2
Lo más leído
AUSENTE
AUSENTE! LA MAÑANA en que me vaya
más lejos de lo lejos, al Misterio,
como siguiendo inevitable raya,
tus pies resbalarán al cementerio.
Ausente! La mañana en que a la playa
del mar de sombra y del callado imperio,
como un pájaro lúgubre me vaya,
será el blanco panteón tu cautiverio.
Se habrá hecho de noche en tus miradas;
y sufrirás, y tomarás entonces
penitentes blancuras lanceradas.
Ausente! Y en tus propios sufrimientos
ha de cruzar entre un llorar de bronces
una jauría de remordimientos!
VOCABULARIO:
Ausente.- Se aplica a la persona que se encuentra legalmente en paradero desconocido.
Lúgubre.-Triste, funesto, melancólico.
Panteón.-Monumento funerario destinado a sepultura de varias personas.
Cautiverio.-Estado de la persona o animal a los que se ha quitado la libertad.
.Lancera.-Herir, lastimar o producir daño.
Jauría.-Conjunto de perros.
Remordimiento.-Pesar interno que queda después de ejecutar una mala acción.
ANALISIS DE FORMA:
Este poema presenta si rima,pero no tiene métrica y el tonopresenta elevación al inicio de
la primera segunda y cuarta estrofa.
ANALISIS DE CONTENIDO:
Verso 2-“más lejos de lo lejos, al Misterio,” metasemema
Al misterio hace referencia a la muerte.
Verso 5 y 6-“Ausente! La mañana en que a la playa metasemema
del mar de sombra y del callado imperio,”
Estos dos versos hacen referencia a lugar donde ira tras su muerte.
Verso 13-“ha de cruzar entre un llorar de bronces” metasemema
Se refiere a Un gran sufrimiento.
Verso 14-“unajauría de remordimientos” metasemema
Hace referencia a los más peores remordimientos.
Tema:
La ausencia cuando muera.
VALORACION DEL POEMA:
Es sin duda uno de los poemas donde es sumamente notorio el tono trágico y amargo de vallejo,
pues hace referencia a la muerte, que en ese entonces había golpeado a vallejo quitándole a su
padre.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
El sexto
PPTX
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
DOCX
Analisis el sexto
PPTX
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
PDF
Jose maria arguedas
DOCX
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
El sexto
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis el sexto
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Jose maria arguedas
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diamantesypedernales
PDF
Cancionero
PPT
Arguedas y su obra
DOCX
Trabajo de entrevistas
PPTX
Todas las sangres
PDF
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DOC
Literatura peruana de la colonia
PPTX
Juan del valle y caviedes
PPT
Presentación caballero carmelo
DOC
El costumbrismo peruano
DOCX
Acuérdate de mí
DOCX
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
PPT
Literatura de la emancipacion
DOCX
Literatura colonial
PPTX
José Santos Chocano
DOCX
DOCX
EL CORAZÓN DELATOR
PDF
1. mariano melgar
PPT
Reformismo y Separatismo
PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Diamantesypedernales
Cancionero
Arguedas y su obra
Trabajo de entrevistas
Todas las sangres
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Literatura peruana de la colonia
Juan del valle y caviedes
Presentación caballero carmelo
El costumbrismo peruano
Acuérdate de mí
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Literatura de la emancipacion
Literatura colonial
José Santos Chocano
EL CORAZÓN DELATOR
1. mariano melgar
Reformismo y Separatismo
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'

Similar a AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS (20)

PPTX
Para no morir pergamino
DOCX
PPTX
Cuentos de terror
DOC
A x o l o t l, Julio Cortázar
PPS
El Dia Del Leon Alado Verl
PDF
Kavafis 01
PDF
Canicula
DOCX
Axolotl, julio cortázar
DOC
Angel gonzalez
DOCX
La divina comedia (autoguardado)
PPTX
El Universo de la Biblioteca
PPTX
Litertarua ultraismo ya
DOCX
Descenso al ser
PPT
Tautogramas
DOCX
Los ciegos
DOCX
Los ciegos
PDF
kupdf.net_los-derechos-de-los-animalespdf.pdf
PDF
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
PPS
Ejercicio De Recursos
Para no morir pergamino
Cuentos de terror
A x o l o t l, Julio Cortázar
El Dia Del Leon Alado Verl
Kavafis 01
Canicula
Axolotl, julio cortázar
Angel gonzalez
La divina comedia (autoguardado)
El Universo de la Biblioteca
Litertarua ultraismo ya
Descenso al ser
Tautogramas
Los ciegos
Los ciegos
kupdf.net_los-derechos-de-los-animalespdf.pdf
Aime-Cesaire-Cuaderno-de-un-retorno-al-pais-natal.pdf
Ejercicio De Recursos

AUSENTE DE CESAR VALLEJO-ANALISIS

  • 1. AUSENTE AUSENTE! LA MAÑANA en que me vaya más lejos de lo lejos, al Misterio, como siguiendo inevitable raya, tus pies resbalarán al cementerio. Ausente! La mañana en que a la playa del mar de sombra y del callado imperio, como un pájaro lúgubre me vaya, será el blanco panteón tu cautiverio. Se habrá hecho de noche en tus miradas; y sufrirás, y tomarás entonces penitentes blancuras lanceradas. Ausente! Y en tus propios sufrimientos ha de cruzar entre un llorar de bronces una jauría de remordimientos! VOCABULARIO: Ausente.- Se aplica a la persona que se encuentra legalmente en paradero desconocido. Lúgubre.-Triste, funesto, melancólico. Panteón.-Monumento funerario destinado a sepultura de varias personas. Cautiverio.-Estado de la persona o animal a los que se ha quitado la libertad. .Lancera.-Herir, lastimar o producir daño. Jauría.-Conjunto de perros. Remordimiento.-Pesar interno que queda después de ejecutar una mala acción. ANALISIS DE FORMA: Este poema presenta si rima,pero no tiene métrica y el tonopresenta elevación al inicio de la primera segunda y cuarta estrofa.
  • 2. ANALISIS DE CONTENIDO: Verso 2-“más lejos de lo lejos, al Misterio,” metasemema Al misterio hace referencia a la muerte. Verso 5 y 6-“Ausente! La mañana en que a la playa metasemema del mar de sombra y del callado imperio,” Estos dos versos hacen referencia a lugar donde ira tras su muerte. Verso 13-“ha de cruzar entre un llorar de bronces” metasemema Se refiere a Un gran sufrimiento. Verso 14-“unajauría de remordimientos” metasemema Hace referencia a los más peores remordimientos. Tema: La ausencia cuando muera. VALORACION DEL POEMA: Es sin duda uno de los poemas donde es sumamente notorio el tono trágico y amargo de vallejo, pues hace referencia a la muerte, que en ese entonces había golpeado a vallejo quitándole a su padre.