3. CONTRATO
La relación contractual :
• Es verbal entre médico y paciente.
• Es directa
• Se establece entre:
médico tratante y paciente.
4. AUDITORIA MÉDICA: HISTORIA
• ORIGEN: verbo latino Audire : “oir”
• 1914, Hospitales norteamericanos Dr. Robert Coldman,
evaluación de una mejor CALIDAD, en hospitales por el Colegio de
Cirujanos.
• 1948, Abedis Donabedian “lograr los mayores beneficios con
menores riesgos posibles para el paciente”
• 1989, Palmer RH, Univ. Harvard “Satisfacción del usuario”
5. AUDITORIA MÉDICA: MARCO LEGAL
• Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009)
Art. 18 el SUS, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo,
con calidad, calidez y control social.
Art. 36 II. El Estado controlará el ejercicio de los servicios públicos y
privados de salud, y lo regulará mediante la ley.
Art. 39. I…atención de calidad a través de auditorias medicas sostenibles
que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura y el equipamiento,
de acuerdo con la Ley.
Art. 41. El derecho a acceder a los medicamentos… estándares de
calidad…
Art. 42. III. La Ley regulará el ejercicio de la medicina tradicional y grantizará
la calidad de su servicio.
Art. 44 I y II. Consentimiento informado.
6. • Ley 3131- Ley del Ejercicio Profesional Médico, (2005)
• Art. 4. Definiciones (acto medico, Gestión de calidad
• Art. 13. Derechos del paciente
Art. 15. La auditoría médica es un procedimiento técnico analítico, evaluativo, de
carácter preventivo y correctivo, con el fin de emitir un dictamen, informe o certificación
independiente referente al acto médico y a la gestión de calidad de los servicios de salud.
• Ley Marco de Autonomías (2010)
• Ley 2235 - Ley del dialogo (2001)
• Ley 1737 - Ley del Medicamento (1996)
• Ley 1178 - Ley de administración y control gubernamental (1990)
• Ley 1833 - Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (1988)
• Ley del Código de la Seguridad Social (1956)
AUDITORIA MÉDICA: MARCO LEGAL
7. DECRETO SUPREMO N° 28562 del ejercicio profesional médico
• Art. 4 Normas y Protocolos
• Art. 5 Gestión de Calidad
• Art. 15 Canalización de reclamos y denuncias
• Art. 16 Auditoria Médica
• CÓDIGO CIVIL
• Art. 14. Negativa de examen o tratamiento médico.
• CODIGO PENAL
• Art. 218 Ejercicio ilegal de la medicina (tres meses a dos años o multa de 30 a 100
días)
8. CONCEPTO:
• AUDITORIA
Es el brazo operativo del control de gestión y constituye el
instrumento clave para el mejoramiento de la calidad, con
base en indicadores referenciales conocidos como
estándares.
Comisión Nacional de Calidad en Salud y Auditoria - MSD
9. AUDITORIA MÉDICA: MARCO LEGAL
D.R.28562 Cap. VII
AMI, AME Y AUDITORES ACREDITADOS
• Auditoria Médica Interna para el aseguramiento y mejoramiento de la
calidad de atención (Art.16).
• Auditoria Médica Externa ante denuncias de mala práctica médica
(Art.17)
• Se realiza el análisis del Expediente Clínico
• Auditores acreditados: MSD y CMB. (Art.18)
10. AUDITORIA MÉDICA : PROPÓSITO
• El propósito fundamental de la A.M. es
procurar que el enfermo reciba la mejor
atención médica posible y su objetivo
específico es elevar la calidad de
atención en salud.
11. AUDITORIA MÉDICA : FUNDAMENTO
• Es el único instrumento para medir y mejorar la calidad
de la atención en salud.
• Es la respuesta a la demanda social.
12. AUDITORIA MÉDICA : ALCANCES
Medir y mejorar la calidad de la atención médica
- Verifica que las tareas establecidas se lleven a cabo,
- Logra los objetivos trazados ,
- Verifica la satisfacción del usuario
- Verifica la satisfacción del equipo de salud.
13. AUDITORIA EN SALUD: TIPOS
• PROGRAMÁTICA
• Interna ó Externa.
• Evalúa políticas, planes y programas.
• DE SERVICIOS
• Interna ó Externa
• Evalúa EPR de los servicios directos é indirectos que
presta la institución
• MÉDICA
• Interna ó externa.
• Evalúa el acto médico.
• Evalúa la gestión de calidad de los servicios de salud.
15. AUDITORIA MÉDICA : BASES
• TODA SITUACIÓN QUE COMPETE
AL ACTO MÉDICO DEBE TENER
CONSTANCIA ESCRITA.
• LA FALTA DE REGISTROS VÁ EN
CONTRA DEL MÉDICO.
