ATLETISMO DE
FORMACIÓN Y
MODELO
LUDOTÉCNICO
avalero@um.es
ÍNDICE
1. Conceptualización de iniciación deportiva al
atletismo
2. Nuevas teorías y enfoques en la iniciación
deportiva
3. Investigaciones en torno a la iniciación atlética
4. Las claves del Modelo Ludotécnico
5. Recursos
6. Conclusiones
1991-1996
Entrenador Atl
RFEA y Licenciado
1996-2002
Tesis Atletismo
Univ Granada
2003
Libro Iniciación al
atletismo
2007-
Fundam. Atletismo
Universidad Mur
2015-
Grupo SAFE
Universidad Murcia
1987-2006
Atleta medio
fondo
2023
Ludotécnico Dxts
Individuales
2022-
Máster
Metodologías EF
BREVE BIOGRAFÍA A TRAVÉS DE LÍNEA DEL TIEMPO
CONCEPTO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Aprendizaje de aspectos técnicos,
tácticos y reglamentarios de uno o varios
deportes
Blázquez (1995)
CARACTERÍSTICAS
• Métodos y sistemas del siglo XIX.
• Basado en el conductismo.
• Búsqueda de rendimiento.
• Centrados en las cualidades
físicas.
• Contrastados y eficaces.
• Analítico y repetitivo.
• Ámbito motor.
• Dirigida a los más dotados.
• Motivación extrínseca.
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
Enseñanza de técnicas deportivas estereotipadas de
eficacia probada
Papel del entrenador
protagonista y director de todo
lo que sucede
Papel del alumno pasivo,
secundario, reproductor de
tareas
Enseña de la forma en la
que fue entrenado
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Disminución de la práctica de actividad física en niños y adolescentes
(Guthold et al., 2020)
Consecuencias negativas a nivel físico, cognitivo, afectivo y social
PANORAMA JUVENIL ACTUAL
PANORAMA JUVENIL ACTUAL
Técnica muy depurada
Condición física determinante
Escaso contenido táctico – incertidumbre
Poco atractivo frente a otras ofertas deportivas
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
Edad de máxima
participación en un club
% participantes que no
están en club o asociación
% de adultos que
practican atletismo
% de niños que
practican (0-14 años)
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
Proceso educativo de formación del individuo por
medio del conocimiento y la práctica de una
actividad física reglada con un perfil lúdico y
recreativo, que contempla un posible futuro
rendimiento a medio y largo plazo
Gómez y Valero (2018)
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
ENSEÑANZA CONVENCIONAL METODOLOGÍAS INNOVADORAS
Centrados en el entrenador Centrados en el atleta
Producto Proceso
Conductismo Constructivismo
Rendimiento y cualidades físicas Educativo y hábitos saludables
Analíticos y repetitivos Práctica global
Ámbito motor Integral
Más dotados Inclusivo
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
Y LA INICIACIÓN DEPORTIVA
Teoría de la motivación humana para comprender el
aprendizaje y la participación de los jóvenes en la
práctica deportiva (Monteiro et al., 2018; Yefan,
2023).
LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
¿Qué sucede en el deporte escolar?
INVESTIGACIONES EN LA INICIACIÓN AL ATLETISMO
¿Qué sucede en el deporte escolar?
Valero y cols. (2019)
INVESTIGACIONES EN LA INICIACIÓN AL ATLETISMO
¿Qué sucede en el deporte escolar?
Valero y cols. (2019)
INVESTIGACIONES EN LA INICIACIÓN AL ATLETISMO
LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
Básicos Emergentes
Educación
Aventura
Alfabetización
Motora
Estilo Actitudinal
Modelo
Ludotécnico
Autoconstrucción
de Materiales
Educación para la
Salud
 España
Valero y Conde
Año 2002
Corriente comprensiva del deporte (TGfU)
Pérdida interés atletismo frente deportes
colectivos
Concepto holístico del ser humano/deportista
Orígenes del
Modelo
Ludotécnico
ORIGEN DEL MODELO LUDOTÉCNICO
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Didactica Slovenica, 2012
88 estudiantes de 11-12 años
18 sesiones
PRIMEROS
HALLAZGOS
PRIMEROS HALLAZGOS
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
PRIMEROS HALLAZGOS
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
SEGUNDOS HALLAZGOS
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
TERCEROS HALLAZGOS
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
TERCEROS HALLAZGOS
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
TERCEROS HALLAZGOS
Entrenador
Atletas
EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
ESTRUCTURA DE
LA SESIÓN
DESCOMPOSICIÓN
GESTO
DEPORTIVO
MODELO
LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS
1ª PREGUNTA DESAFÍO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS
1ª PREGUNTA DESAFÍO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
(*) (*)
(*) (*)
Pregunta desafío Pregunta desafío
Descripción técnica de la disciplina Priorización acción técnica
Pregunta desafío
Pregunta desafío
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
4 acciones
técnicas
1ª PARTE: PREGUNTA DESAFÍO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS
2ª PROPUESTAS
LUDOTÉCNICAS
1ª PREGUNTA DESAFÍO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Inclusión de la regla técnica
2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS
3ª PROPUESTAS
GLOBALES
1ª PREGUNTA DESAFÍO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
3ª PARTE: PROPUESTA GLOBAL
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS
4ª PUESTA EN
COMÚN
1ª PREGUNTA DESAFÍO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Repaso de las 4 acciones técnicas
Respuesta a la pregunta desafío
Pregunta desafío
4ª PARTE: PUESTA EN COMÚN
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
PARTE
PARTE
PARTE
PARTE
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Repaso de las 4 acciones técnicas
Respuesta a la pregunta desafío
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Inclusión de la regla técnica
Pregunta desafío
Descripción técnica de la disciplina
PROPUESTAS GLOBALES
Se eliminan las reglas técnicas
Similares a una competición
Totalidad del gesto
Enlace acciones técnicas
Pa desafío
Pa desafío
PREGUNTA DESAFÍO
Priorización acción técnica
1ª parte sesión 2ª parte sesión 3ª parte sesión 4ª parte sesión
¿Cómo lograr las acciones marcadas en azul?
