SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Dr. Víctor León López
Médico y Cirujano
Universidad de Antioquia
AUTOEXAMEN
DE MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
Costillas y
músculo
pectoral
Pezón
Aréola
Grasa
Conductos
Lóbulos
 La mama está constituida
por glándulas, conductos,
tejido graso y muscular.
Estos dos últimos dan
consistencia y volumen al
seno.
 La mama contiene un
número variable de
lobulillos (entre 10 y 20)
y otros tantos conductos
excretores de leche que
desembocan en el pezón.
 Estos lobulillos son los
responsables de producir
la leche materna.
AUTOEXAMEN DE MAMA
 Dividiendo el seno en
cuatro partes, se observa
que la mayor cantidad de
conductos está localizada
en el cuadrante superior
externo de la mama (cerca
a la axila).
 Es en esta localización que
tiene lugar la mayoría de
los tumores malignos de la
mama (cerca del 50%).
ANATOMÍA DE LA MAMA
Localización del cáncer
de mama por cuadrantes
AUTOEXAMEN DE MAMA
1. Primera menstruación muy
temprana (antes de los 12 años)
2. Menopausia muy tardía (sobre
los 55 años)
3. Mujeres sin hijos, o nacimiento
del primer hijo después de los
30 años
4. Estrés
5. Exposición prolongada a
radiaciones ionizantes
6. Vida sedentaria
7. Dieta rica en grasas
FACTORES DE RIESGO
AUTOEXAMEN DE MAMA
8. Consumo excesivo de alcohol
9. Fumar
10. Dolencias benignas en la mama
(quistes)
11. Terapias hormonales
12. Cáncer de mama en madre,
hermana o hija, antes de la
menopausia
13. Cáncer de mama en abuelas, tías
y primas
14. Uso de pastillas anticonceptivas
(no comprobado)
FACTORES DE RIESGO
AUTOEXAMEN DE MAMA
Lóbulos
Areóla
Pezón
Conductos lactíferos
Grasa subcutánea
 Con el autoexamen se
aprende a conocer la
estructura normal de los
senos y se tendrá la
capacidad de descubrir
cualquier anomalía futura
que pudiera aparecer.
 El 95% de los casos de
cáncer de mama pueden ser
curados, siempre y cuando la
enfermedad sea detectada en
estadíos tempranos.
PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS
95% se curan si
es detectado
temprano
AUTOEXAMEN DE MAMA
PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS
 Sociedades médicas nacionales
e internacionales recomiendan
que se comiencen a examinar
los senos a partir de los 20
años de edad.
 Se ha demostrado que una de
cada diez mujeres podría
presentar cáncer de mama en
algún momento de su vida,
siendo más frecuente en
edades comprendidas entre 40
y 65 años.
Una de cada diez
mujeres podrían tener
cáncer de mama
AUTOEXAMEN DE MAMA
 Deben examinarse los senos
una vez al mes, hasta que esta
práctica llegue a convertirse
en un hábito para todas las
personas, tanto hombres como
mujeres.
 Deben examinarse al
transcurrir una semana tras el
inicio de la menstruación, para
que la congestión fisiológica a
la que se encuentra sometida
la mama por el estimulo
hormonal haya desaparecido.
CUÁNDO EXAMINARSE LOS SENOS
AUTOEXAMEN DE MAMA
Día del examen
Situarse frente a un espejo y
observar los senos.
Primero: con los brazos
colgando libremente.
Segundo: con las manos
presionando la cintura (esta
maniobra contrae el músculo
pectoral elevándolo por
encima del seno.
Tercero: palpando la mama en
cualquiera de las tres formas
como se indica.
Inspección de pie
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
AUTOEXAMEN DE MAMA
Qué debería detectarse
 Diferencias entre una y otra
mama.
 Alteraciones en el tamaño, en
la forma o contorno de cada
seno (retracciones del pezón
bultos, durezas, entre otros).
 También observar la piel para
ver si presenta ulceración,
dermatitis, etc .
 ¿Hay alteración en las mamas,
en la piel, o en los pezones?
Inspección de pie
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
AUTOEXAMEN DE MAMA
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
 En esta posición los
músculos están relajados y
se facilita la palpación.
 Si se va a examinar la mama
derecha primero se debe
colocar una pequeña
almohada bajo el hombro
derecho, a su vez el brazo de
mismo lado elevarlo y
situarlo detrás de la nuca.
Palpación acostada
AUTOEXAMEN DE MAMA
Después, con los tres dedos
centrales juntos y planos de la
mano izquierda, realizar
movimientos en cuñas, espirales o
lineales alrededor de la mama,
presionando suave y firmemente
con las yemas de los dedos,
efectuando los movimientos en
cada punto palpado, desde la
periferia de la mama hasta el
pezón, y en el sentido de las agujas
del reloj.
CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS
Palpación acostada
AUTOEXAMEN DE MAMA
En la misma posición, se debe
palpar la axila correspondiente
a la mama que se está
explorando para descartar la
aparición de nódulos; para ello
se desplaza la mano a lo largo
de toda la axila realizando
movimientos circulares de la
mano en cada posicion. La
presión que ha de ejercerse con
los dedos debe ser levemente
mayor que en el seno.
CÓMO PALPARSE LAS AXILAS
AUTOEXAMEN DE MAMA
Palpación acostada
 En la misma posición se
debe realizar la palpación de
la aréola y del pezón,
presionando éste entre los
dedos pulgar e índice.
 Observar si al presionar
existe algún tipo de
secreción.
 También se levanta el pezón
junto a la aréola para
comprobar si existe buena
movilidad o adherencia.
CÓMO PALPARSE LA ARÉOLA Y EL PEZÓN
Palpación acostada
AUTOEXAMEN DE MAMA
 Si se presentan nódulos,
cualquier secreción proveniente
del pezón o si se observa alguna
alteración de la piel de la mama
o pezón, no se debe alarmarse
porque puede ser una alteración
benigna.
 Sin embargo, se debe acudir
inmediatamente al médico para
que estudie las anormalidades
encontradas, dé orientación y
disipe las dudas.
¿QUÉ HACER EN CASO DE
ENCONTRAR ANOMALÍAS?
 Si se tiene 40 años, no
olvidarse de visitar
anualmente al médico.
 Lo ideal es detectar el
cáncer antes que se palpe.
 La mamografía es el ÚNICO
MÉTODO por excelencia
para la detección del
cáncer de mama, siempre y
cuando lo sugiera un
medico después del
examen físico.
LA MAMOGRAFÍA
Cámara
Haz de Rayos X
Placa
AUTOEXAMEN DE MAMA
Por favor, envía este mail a todas
aquellas personas, principalmente
mujeres, a quienes desees
recordarles la importancia de tomar
conciencia del Cáncer Mamario...
Dr. Víctor León López
Médico y Cirujano
Universidad de Antioquia
AUTOEXAMEN
DE MAMA

