AUTO REGULACIÓN
EMOCIONAL
USAER 16
Fernando Iván Escobedo García
INTELIGENCIA EMOCIONAL
AUTOCONTROL
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA
TEORIA
TRADICIONAL
(BOAKES, 1984) Capacidad o
conjunto de capacidades mas o
menos vinculada a componentes
fisiológicos y/o mentales, cuyo
desarrollo y funcionamiento
posibilita al individuo la resolución
de problemas de adaptación al
medio.
INTELIGENCIA EMCIONAL
(Daniel Goleman)
INTELIGENCIA EMOCIONAL ES LA
CAPACIDAD QUE TIENE EL SER
HUMANO PARA RECONOCER SUS
PROPIOS SENTIMIENTOS, LOS SENTI-
MIENTOS DE LOS DEMAS,
MOTIVARNOS Y MANEJAR
ADECUADAMENTE LAS RELACIONES
QUE SOSTENENOS CON LOS OTROS Y
CON NOSOTROS MISMOS
AUTOCONCIENCIA O
CONCIENCIA DE SI
MISMO
COMPONENTES DE LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
AUTOCONTROL
O
AUTOREGULACIO
N
HABILIDADES
SOCIALES
EMPATIA MOTIVACI
ÒN
AUTOCONCIENCIA O
CONCIENCIA DE SI MISMO
Es la capacidad de saber lo que
sentimos en cada momento, de
reconocer nuestras preferencias y
guiar según estas la toma de
decisiones, teniendo en cuenta
nuestras capacidades y confiando en
nosotros mismos.
CONOCIMIENTO DE
LAS PROPIAS
EMOCIONES
PROFUNDA
COMPRENSION
 EMOCIONES
 DEBILIDADES
 FORTALEZAS
 NECESIDADES
 IMPULSOS
AUTOCONTROL O
AUTORREGULACION
Consiste en manejar nuestras emociones
para que faciliten la tarea que estamos
llevando a cabo y no interfieran en ella.
También hace referencia a la capacidad de
comprender y controlar las emociones.
ENFRENTAR CONTRATIEMPOS
EMOCIONALES MANTENER EL
EQUILIBRIO
MOTIVACION
Se trata de perseguir nuestros
objetivos teniendo en cuenta mis
preferencias. Es lo que nos ayuda a
tomar iniciativa, a ser eficaces. Es
la capacidad de motivarse a si
mismo .
apasionarse
por lo que se
hace ser
persistente en
mis
actividades
EMPATIA
hace referencia a darnos cuenta de lo
que sienten los demás, ser capaces de
ponerse en el lugar del otro y cultivar
relaciones con diversas personas.
CAPTAR LOS MENSAJES NO
VERBALES
TONO DE VOZ GESTOS
EXPRESION FACIAL
HABILIDADES SOCIALES
Es la capacidad para interpretar de
manera adecuada las situaciones y
relaciones afectivas y sociales
haciendo que la interacción con los
demás sea positiva.
CREAR FACILMENTE
VINCULOS DE
COMUNICACION
INFLUENCIAR EN LAS
DECISIONES DEL OTRO
AUTOCONTROL ¿Por qué importante?
 Permite el dominio de uno mismo.
 Da la capacidad de enfrentar los contratiempos emocionales.
 Aumenta capacidad de y controlar los estados mentales y
emocionales internos en aras de asumir a conciencia la
responsabilidad de los actos y reacciones.
 Permite controlar y reconocer nuestras emociones o
sentimientos y no que estas nos controlen, sacándonos la
posibilidad de elegir lo que queremos sentir en cada
momento de nuestra vida.
EVITAR CREENCIAS IRRACIONALES
Hace referencia a pensamientos
distorsionados que tenemos los
seres humanos de nosotros
mismos o de nuestra realidad
Creencias irracionales
Falta de
autovaloración.