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
¿Cómo convertir un juego en una tarea de aprendizaje atlética?
¿Qué son las propuestas ludotécnicas?
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
ESTRUCTURA DE
LA SESIÓN
DESCOMPOSICIÓN
GESTO
DEPORTIVO
MODELO
LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Descomponer el gesto deportivo
Sistema de Análisis del Gesto Atlético (SAGA)
Instrumento para evaluación y enseñanza de la técnica deportiva a través de la descomposición de
los gestos deportivos en acciones técnicas descritas mediante consignas
DESCOMPOSICIÓN DEL GESTO DEPORTIVO
GESTO DEPORTIVO
• Cadena de
movimientos
para cumplir con
el fin del
deporte
ACCIONES TÉCNICAS
• Cada uno de los
eslabones que
forma parte de
la cadena
CONSIGNAS
(REGLAS TÉCNICAS)
• Descripción
breve de cada
uno de los
eslabones
DESCOMPOSICIÓN DEL GESTO DEPORTIVO
DISCIPLINA • Lanzamiento
de Peso
ACCIONES
TÉCNICAS
• Posición de partida
• Desplazamiento
• Liberación
• Recuperación
CONSIGNAS
• Rotación pierna derecha
• Extensión del brazo al
frente
• Flexión muñeca con
dedos hacia el lateral
Descomposición del gesto deportivo
ACCIONES TÉCNICAS
Pa desafío
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
PLANTILLA DEL SAGA
DISCIPLINA
ATLÉTICA
ACCIÓN TÉCNICA CONSIGNAS/REGLAS TÉCNICAS
1 1
2
3
2 1
2
3
3 1
2
3
4 1
2
3
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Descomposición del gesto
deportivo
ACCIONES
TÉCNICAS
Carrera
Batida
Pierna de apoyo extendida, tobillo, rodilla y cadera
Pierna libre flexionada con tobillo, rodilla y cadera a 90º
Brazo de la pierna de batida adelantado
Vuelo
Recepción
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
ANÁLISIS GESTO DEPORTIVO DE DISCIPLINAS DEL BLOQUE DE DESPLAZAMIENTOS
ATLETISMO
DESPLAZAMIENTOS
Marcha atlética
Brazos
Tronco
Caderas
Piernas
Salida tacos
Preparación
A sus puestos
Listos
Disparo
Técnica carrera
Apoyo
Impulso
Suspensión
Tren superior
Carreras con
obstáculos
Pierna ataque
Pierna paso
Apoyos intermedios
Tren superior
Relevos
Portador
Receptor
Intercambio
Zonas
SALTOS
LANZAMIENTOS
GESTO DEPORTIVO
ACCIONES
TÉCNICAS
DEPORTE
BLOQUE DE
DISCIPLINAS
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Acción técnica priorizada: Brazos
Al llevar brazos atrás, los codos tienden a separarse del cuerpo.
TÉCNICA
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Acción técnica priorizada: Brazos
Realizar correctamente el movimiento de brazos de la marcha.
TÉCNICA
EVITAR UTILIZAR TÉRMINOS COMO:
- Correctamente
- Bien
- De forma adecuada
ANÁLISIS DEL GESTO DEPORTIVO DE LAS DISCIPLINAS DEL BLOQUE DE SALTOS
ATLETISMO
DESPLAZAMIENTOS
SALTOS
Longitud
Carrera
Batida
Vuelo
Recepción
Triple salto
Carrera
Batida
Vuelo
Recepción
Altura
Carrera
Batida
Vuelo
Recepción
Pértiga
Transporte
Batida
Vuelo
Franqueo
LANZAMIENTOS
GESTO DEPORTIVO ACCIONES TÉCNICAS
DEPORTE
BLOQUE DE
DISCIPLINAS
ANÁLISIS GESTO DEPORTIVO DE LAS DISCIPLINAS DEL BLOQUE DE LANZAMIENTOS
ATLETISMO
DESPLAZAMIENTOS
SALTOS
LANZAMIENTOS
Peso
Posición de partida
Desplazamiento
Liberación
Recuperación
Disco
Posición de partida
Desplazamiento
Liberación
Recuperación
Jabalina
Posición de partida
Desplazamiento
Liberación
Recuperación
Martillo
Posición de partida
Volteos
Giros
Liberación
GESTO DEPORTIVO ACCIONES TÉCNICAS
DEPORTE
BLOQUE DE
DISCIPLINAS
• https://webs.um.es/avalero/miwiki/doku.php?id=pincha_aqui_para_acceder
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
• https://webs.um.es/avalero/miwiki/doku.php?id=pincha_aqui_para_acceder
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE LONGITUD
1º Paso:
Selección de la disciplina
atlética, elaboración del
SAGA y priorización de
acción técnica.
