Auscultación
Mtro. Luis Jorge Luna Rodríguez
¿Qué es la auscultación pulmonar?
• La auscultación
pulmonar es
una técnica clínica
para explorar y
evaluar el estado
del sistema
respiratorio. Mediant
e este procedimiento
se evalúa cómo se
comporta el flujo de
aire a través del árbol
traqueobronquial
Auscultación pulmonar
• La auscultación consiste en escuchar
• 1) los ruidos generados por la respiración,
• 2) los ruidos adventicios (añadidos) y
• 3) si se sospecha alguna anomalía, los ruidos de la voz
hablada o susurrada del paciente que se transmiten hasta la
pared torácica
Auscultation pulmonarbasica para enfermeria
Auscultation pulmonarbasica para enfermeria
Auscultation pulmonarbasica para enfermeria
Ruidos considerados normales
Estos son aquellos que corresponden a un tránsito normal del aire por el árbol
traqueobronquial.
• Ruido traqueal. Se capta poniendo el estetoscopio en el cuello, delante de la tráquea.
Es detectable durante la inspiración y la espiración.
• Ruido traqueobronquial. Para detectarlo se ubica el fonendoscopio entre el primer y
segundo espacio intercostal. Se ausculta tanto delante del tórax, como en la región
interescapular, en la espalda. Lo que se examina allí son los grandes bronquios.
• Murmullo pulmonar. Se trata de un ruido suave y de baja intensidad, que se produce
por el paso del aire del pulmón a la pared torácica. Para captarlo el estetoscopio se
ubica en la espalda, el frente y los costados, mientras el paciente inspira.
• Transmisión normal de la voz. Se pide al paciente que diga algunas palabras y se
ubica el estetoscopio en la tráquea. El sonido debe ser nítido y fuerte e ir haciéndose
más tenue a medida que se aleja el fonendoscopio.
Ruidos que indican afecciones
• Crepitaciones. Ruido de baja intensidad, similar al que se
produce cuando se frota un mechón de cabello. Sugiere la
presencia de áreas mal ventiladas, inflamadas o con fibrosis.
• Sibilancias. Son sonidos similares a un silbido continuo. Se
presentan cuando hay obstrucción de las vías aéreas.
• Roncus. Son una especie de ronquido que sugiere la
presencia de secreciones en los bronquios.
• Respiración soplante. También se le llama soplo tubario. El
sonido es similar al que se produce al soplar por un tubo
estrecho. Sugiere la presencia de neumonía.
Ruidos que indican afecciones
• Broncofonía o pectoriloquia. La voz se escucha nítidamente,
aun haciendo la auscultación pulmonar en la pared torácica.
También es síntoma de neumonía.
• Frotes pleurales. Un sonido similar al roce de dos cueros. Son
señal de inflamación en la pleura.
• Soplo pleurítico. Similar a la respiración soplante, pero un
poco más suave. Indica derrame pleural.
Ruidos que indican afecciones
• Estridor o cornaje. Similar al sonido que se produce al soplar
un cuerno. Aparece cuando hay obstrucción de la laringe o
estenosis de una parte de la tráquea.
• Estertor traqueal. Un sonido húmedo, propio de condiciones
en las que hay secreciones que no se pueden eliminar, en
grandes bronquios y tráquea.
Auscultation pulmonarbasica para enfermeria

Más contenido relacionado

PPTX
auscultacinpulmonarrUR-170821232045.pptx
PPS
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
PPTX
auscultacion pulmonar, ruidos traqueales .pptx
PPS
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
PPTX
Exploración de Tórax, (campos pulmonares, ruidos cardiacos,
PPTX
Taller de auscultacion pulmoanr
PPT
Auscultacion Pulmonar
PDF
Semiología Médica: Sistema Cardiovascular y Respiratorio
auscultacinpulmonarrUR-170821232045.pptx
Uso Adecuado de la Auscultacion Pulmonar
auscultacion pulmonar, ruidos traqueales .pptx
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Exploración de Tórax, (campos pulmonares, ruidos cardiacos,
Taller de auscultacion pulmoanr
Auscultacion Pulmonar
Semiología Médica: Sistema Cardiovascular y Respiratorio

Similar a Auscultation pulmonarbasica para enfermeria (20)

