AUTOCUIDADO
DE LA SALUD
ORAL A LO
LARGO DEL
CICLO VITAL
INTRODUCCION
LOS DIENTES SON ESTRUCTURAS MUY
IMPORTANTES DEBIDO A QUE ESTOS SON LOS
PRINCIPALES AGENTES EN LOS PROCESOS DE
MASTICACION Y FONACION, ADEMAS ESTOS
CUMPLEN UNA FUNCION MUY IMPORTANTE EN LA
ESTETICA DE NUESTRA CARA.
¿QUÉ SON LOS DIENTES?
Son piezas duras que
se encuentran en la
boca.
LOS DIENTES
TEMPORALES
Son los primeros dientes,
llamados de leche. Son sólo 20
y empiezan a nacer alrededor
de los 6 meses de vida hasta los
2 años. Se caen a partir de los
6 anos de edad para ser
reemplazados por los dientes
permanentes.
DIENTES
PERMANENTES
Son 32 y empiezan a
nacer luego que se
caen los de leche
hasta los 20 años
aproximadamente. Se
ven grandísimo
porque ya tienen su
tamaño definitivo.
Estos te acompañaran
a lo largo de tu vida.
LAS ENCÍAS, LA PLACA
Y LAS CARIES
LAS ENCÍAS
Recubren y protegen el hueso donde están
fijados los dientes. Sirven de suave
protección. Cuando están sanas tienen un
color rosado.
Es una inflamación
de las mismas que
puede avanzar
hasta afectar el
hueso que rodea y
sostiene a los
dientes. Es causada
por las bacterianas,
al formarse
constantemente
sobre los dientes
una película
transparente y
pegajosa.
ENFERMEDAD DE LAS
ENCÍAS
Encías saludables: son firmes y no
sangran, se adaptan perfectamente al
borde de los dientes.
Gingivitis: las encías están levemente
inflamadas, aparecen enrojecidas y
sangran fácilmente.
Periodontitis: las encías comienzan a
separarse y a retraerse. La placa se
desplaza hacia la raíz, las fibras y el hueso.
LA PLACA
Es una capa blanda y pegajosa que se forma
en los dientes. En ella se desarrollan bacterias
y microbios que producen la caries.
LA CARIES
Es la pérdida de tejido dura
del diente. Se produce
cuando el esmalte se
rompe por la acción de los
ácidos que se producen en
la boca al comer
chucherías y no cepillarnos
adecuadamente.
¿CÓMO CRECE LA
CARIES?
Primero ataca el
esmalte, luego
afecta al marfil y
finalmente llega a la
pulpa dentaria
afectando al nervio
¿QUÉ HACER CUANDO TENGO
CARIES?
EL TRABAJO DEL ODONTÓLOGO
El odontólogo es la persona
especializada en el estudio
de los dientes y el
tratamiento de sus dolencias.
También se le conoce como
dentista y trabaja con una
unidad odontológica en la
que tiene todos los
instrumentos necesarios
para atender a sus
pacientes.
Cuidado de los dientes en niños
LIMPIEZA DE LA BOCA ANTES DE LA
APARICIÓN DE LOS DIENTES
 Puedes iniciar la limpieza de la boca desde el
primer día de vida. Inicialmente, puedes
limpiar la boca usando una varilla de algodón
húmedo (cotonito), Ten cuidado de hacerlo
delicadamente, por encías más sensibles.
FUNCIONES DE LA BOCA Y MALOS
HÁBITOS QUE DEBEMOS PREVENIR
 La primera función de la boca es la succión
en el amamantamiento
 El contacto de la boca estimula el pezón y
con ello la lactancia materna, la cual es muy
importante para lograr el posterior crecimiento
y desarrollo normal de los dientes
 Si no se amamanta adecuada y
oportunamente, es posible que busque su
dedo o algún sustituto para “chupar” Si el
chupete se utiliza más allá de los 3 años o en
exceso, podría tener un efecto dañino
Autocuidado de la salud oral
LIMPIEZA DE LA BOCA
CUANDO APARECEN LOS
DIENTES
 Cuando salen los primeros dientes pueden
comenzar a usar un cepillo dental para la
limpieza bucal, éste debe ser pequeño y
suave. No uses ningún tipo de pasta dental
hasta que el niño o niña cumpla 4 años. No
olvides limpiar siempre la lengua y las
mucosas y repetir esta acción todos los días
después de cada comida.