EJEMPLO: salto de longitud y
la acción priorizada la
“batida”.
2º Paso:
Elaborar una pregunta desafío
que genere curiosidad entre el
alumnado. La pregunta ha de
estar relacionada con la acción
técnica que hemos priorizado.
EJEMPLO: “durante la batida
¿qué parte del pie se apoya
sobre la tabla, el talón, la planta
o la puntera?”
3º Paso:
Elaborar las propuestas
ludotécnicas y globales. Para el
ejemplo del salto de longitud,
elegid juegos (recomendable
entre 4-5 juegos para las
propuestas ludotécnicas) que
impliquen realizar saltos y
donde pueda tener sentido
introducir una regla vinculada
con la acción técnica de la
batida.
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE longitud
1º Paso:
Selección de la disciplina
atlética, SAGA y acción técnica
priorizada.
EJEMPLO: salto de longitud,
acción priorizada la “batida”.
ACCIONES
TÉCNICAS
Carrera
Batida
Pierna de apoyo extendida,
tobillo, rodilla y cadera
Pierna libre flexionada con
tobillo, rodilla y cadera a
90º
Brazo de la pierna de
batida adelantado
Vuelo
Recepción
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE longitud
2º Paso:
Elaborar una pregunta desafío
que genere curiosidad entre el
alumnado. La pregunta ha de
estar relacionada con la acción
técnica que hemos priorizado.
EJEMPLO: “durante la batida
¿qué parte del pie se apoya
sobre la tabla, el talón, la planta
o la puntera?”
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
¿Qué parte del pie se apoya sobre la tabla durante la batida, el talón, la planta o la puntera?”
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE longitud
3º Paso:
Elaborar las propuestas
ludotécnicas y globales. Para el
ejemplo del salto de longitud,
elegid juegos (recomendable
entre 4-5 juegos para las
propuestas ludotécnicas) que
impliquen realizar saltos y
donde pueda tener sentido
introducir una regla vinculada
con la acción técnica de la
batida.
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Batida: adoptar la posición tándem, pierna de batida
extendida y pierna libre flexionada a 90º.
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
¿Qué parte del pie se apoya sobre la tabla durante la batida, el talón, la planta o la puntera?”
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
PASOS ELABORACIÓN SESIÓN LUDOTÉCNICA
En clase…
1. Se ha realiza una breve explicación o repaso del gesto deportivo
2. Se ha indicado la acción técnica priorizada en la sesión
3. Se ha formulado la pregunta desafío
4. Se ha permitido que el alumnado reflexione y busque respuesta a la pregunta
desafío
5. Se han realizado juegos modificados con reglas técnicas
6. Se ha realizado, al menos, una propuesta global (minicompetición)
7. Se ha fomentado la interacción social, permitiendo que jueguen entre el alumnado
8. Ha habido una valoración de las actividades
9. Se han repasado las acciones técnicas aprendidas
10. Se ha dado respuesta a la pregunta desafío
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
Puesta en práctica
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
SESIONES DISCIPLINA ACCIÓN TÉCNICA
1ª TÉCNICA DE CARRERA GLOBAL
2ª MARCHA ATLÉTICA GLOBAL
3ª SALIDA DE TACOS GLOBAL
4ª RELEVOS GLOBAL
5ª SALTO DE LONGITUD GLOBAL
6ª SALTO DE ALTURA GLOBAL
PLANIFICACIÓN
SESIONES
OPCIÓN
GLOBAL
(UNA
SESIÓN
A
CADA
DISCIPLINA)
SESIÓN
ALTURA
PROP. LT ACCIÓN TÉCNICA CONSIGNA/REGLA TÉCNICA
1ª CARRERA Carrera en curva
2ª BATIDA Pierna más alejada al listón
3ª VUELO Elevando la cintura por encima del listón
4ª RECEPCIÓN Manos a los lados del cuerpo
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
•Acción priorizada: Global
1ª Sesión
•Acción priorizada: Carrera
2ª Sesión
•Acción priorizada: Batida
3ª Sesión
•Acción priorizada: Vuelo
4ª Sesión
•Acción priorizada: Recepción
5ª Sesión
•Acción priorizada: Global
6ª Sesión
SALTO DE ALTURA: OPCIÓN PORMENORIZADA (VARIAS SESIONES A LA MISMA DISCIPLINA)
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
SESIONES DISCIPLINA ACCIÓN TÉCNICA
1ª TÉCNICA DE CARRERA GLOBAL
2ª TÉCNICA DE CARRERA APOYO
3ª TÉCNICA DE CARRERA IMPULSO
4ª TÉCNICA DE CARRERA SUSPENSIÓN
5ª TÉCNICA DE CARRERA TREN SUPERIOR
6ª TÉCNICA DE CARRERA GLOBAL
PLANIFICACIÓN
SESIONES
OPCIÓN
PORMENORIZADA
(VARIAS
SESIONES
PARA
CADA
DISCIPLINA)
2ª
SESIÓN
TÉCNICA
CARRERA
PROP. LT ACCIÓN TÉCNICA CONSIGNA/REGLA TÉCNICA
1ª APOYO Contacto con el metatarso
2ª APOYO Talón siempre en el aire
3ª APOYO Talón pierna libre se dirige hacia el glúteo
4ª APOYO Contacto con el metatarso
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
2ª
SESIÓN
TÉCNICA
CARRERA
PROP.