Más contenido relacionado

PPTX
AUTOEXAMEN DE MAMA
PPTX
Cancer de mama
PPT
Cancer de mama por: Carol La Casa
PPTX
Cáncer de mama
PPSX
Cáncer de mama
PPTX
Cancer de mama
PPTX
Cáncer de mama
DOCX
Ensayo cáncer de mama
AUTOEXAMEN DE MAMA
Cancer de mama
Cancer de mama por: Carol La Casa
Cáncer de mama
Cáncer de mama
Cancer de mama
Cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama

La actualidad más candente (20)

PPTX
Papanicolaou
PPTX
PPTX
Cancer Cervicouterino
PPTX
Cancer Cervicouterino
PPTX
Examen de-mamas
PPT
Tratamiento médico del Aborto
PPTX
PPT
Etapas del trabajo de parto
PDF
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
PPTX
Papanicolau o citologia cervical
PDF
Maniobras de leopold
PPTX
Cancer cervico uterino
PPT
Cáncer de mama I
PPTX
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
PPT
Autoexamen de las mamas
PPTX
Atencion prenatal reenfocada
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
COLPOSCOPIA - 2015
PPT
Atencion preconcepcional
Papanicolaou
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Examen de-mamas
Tratamiento médico del Aborto
Etapas del trabajo de parto
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Papanicolau o citologia cervical
Maniobras de leopold
Cancer cervico uterino
Cáncer de mama I
INSPECCION VISUAL CON ACIDO ACETICO IVAA
Autoexamen de las mamas
Atencion prenatal reenfocada
Embarazo ectopico
COLPOSCOPIA - 2015
Atencion preconcepcional
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Examen de mama
PPT
Biopsia hepática
PPTX
Autoexamen de mama
PPTX
Examen de Mamas
PPT
Cancer De Mama
PPSX
Cáncer de mama
Examen de mama
Biopsia hepática
Autoexamen de mama
Examen de Mamas
Cancer De Mama
Cáncer de mama
Publicidad

