SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Causa Nacional
Datos Educativos-2018
Estudiantes
Instituciones
Docentes
•1.428.226
•9.316
•75.259
Paraguay - Cantidad de instituciones
Urbana Rural Oficial Privado P. Subven.
Educación Inicial Formal 2206 3603 4.772 542 495 5.809
Educación Inicial No Formal 27 19 30 12 4 46
Educación Escolar Básica 2.587 5.352 6.900 486 556 7.939
Educación Media (Bach. Cientifíco y Técnico) 1.310 1.300 2.036 410 165 2.610
Educación Media Abierta 28 79 106 - 1 107
Formación Profesional Vocacional 9 1 8 1 1 10
Educación Especial 18 7 18 2 5 25
Educación Permanente 245 103 323 23 3 348
Total País 3.291 6.025 8.034 773 625 9.316
Fuente : MEC-DGPE. RUE corte 18 de septiembre de 2018
Nivel/Modalidad
Zona Sector
Total
Nota: Una institución puede ofrecer la enseñanza de más de un nivel/ciclo por tanto están
contabilizados en cada nivel/ciclo. Los totales son la cantidad de instituciones sin repetir.
Del total de Instituciones
educativas el 86% son de
gestión oficial y el 65% se
encuentran en zona Rural
Paraguay – Cantidad de docentes, instituciones y matrícula según
nivel educativo
Educación Inicial Formal 5809 193070
Educación Inicial No Formal 46 993
Educación Escolar Básica 56747 7939 976896
Educación Media (Bach. Cientifíco y Técnico) 2610 241064
Educación Media Abierta 107 4607
Formación Profesional Vocacional 10 697
Educación Especial 788 25 715
Educación Permanente 6067 348 10184
Total 75259 9.316 1428226
Nota: Un docente puede enseñar en varios niveles por lo que está contabilizado en cada nivel. El total es la
cantidad de docente sin repetir.
Una Institución Educativa puede ofertar más de un nivel, es contabilizado en cada nivel. El total es la cantidad
de instituciones sin repetir.
Fuente: MEC- DGPE-Rue 2018. Corte 18 de septiembre de 2018
SIGMEC - Cuadro de Personal de Instituciones Educativas. Periodo abril 2018.
27757
Niveles Educativos
Cantidad de
Docentes
Cantidad de
Instituciones
Matrícula
9495
Del total de matricula
registrada en el RUE, el
68% esta en el nivel de
Educación Básica y el 17% en
el Nivel Medio.
Principales Logros del Primer Semestre…
Se presentan los logros de mayor relevancia, conforme a los tres
ejes estratégicos que componen el Plan Nacional de Educación
2024:
Igualdad de oportunidades en el acceso y
garantía de condiciones para la
culminación oportuna de los/as
estudiantes de los diferentes
niveles/modalidades educativos.
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativas.
Gestión de la políticas
educativas en forma
participativa, eficiente, efectiva y
articulada entre los niveles
nacional, departamental y local.
Igualdad de oportunidades en
el acceso y garantía de
condiciones para la culminación
oportuna de los/as estudiantes
de los diferentes
niveles/modalidades
educativos.
Ampliación y Diversificación de los Servicios Educativos
Estudiantes con Sobreedad del 1° y 2° ciclo de la EEB
11.063 estudiantes de 860
instituciones con 1.183 secciones
de la estrategia habilitadas.
23.561 estudiantes del 1º y 2º ciclo
de la EEB son beneficiados en 87
instituciones educativas del sector
oficial.
Programa de Ampliación de la Jornada Escolar
Estrategia “Leo, Pienso y Aprendo”
87.803 estudiantes del primer y
segundo ciclo se benefician con la
puesta en marcha de la estrategia
Leo, Pienso y Aprendo.
Ampliación y Diversificación de los Servicios Educativos
5.539 estudiantes del primer
ciclo beneficiados, en 132
instituciones educativas del
Departamento de Cordillera.
8.954 estudiantes del 1º ciclo
de 354 instituciones del
Departamento de Caazapá.
11.063 estudiantes del primer y
segundo ciclo de la EEB, de 860
instituciones, con 1183
secciones.
Estrategia Tiquichuela Matemática en mi Escuela(EEB)
Estrategia Matemática Paraguay (MAPARA)
Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes
21 instituciones, que
implementan la modalidad, con
una matrícula de 280
estudiantes.