LT
ACCIÓN
TÉCNICA
BÁSICO/REGLA
TÉCNICA
INTERMEDIO/REGLA
TÉCNICA
AVANZADO/REGLA TÉCNICA
1ª APOYO Contacto metatarso Contacto con el metatarso Contacto metatarso y talón al aire
2ª APOYO Contacto metatarso Talón siempre en el aire Talón al aire y pierna libre al glúteo
3ª APOYO Contacto metatarso Talón pierna libre hacia el glúteo Contacto metatarso y talón al aire
4ª APOYO Contacto metatarso Contacto con el metatarso Talón al aire y pierna libre al glúteo
DE PAGO DE PAGO DE PAGO DE PAGO
RECURSOS
• https://webs.um.es/avalero/miwiki/doku.php?id=pinch
a_aqui_para_acceder
RECURSOS
• YOUTUBE: @AtletismoCAFDUMU
• https://www.youtube.com/channel/UCurXblfkMy-svnhWTJF9tOA
RECURSOS
https://play.google.com/books/reader?id=qDAPEAAAQBAJ&printsec=frontcover&pg=GBS.PA145
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/13251/3425520UN0232N0001LS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://doi.org/10.29410/QTP.23.02
GRATUITO (2020)
GRATUITO GRATUITO
GRATUITO (2021) GRATUITO (2023)
RECURSOS
REFLEXIONES FINALES
¿Por
qué
utilizar
el
Modelo
Ludotécnico?
En clase…
1. Se ha realiza una breve explicación o repaso del gesto deportivo
2. Se ha indicado la acción técnica priorizada en la sesión
3. Se ha formulado la pregunta desafío
4. Se ha permitido que el alumnado reflexione y busque respuesta a la pregunta
desafío
5. Se han realizado juegos modificados con reglas técnicas
6. Se ha realizado, al menos, una propuesta global (minicompetición)
7. Se ha fomentado la interacción social, permitiendo que jueguen entre el alumnado
8. Ha habido una valoración de las actividades
9. Se han repasado las acciones técnicas aprendidas
10. Se ha dado respuesta a la pregunta desafío
LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Punto Partida Formación 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes
Curva Aprendizaje Modelo Pedagógico
Con F Continua
Versión Completa
Versión Aguada
Versión A la Carta
Porcentaje
Estrategias
Metodológicas
REFLEXIONES FINALES
Poco a poco
TIPOS DE METODOLOGÍA
BAJO
MEDIO
ALTO
EXPERTO
ESTILO
ENSEÑANZA
MODELO
PEDAGÓGICO
HIBRIDACIÓN
MODELOS
ESTILO
INTERPERSONAL
EVOLUCIÓN USO DE METODOLOGÍAS
NIVELES
DE
DIFICULTAD
PROBABILIDAD
ÉXITO
DOCENTE
EXPERIENCIA
REFLEXIONES FINALES
REFLEXIONES FINALES
- Diferentes estudios confirman las bondades del Modelo Ludotécnico especialmente en el ámbito
educativo:
• Incrementos en la motivación y satisfacción con la práctica del atletismo.
• Mejora en la técnica y en la eficacia.
• Adherencia a la práctica atlética.
- El Modelo Ludotécnico da respuesta no sólo a los más dotados físicamente y atiende a otros
ámbitos de la persona además del motor.
- El Modelo Ludotécnico demanda del docente/entrenador una mayor formación pedagógica.
- El Modelo Ludotécnico puede ser una alternativa a la enseñanza de los deportes individuales o
con alto componente técnico como es el caso del atletismo.
- Es necesaria más opciones en la formación de los entrenadores en el ámbito de las escuelas y
clubes deportivos.
ATLETISMO DE
FORMACIÓN Y
MODELO
LUDOTÉCNICO
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LA
INVITACIÓN
avalero@um.es

Más contenido relacionado

PPTX
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
PPT
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
PDF
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
PPT
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
PDF
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
PDF
Iniciacion del atletismo
PPTX
power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx
PPT
Power Sil Mari
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Iniciación Deportiva Deportes Implemento 15.16
Iniciacion del atletismo
power Iniciacion Deportiva 2 2019.pptx
Power Sil Mari

Similar a Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico (20)

PPT
Power Sil Mari
PPS
Teoria
PDF
Iniciación deporte en equipo
PDF
Presentación FUNIBER. Antonio Bores - "Desde la iniciación deportiva hasta el...
PPTX
Iniciación deportiva
PDF
Educación y Formación en el Deporte
PPTX
Habilidades iniciacion ana montenegro
PPTX
Habilidades iniciacion ana montenegro
PPTX
Habilidades iniciacion ana montenegro
PDF
Fundamentos de la enseñanza deportiva. Por Nicola Nigro Monasterios
PPT
Fases de la enseñanza de la e.f.