 Para que el cepillado de los dientes cumpla
eficazmente su objetivo, es preciso que se
convierta en una rutina cotidiana. La
regularidad es determinante, ya que la
placa bacteriana se forma de manera
continua, y sólo eliminándola una y otra vez
se podrá evitar su efecto nocivo.
 La frecuencia recomendada es:
 - Al levantarse
- Después de cada comida
- Antes de acostarse.
 Se recomienda que el cepillado de dientes
sea supervisado por un adulto para
estimular el hábito y corregir la técnica
Técnica Fones
 El cepillo se coloca perpendicular a la cara visible de
los dientes, mientras el niño junta sus dientes. Se
realizan movimientos de rotación sobre las superficies
dentarias (“como ruedas de bicicleta”), y se avanza
lentamente siguiendo un orden, de derecha a
izquierda. El procedimiento se repite en las caras
palatinas (caras del sector en relación al paladar) o
linguales (caras en relación a la lengua), esta vez con
la boca abierta. Las caras oclusales (caras con las que
se muerde), que es donde se muele el alimento, se
cepillan con movimientos desde adelante hacia atrás.
Autocuidado de la salud oral
Importante
 Los dientes de leche son tan importantes
como los definitivos, una adecuada higiene
bucal así como una buena alimentación,
ayudarán a conservarlos sanos.
Adolescencia
 Los mayores problemas odontológicos se adquieren en
al adolescencia, pero se manifiestan 20 años después,
por ello el mejor de los tratamientos delates es la
prevención
Factor de riesgo
 Se estima que el 70% de los menores de 18 años y 5 de cada 10
niños mayores de 3 años presentan infecciones afecciones
odontológicas, mientras que 8 de cada 10 adultos mayores de 60
años solo tienen 10 piezas dentales.
Algunos de los factores mas
comunes en adolecentes
 Restauración de caries
 Imagen y estética
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Piercing
Problemas causados en la
boca por el tabaquismo
 Mancha en los dientes
 Susceptibilidad a la caries
 Disminución de las sensaciones del gusto y el olfato
 Enfermedades periodontales
 Cáncer de la cavidad oral
 Cáncer de los labios
Pigmentación sobre los
dientes
 Los productos del alquitrán, se disuelven en la saliva y
penetran el diente, atravesando el esmalte e incluso la
dentina. Su color puede variar desde amarillo oscuro
hasta negro.
Piercing
 Sitios mas comunes
Complicaciones
 Dolor
 Exudado
 Aumento de la salivación
 Enrojecimiento
 Dificultad para hablar
 Propagación de infección
 Fracturas dentales.
 Cicatrices al dejar de usarlos
TECNICAS DEL CEPILLADO
DENTAL
Técnica circular o Rotacional
 El cepillado por bucal (delante):
 El dedo pulgar en la superficie del mango,
cerca de la cabeza del cepillo.
 Cerdas en dirección apical, con los
costados del cepillo apoyados en la encía.
 El cepillo debe girar con lentitud como
barrer con una escoba.
 Se pasa por la encía, después la corona y
por ultimo la superficie oclusal, no
olvidando cepillar los espacios entre
dientes.
Autocuidado de la salud oral
↓
↓
↓
 Por lingual (atrás) la cabeza del cepillo debe
estar en posición vertical.
 Las superficies oclusales se cepillan con un
movimiento de adelante hacia atrás.
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
Técnica de Bass
 Indicada a pacientes con inflamación gingival
y bolsa periodontal.
 La técnica indica, sujetar el cepillo como a un
lápiz con las cerdas apuntando hacia arriba
en el maxilar, y hacia abajo en la mandíbula,
haciendo un movimiento de arriba hacia abajo
deslizándose hacia oclusal.
↓
•↓
•↓
 El cepillo en posición horizontal al cepillar
caras vestibulares de todos los dientes y
caras linguales de premolares y molares.