Similar a Autoexamen de la mama (20)

PPTX
cancer de mama y autoexamen de seno
PPS
Autoexamen mamario en memoria de soraya
PDF
Autoexamen senos
PPS
Autoexamen Mamario
PPT
PPS
PPT
CaMama Flexi.ppt
PPS
Auto Examen Senos
PPT
Autoexploración de la mama
PPT
autoexamen_senos (2).ppt
PPT
autoexamen_senos.ppt
PPT
autoexamen_senos.ppt
PPS
Examen mamario
PPSX
Autoexamen de mamas
PPT
Archivo power point examen de mamas
PPTX
AUTOEXPLORACION DE MAMAS DEL ESTABLECIMIENETO DE SALUD
PPTX
Autoexamen senos
PPT
Autoexamen Senos
PPT
Eps archivo power point examen de mamas
cancer de mama y autoexamen de seno
Autoexamen mamario en memoria de soraya
Autoexamen senos
Autoexamen Mamario
CaMama Flexi.ppt
Auto Examen Senos
Autoexploración de la mama
autoexamen_senos (2).ppt
autoexamen_senos.ppt
autoexamen_senos.ppt
Examen mamario
Autoexamen de mamas
Archivo power point examen de mamas
AUTOEXPLORACION DE MAMAS DEL ESTABLECIMIENETO DE SALUD
Autoexamen senos
Autoexamen Senos
Eps archivo power point examen de mamas

Más de Víctor León López (11)

PPSX
Citología cervicovaginal
PPSX
Cáncer de próstata
PPSX
Cáncer de cuello uterino
PPSX
Prevención de las quemaduras
PPSX
Prevención de la ingestión accidental de sustancias tóxicas y de medicamentos
PPSX
Prevención de los accidentes con cuerpos extraños
PPSX
Prevención de las cáidas
PPSX
Prevención de heridas accidentales con armas de fuego
PPSX
Prevención de ahogamientos accidentales
PPSX
Abdomen agudo
Citología cervicovaginal
Cáncer de próstata
Cáncer de cuello uterino
Prevención de las quemaduras
Prevención de la ingestión accidental de sustancias tóxicas y de medicamentos
Prevención de los accidentes con cuerpos extraños
Prevención de las cáidas
Prevención de heridas accidentales con armas de fuego
Prevención de ahogamientos accidentales
Abdomen agudo

Último (20)

PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG

Autoexamen de la mama

  • 1. Dr. Víctor León López Médico y Cirujano Universidad de Antioquia AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 2. ANATOMÍA DE LA MAMA Costillas y músculo pectoral Pezón Aréola Grasa Conductos Lóbulos  La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno.  La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón.  Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna. AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 3.  Dividiendo el seno en cuatro partes, se observa que la mayor cantidad de conductos está localizada en el cuadrante superior externo de la mama (cerca a la axila).  Es en esta localización que tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama (cerca del 50%). ANATOMÍA DE LA MAMA Localización del cáncer de mama por cuadrantes AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 4. 1. Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) 2. Menopausia muy tardía (sobre los 55 años) 3. Mujeres sin hijos, o nacimiento del primer hijo después de los 30 años 4. Estrés 5. Exposición prolongada a radiaciones ionizantes 6. Vida sedentaria 7. Dieta rica en grasas FACTORES DE RIESGO AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 5. 8. Consumo excesivo de alcohol 9. Fumar 10. Dolencias benignas en la mama (quistes) 11. Terapias hormonales 12. Cáncer de mama en madre, hermana o hija, antes de la menopausia 13. Cáncer de mama en abuelas, tías y primas 14. Uso de pastillas anticonceptivas (no comprobado) FACTORES DE RIESGO AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 6. Lóbulos Areóla Pezón Conductos lactíferos Grasa subcutánea  Con el autoexamen se aprende a conocer la estructura normal de los senos y se tendrá la capacidad de descubrir cualquier anomalía futura que pudiera aparecer.  El 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS 95% se curan si es detectado temprano AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 7. PORQUÉ EXAMINARSE LOS SENOS  Sociedades médicas nacionales e internacionales recomiendan que se comiencen a examinar los senos a partir de los 20 años de edad.  Se ha demostrado que una de cada diez mujeres podría presentar cáncer de mama en algún momento de su vida, siendo más frecuente en edades comprendidas entre 40 y 65 años. Una de cada diez mujeres podrían tener cáncer de mama AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 8.  Deben examinarse los senos una vez al mes, hasta que esta práctica llegue a convertirse en un hábito para todas las personas, tanto hombres como mujeres.  Deben examinarse al transcurrir una semana tras el inicio de la menstruación, para que la congestión fisiológica a la que se encuentra sometida la mama por el estimulo hormonal haya desaparecido. CUÁNDO EXAMINARSE LOS SENOS AUTOEXAMEN DE MAMA Día del examen
  • 9. Situarse frente a un espejo y observar los senos. Primero: con los brazos colgando libremente. Segundo: con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral elevándolo por encima del seno. Tercero: palpando la mama en cualquiera de las tres formas como se indica. Inspección de pie CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 10. Qué debería detectarse  Diferencias entre una y otra mama.  Alteraciones en el tamaño, en la forma o contorno de cada seno (retracciones del pezón bultos, durezas, entre otros).  También observar la piel para ver si presenta ulceración, dermatitis, etc .  ¿Hay alteración en las mamas, en la piel, o en los pezones? Inspección de pie CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 11. CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS  En esta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación.  Si se va a examinar la mama derecha primero se debe colocar una pequeña almohada bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de mismo lado elevarlo y situarlo detrás de la nuca. Palpación acostada AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 12. Después, con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, realizar movimientos en cuñas, espirales o lineales alrededor de la mama, presionando suave y firmemente con las yemas de los dedos, efectuando los movimientos en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj. CÓMO EXAMINARSE LOS SENOS Palpación acostada AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 13. En la misma posición, se debe palpar la axila correspondiente a la mama que se está explorando para descartar la aparición de nódulos; para ello se desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posicion. La presión que ha de ejercerse con los dedos debe ser levemente mayor que en el seno. CÓMO PALPARSE LAS AXILAS AUTOEXAMEN DE MAMA Palpación acostada
  • 14.  En la misma posición se debe realizar la palpación de la aréola y del pezón, presionando éste entre los dedos pulgar e índice.  Observar si al presionar existe algún tipo de secreción.  También se levanta el pezón junto a la aréola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia. CÓMO PALPARSE LA ARÉOLA Y EL PEZÓN Palpación acostada AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 15.  Si se presentan nódulos, cualquier secreción proveniente del pezón o si se observa alguna alteración de la piel de la mama o pezón, no se debe alarmarse porque puede ser una alteración benigna.  Sin embargo, se debe acudir inmediatamente al médico para que estudie las anormalidades encontradas, dé orientación y disipe las dudas. ¿QUÉ HACER EN CASO DE ENCONTRAR ANOMALÍAS?
  • 16.  Si se tiene 40 años, no olvidarse de visitar anualmente al médico.  Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe.  La mamografía es el ÚNICO MÉTODO por excelencia para la detección del cáncer de mama, siempre y cuando lo sugiera un medico después del examen físico. LA MAMOGRAFÍA Cámara Haz de Rayos X Placa AUTOEXAMEN DE MAMA
  • 17. Por favor, envía este mail a todas aquellas personas, principalmente mujeres, a quienes desees recordarles la importancia de tomar conciencia del Cáncer Mamario... Dr. Víctor León López Médico y Cirujano Universidad de Antioquia AUTOEXAMEN DE MAMA