PPT
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
PPT
El Deporte Y El Equipo
PPT
La preparaciòn del deportista
PPT
INICIACIÓN DEPORTIVA EN RELACIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD
PPTX
Plantilla_Pptx_Alumnos_trabajos_escolares.pptx
PPTX
educacion fisica 1 secundaria temas teoricos
PPTX
Iniciación Deportiva Deportes Implemento
PPT
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
PPTX
Deporte Formativo- Unidad NUEVA (1) (1).pptx
Power Sil Mari
Teoria
Iniciación deporte en equipo
Presentación FUNIBER. Antonio Bores - "Desde la iniciación deportiva hasta el...
Iniciación deportiva
Educación y Formación en el Deporte
Habilidades iniciacion ana montenegro
Habilidades iniciacion ana montenegro
Habilidades iniciacion ana montenegro
Fundamentos de la enseñanza deportiva. Por Nicola Nigro Monasterios
Fases de la enseñanza de la e.f.
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
El Deporte Y El Equipo
La preparaciòn del deportista
INICIACIÓN DEPORTIVA EN RELACIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD
Plantilla_Pptx_Alumnos_trabajos_escolares.pptx
educacion fisica 1 secundaria temas teoricos
Iniciación Deportiva Deportes Implemento
LA INICIACIÓN DEPORTIVA
Deporte Formativo- Unidad NUEVA (1) (1).pptx
Publicidad

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

PPTX
ppt fundacion diagrama.pptx
PPT
Tema 21 pruebas alternativas
PPT
Tema 20 las pruebas combinadas
PPT
Tema 19 lanzamiento de martillo
PPT
Tema 18 lanzamiento de jabalina
PPT
Tema 17 lanzamiento de disco
PPT
Tema 16 lanzamiento de peso
PPT
Tema 15 generalidades lanzamientos
PPT
Tema 14 salto con pertiga
PPT
Tema 13 salto de altura
PPT
Tema 12 triple salto
PPT
PPT
Tema 8 carrera de relevos
PPT
Tema 7 salida de tacos
PPT
Tema 6 tecnica carrera
PPT
Tema 5 marcha atlética
PPT
Tema 4 generalidades carreras
PPT
Tema 1 generalidades del atletismo
PDF
Presentacion modelo responsabilidad_2019
PDF
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
ppt fundacion diagrama.pptx
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 14 salto con pertiga
Tema 13 salto de altura
Tema 12 triple salto
Tema 8 carrera de relevos
Tema 7 salida de tacos
Tema 6 tecnica carrera
Tema 5 marcha atlética
Tema 4 generalidades carreras
Tema 1 generalidades del atletismo
Presentacion modelo responsabilidad_2019
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico

  • 2. ÍNDICE 1. Conceptualización de iniciación deportiva al atletismo 2. Nuevas teorías y enfoques en la iniciación deportiva 3. Investigaciones en torno a la iniciación atlética 4. Las claves del Modelo Ludotécnico 5. Recursos 6. Conclusiones
  • 3. 1991-1996 Entrenador Atl RFEA y Licenciado 1996-2002 Tesis Atletismo Univ Granada 2003 Libro Iniciación al atletismo 2007- Fundam. Atletismo Universidad Mur 2015- Grupo SAFE Universidad Murcia 1987-2006 Atleta medio fondo 2023 Ludotécnico Dxts Individuales 2022- Máster Metodologías EF BREVE BIOGRAFÍA A TRAVÉS DE LÍNEA DEL TIEMPO
  • 4. CONCEPTO DE INICIACIÓN DEPORTIVA Aprendizaje de aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de uno o varios deportes Blázquez (1995)
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Métodos y sistemas del siglo XIX. • Basado en el conductismo. • Búsqueda de rendimiento. • Centrados en las cualidades físicas. • Contrastados y eficaces. • Analítico y repetitivo. • Ámbito motor. • Dirigida a los más dotados. • Motivación extrínseca. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
  • 6. INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO Enseñanza de técnicas deportivas estereotipadas de eficacia probada Papel del entrenador protagonista y director de todo lo que sucede Papel del alumno pasivo, secundario, reproductor de tareas Enseña de la forma en la que fue entrenado
  • 9. Disminución de la práctica de actividad física en niños y adolescentes (Guthold et al., 2020) Consecuencias negativas a nivel físico, cognitivo, afectivo y social PANORAMA JUVENIL ACTUAL
  • 11. Técnica muy depurada Condición física determinante Escaso contenido táctico – incertidumbre Poco atractivo frente a otras ofertas deportivas LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
  • 12. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO Edad de máxima participación en un club % participantes que no están en club o asociación % de adultos que practican atletismo % de niños que practican (0-14 años)
  • 13. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
  • 14. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO Proceso educativo de formación del individuo por medio del conocimiento y la práctica de una actividad física reglada con un perfil lúdico y recreativo, que contempla un posible futuro rendimiento a medio y largo plazo Gómez y Valero (2018)
  • 15. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO ENSEÑANZA CONVENCIONAL METODOLOGÍAS INNOVADORAS Centrados en el entrenador Centrados en el atleta Producto Proceso Conductismo Constructivismo Rendimiento y cualidades físicas Educativo y hábitos saludables Analíticos y repetitivos Práctica global Ámbito motor Integral Más dotados Inclusivo
  • 16. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
  • 17. LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN Y LA INICIACIÓN DEPORTIVA Teoría de la motivación humana para comprender el aprendizaje y la participación de los jóvenes en la práctica deportiva (Monteiro et al., 2018; Yefan, 2023).