4.150 estudiantes matriculados
en un total de 106 sedes
tutoriales habilitadas.
674 instituciones de gestión
oficial y privada subvencionada,
con una matrícula de 26.000
estudiantes.
Modalidad Educación Básica Abierta -EBA, en el
Tercer Ciclo de la EEB.
Programa Educación Media Abierta -EMA
Iniciación Profesional Agropecuaria -IPA
Ampliación y Diversificación de los Servicios Educativos
4.458 niños y niñas del
preescolar de 360
instituciones educativas del
Departamento de Cordillera.
Programa Tikichuela matemática en mi escuela
(Educación Inicial)
2.565 niños y niñas del
preescolar de 145
Instituciones educativas de
tratamiento del
Departamento de Caaguazú.
Proyecto Tikichuela ciencias en mi escuela
(Educación Inicial)
Diversificación de la oferta educativa
 5.437 personas alfabetizadas en el 1er ciclo de la Educación Básica Bilingüe formal para Personas
Jóvenes y Adultas.
 39.567 participantes en el Programa de Educación Básica Bilingüe y Programa de Culminación de la
Educación Básica bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas.
 20.350 participantes en el Programa de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas.
 29 Servicios de Atención Compensatoria, que brindan atención en Aulas Hospitalarias, Centros
Abiertos y Hogares habilitados en Capital, Cordillera, Guaira, Itapuá, Misiones, Paraguarí, Alto
Paraná y Central.
Programas compensatorios
59.225.890.800 de Gs. invertido en el fortalecimiento de la gratuidad de la
Educación Inicial, Escolar Básica y Media llegando a 1.158.519 estudiantes.
Kits de Útiles Escolares
Gratuidad de la Educación
1.391.444 kits de útiles escolares entregados a estudiantes de Educación
Escolar Básica ,Educación Media y Educación Permanente , con una inversión
de Gs 79.635.763.624.
88.000 estudiantes del tercer ciclo de Educación Escolar Básica y del Nivel
Medio beneficiados con el boleto estudiantil.
3.924 estudiantes de la Educación
Media (2º y 3er año) beneficiados
con el 1° desembolso, con una
inversión de Gs 1.569.600.000
Becas para la
Educación Media
Becas para la Educación
Superior
2.313 estudiantes de la Educación
Superior beneficiados con aportes
económicos, con una inversión de
Gs 6.751.150.000
Boleto Estudiantil
Alimentación Escolar
 79.420 estudiantes de las instituciones educativas de Educación
inicial y Escolar Básica del sector oficial y privado subvencionado
de Capital, beneficiados diariamente con la Merienda, Almuerzo y
Colación Escolar durante todo el año lectivo, totalizando una
inversión de Gs 66.501.627.235.
Equipamiento, textos y materiales educativos
 305 instituciones educativas beneficiadas con Biblioteca Escolar (27.450 libros), con una inversión
de Gs 2.989.812.431.
 110 pianos digitales a instituciones educativas, escuelas de Arte y Conservatorios de Música, de
un total de 1000 pianos a ser distribuidos, en el marco de la donación de la República de Corea.
 15 Pueblos Indígenas del Paraguay cuentan con materiales educativos en lengua materna en
versión digital dentro de la plataforma TIC RUPIVE para el público.
 12 materiales educativos bilingües elaborados de los Pueblos Ava y Mbya Guaraní , en el
marco del proceso de investigación intercultural.
Dotación de Textos y materiales educativos
 Serán distribuidos 1.191 kits que totalizan más de 83.000 textos especializados, al 100% de las
Instituciones que ofertan alguna de las 25 especialidades del Bachillerato Técnico .
 Serán entregados 2.026 kits de Bibliotecas Institucionales para estudiantes y docentes del Bachillerato
Científico, compuestos de 151.950 textos y 2.026 materiales didácticos (mapas, globos terráqueos,
escalímetros) y estantes, beneficiando a más de 245.000 estudiantes, sus docentes y directivos.
Calidad de la educación en
todos los
niveles/modalidades
educativas.
 303 docentes del Nivel Medio participaron de Curso de Especialización de Aprendizajes basados
en Redes y Liderazgo.
 8.943 docentes en servicio capacitados en Curso de Actualización en Practicas Pedagógicas
Innovadoras de las diferentes áreas.