 Cepillo en posición vertical al cepillar caras
linguales de los incisivos superior e inferior.
 El ruido excesivo de las cerdas indica presión
excesiva.
↕
•↕
Técnica de Charters
 Indicada para áreas interproximales y
también para aparatos ortodonticos y para
cuando esta desapareciendo el tejido
interproximal.
 Las cerdas apoyadas en bordes gingivales
inclinadas a 45º hacia oclusal, y con
movimientos de rotacion en surcos y fisuras.
↓
↑
↑
↑
Técnica de Stillman
 El cepillo debe estar inclinado a 45º hacia el
apice del diente, teniendo el cuidado de que
una parte de las cerdas se apoye en la encia
y la otra parte en el diente en si.
 Esta tecnica se realiza con ligera presion y
con movimientos vibratorios.
Cepillado de Lengua
 Este permite disminuir restos de alimentos y
PD. y acumulación de MOOS.
 El cepillo de lado y lo mas atrás posible sin
inducir nauseas, y con las cerdas viendo
hacia la faringe.
 Enseguida girar el mango haciendo un barrio
hacia adelante.
↓
↓
↓
Frecuencia del Cepillado
 Depende del estado gingival
 Sensibilidad a la caries.
 Y delicadeza del cepillado.
 En adultos sanos el cepillado e hilo dental 1
vez al dia después de la cena.
 En adultos con problemas de encía el
cepillado e hilo 2 veces al día.
 Los jóvenes y personas sensibles a la caries
deben cepillarse 10 mins. Después de cada
comida y antes de cenar.
 El cepillado nocturno es importante, porque
durante el sueño disminuye la secreción
salival.
¿COMO USAR EL HILO
DENTAL?
¿Como usar el Hilo Dental?
1 2
3 4
Medios Auxiliares de la Higiene
Dental.
 El cepillado no basta para limpiar espacios
interproximales.
 Se debe utilizar el Hilo Dental, Cepillo
Interdental o bien Palillos de Madera.
 Para el cepillado correcto de las caras
accesibles de los dientes se debe utilizar un
dentífrico (pasta dental) de preferencia con
fluoruro.
Autocuidado de la salud oral
Cuidado en adulto mayor
AUTOCUIDADO EN EL ADULTO
MAYOR
A MEDIDA UNO SE HACE
MAYOR RESULTA MAS
IMPORTANTE EL CUIDADO
DE LOS DIENTES, SE
PRODUCE EL FALSO
MIEDO DE UNA PERDIDA
INEVITABLE DE LOS
DIENTES, ESTE
PENSAMIENTO ES
ERRONEO YA QUE CON
EL CORRECTO CUIDADO
ESTOS PUEDEN DURAR
TODA LA VIDA.
PARA LOGRAR UN AUTOCUIDADO
ES IMPORTANTE:
 -UN CEPILLADO DE LOS DIENTES 2
VECES AL DIA CON UN CEPILLO
DE CERDAS SUAVE.
 -ES IMPORTANTE EL USO DE SEDA
DENTAL.
 SI SE TIENE ALGUNA ESPECIE DE
PROTESIS ES IMPORTANTE LA
LIMPIEZA DIARIA.
 -EVITAR EL CIGARRO ES IMPORTANTE
DEBIDO A LAS ENFERMEDADES QUE
SU CONSUMO CON LLEVA.
 PREFERIR AGUA CORRIENTE SOBRE
TODO TIPO DE SUSTANCIAS DULCES,
ES MAS SALUDABLE TANTO PARA SUS
DIENTES COMO PARA SU CUERPO.
