 3/1 No definido Figura 23. Linfobasto Figura 24. Prolinfocito Linfoblasto 10-20 um Grande y redondo u oval 1 a 2 Fina con grumos Escaso, basófilo con halo claro 4/1 No defenido No definido más abundante y basófilo No definido Ninguno
  • 15. No definido 12-15 um Condensada en grumos Abundante, basófilo, halo perinuclear 0-1% 0% 1/2 Figura 25. Linfocito reactivo Figura 26. Célula Plasmática Linfocito activado Variable Oval No tiene Compactada Aumento de la basofilia Variable No definido No definido Célula Plasmática Redondo excéntrico No tiene
  • 16. Linfocito grande 7-18 um Grande, indentado y color violeta Sin nucléolos Densa No definido Escaso, celeste cielo 3/5 20-45% de Leucocitos 5-15% 20-40% Linfocito pequeño Redondo Condensada en grumos Escaso, pocas granulaciones 5/1 Figura 27. Linfocito grande Figura 28. Linfocito pequeño 7-8um Sin nucléolos
  • 17. Monoblasto Promonocito 12-20 um Irregular con indentaciones 1-2 Condensada Abundante, azul-grisáceo, granulaciones 2:1 Figura 29. Monoblasto Figura 30. Promonocito 15 a 25 um 1-3 Cromatina muy laxa Abundante, azulado 3:1 Difícil identificarlos en sujetos sanos Ausentes en sujetos sanos Grande, redondo o irregular, casi central 0-0.5% Ausentes en sujetos sanos
  • 18. Monocito 15-30 um Central, indentado o en herradura ausentes finamente reticulada Azul-grisáceo, gránulos, vacuolas 3-5 um 0 - 2,6 % 2:1 Figura 31. Monocito 4-8 %
  • 19. Megacarioblasto 6-24 um Único, grande, ovalado o bilobulado 2-6 Poco Condensada Escaso, azul y sin gránulos Variable - Infrecuente 0% Promegacariocito 30-50 um Multilobulado No Posee Densa Variable - Infrecuente Basófilo con gránulos taurófilos Imagen 32. Megacarioblasto. Muestra: medula ósea tinción Wright. Aumento 100x Imagen 33. Promegacariocito muestra de médula ósea tinción Wright. Aumento 100x 0%
  • 20. Imagen 35. Dos Plaquetas (púrpura) bajo microscopio (40x) Azul rosa, abundante, gránulos azul rojizo. 5-10 % No posee Celeste a incoloro, gránulos rojo a violeta No corresponde Megacariocito No corresponde 20-29 um 2-16 lóbulos Sin nucleolos Condensada 7-25 Variable - 0% Plaquetas 2-4 um No posee No Posee Imagen 34. Megacariocito muestra de médula ósea tinción Wright. -
  • 21. 1. Eritrocitos  Carr, Jacqueline H. Atlas de hematología clínica. - 3a. ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana, 2010. - 276 p.: il. 2. Neutrófilos  Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá que pertenecen al Club de Informática Médica y Telemedicina. Atlas de Hematología Virtual. Disponible en: http://www.telmeds.org/atlas/hematologia/serie-blanca/  Campuzano Maya, Germán. Utilidad del extendido de sangre periférico: los leucocitos. La clinica y el laboratorio [revista en internet] 2008 [ fecha de consulta 1/12/2014]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl089-10b.pdf 3. Eosinófilos  Blogspot.com. Argentina: noeqbcursodehema; 2014 [actualizado 18 Oct 2014; citado 30 nov 2014]. Disponible en: http://noeqbcursodehema.blogspot.com/2014_10_01_archive.html 4. Basófilos  PJ. Gallaguer, GA. Tanner. Fisiología hemática 3era Edición. Despopoullos, S. Silbenagl, Atlas a Color de Fisiología, 2da Edición. 5. Linfocitos  Manascero Gómez.,Aura Rosa. Atlas de morfología celular, alteraciones y enfermedades relacionadas. Colombia, 2003. Capitulo Serie Linfoide, pág. 38-43. 6. Monocitos  J. Sans-Sabrafen. Hematología Clínica. Capítulo 1, Hematopoyesis. Edición 2001. Madrid, España. pág. 28-34. 7. Plaquetas  Hematología, Herramienta para el Diagnóstico, Atlas de Hematología virtual Telmeds.org [Fecha de consulta: 28 de noviembre del 2014]. Disponible en: <http://www.telmeds.org/atlas/hematologia/serie-trombocitica/plaquetas/>