 588 docentes capacitados en Curso “Educando Juntos por la Primera Infancia“ en los
Departamentos de Ñeembucú, Canindeyú y Central.
 6.000 docentes del 1° y 2° ciclo de instituciones educativas de gestión oficial inician el curso de
Formación de Técnico Docente en Asesoría Pedagógica en 1° y 2° ciclo de la Educación Escolar
Básica.
 Más de 3.300 docentes se han capacitado en contenidos TIC que se desempeñan función en l
instituciones educativas que recibieron recursos tecnológicos.
Desarrollo Profesional de los educadores
 468 docentes del 1° y 2° ciclo finalizan el curso de habilitación lingüística y pedagógica para la
enseñanza del inglés como lengua extranjera en Educación Escolar Básica.
 135 Tutores de Institutos de Formación Docente de todo el país, capacitados en innovaciones
pedagógicas en Lenguaje y Matemática del nivel (primer y segundo ciclo), que realizan procesos de
tutoría a docentes implementadores de las nuevas formas de enseñar lenguaje y matemática.
 10 Educadoras Comunitarias de los Pueblos Ava Guaraní, Mbya Guaraní,
Enxet, Paï Tavyterä, Ache, Maskoy, Qom, Maka e Ishir, participando de
jornadas de Interculturalidad y Educación, en España y Francia.
 1.197 docentes de los Centros de la modalidad de Educación para
Personas Jóvenes y Adultas de los 17 departamentos del país, formados
en TECNICATURA.
Atención Integral en la Primera Infancia
 Más de 9.500 niños y niñas de 3 y 4 años asistan a 475 servicios de atención integral de primera
infancia con la implementación de proyectos, programas, innovaciones pedagógicas en articulación de
acciones intersectoriales y con la sociedad civil.
 5 talleres y cierre del Curso de Capacitación “Educando Juntos por la Primera Infancia", en diferentes
departamentos del país, con 2.650 docentes y agentes educativos de la modalidad formal y no formal
del Programa de Primera Infancia.
 755 recursos humanos contratados para la habilitación de servicios educativos en instituciones
indígenas y no indígenas.
 124 centros de atención directa y fortalecimiento de centros educativos beneficiados con kits de útiles
para la implementación del servicio educativo de la modalidad no formal con más de 1.400 niños y
niñas atendidos.
Principales Logros del Segundo Semestre…
Evaluación de Desempeño de los Educadores
19.506 Docentes Evaluados, (1.770 en su desempeño profesional
y 17.736 para el acceso a la carrera profesional del educador).
Evaluación y acompañamiento a Instituciones Educativas
23 instituciones evaluadas en el marco del proceso de licenciamiento y 35
Institutos de Formación Docente fueron asesorados y acompañados en la
implementación de sus Planes de mejora.
1.503 docentes beneficiados con capacitaciones, en el marco del proceso
de evaluación de calidad institucional.
Estudios Nacionales - SNEPE
Se ha implementado la aplicación definitiva de la segunda evaluación censal
del SNEPE, a fin de evaluar el logro académico en Matemática, Lengua
Castellana y Guaraní y factores asociables al aprendizaje, de la cual participan
cerca de 385.605 estudiantes de 8.200 instituciones. Inversión G.
19.475.037.879.-
Estudios Internacionales - PISA para el Desarrollo
Componente Extraescolar de PISA para el Desarrollo:
aplicado a 830 jóvenes de 14 a 16 años que se encuentran
fuera del sistema o rezagado de 1º a 6º grado. Con una
inversión de G. 1.730.000.000.-
Estudios Internacionales - Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE. LLECE
Aplicación del piloto del Cuarto Estudio Regional comparativo y explicativo ERCE/LLECE organizado
por la UNESCO en 60 Instituciones educativas. Participaron 1.891 alumnos del 3er y 6to Grado de
la EEB. Con una inversión de G.301.864.520.-
• 4.510 estudiantes
evaluados en la prueba
(PISA) en las áreas de
Matemática, Lenguas y
Ciencias.
Estudiantes
•2.300 docentes y
directivos que completaron
un cuestionario de
factores asociados.
Educadores
•205 instituciones que
participaron en la
aplicación de pruebas.
Instituciones
Resultados de la Evaluación de aprendizajes de estudiantes en el marco del estudio PISA-D
Desarrollo Profesional de los Educadores
 490 docentes y técnicos TITULADOS como Especialistas en Educación Inclusiva en el Curso de
Especialización en Educación Inclusiva, en un Primer Grupo.
