Colegio Monte Tabor Educación en Valores
Unidad de 2 años
AUTONOMÍA
Desarrollar las capacidades que tengo y seguir creciendo
¡Yo puedo solito!
Objetivo:
Desarrollar las capacidades que tiene el niño para seguir
creciendo.
Sugerencias para vivirlo en casa:
- A menudo los padres no nos damos cuenta de que nuestro
hijo crece muy rápido y de que va adquiriendo la
capacidad de hacer muchas cosas por sí solo. La realización
de esas actividades refuerza su autoestima y le da
seguridad e independencia, creando la base de una
actitud de esfuerzo ante la vida.
- Como educadores debemos hacerle sentir capaz, dejar que lo
intente, que fracase y lo vuelva a intentar, sintiendo la
felicidad de hacerlo por él mismo.
- Es importante aparcar las prisas. El niño tiene su ritmo y
está aprendiendo a hacer las cosas; por lo tanto no lo va a
hacer rápido. Por eso, es aconsejable avisar con tiempo los
cambios de actividad, la salida de casa, etc. Así
conseguiremos vivir este tiempo de aprendizaje con alegría.
- Ir poco a poco; por ejemplo: empezaremos por pedirle que se
ponga solito el abrigo, que coma solito el yogur.
- Motivar desde el corazón y reconocer siempre cualquier
esfuerzo, alabándole, demostrándole que confiamos en él.
- Evitar comparaciones con hermanos mayores o pequeños.
Debemos ayudar a nuestro hijo a reconocer su propia valía.
- No dramatizar si algo se ensucia, o se rompe. Es el proceso
normal del aprendizaje.
- Nuestro hijo se hará la imagen de sí mismo por aquella que
nosotros le trasmitamos: "Seremos lo que pensamos que
somos".
- Facilitar que puedan coger los hábitos, por ejemplo: poner
una percha a su altura, colocar un escalón en el baño, etc.
Motivación: EL PAJARITO QUE APRENDIÓ A VOLAR
Había una vez una familia de pajaritos que vivían en la rama
más alta de un gran árbol. Eran muy felices, porque sus cinco hijos
acababan de nacer.
Pasaron varios días, y la mamá le dijo al papá:
- Creo que ya es hora de enseñar a nuestros hijos a volar.
Y así lo hicieron. Todas las mañanas practicaban un rato, pero les
parecía difícil, y aprendían muy despacio. Así que estaban tristes.
Su mamá les repetía: “no os preocupéis, vosotros aprenderéis a volar
tan alto como yo”.
Un día sus papás salieron a buscar comida, y empezó a llover. Al
rato, los pajaritos tenían hambre.
- ¿Qué podemos hacer?- Preguntó uno de ellos.
Hasta que no deje de llover, no pueden volver papá y mamá; y yo
tengo hambre.
- Sí, yo también.- dijo otro.
- ¡Y yo!- dijeron los demás.
De repente, uno de ellos vio muchos gusanos en una rama del
árbol. Entonces, empezó a mover sus alitas….. y consiguió volar
hasta los gusanos. Los cogió con su pico y volvió al nido a
compartirlos con sus hermanos.
Cuando volvieron sus papás, vieron a sus hijitos ¡alegres y fuertes!
Papá y mamá le dijeron al pajarito valiente:
- Estamos muy contentos contigo. No olvides nunca esto: Tú
puedes hacer muchas cosas; solo tienes que intentarlo.
Colegio Monte Tabor Educación en Valores
Unidad de 2 años
ME LAVO LOS DIENTES SOLITO
1 2 3 4 5 6 7
COMO SOLITO CON MIS CUBIERTOS
1 2 3 4 5 6 7
ME LAVO LAS MANOS SOLITO ANTES DE COMER
1 2 3 4 5 6 7
ME PONGO LOS ZAPATOS SOLITO
1 2 3 4 5 6 7
LLEVO LA ROPA SUCIA A LAVAR (1 PRENDA)
1 2 3 4 5 6 7
AUTONOMÍA
CON MARÍA QUEREMOS SER FAMILIA

Más contenido relacionado

PDF
Actitud positiva
PDF
Obediencia
PDF
Magnanimidad
PDF
Sinceridad
PDF
Acogimiento
PDF
Respeto
PPT
Reunión con los padres
PDF
Sao paulo, 28 septiembre 2011
Actitud positiva
Obediencia
Magnanimidad
Sinceridad
Acogimiento
Respeto
Reunión con los padres
Sao paulo, 28 septiembre 2011

Destacado (11)

PDF
Autocontrol
PDF
Laboriosidad
PDF
PDF
Compañerismo
PDF
Colaboración
PDF
Generosidad
PDF
Ocio creativo
PDF
Amabilidad
PDF
Puertas abiertas 2017 v.3 (2)
PDF
Normativa 2014-2015 Educación Infantil
PDF
Lectura y emociones familia
Autocontrol
Laboriosidad
Compañerismo
Colaboración
Generosidad
Ocio creativo
Amabilidad
Puertas abiertas 2017 v.3 (2)
Normativa 2014-2015 Educación Infantil
Lectura y emociones familia
Publicidad

Similar a Autonomía (20)