  • 18. LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
  • 20. ¿Qué sucede en el deporte escolar? INVESTIGACIONES EN LA INICIACIÓN AL ATLETISMO
  • 21. ¿Qué sucede en el deporte escolar? Valero y cols. (2019) INVESTIGACIONES EN LA INICIACIÓN AL ATLETISMO
  • 22. ¿Qué sucede en el deporte escolar? Valero y cols. (2019) INVESTIGACIONES EN LA INICIACIÓN AL ATLETISMO
  • 23. LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL ATLETISMO
  • 25.  España Valero y Conde Año 2002 Corriente comprensiva del deporte (TGfU) Pérdida interés atletismo frente deportes colectivos Concepto holístico del ser humano/deportista Orígenes del Modelo Ludotécnico ORIGEN DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 26. EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO Didactica Slovenica, 2012 88 estudiantes de 11-12 años 18 sesiones PRIMEROS HALLAZGOS
  • 27. PRIMEROS HALLAZGOS EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 28. PRIMEROS HALLAZGOS EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 29. SEGUNDOS HALLAZGOS EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 30. TERCEROS HALLAZGOS EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 31. TERCEROS HALLAZGOS EVIDENCIAS CON EL USO DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 33. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DESCOMPOSICIÓN GESTO DEPORTIVO MODELO LUDOTÉCNICO
  • 34. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS 1ª PREGUNTA DESAFÍO
  • 35. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS 1ª PREGUNTA DESAFÍO
  • 36. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO (*) (*) (*) (*) Pregunta desafío Pregunta desafío Descripción técnica de la disciplina Priorización acción técnica Pregunta desafío Pregunta desafío
  • 37. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO 4 acciones técnicas
  • 39. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS 2ª PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS 1ª PREGUNTA DESAFÍO
  • 40. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Inclusión de la regla técnica
  • 41. 2ª PARTE: PROPUESTAS LUDOTÉCNICAS
  • 42. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS 3ª PROPUESTAS GLOBALES 1ª PREGUNTA DESAFÍO
  • 43. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 45. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO DURACIÓN DE UNA SESIÓN 50-55 MINUTOS 4ª PUESTA EN COMÚN 1ª PREGUNTA DESAFÍO
  • 46. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Repaso de las 4 acciones técnicas Respuesta a la pregunta desafío Pregunta desafío
  • 47. 4ª PARTE: PUESTA EN COMÚN
  • 48. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 50. Repaso de las 4 acciones técnicas Respuesta a la pregunta desafío LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Inclusión de la regla técnica Pregunta desafío Descripción técnica de la disciplina PROPUESTAS GLOBALES Se eliminan las reglas técnicas Similares a una competición Totalidad del gesto Enlace acciones técnicas Pa desafío Pa desafío PREGUNTA DESAFÍO Priorización acción técnica 1ª parte sesión 2ª parte sesión 3ª parte sesión 4ª parte sesión ¿Cómo lograr las acciones marcadas en azul?
  • 51. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO ¿Cómo convertir un juego en una tarea de aprendizaje atlética? ¿Qué son las propuestas ludotécnicas?
  • 52. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DESCOMPOSICIÓN GESTO DEPORTIVO MODELO LUDOTÉCNICO
  • 53. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Descomponer el gesto deportivo
  • 54. Sistema de Análisis del Gesto Atlético (SAGA) Instrumento para evaluación y enseñanza de la técnica deportiva a través de la descomposición de los gestos deportivos en acciones técnicas descritas mediante consignas DESCOMPOSICIÓN DEL GESTO DEPORTIVO GESTO DEPORTIVO • Cadena de movimientos para cumplir con el fin del deporte ACCIONES TÉCNICAS • Cada uno de los eslabones que forma parte de la cadena CONSIGNAS (REGLAS TÉCNICAS) • Descripción breve de cada uno de los eslabones
  • 55. DESCOMPOSICIÓN DEL GESTO DEPORTIVO DISCIPLINA • Lanzamiento de Peso ACCIONES TÉCNICAS • Posición de partida • Desplazamiento • Liberación • Recuperación CONSIGNAS • Rotación pierna derecha • Extensión del brazo al frente • Flexión muñeca con dedos hacia el lateral