 75 docentes, técnicos del Nivel Central y de Supervisión CERTIFICADOS en el curso “Formación para la
Atención Educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad”.
 45 docentes de aulas hospitalarias, centros comunitarios, técnicos de DIGEI y supervisiones
CERTIFICADOS en “Lengua de señas”, del Departamento Central y Capital.
 240 docentes, técnicos del nivel Central, Supervisión, participaron del Primer Congreso Internacional del
SAEC con la Presentación de experiencias de Aulas Hospitalarias en el Congreso Internacional de Sao
Paulo – Brasil.
 3.870 educadores cursan Técnico Docente y habilitación pedagógica para mejorar su preparación
profesional.
 150 Directores de Centros de Formación y Capacitación Laboral capacitados en los procesos
pedagógicos y administrativos del Programa de Formación Profesional
 1.524 educadores que siguen cursos de profesionalización para contar con el perfil requerido para el
nivel y disciplina que enseña.
 2.518 participantes en cursos de Profesorados de Educación Inicial, Escolar Básica 1° y 2° Ciclos,
Ciencias Sociales, Educación Física, Ciencias Básicas, Lengua y Literatura Castellana – Guaraní,
Matemática, entre otros.
Programa Primera Infancia
 138 espacios educativos con más de 4.400 niños y niñas de 3 y 4 años
beneficiados con materiales didácticos (textos), kit de muebles (5 mesitas, 25
sillitas, 2 sillas estándar, 2 estantes abiertos para biblioteca, 2 armarios bajos con
2 puertas, 1 estante con secador y 2 percheros con colgadores). Con una
inversión de 1.052.665.045 Millones de guaraníes.
 22 maestras mochileras en la implementación del servicio educativo de la
modalidad no formal, en los Departamentos de Caazapá, Ñeembucú, San
Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Concepción y Central.
Dotación de recursos didácticos y tecnologías
 Se han adquirido y distribuido equipamiento para Instituciones Educativas, Direcciones
Departamentales, Supervisiones Educativas y Unidades Departamentales de Estadística:
 204 Computadoras de escritorio.
 1030 Notebook.
 1049 impresoras.
 109 UPS.
 95 proyectores.
Asimismo la administración Central del MEC fue fortalecida con la dotación de 63 notebook, 30
computadoras de escritorio, 30 UPS, 24 proyectores y 17 impresoras
 Por primera vez 782 establecimientos educativos se han conectado a la red de Internet con una
proyección de alcanzar a los 962 locales a fines de febrero del año lectivo 2019.
 25 Institutos de Formación Docentes, con la intención de alcanzar a 40 IFD que cuentan con
laboratorios informáticos equipados con computadoras, impresoras, proyectores, pizarras interactivas,
entre otros recursos digitales.
 295.535 estudiantes de establecimientos educativos y Institutos de Formación Docentes beneficiados
estudiantes con acceso a internet.
 1.184 Instituciones Educativas de todo el país, beneficiando a 490.000 estudiantes con equipamiento
de conectividad local en Instituciones Educativas.
 2.067 netbook se distribuyeron a estudiantes matriculados en 35 instituciones educativas (Modelo 1 a
1 en Caacupé).
 600 Notebook entregadas a los alumnos del segundo y tercer año de los distintos profesorados de las
Instituciones Formadoras de Docentes en el marco del Convenio MEC – COPACO.
Equipamiento, textos y materiales educativos
 350 instituciones educativas son beneficiados con la transferencia de fondos para la adquisición de
materiales educativos en el marco de la campaña de educación vial.
 5.000 materiales educativos distribuidos a 404 docentes indígenas en proceso de
profesionalización en 9 institutos de Formación docente de los departamentos de Concepción, San
Pedro, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Boquerón, Canindeyú y Presidente Hayes.
 3 instituciones educativas que implementan Formación Profesional Media recibieron equipos
adicionales de Mecatrónica para la modalidad dual basado en competencias – Colegio – Empresa.
Adquisición de Materiales Bibliográficos
En proceso de adquisición de textos específicos, recepcionándose hasta la fecha un total de 1.064 kits
para 11 especialidades (totalizando 83.370 libros de texto). Esto representa el 89% de la meta prevista.
Con una inversión de G. 13.038.674.933.