ADEMAS ES IMPORTANTE MANTENER BAJO
CONTROL LAS DIVERSAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES TALES COMO:
DIABETES, HIPERTENSION
CONCLUSION
A LO LARGO DE NUESTRA VIDA PODEMOS
MANTENER UNA DENTADURA TOTALMENTE
OPTIMA PARA ESTO ES NECESARIO TENER UN
AUTOCUIDADO DE ESTA , TENIENDO UNA
NOCION CORRECTA DE LOS CUIDADOS
PERSONALES QUE DEBEMOS TENER TANTO
EN NUESTRA HIGIENE COMO ALIMENTACION

Más contenido relacionado

PPTX
Cedas dentales
PPTX
Power point salud bucal
PPT
Higiene dental
PPTX
Alimentación y salud dental
PPTX
Saludbucal
PPTX
Medidas preventivas en odontologia
PPTX
Presentacion higiene dental
PPTX
Odontología materno infantil.
Cedas dentales
Power point salud bucal
Higiene dental
Alimentación y salud dental
Saludbucal
Medidas preventivas en odontologia
Presentacion higiene dental
Odontología materno infantil.

La actualidad más candente (20)

PPT
Salud dental del adolescente
PPTX
Cuidando mis dientes
PPTX
Grupos de riesgo de caries
PPT
Hilo dental ó seda dental
PPT
Salud dental y nutrición
PPTX
Higiene Dental
PPTX
Cuidados orales en bebes
PPT
Presentacion educativa
PPTX
Tipos de pastas dentales
PPT
HIGIENE ORAL
PPT
higiene bucodental
PPTX
Odontologia para bebes
PPT
Prevención Bucodental
PPTX
Caries infantil
PPTX
Cuidar los dientes!
PPTX
Caries dental
PPT
Etiologia caries dental
PPTX
Odontograma
PPTX
Técnicas de cepillado
PPT
Salud bucal
Salud dental del adolescente
Cuidando mis dientes
Grupos de riesgo de caries
Hilo dental ó seda dental
Salud dental y nutrición
Higiene Dental
Cuidados orales en bebes
Presentacion educativa
Tipos de pastas dentales
HIGIENE ORAL
higiene bucodental
Odontologia para bebes
Prevención Bucodental
Caries infantil
Cuidar los dientes!
Caries dental
Etiologia caries dental
Odontograma
Técnicas de cepillado
Salud bucal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Charla salud oral
PPTX
Diapositivas de salud bucal
PPTX
AUTOCUIDADO
PDF
Autocuidado Y Creatividad. 2008
PDF
Manual de autocuidado para el adulto mayor
PPT
Presentacion salud oral infantil
PPTX
Yury martinez higiene
PPTX
Técnicas de cepillado
PPTX
Promocion en salud oral.power point
PPT
Presentación Odontologia Preventiva
PPTX
Algunos conceptos de Odontología
PPTX
Autocuidados en el adulto mayor
PPTX
Cepillado dental
DOCX
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
PPTX
Salud bucal infantil 3 x
PPTX
La Higiene Bucal
PDF
Prog odontológicopreventivo
PPTX
Clase magister 09 agosto
PPTX
Comu 2 tecnicas del cepillado
PDF
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
Charla salud oral
Diapositivas de salud bucal
AUTOCUIDADO
Autocuidado Y Creatividad. 2008
Manual de autocuidado para el adulto mayor
Presentacion salud oral infantil
Yury martinez higiene
Técnicas de cepillado
Promocion en salud oral.power point
Presentación Odontologia Preventiva
Algunos conceptos de Odontología
Autocuidados en el adulto mayor
Cepillado dental
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
Salud bucal infantil 3 x
La Higiene Bucal
Prog odontológicopreventivo
Clase magister 09 agosto
Comu 2 tecnicas del cepillado
AUTOCUIDADODEL ADULTO MAYOR 2007 René Castillo Flores
Publicidad

Similar a Autocuidado de la salud oral (20)

PPTX
Salud Bucal
PDF
Diapositivas de salud bucal
DOC
Guía+de+higiene+oral
PPTX
Diapositivasdesaludbucal
PPTX
Diapo arregladas
PPTX
Proyecto higiene bucal
PPTX
Higiene Bucal
PPTX
Higiene bucal
PPTX
Promocion en salud oral exponer
PPTX
salud bucal.pptx
PPTX
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
PPTX
Caries dental
PDF
Cariesdental 0-phpapp02
PPT
anatomia bucal y técnicas de cepillado