  • 56. Descomposición del gesto deportivo ACCIONES TÉCNICAS Pa desafío LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 57. PLANTILLA DEL SAGA DISCIPLINA ATLÉTICA ACCIÓN TÉCNICA CONSIGNAS/REGLAS TÉCNICAS 1 1 2 3 2 1 2 3 3 1 2 3 4 1 2 3 LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 59. ACCIONES TÉCNICAS Carrera Batida Pierna de apoyo extendida, tobillo, rodilla y cadera Pierna libre flexionada con tobillo, rodilla y cadera a 90º Brazo de la pierna de batida adelantado Vuelo Recepción LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 60. ANÁLISIS GESTO DEPORTIVO DE DISCIPLINAS DEL BLOQUE DE DESPLAZAMIENTOS ATLETISMO DESPLAZAMIENTOS Marcha atlética Brazos Tronco Caderas Piernas Salida tacos Preparación A sus puestos Listos Disparo Técnica carrera Apoyo Impulso Suspensión Tren superior Carreras con obstáculos Pierna ataque Pierna paso Apoyos intermedios Tren superior Relevos Portador Receptor Intercambio Zonas SALTOS LANZAMIENTOS GESTO DEPORTIVO ACCIONES TÉCNICAS DEPORTE BLOQUE DE DISCIPLINAS
  • 61. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 62. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Acción técnica priorizada: Brazos Al llevar brazos atrás, los codos tienden a separarse del cuerpo. TÉCNICA
  • 63. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Acción técnica priorizada: Brazos Realizar correctamente el movimiento de brazos de la marcha. TÉCNICA EVITAR UTILIZAR TÉRMINOS COMO: - Correctamente - Bien - De forma adecuada
  • 64. ANÁLISIS DEL GESTO DEPORTIVO DE LAS DISCIPLINAS DEL BLOQUE DE SALTOS ATLETISMO DESPLAZAMIENTOS SALTOS Longitud Carrera Batida Vuelo Recepción Triple salto Carrera Batida Vuelo Recepción Altura Carrera Batida Vuelo Recepción Pértiga Transporte Batida Vuelo Franqueo LANZAMIENTOS GESTO DEPORTIVO ACCIONES TÉCNICAS DEPORTE BLOQUE DE DISCIPLINAS
  • 65. ANÁLISIS GESTO DEPORTIVO DE LAS DISCIPLINAS DEL BLOQUE DE LANZAMIENTOS ATLETISMO DESPLAZAMIENTOS SALTOS LANZAMIENTOS Peso Posición de partida Desplazamiento Liberación Recuperación Disco Posición de partida Desplazamiento Liberación Recuperación Jabalina Posición de partida Desplazamiento Liberación Recuperación Martillo Posición de partida Volteos Giros Liberación GESTO DEPORTIVO ACCIONES TÉCNICAS DEPORTE BLOQUE DE DISCIPLINAS
  • 68. EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE LONGITUD 1º Paso: Selección de la disciplina atlética, elaboración del SAGA y priorización de acción técnica. EJEMPLO: salto de longitud y la acción priorizada la “batida”. 2º Paso: Elaborar una pregunta desafío que genere curiosidad entre el alumnado. La pregunta ha de estar relacionada con la acción técnica que hemos priorizado. EJEMPLO: “durante la batida ¿qué parte del pie se apoya sobre la tabla, el talón, la planta o la puntera?” 3º Paso: Elaborar las propuestas ludotécnicas y globales. Para el ejemplo del salto de longitud, elegid juegos (recomendable entre 4-5 juegos para las propuestas ludotécnicas) que impliquen realizar saltos y donde pueda tener sentido introducir una regla vinculada con la acción técnica de la batida. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 69. EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE longitud 1º Paso: Selección de la disciplina atlética, SAGA y acción técnica priorizada. EJEMPLO: salto de longitud, acción priorizada la “batida”. ACCIONES TÉCNICAS Carrera Batida Pierna de apoyo extendida, tobillo, rodilla y cadera Pierna libre flexionada con tobillo, rodilla y cadera a 90º Brazo de la pierna de batida adelantado Vuelo Recepción LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 70. EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE longitud 2º Paso: Elaborar una pregunta desafío que genere curiosidad entre el alumnado. La pregunta ha de estar relacionada con la acción técnica que hemos priorizado. EJEMPLO: “durante la batida ¿qué parte del pie se apoya sobre la tabla, el talón, la planta o la puntera?” LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 71. ¿Qué parte del pie se apoya sobre la tabla durante la batida, el talón, la planta o la puntera?” LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 72. EJEMPLO DE ELABORACIÓN SESIÓN DE longitud 3º Paso: Elaborar las propuestas ludotécnicas y globales. Para el ejemplo del salto de longitud, elegid juegos (recomendable entre 4-5 juegos para las propuestas ludotécnicas) que impliquen realizar saltos y donde pueda tener sentido introducir una regla vinculada con la acción técnica de la batida. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 73. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO Batida: adoptar la posición tándem, pierna de batida extendida y pierna libre flexionada a 90º.
  • 74. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO ¿Qué parte del pie se apoya sobre la tabla durante la batida, el talón, la planta o la puntera?”
