2
3
1
4
Esta autorización faculta a una
persona natural o jurídica a
usar explosivos y poder
prestar sus servicios con
estos productos a las
diferentes empresas
petroleras.
Tiene una vigencia de 2 años.
Va de la mano con las GLT
para el movimiento del
material desde un lugar de
origen hasta un lugar de
destino (30 días de vigencia).
ARTÍCULO N° 14
- Permiso de funcionamiento
otorgado por el Cuerpo de
Bomberos de la jurisdicción
o Licencia Metropolitana Única
para el Ejercicio de
Actividades Económicas
(LUAE)
- Permiso ambiental, otorgado
por el Organismo Rector del
Ambiente.
- Nombramiento o acción de
personal del Representante
Legal o de la máxima
autoridad.
- Copia certificada del contrato
de prestación de servicios
técnicos especializados
suscrito entre las partes.
- Pago por concepto de
gastos administrativos
($ 150.00)
Cuando se realiza el informe de inspección se de tomar en
consideración :
• Contrato de arrendamiento (AUTORIZACIÓN DE
ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS).
• Planos aprobados de la construcción.
Aspectos a considerar en la asignación de capacidad en los
bunker de almacenamiento:
• Distancia entre polvorines
• El poseer bermas alrededor del bunker
• Se asignará el 70% de la capacidad total
• NTE INEN 2216:2013 EXPLOSIVOS,
USO, ALMACENAMIENTO, MANEJO
Y TRANSPORTE.
• NTE INEN 743:2013 PREVENCIÓN
DE INCENDIOS. CLASIFICACIÓN DE
LOS MATERIALES EXPLOSIVOS
• MT – 154 – 01 MANUAL TÉCNICO
PARA EL TRANSPORTE DE
MUNICIONES Y EXPLOSIVOS –
CC.FF.AA
• Libro de registro de productos
consumidos.
• Liquidación trimestral del consumo
de explosivos a la Dirección de
Logística del CC.FF.AA.
• Liquidación mensual de material
consumido al Centro de su
jurisdicción.
• Certificados del personal
capacitado en manejo,
almacenamiento, transporte de
explosivos.
• Responsable del polvorín / bunker
GRACIAS

Autorización consumidor de explosivos de servicios petroleros

  • 2.
  • 3.
    Esta autorización facultaa una persona natural o jurídica a usar explosivos y poder prestar sus servicios con estos productos a las diferentes empresas petroleras. Tiene una vigencia de 2 años. Va de la mano con las GLT para el movimiento del material desde un lugar de origen hasta un lugar de destino (30 días de vigencia).
  • 4.
    ARTÍCULO N° 14 -Permiso de funcionamiento otorgado por el Cuerpo de Bomberos de la jurisdicción o Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) - Permiso ambiental, otorgado por el Organismo Rector del Ambiente.
  • 5.
    - Nombramiento oacción de personal del Representante Legal o de la máxima autoridad. - Copia certificada del contrato de prestación de servicios técnicos especializados suscrito entre las partes. - Pago por concepto de gastos administrativos ($ 150.00)
  • 6.
    Cuando se realizael informe de inspección se de tomar en consideración : • Contrato de arrendamiento (AUTORIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS). • Planos aprobados de la construcción.
  • 7.
    Aspectos a consideraren la asignación de capacidad en los bunker de almacenamiento: • Distancia entre polvorines • El poseer bermas alrededor del bunker • Se asignará el 70% de la capacidad total
  • 8.
    • NTE INEN2216:2013 EXPLOSIVOS, USO, ALMACENAMIENTO, MANEJO Y TRANSPORTE. • NTE INEN 743:2013 PREVENCIÓN DE INCENDIOS. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EXPLOSIVOS • MT – 154 – 01 MANUAL TÉCNICO PARA EL TRANSPORTE DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS – CC.FF.AA
  • 9.
    • Libro deregistro de productos consumidos. • Liquidación trimestral del consumo de explosivos a la Dirección de Logística del CC.FF.AA. • Liquidación mensual de material consumido al Centro de su jurisdicción. • Certificados del personal capacitado en manejo, almacenamiento, transporte de explosivos. • Responsable del polvorín / bunker
  • 10.

Notas del editor

  • #2 Saludos cordiales a todos los alumnos del II Curso Virtual de Armas. Bienvenidos, en este video vamos a revisar LOS PRINCIPALES ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA UNA AUTORIZACIÓN DE CONSUMIDOR DE EXPLOSIVOS PARA SERVICIOS PETROLEROS
  • #4 Se coordina con la empresa la fecha de movimiento y tipo de transporte del material, para tomar en consideración con las U.O de la jurisdicción en caso de necesitar custodia militar.
  • #5 Dentro del permiso ambiental encontramos: licencia, registro y certificado; se debe revisar que el bunker posea un registro con coordenadas de donde se encuentra ubicado previo a su inspección y emisión del informe de aprobación. La empresa deberá presentar la licencia ambiental.
  • #7 El lugar donde se encuentre el complejo de bunker deberá poseer la autorización adecuada para poder arrendar estos espacios.
  • #9 En base a las normas INEN y al manual técnico, se tomaran en cuenta para poder establecer la capacidad máxima del almacenamiento de cada bunker según las distancias establecidas en las normas.
  • #11 Espero les haya servido esta inducción sobre autorización CONSUMIDOR DE EXPLOSIVOS PARA SERVICIOS PETROLEROS. Hasta pronto.