Dotación de recursos didácticos y tecnologías
 Se han adquirido y distribuido equipamiento para Instituciones Educativas, Direcciones
Departamentales, Supervisiones Educativas y Unidades Departamentales de Estadística:
 204 Computadoras de escritorio.
 1030 Notebook.
 1049 impresoras.
 109 UPS.
 95 proyectores.
Asimismo la administración Central del MEC fue fortalecida con la dotación de 63 notebook, 30
computadoras de escritorio, 30 UPS, 24 proyectores y 17 impresoras.
 Por primera vez 782 establecimientos educativos se han conectado a la red de Internet con una
proyección de alcanzar a los 962 locales a fines de febrero del año lectivo 2019.
Consolidación de ofertas educativas diferenciadas
 5 Materiales audiovisuales accesibles elaborados, videos cuentan con subtitulo e intérprete de
lengua de señas; que hacen referencia a “Experiencias exitosas en educación inclusiva”.
 5 materiales traducidas al Sistema Braille de 5 instituciones solicitantes, en el marco de la
producción de materiales en braille para personas con Discapacidad Visual.
 2 materiales educativos plurilingües elaborados (Textos de Comunicación y Medio Natural y
Salud) trabajados con el Pueblo Manjui, incluyendo a 7 escuelas.
Mejoramiento y ampliación de espacios educativos
 202 establecimientos educativos se mejoraron las condiciones de aprendizaje, beneficiando a
aproximadamente 31.500 estudiantes.
 676 establecimientos escolares están en proceso de ejecución de obras de infraestructura, con
una inversión aproximada de Gs 390 mil millones, beneficiando a más de 141.000 estudiantes.
 18 establecimientos educativos con intervenciones de obras de infraestructura en ejecución, con
una inversión de Gs 3.163.917.339.
 En proceso de adquisición de 215 aulas prefabricadas beneficiando
a instituciones educativas con aulas en situación de intemperie ,
con el financiamiento de la Unión Europea.
 En proceso de transferencias monetarias a instituciones educativas
en situación de riesgo, con una inversión aproximada de Gs 11 mil
millones para reparaciones y adecuaciones de espacios
educativos, para el 2018 y Gs. 10 mil millones para el 2019.
Representando un total de G. 21.000 millones de guaraníes ($ 3,5
millones de dólares americanos).-
 Propuesta de anteproyecto arquitectónico para los Espacios de
Desarrollo Infantil a ser instalados en la Región Oriental y
Occidental, en el marco la COOPERACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA
entre el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA REPÚBLICA
DEL PARAGUAY y la organización REGGIO CHILDREN con el objetivo
de incorporar el modelo pedagógico Reggio Emilia en la oferta de
educación inicial del sistema educativo paraguayo
Resumen Situación Edilicia de Instituciones Educativas: INTEMPERIE
Departamento
Cant. de
Institución
Cant. de Aulas
Afectadas
Cant. Matrículas
Afectadas
Alto Paraná 3 3 71
Amambay 6 12 266
Caaguazú 16 48 600
Caazapá 11 15 264
Canindeyú 17 31 519
Capital 2 11 358
Central 1 2 124
Concepción 5 17 325
Cordillera 9 16 352
Guairá 1 1 41
Itapúa 9 16 358
Misiones 2 9 91
Ñeembucú 2 3 41
Paraguarí 6 7 47
Presidente Hayes 2 3 30
San Pedro 11 21 284
Total general 103 215 3.771
Fuente: Datos proveídos por Direcciones Departamentales. Diciembre 2018
Resumen Situación Edilicia de Instituciones Educativas: En Situación de Riesgo
Departamento
Cantidad de
Instituciones
Cantidad de
aulas afectadas
Cantidad de baños
afectadas
Matrícula
Afectada
Alto Paraná 8 24 541
Asunción 14 49 5 1.198
Boquerón 12 38 1.032
Caaguazú 8 16 273
Caazapá 3 8 117
Canindeyú 6 17 297
Central 30 94 7 4.831
Concepción 22 73 3 1.991
Cordillera 32 46 3 1.381
Guairá 24 35 8 986
Itapúa 5 18 343
Misiones 3 16 192
Ñeembucú 16 29 526
Paraguarí 57 178 2.242
Presidente Hayes 9 28 562
San Pedro 7 23 340
Total general 256 692 26 16.852
Fuente: Datos proveídos por Direcciones Departamentales. Diciembre 2018
Micro planificación: requerimientos de infraestructura - Año 2018
AULAS SANITARIOS OTROS ESPACIOS
NUEVAS
REPARACIÓN/ADECUACIÓN
6.312
12.939
2.958
3.475
7.777
1.681
MOBILIARIOS
Sillas 301.116
Mesas 246.159
Pizarrón 13.307
LOTE 1= 30 Establecimientos Escolares.