  • 75. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 77. En clase… 1. Se ha realiza una breve explicación o repaso del gesto deportivo 2. Se ha indicado la acción técnica priorizada en la sesión 3. Se ha formulado la pregunta desafío 4. Se ha permitido que el alumnado reflexione y busque respuesta a la pregunta desafío 5. Se han realizado juegos modificados con reglas técnicas 6. Se ha realizado, al menos, una propuesta global (minicompetición) 7. Se ha fomentado la interacción social, permitiendo que jueguen entre el alumnado 8. Ha habido una valoración de las actividades 9. Se han repasado las acciones técnicas aprendidas 10. Se ha dado respuesta a la pregunta desafío LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 78. Puesta en práctica LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 79. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO SESIONES DISCIPLINA ACCIÓN TÉCNICA 1ª TÉCNICA DE CARRERA GLOBAL 2ª MARCHA ATLÉTICA GLOBAL 3ª SALIDA DE TACOS GLOBAL 4ª RELEVOS GLOBAL 5ª SALTO DE LONGITUD GLOBAL 6ª SALTO DE ALTURA GLOBAL PLANIFICACIÓN SESIONES OPCIÓN GLOBAL (UNA SESIÓN A CADA DISCIPLINA) SESIÓN ALTURA PROP. LT ACCIÓN TÉCNICA CONSIGNA/REGLA TÉCNICA 1ª CARRERA Carrera en curva 2ª BATIDA Pierna más alejada al listón 3ª VUELO Elevando la cintura por encima del listón 4ª RECEPCIÓN Manos a los lados del cuerpo
  • 80. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO •Acción priorizada: Global 1ª Sesión •Acción priorizada: Carrera 2ª Sesión •Acción priorizada: Batida 3ª Sesión •Acción priorizada: Vuelo 4ª Sesión •Acción priorizada: Recepción 5ª Sesión •Acción priorizada: Global 6ª Sesión SALTO DE ALTURA: OPCIÓN PORMENORIZADA (VARIAS SESIONES A LA MISMA DISCIPLINA)
  • 81. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO SESIONES DISCIPLINA ACCIÓN TÉCNICA 1ª TÉCNICA DE CARRERA GLOBAL 2ª TÉCNICA DE CARRERA APOYO 3ª TÉCNICA DE CARRERA IMPULSO 4ª TÉCNICA DE CARRERA SUSPENSIÓN 5ª TÉCNICA DE CARRERA TREN SUPERIOR 6ª TÉCNICA DE CARRERA GLOBAL PLANIFICACIÓN SESIONES OPCIÓN PORMENORIZADA (VARIAS SESIONES PARA CADA DISCIPLINA) 2ª SESIÓN TÉCNICA CARRERA PROP. LT ACCIÓN TÉCNICA CONSIGNA/REGLA TÉCNICA 1ª APOYO Contacto con el metatarso 2ª APOYO Talón siempre en el aire 3ª APOYO Talón pierna libre se dirige hacia el glúteo 4ª APOYO Contacto con el metatarso
  • 82. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 83. LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO 2ª SESIÓN TÉCNICA CARRERA PROP. LT ACCIÓN TÉCNICA BÁSICO/REGLA TÉCNICA INTERMEDIO/REGLA TÉCNICA AVANZADO/REGLA TÉCNICA 1ª APOYO Contacto metatarso Contacto con el metatarso Contacto metatarso y talón al aire 2ª APOYO Contacto metatarso Talón siempre en el aire Talón al aire y pierna libre al glúteo 3ª APOYO Contacto metatarso Talón pierna libre hacia el glúteo Contacto metatarso y talón al aire 4ª APOYO Contacto metatarso Contacto con el metatarso Talón al aire y pierna libre al glúteo
  • 84. DE PAGO DE PAGO DE PAGO DE PAGO RECURSOS
  • 86. • YOUTUBE: @AtletismoCAFDUMU • https://www.youtube.com/channel/UCurXblfkMy-svnhWTJF9tOA RECURSOS
  • 89. En clase… 1. Se ha realiza una breve explicación o repaso del gesto deportivo 2. Se ha indicado la acción técnica priorizada en la sesión 3. Se ha formulado la pregunta desafío 4. Se ha permitido que el alumnado reflexione y busque respuesta a la pregunta desafío 5. Se han realizado juegos modificados con reglas técnicas 6. Se ha realizado, al menos, una propuesta global (minicompetición) 7. Se ha fomentado la interacción social, permitiendo que jueguen entre el alumnado 8. Ha habido una valoración de las actividades 9. Se han repasado las acciones técnicas aprendidas 10. Se ha dado respuesta a la pregunta desafío LAS CLAVES DEL MODELO LUDOTÉCNICO
  • 90. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Punto Partida Formación 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes Curva Aprendizaje Modelo Pedagógico Con F Continua Versión Completa Versión Aguada Versión A la Carta Porcentaje Estrategias Metodológicas REFLEXIONES FINALES Poco a poco
  • 91. TIPOS DE METODOLOGÍA BAJO MEDIO ALTO EXPERTO ESTILO ENSEÑANZA MODELO PEDAGÓGICO HIBRIDACIÓN MODELOS ESTILO INTERPERSONAL EVOLUCIÓN USO DE METODOLOGÍAS NIVELES DE DIFICULTAD PROBABILIDAD ÉXITO DOCENTE EXPERIENCIA REFLEXIONES FINALES
  • 92. REFLEXIONES FINALES - Diferentes estudios confirman las bondades del Modelo Ludotécnico especialmente en el ámbito educativo: • Incrementos en la motivación y satisfacción con la práctica del atletismo. • Mejora en la técnica y en la eficacia. • Adherencia a la práctica atlética. - El Modelo Ludotécnico da respuesta no sólo a los más dotados físicamente y atiende a otros ámbitos de la persona además del motor. - El Modelo Ludotécnico demanda del docente/entrenador una mayor formación pedagógica. - El Modelo Ludotécnico puede ser una alternativa a la enseñanza de los deportes individuales o con alto componente técnico como es el caso del atletismo. - Es necesaria más opciones en la formación de los entrenadores en el ámbito de las escuelas y clubes deportivos.