PDF
Autonomía personal
PDF
Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
PPT
Charla sobreautonomiamaristas
PPTX
independencia.pptx
PPTX
Salud y autonomía SESION 2.pptx
PDF
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
PDF
Todo sobre la autonomía en los niñoa.pdf
PDF
Autonomía del estudiante y como desarrollarla.pdf
PPT
Normas Y LíMites Infantil Pardo
PPTX
Escuela de padres 4 - Desarrollo de la autonomía y fomento del cuidado perso...
PPT
Autonomia en 3 años
PDF
Potenciar conductas responsables en los hijos
PPT
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
PPT
La sobreprotección
PPS
Proyecto escuela de vida 2 taller
PPT
Pps juntos por_la_paz
PPT
Pps juntos por_la_paz
PPT
Autonomía en infantil
DOC
Pautasinfantil[2][1][1]
PPTX
Presentación orientadorxs junio
Autonomía personal
Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
Charla sobreautonomiamaristas
independencia.pptx
Salud y autonomía SESION 2.pptx
Cómo enseñar a nuestros hijos e hijas a crecer felices
Todo sobre la autonomía en los niñoa.pdf
Autonomía del estudiante y como desarrollarla.pdf
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Escuela de padres 4 - Desarrollo de la autonomía y fomento del cuidado perso...
Autonomia en 3 años
Potenciar conductas responsables en los hijos
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
La sobreprotección
Proyecto escuela de vida 2 taller
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Autonomía en infantil
Pautasinfantil[2][1][1]
Presentación orientadorxs junio
Publicidad

Más de ticmontetabor (11)

PPTX
2 t copia
PDF
Lectura y emociones familia
DOC
Pautas manipulativas defrinitivo
DOC
Pautas manipulativas2
DOC
Recomendaciones lectoescritura para padres
DOC
Plan de fomento para la lectura
DOC
Listado pautas manipulativas
PDF
Recomendaciones verano 2015
PDF
Recomendaciones verano 2015 definitivo
2 t copia
Lectura y emociones familia
Pautas manipulativas defrinitivo
Pautas manipulativas2
Recomendaciones lectoescritura para padres
Plan de fomento para la lectura
Listado pautas manipulativas
Recomendaciones verano 2015
Recomendaciones verano 2015 definitivo

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Autonomía

  • 1. Colegio Monte Tabor Educación en Valores Unidad de 2 años AUTONOMÍA Desarrollar las capacidades que tengo y seguir creciendo ¡Yo puedo solito! Objetivo: Desarrollar las capacidades que tiene el niño para seguir creciendo. Sugerencias para vivirlo en casa: - A menudo los padres no nos damos cuenta de que nuestro hijo crece muy rápido y de que va adquiriendo la capacidad de hacer muchas cosas por sí solo. La realización de esas actividades refuerza su autoestima y le da seguridad e independencia, creando la base de una actitud de esfuerzo ante la vida. - Como educadores debemos hacerle sentir capaz, dejar que lo intente, que fracase y lo vuelva a intentar, sintiendo la felicidad de hacerlo por él mismo. - Es importante aparcar las prisas. El niño tiene su ritmo y está aprendiendo a hacer las cosas; por lo tanto no lo va a hacer rápido. Por eso, es aconsejable avisar con tiempo los cambios de actividad, la salida de casa, etc. Así conseguiremos vivir este tiempo de aprendizaje con alegría. - Ir poco a poco; por ejemplo: empezaremos por pedirle que se ponga solito el abrigo, que coma solito el yogur. - Motivar desde el corazón y reconocer siempre cualquier esfuerzo, alabándole, demostrándole que confiamos en él. - Evitar comparaciones con hermanos mayores o pequeños. Debemos ayudar a nuestro hijo a reconocer su propia valía. - No dramatizar si algo se ensucia, o se rompe. Es el proceso normal del aprendizaje. - Nuestro hijo se hará la imagen de sí mismo por aquella que nosotros le trasmitamos: "Seremos lo que pensamos que somos". - Facilitar que puedan coger los hábitos, por ejemplo: poner una percha a su altura, colocar un escalón en el baño, etc. Motivación: EL PAJARITO QUE APRENDIÓ A VOLAR Había una vez una familia de pajaritos que vivían en la rama más alta de un gran árbol. Eran muy felices, porque sus cinco hijos acababan de nacer. Pasaron varios días, y la mamá le dijo al papá: - Creo que ya es hora de enseñar a nuestros hijos a volar. Y así lo hicieron. Todas las mañanas practicaban un rato, pero les parecía difícil, y aprendían muy despacio. Así que estaban tristes. Su mamá les repetía: “no os preocupéis, vosotros aprenderéis a volar tan alto como yo”. Un día sus papás salieron a buscar comida, y empezó a llover. Al rato, los pajaritos tenían hambre. - ¿Qué podemos hacer?- Preguntó uno de ellos. Hasta que no deje de llover, no pueden volver papá y mamá; y yo tengo hambre. - Sí, yo también.- dijo otro. - ¡Y yo!- dijeron los demás. De repente, uno de ellos vio muchos gusanos en una rama del árbol. Entonces, empezó a mover sus alitas….. y consiguió volar hasta los gusanos. Los cogió con su pico y volvió al nido a compartirlos con sus hermanos. Cuando volvieron sus papás, vieron a sus hijitos ¡alegres y fuertes! Papá y mamá le dijeron al pajarito valiente: - Estamos muy contentos contigo. No olvides nunca esto: Tú puedes hacer muchas cosas; solo tienes que intentarlo.
  • 2. Colegio Monte Tabor Educación en Valores Unidad de 2 años ME LAVO LOS DIENTES SOLITO 1 2 3 4 5 6 7 COMO SOLITO CON MIS CUBIERTOS 1 2 3 4 5 6 7 ME LAVO LAS MANOS SOLITO ANTES DE COMER 1 2 3 4 5 6 7 ME PONGO LOS ZAPATOS SOLITO 1 2 3 4 5 6 7 LLEVO LA ROPA SUCIA A LAVAR (1 PRENDA) 1 2 3 4 5 6 7 AUTONOMÍA CON MARÍA QUEREMOS SER FAMILIA