Contratista: Consorcio BARBERO CUE
Fiscalización: REDINSA S.A.
LOTE 12= 12 Establecimientos
Escolares.
Contratista: CALDETEC
Fiscalización: REDINSA S.A.
LOTE 14= 8
Establecimientos Escolares
Contratista: Consorcio SERRA
Fiscalización: Consorcio VEKA
LOTE 13= 23 Establecimientos Escolares
Contratista: TECNOEDIL S.A.
Fiscalización: CIA S.A.
LOTE 06=6 Establecimientos Escolares
Contratista: ING. RICARDO DÍAZ
Fiscalización: Consorcio INGSER-
GOROSTIAGA - XYZ
LOTE 07= 32 Establecimientos
Escolares
Contratista: APONTE LATORRE
Fiscalización: Consorcio VEKA
LOTE 08= 22 Establecimientos
Escolares
Contratista: ING. CARLOS GUEYRAUD
Fiscalización: Consorcio CT&G
LOTE 09= 14 Establecimientos Escolares
Contratista: PROEL INGENIERÍA
Fiscalización: Consorcio INGSER-GOROSTIAGA-
XYZ.
LOTE 11= 8 Establecimientos Escolares.
Contratista: Consorcio CHACO-2G
Fiscalización: Consorcio YGATYMI
LOTE 10= 10 Establecimientos Escolares
Contratista: EDIVI S.A.
Fiscalización: Consorcio INGSER-GOROSTIAGA-
XYZ
LOTE 3 = 22 Establecimientos Escolares
Contratista CARAGUATAY S.A.
Fiscalización: CIALPA S.A.
LOTE 4= 13 Establecimientos
Escolares
Contratista: BGF S.A.
Fiscalización: Consorcio CT&G
REFERENCIAS: OBRAS
EN EJECUCIÓN – LPN
Nº 02/2016
Distribución de obras, a nivel País, culminadas en Diciembre 2018
Obras de infraestructura con 100% de avance– Hasta Diciembre 2018
Nº LOTE
DEPARTAME
NTO
CANT. DE
ESTABLECIMIE
NTOS
ADJUDICADO
S
EMPRESAS
ADJUDICADA
S
CANTIDAD DE
OBRAS
TERMINADAS
MONTO DE
INVERSION
APROXIMADO
1
CONCEPCIÓN-
AMAMBAY
49
CONSORCIO
BARBERO CUE
30 13.879.019.774
2 2 SAN PEDRO 61
CONSORCIO
CENTRAL
0 0
3 3 SAN PEDRO 53
CARAGUATAY
S.A.
22 13.139.321.326
5 5 GUAIRÁ 35 ITASÁ S.A. 0 0
6 6 CAAZAPÁ 37
ING. RICARDO
DÍAZ
6 2.980.299.318
7 7 CAAGUAZÚ 48
APONTE
LATORRE S.A.
32 10.415.011.036
8 8 CAAGUAZÚ 63
ING. CARLOS
GUEYRAUD
22 5.665.934.593
9 9
MISIONES -
ÑEEMBUCÚ
33
PROEL
INGENIERÍA
14 8.063.113.393
10 10 PARAGUARÍ 39 EDIVISA 10 11.929.391.739
11 11 PARAGUARÍ 35
CONSORCIO
CHACO-2G
8
5.515.405.911
12 12 CANINDEYÚ 66
CALDETEC
INGENIERÍA
12 5.250.270.617
13 13 ITAPÚA 52
TECNOEDIL
S.A.