16. AUDITORIA MÉDICA : BASES
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Se constituyen en los pilares del proceso de Auditoría Médica
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
HISTORIA CLINICA
EXPEDIENTE
CLINICO
17. AUDITORIA MEDICA
• AM: proceso evaluativo, preventivo y correctivo de los componentes
del sistema de salud:
• estructura,
• proceso (integralidad, oportunidad, accesibilidad, continuidad y
marco lógico científico)
• y resultado.
• AM: Sistema de educación continua
• Carácter preventivo del error médico y reparador del mismo en el orden
no penal.
• Instancia de mediación, conciliación y solución de conflictos entre
médico y paciente/familiares.
18. AUDITORIA MÉDICA : REVISA PROCESOS
1. Desempeño profesional:
HISTORIA CLÍNICA (diagnóstico)
EXPEDIENTE CLINICO (manejo clínico)
ELEMENTOS DE ACUERDO A COMPLEJIDAD
ENFERMERÍA
2. Relación médico – paciente:
CONSENTIMIENTO INFORMADO
SATISFACCIÓN DEL USUARIO
INFORMACION AL PACIENTE AL EGRESO
ACTAS DE ALTA SOLICITADA
ACTAS DE RECHAZO A LA INTERNACION
FICHA SOCIAL
19. AUDITORIA MÉDICA : RESPONSABLES
COMITES DE AUDITORIA:
Selección de expertos.
Grupo propositivo que ayuda a la
Dirección.
Objetivo:
Lograr la mejora en la calidad de
atención.
Función:
Velar por que se cumplan las normas
20. AUDITORIA MÉDICA : OPORTUNIDAD
• AM. Rutinaria (control de calidad)
• Al azar en todas las especialidades.
• Mediante la aplicación de formularios.
• Sistemáticamente.
• AM. Especial (morbi-mortalidad)
• Inducida
• Interna
• En todo caso complejo ó de muerte.
• Por orden escrita de la Dirección.
• Por requerimiento fiscal.
21. AUDITORIAS MÉDICAS: CLASIFICACIÓN
• INTERNA (AMI)
• Institucional.
• Según norma técnica.
• RR.HH. institucionales.
• Estructura, Proceso y Resultado institucional.
• Dependiente de la institución.
• EXTERNA (AME)
• Por otra institución ó auditor independiente.
• Según norma técnica.
• RR.HH. Externos
• No depende de la institución.
22. AUDITORIA INSTITUCIONAL: TIPOS
• A.M.DE CALIDAD, O RECURRENTE , O
PROGRAMADA.
• A.M.INDUCIDA Ó CONCURRENTE Ó INCIDENTAL
• A.M. INTERNA
23. AUDITORIA INSTITUCIONAL: CLASIFICACIÓN
• PERIÓDICA: programada ó recurrente.
• Cronogramada ó programada.
• Periódica.
• Con fines preventivos y correctivos.
• Selección del área de acuerdo a conveniencia
institucional.
• Puede ser interna ó externa.
• Cierra con informe final y recomendaciones.
• INDUCIDA: incidental ó concurrente
• Imprevista.
• No periódica.
• Con fines de diagnóstico, propuestas y corrección.
• De acuerdo a requerimiento.
• Puede ser interna ó externa.
• Cierra con informe y recomendaciones específicas.
24. A.M. DE CALIDAD Ó
PROGRAMADA
¿De quienes se informa?
• De todas las Divisiones:
• Salas de Internación
• Consulta Externa
¿A quién se informa?
• A la Dirección.
¿Cuándo se informa?
• Trimestralmente.
• Cuando el Comité lo decida.
¿Cómo se informa?
• Se registra el número del E Cl.
• Se registra el Servicio auditado.
25. A.M.- INDUCIDA Ó INCIDENTAL
• Revisión de la atención de salud por el equipo.
• Reemplaza Junta Médica.
• El Director la debe solicitar.
• Ante queja de:
• Paciente
• Familia
• Miembro del equipo de salud
26. A.M. INTERNA Ó ESPECIAL
• CON PACIENTE EXTERNADO.
• ANTE TODO CASO DE MORBI-MORTALIDAD.
• ANTE TODA DENUNCIA ó DEMANDA
• SOLICITADA POR:
• EL DIRECTOR
• EL SEDES
• LA FISCALIA
28. PASOS
• Identificación precisa del tópico o materia de análisis.
• Enfoque y análisis preliminar.
• Acopio de información, sistematización e investigación.
• Auditoria propiamente dicha.
• Evaluación técnica del informe.
• Definición y propuesta de un plan de acción rápida.
• Cierre e informe final.
• Emisión de recomendaciones.
29. AUDITORIA MÉDICA : CONDICIONES
Sólo es posible evaluar a
médicos que trabajen en
contextos similares.
30. MENSAJE
NO es correcto descargar todo el conflicto al médico
porque es el “jefe de un equipo”.
NO procede en materia civil ni en materia sanitaria.
La responsabilidad es gradual y para todos los miembros.