PPT
Placa bacteriana
PPT
Guia+de+higiene+oral
PPTX
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
DOCX
Cepillado dental
DOC
Higiene bucodenta1
PPTX
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02
Salud Bucal
Diapositivas de salud bucal
Guía+de+higiene+oral
Diapositivasdesaludbucal
Diapo arregladas
Proyecto higiene bucal
Higiene Bucal
Higiene bucal
Promocion en salud oral exponer
salud bucal.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
Caries dental
Cariesdental 0-phpapp02
anatomia bucal y técnicas de cepillado
Placa bacteriana
Guia+de+higiene+oral
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Cepillado dental
Higiene bucodenta1
Charlasaludoral 120404152758-phpapp02

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Autocuidado de la salud oral

  • 1. AUTOCUIDADO DE LA SALUD ORAL A LO LARGO DEL CICLO VITAL
  • 2. INTRODUCCION LOS DIENTES SON ESTRUCTURAS MUY IMPORTANTES DEBIDO A QUE ESTOS SON LOS PRINCIPALES AGENTES EN LOS PROCESOS DE MASTICACION Y FONACION, ADEMAS ESTOS CUMPLEN UNA FUNCION MUY IMPORTANTE EN LA ESTETICA DE NUESTRA CARA.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS DIENTES? Son piezas duras que se encuentran en la boca.
  • 4. LOS DIENTES TEMPORALES Son los primeros dientes, llamados de leche. Son sólo 20 y empiezan a nacer alrededor de los 6 meses de vida hasta los 2 años. Se caen a partir de los 6 anos de edad para ser reemplazados por los dientes permanentes.
  • 5. DIENTES PERMANENTES Son 32 y empiezan a nacer luego que se caen los de leche hasta los 20 años aproximadamente. Se ven grandísimo porque ya tienen su tamaño definitivo. Estos te acompañaran a lo largo de tu vida.
  • 6. LAS ENCÍAS, LA PLACA Y LAS CARIES
  • 7. LAS ENCÍAS Recubren y protegen el hueso donde están fijados los dientes. Sirven de suave protección. Cuando están sanas tienen un color rosado.
  • 8. Es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene a los dientes. Es causada por las bacterianas, al formarse constantemente sobre los dientes una película transparente y pegajosa. ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS
  • 9. Encías saludables: son firmes y no sangran, se adaptan perfectamente al borde de los dientes. Gingivitis: las encías están levemente inflamadas, aparecen enrojecidas y sangran fácilmente. Periodontitis: las encías comienzan a separarse y a retraerse. La placa se desplaza hacia la raíz, las fibras y el hueso.
  • 10. LA PLACA Es una capa blanda y pegajosa que se forma en los dientes. En ella se desarrollan bacterias y microbios que producen la caries.
  • 11. LA CARIES Es la pérdida de tejido dura del diente. Se produce cuando el esmalte se rompe por la acción de los ácidos que se producen en la boca al comer chucherías y no cepillarnos adecuadamente.
  • 12. ¿CÓMO CRECE LA CARIES? Primero ataca el esmalte, luego afecta al marfil y finalmente llega a la pulpa dentaria afectando al nervio
  • 13. ¿QUÉ HACER CUANDO TENGO CARIES?
  • 14. EL TRABAJO DEL ODONTÓLOGO El odontólogo es la persona especializada en el estudio de los dientes y el tratamiento de sus dolencias. También se le conoce como dentista y trabaja con una unidad odontológica en la que tiene todos los instrumentos necesarios para atender a sus pacientes.
  • 15. Cuidado de los dientes en niños
  • 16. LIMPIEZA DE LA BOCA ANTES DE LA APARICIÓN DE LOS DIENTES  Puedes iniciar la limpieza de la boca desde el primer día de vida. Inicialmente, puedes limpiar la boca usando una varilla de algodón húmedo (cotonito), Ten cuidado de hacerlo delicadamente, por encías más sensibles.