23 17.988.765.644
14 14 ALTO PARANÁ 38
CONSORCIO
SERRA
8 1.349.402.635
TOTAL 200 101.626.473.261
5.450.537.275
4 4
CENTRAL-
CORDILLERA-
PTE. HAYES -
CAPITAL -
BOQUERÓN
67 BGF S.A. 13
Obras de infraestructura a finalizar hasta febrero 2019
Nº LOTE DEPARTAMENTO
CANT. DE
ESTABLECIMIENTOS
ADJUDICADOS
EMPRESAS
ADJUDICADAS
CANTIDAD DE OBRAS
TERMINADAS
MONTO DE
INVERSION
APROXIMADO
ESTIMACION A
FEBRERO DE 2.019
1 1 CONCEPCIÓN-AMAMBAY 49
CONSORCIO
BARBERO CUE
30 13.879.019.774 19
2 2 SAN PEDRO 61
CONSORCIO
CENTRAL
0 0 0
3 3 SAN PEDRO 53 CARAGUATAY S.A. 22 13.139.321.326 0
5 5 GUAIRÁ 35 ITASÁ S.A. 0 0 0
6 6 CAAZAPÁ 37 ING. RICARDO DÍAZ 6 2.980.299.318 -
7 7 CAAGUAZÚ 48
APONTE LATORRE
S.A.
32 10.415.011.036 12
8 8 CAAGUAZÚ 63
ING. CARLOS
GUEYRAUD
22 5.665.934.593 10
9 9 MISIONES - ÑEEMBUCÚ 33 PROEL INGENIERÍA 14 8.063.113.393 19
10 10 PARAGUARÍ 39 EDIVISA 10 11.929.391.739 10
11 11 PARAGUARÍ 35
CONSORCIO CHACO-
2G
8 5.515.405.911 27
12 12 CANINDEYÚ 66
CALDETEC
INGENIERÍA
12 5.250.270.617 20
13 13 ITAPÚA 52 TECNOEDIL S.A. 23 17.988.765.644 29
14 14 ALTO PARANÁ 38 CONSORCIO SERRA 8 1.349.402.635 0
TOTAL 200 101.626.473.261
146
Total hasta Febrero del 2019 346
0
5.450.537.275
4 4 CENTRAL-CORDILLERA-PTE. HAYES - CAPITAL - BOQUERÓN 67 BGF S.A. 13
Igualdad de para la culminación oportuna
de los/as estudiantes de los diferentes
niveles/modalidades educativos.
Gestión de la políticas
educativas en forma
participativa, eficiente,
efectiva y articulada entre
los niveles nacional,
departamental y local.
Profesionalización del Educador
El MEC con el MH en el marco del establecimiento del Salario Básico Profesional docente de 3 millones de guaraníes por turno,
incluyó un incremento salarial del 16% para el sector docente en el presupuesto 2019.
Concurso Público de Oposición
 Se han realizado la convocatoria para 21.113 cargos docentes, en diferentes etapas, resultando cubierto el 50% de los puesto
(10.471).
 Se ha realizado el Concurso para la Desprecarización Laboral del Personal Contratado, para 70 vacancias de los cargos siendo
cubiertos 41 cargos de Auxiliar Técnico Administrativo, Técnico II y Profesional II.
 4.563 Matriculas Profesionales del Educador y 48.000 certificaciones de formación, méritos y experiencias del Educador,
otorgadas.
 2.252 funcionarios del Nivel Central del Ministerio de Educación y Ciencias, evaluados en su desempeño.
 463 funcionarios/as de la administración central capacitados en diferentes áreas.
“Transformación Educativa del Paraguay 2030”
 En el marco del proceso de Diálogo Social, con el propósito
de construir una hoja de ruta hacia la transformación del
sistema educativo en el país, se han realizado los encuentros
HABLEMOS DE EDUCACIÓN PARAGUAY, con especialistas
locales y 15 internacionales de Argentina, Brasil, Chile,
Ecuador, Colombia, España y México. Han participado
aproximadamente 1.000 personas.
Se ha establecido alianzas con diferentes actores para la cooperación - Acuerdos y Convenios firmados
• Memorándum de Entendimiento entre el MEC,
el Ministerio de Hacienda (MH) y la Sociedad
Internacional para la Tecnología en Educación
(ISTE), referente a colaboración, asesorías y
transferencia de conocimientos sobre el USO
DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
• Declaración sobre el Futuro del
Aprendizaje con Tecnología en el
Paraguay firmado por 7 Ministros del
Poder Ejecutivo y por el Presidente de
República como Testigo de Honor sobre
la incorporación gradual y sistemática de
TIC´s en al Ámbito de la Educación.