Falta de aceptación
del cuerpo
Seguridad
Dependencia
psicológica
Vivir en pasado
o futuro
Necesidad de
aprobación
Perfeccionismo
Culpabilidad Preocupación Depresión
Prejuicios Ira
Justicia
Deberización

Auto regulación emocional.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    INTELIGENCIA TEORIA TRADICIONAL (BOAKES, 1984) Capacidado conjunto de capacidades mas o menos vinculada a componentes fisiológicos y/o mentales, cuyo desarrollo y funcionamiento posibilita al individuo la resolución de problemas de adaptación al medio.
  • 4.
  • 5.
    INTELIGENCIA EMOCIONAL ESLA CAPACIDAD QUE TIENE EL SER HUMANO PARA RECONOCER SUS PROPIOS SENTIMIENTOS, LOS SENTI- MIENTOS DE LOS DEMAS, MOTIVARNOS Y MANEJAR ADECUADAMENTE LAS RELACIONES QUE SOSTENENOS CON LOS OTROS Y CON NOSOTROS MISMOS
  • 6.
    AUTOCONCIENCIA O CONCIENCIA DESI MISMO COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOCONTROL O AUTOREGULACIO N HABILIDADES SOCIALES EMPATIA MOTIVACI ÒN
  • 7.
    AUTOCONCIENCIA O CONCIENCIA DESI MISMO Es la capacidad de saber lo que sentimos en cada momento, de reconocer nuestras preferencias y guiar según estas la toma de decisiones, teniendo en cuenta nuestras capacidades y confiando en nosotros mismos.
  • 8.
    CONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS EMOCIONES PROFUNDA COMPRENSION EMOCIONES  DEBILIDADES  FORTALEZAS  NECESIDADES  IMPULSOS
  • 9.
    AUTOCONTROL O AUTORREGULACION Consiste enmanejar nuestras emociones para que faciliten la tarea que estamos llevando a cabo y no interfieran en ella. También hace referencia a la capacidad de comprender y controlar las emociones. ENFRENTAR CONTRATIEMPOS EMOCIONALES MANTENER EL EQUILIBRIO
  • 10.
    MOTIVACION Se trata deperseguir nuestros objetivos teniendo en cuenta mis preferencias. Es lo que nos ayuda a tomar iniciativa, a ser eficaces. Es la capacidad de motivarse a si mismo .
  • 11.
    apasionarse por lo quese hace ser persistente en mis actividades
  • 12.
    EMPATIA hace referencia adarnos cuenta de lo que sienten los demás, ser capaces de ponerse en el lugar del otro y cultivar relaciones con diversas personas.
  • 13.
    CAPTAR LOS MENSAJESNO VERBALES TONO DE VOZ GESTOS EXPRESION FACIAL
  • 14.
    HABILIDADES SOCIALES Es lacapacidad para interpretar de manera adecuada las situaciones y relaciones afectivas y sociales haciendo que la interacción con los demás sea positiva. CREAR FACILMENTE VINCULOS DE COMUNICACION INFLUENCIAR EN LAS DECISIONES DEL OTRO
  • 15.
    AUTOCONTROL ¿Por quéimportante?  Permite el dominio de uno mismo.  Da la capacidad de enfrentar los contratiempos emocionales.  Aumenta capacidad de y controlar los estados mentales y emocionales internos en aras de asumir a conciencia la responsabilidad de los actos y reacciones.  Permite controlar y reconocer nuestras emociones o sentimientos y no que estas nos controlen, sacándonos la posibilidad de elegir lo que queremos sentir en cada momento de nuestra vida.
  • 17.
    EVITAR CREENCIAS IRRACIONALES Hacereferencia a pensamientos distorsionados que tenemos los seres humanos de nosotros mismos o de nuestra realidad
  • 18.
    Creencias irracionales Falta de autovaloración. Faltade aceptación del cuerpo Seguridad Dependencia psicológica Vivir en pasado o futuro Necesidad de aprobación Perfeccionismo Culpabilidad Preocupación Depresión Prejuicios Ira Justicia Deberización