  • 17. FUNCIONES DE LA BOCA Y MALOS HÁBITOS QUE DEBEMOS PREVENIR  La primera función de la boca es la succión en el amamantamiento  El contacto de la boca estimula el pezón y con ello la lactancia materna, la cual es muy importante para lograr el posterior crecimiento y desarrollo normal de los dientes  Si no se amamanta adecuada y oportunamente, es posible que busque su dedo o algún sustituto para “chupar” Si el chupete se utiliza más allá de los 3 años o en exceso, podría tener un efecto dañino
  • 19. LIMPIEZA DE LA BOCA CUANDO APARECEN LOS DIENTES  Cuando salen los primeros dientes pueden comenzar a usar un cepillo dental para la limpieza bucal, éste debe ser pequeño y suave. No uses ningún tipo de pasta dental hasta que el niño o niña cumpla 4 años. No olvides limpiar siempre la lengua y las mucosas y repetir esta acción todos los días después de cada comida.
  • 20.  Para que el cepillado de los dientes cumpla eficazmente su objetivo, es preciso que se convierta en una rutina cotidiana. La regularidad es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo.  La frecuencia recomendada es:  - Al levantarse - Después de cada comida - Antes de acostarse.  Se recomienda que el cepillado de dientes sea supervisado por un adulto para estimular el hábito y corregir la técnica
  • 21. Técnica Fones  El cepillo se coloca perpendicular a la cara visible de los dientes, mientras el niño junta sus dientes. Se realizan movimientos de rotación sobre las superficies dentarias (“como ruedas de bicicleta”), y se avanza lentamente siguiendo un orden, de derecha a izquierda. El procedimiento se repite en las caras palatinas (caras del sector en relación al paladar) o linguales (caras en relación a la lengua), esta vez con la boca abierta. Las caras oclusales (caras con las que se muerde), que es donde se muele el alimento, se cepillan con movimientos desde adelante hacia atrás.
  • 23. Importante  Los dientes de leche son tan importantes como los definitivos, una adecuada higiene bucal así como una buena alimentación, ayudarán a conservarlos sanos.
  • 25.  Los mayores problemas odontológicos se adquieren en al adolescencia, pero se manifiestan 20 años después, por ello el mejor de los tratamientos delates es la prevención
  • 26. Factor de riesgo  Se estima que el 70% de los menores de 18 años y 5 de cada 10 niños mayores de 3 años presentan infecciones afecciones odontológicas, mientras que 8 de cada 10 adultos mayores de 60 años solo tienen 10 piezas dentales.
  • 27. Algunos de los factores mas comunes en adolecentes  Restauración de caries  Imagen y estética
  • 29. Problemas causados en la boca por el tabaquismo  Mancha en los dientes  Susceptibilidad a la caries  Disminución de las sensaciones del gusto y el olfato  Enfermedades periodontales  Cáncer de la cavidad oral  Cáncer de los labios
  • 30. Pigmentación sobre los dientes  Los productos del alquitrán, se disuelven en la saliva y penetran el diente, atravesando el esmalte e incluso la dentina. Su color puede variar desde amarillo oscuro hasta negro.
  • 32. Complicaciones  Dolor  Exudado  Aumento de la salivación  Enrojecimiento  Dificultad para hablar  Propagación de infección  Fracturas dentales.  Cicatrices al dejar de usarlos
  • 34. Técnica circular o Rotacional  El cepillado por bucal (delante):  El dedo pulgar en la superficie del mango, cerca de la cabeza del cepillo.  Cerdas en dirección apical, con los costados del cepillo apoyados en la encía.  El cepillo debe girar con lentitud como barrer con una escoba.  Se pasa por la encía, después la corona y por ultimo la superficie oclusal, no olvidando cepillar los espacios entre dientes.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  Por lingual (atrás) la cabeza del cepillo debe estar en posición vertical.  Las superficies oclusales se cepillan con un movimiento de adelante hacia atrás.
  • 42. Técnica de Bass  Indicada a pacientes con inflamación gingival y bolsa periodontal.  La técnica indica, sujetar el cepillo como a un lápiz con las cerdas apuntando hacia arriba en el maxilar, y hacia abajo en la mandíbula, haciendo un movimiento de arriba hacia abajo deslizándose hacia oclusal.