PDF
Ruidos pulmonares
PPTX
Ruidos pulmonares
DOCX
Auscultación clínica
PPTX
auscultacion-pulmonar-1225681473251638-8-convertido (1).pptx
PPTX
Estertores
PPTX
Ruidos pulmonares.pptx
PDF
Programa Formativo EPOC. Módulo 4. Fundamentos Técnicos y ejemplos prácticos ...
PPTX
Auscultación pulmonar
PPTX
1.CAJA TORAXINA La caja torácica es una estructura ósea y cartilaginosa que p...
PPTX
semiologia toraxicaLa semiología torácica es el estudio del tórax para detect...
PPTX
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
PPTX
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
PDF
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
PPTX
Auscultación.pptx
PPTX
Ruidos respiratorios anormales
PPTX
Auscultación
PPT
Semiología neumonológica3
PPS
Casos clínicos y sonidos pulmonares
PPTX
Fundamentos de la auscultación pulmonar
PPTX
Ruidos respiratorios
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonares
Auscultación clínica
auscultacion-pulmonar-1225681473251638-8-convertido (1).pptx
Estertores
Ruidos pulmonares.pptx
Programa Formativo EPOC. Módulo 4. Fundamentos Técnicos y ejemplos prácticos ...
Auscultación pulmonar
1.CAJA TORAXINA La caja torácica es una estructura ósea y cartilaginosa que p...
semiologia toraxicaLa semiología torácica es el estudio del tórax para detect...
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
Auscultación.pptx
Ruidos respiratorios anormales
Auscultación
Semiología neumonológica3
Casos clínicos y sonidos pulmonares
Fundamentos de la auscultación pulmonar
Ruidos respiratorios
Publicidad

Más de Bichobichirrin1 (8)

PPTX
Alcances de la investigacion cuantitativa.pptx
PPTX
Organizaciones de enfermería Y PARA EL PERSONAL DE ENFEREMRIA
PPTX
USO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN ENFERMERIA
PPTX
Manejo de enfermería en la eutanacia.pptx
PPTX
Presentación de Interpretación de Gasometría Arterial
PPTX
presentación de ATLS (Advanced Trauma Life Support / Soporte Vital Avanzado e...
PPTX
clase o ponencia de BLS (Basic Life Support / Soporte Vital Básico) en un con...
PPTX
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
Alcances de la investigacion cuantitativa.pptx
Organizaciones de enfermería Y PARA EL PERSONAL DE ENFEREMRIA
USO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN ENFERMERIA
Manejo de enfermería en la eutanacia.pptx
Presentación de Interpretación de Gasometría Arterial
presentación de ATLS (Advanced Trauma Life Support / Soporte Vital Avanzado e...
clase o ponencia de BLS (Basic Life Support / Soporte Vital Básico) en un con...
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
analisis de la situación de salud en salud publica
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
intervencio y violencia, ppt del manual
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

Auscultation pulmonarbasica para enfermeria

  • 2. ¿Qué es la auscultación pulmonar? • La auscultación pulmonar es una técnica clínica para explorar y evaluar el estado del sistema respiratorio. Mediant e este procedimiento se evalúa cómo se comporta el flujo de aire a través del árbol traqueobronquial
  • 3. Auscultación pulmonar • La auscultación consiste en escuchar • 1) los ruidos generados por la respiración, • 2) los ruidos adventicios (añadidos) y • 3) si se sospecha alguna anomalía, los ruidos de la voz hablada o susurrada del paciente que se transmiten hasta la pared torácica
  • 7. Ruidos considerados normales Estos son aquellos que corresponden a un tránsito normal del aire por el árbol traqueobronquial. • Ruido traqueal. Se capta poniendo el estetoscopio en el cuello, delante de la tráquea. Es detectable durante la inspiración y la espiración. • Ruido traqueobronquial. Para detectarlo se ubica el fonendoscopio entre el primer y segundo espacio intercostal. Se ausculta tanto delante del tórax, como en la región interescapular, en la espalda. Lo que se examina allí son los grandes bronquios. • Murmullo pulmonar. Se trata de un ruido suave y de baja intensidad, que se produce por el paso del aire del pulmón a la pared torácica. Para captarlo el estetoscopio se ubica en la espalda, el frente y los costados, mientras el paciente inspira. • Transmisión normal de la voz. Se pide al paciente que diga algunas palabras y se ubica el estetoscopio en la tráquea. El sonido debe ser nítido y fuerte e ir haciéndose más tenue a medida que se aleja el fonendoscopio.
  • 8. Ruidos que indican afecciones • Crepitaciones. Ruido de baja intensidad, similar al que se produce cuando se frota un mechón de cabello. Sugiere la presencia de áreas mal ventiladas, inflamadas o con fibrosis. • Sibilancias. Son sonidos similares a un silbido continuo. Se presentan cuando hay obstrucción de las vías aéreas. • Roncus. Son una especie de ronquido que sugiere la presencia de secreciones en los bronquios. • Respiración soplante. También se le llama soplo tubario. El sonido es similar al que se produce al soplar por un tubo estrecho. Sugiere la presencia de neumonía.
  • 9. Ruidos que indican afecciones • Broncofonía o pectoriloquia. La voz se escucha nítidamente, aun haciendo la auscultación pulmonar en la pared torácica. También es síntoma de neumonía. • Frotes pleurales. Un sonido similar al roce de dos cueros. Son señal de inflamación en la pleura. • Soplo pleurítico. Similar a la respiración soplante, pero un poco más suave. Indica derrame pleural.
  • 10. Ruidos que indican afecciones • Estridor o cornaje. Similar al sonido que se produce al soplar un cuerno. Aparece cuando hay obstrucción de la laringe o estenosis de una parte de la tráquea. • Estertor traqueal. Un sonido húmedo, propio de condiciones en las que hay secreciones que no se pueden eliminar, en grandes bronquios y tráquea.