  • 44.  El cepillo en posición horizontal al cepillar caras vestibulares de todos los dientes y caras linguales de premolares y molares.  Cepillo en posición vertical al cepillar caras linguales de los incisivos superior e inferior.  El ruido excesivo de las cerdas indica presión excesiva.
  • 46. Técnica de Charters  Indicada para áreas interproximales y también para aparatos ortodonticos y para cuando esta desapareciendo el tejido interproximal.  Las cerdas apoyadas en bordes gingivales inclinadas a 45º hacia oclusal, y con movimientos de rotacion en surcos y fisuras.
  • 48. Técnica de Stillman  El cepillo debe estar inclinado a 45º hacia el apice del diente, teniendo el cuidado de que una parte de las cerdas se apoye en la encia y la otra parte en el diente en si.  Esta tecnica se realiza con ligera presion y con movimientos vibratorios.
  • 49. Cepillado de Lengua  Este permite disminuir restos de alimentos y PD. y acumulación de MOOS.  El cepillo de lado y lo mas atrás posible sin inducir nauseas, y con las cerdas viendo hacia la faringe.  Enseguida girar el mango haciendo un barrio hacia adelante.
  • 51. Frecuencia del Cepillado  Depende del estado gingival  Sensibilidad a la caries.  Y delicadeza del cepillado.
  • 52.  En adultos sanos el cepillado e hilo dental 1 vez al dia después de la cena.  En adultos con problemas de encía el cepillado e hilo 2 veces al día.  Los jóvenes y personas sensibles a la caries deben cepillarse 10 mins. Después de cada comida y antes de cenar.
  • 53.  El cepillado nocturno es importante, porque durante el sueño disminuye la secreción salival.
  • 54. ¿COMO USAR EL HILO DENTAL?
  • 55. ¿Como usar el Hilo Dental? 1 2 3 4
  • 56. Medios Auxiliares de la Higiene Dental.  El cepillado no basta para limpiar espacios interproximales.  Se debe utilizar el Hilo Dental, Cepillo Interdental o bien Palillos de Madera.  Para el cepillado correcto de las caras accesibles de los dientes se debe utilizar un dentífrico (pasta dental) de preferencia con fluoruro.
  • 59. AUTOCUIDADO EN EL ADULTO MAYOR A MEDIDA UNO SE HACE MAYOR RESULTA MAS IMPORTANTE EL CUIDADO DE LOS DIENTES, SE PRODUCE EL FALSO MIEDO DE UNA PERDIDA INEVITABLE DE LOS DIENTES, ESTE PENSAMIENTO ES ERRONEO YA QUE CON EL CORRECTO CUIDADO ESTOS PUEDEN DURAR TODA LA VIDA.
  • 60. PARA LOGRAR UN AUTOCUIDADO ES IMPORTANTE:  -UN CEPILLADO DE LOS DIENTES 2 VECES AL DIA CON UN CEPILLO DE CERDAS SUAVE.  -ES IMPORTANTE EL USO DE SEDA DENTAL.  SI SE TIENE ALGUNA ESPECIE DE PROTESIS ES IMPORTANTE LA LIMPIEZA DIARIA.  -EVITAR EL CIGARRO ES IMPORTANTE DEBIDO A LAS ENFERMEDADES QUE SU CONSUMO CON LLEVA.  PREFERIR AGUA CORRIENTE SOBRE TODO TIPO DE SUSTANCIAS DULCES, ES MAS SALUDABLE TANTO PARA SUS DIENTES COMO PARA SU CUERPO.
  • 61. ADEMAS ES IMPORTANTE MANTENER BAJO CONTROL LAS DIVERSAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES TALES COMO: DIABETES, HIPERTENSION
  • 62. CONCLUSION A LO LARGO DE NUESTRA VIDA PODEMOS MANTENER UNA DENTADURA TOTALMENTE OPTIMA PARA ESTO ES NECESARIO TENER UN AUTOCUIDADO DE ESTA , TENIENDO UNA NOCION CORRECTA DE LOS CUIDADOS PERSONALES QUE DEBEMOS TENER TANTO EN NUESTRA HIGIENE COMO ALIMENTACION