• Convenios Específicos de Cooperación
entre el MEC y la Organización de
Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
sobre i) apoyo al Plan de Acción
Institucional ii) Implementación del
Programa de Apoyo a la Política del
Sector Educación en el Paraguay (Unión
Europea – OEI)
Se ha establecido alianzas con diferentes actores para la cooperación
• Convenio con la Escribanía Mayor de
Gobierno (EMG) sobre la transferencia
y titulación de 1.292 inmuebles a
favor del MEC.
• Convenio de Cooperación con la
Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de Asunción
(FIUNA) sobre asistencia técnica por
parte de la FIUNA al MEC
(relevamiento de situación de la
infraestructura y otros servicios)
• Convenio de Cooperación Tripartito
entre el Ministerio de Educación y
Ciencias, el Instituto de Previsión Social
(IPS) y el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social (MSPBS) sobre la
implementación del “Día de la Salud en
la Escuela”.
• Suscripción de un Memorándum de
Entendimiento para la COOPERACIÓN
TÉCNICA Y ACADÉMICA entre el MINISTERIO
DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY y la organización
REGGIO CHILDREN con el objetivo de
incorporar el modelo pedagógico Reggio
Emilia en la oferta de educación inicial del
sistema educativo paraguayo, con el
asesoramiento técnico para la
implementación, formación de docentes,
diseño de la infraestructura y equipamiento
de espacios de desarrollo infantil.
• Convenio de Cooperación
interinstitucional, entre el
Ministerio de Urbanismo, Vivienda y
Habitad (MUVH) y el Ministerio de
Educación y Ciencias (MEC) para
coordinar y establecer mecanismos
tendientes a propiciar que
funcionarios docentes y
administrativos postulen a
programas que administre el MUVH.
• Carta Compromiso entre el Ministerio
de Educación y Ciencias y la Cámara
Paraguaya de Supermercados
(CAPASU) que establece que los
supermercados nucleados ofrezcan
dos días al mes, a partir de enero de
2019, descuentos especiales para los
docentes del MEC.
• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional,
entre la Fundación Parque Tecnológico Itaipú- Paraguay
y el Ministerio de Educación y Ciencias que establece la
cooperación entre PTI _PY y el MEC en diversas
actividades como: cooperación técnica , académica,
tecnológica , de innovación, científica, capacitación
profesional , social y ambiental, de conformidad a la
disponibilidad presupuestaria de cada una de las
partes.
• Encuentro con el Ministro de la Instrucción y de la Ciencia de Italia
Marco Bussetti, quien estuvo acompañado por el Consejero
Diplomático. En esa oportunidad, se intercambiaron opiniones sobre la
situación educativa de ambos países y en particular la de Paraguay,
además se converso sobre la intención del gobierno nacional de llevar
a cabo mejoras en el sistema educativo, con énfasis en la primera
infancia, para lo cual solicitó la colaboración del gobierno italiano, para
que docentes paraguayos puedan capacitarse en Universidades
Italianas, en primera infancia, matemáticas y el uso de la tecnología en
el aprendizaje.
• Por su parte, el Ministro Bussetti manifestó su plena disponibilidad,
realizando además otras sugerencias con relación a los modelos de
educación.
• Encuentro en el Instituto Italo Latinoamericano (IILA),
con el Secretario General del citado Organismo
Internacional S.E. Donato Di Santo, quien estuvo
acompañado por el Dr. Giannandrea Ross, Director
Ejecutivo.
• Se presento la intensión de formalizar un Memorandum
de Entendimiento de Cooperación interinstitucional,
además se informo a cerca de la formalización del
Memorándum de Entendimiento firmado con Reggio
Children y solicitó la cooperación del IILA, a los efectos
que docentes italianos puedan viajar a Paraguay a
capacitar a nuestros educadores.1
• Cooperación interinstitucional entre el MEC y la CEP, Entre los
compromisos de la CEP se halla, entre otros, el conceder a los hijos de
los miembros de las Fuerzas Policiales y de las Fuerzas Armadas caídos
y/o heridos en cumplimiento de sus funciones, 2 (dos) becas completas
en cada institución educativa católica subvencionada. Los beneficiados
deberán mantener un promedio general de calificación 3 (tres) para
usufructuar las becas. El MEC comunicará anualmente a la CEP la
nómina oficial de los beneficiarios
Como, además, exonerar a los estudiantes de las instituciones
educativas católicas privadas subvencionadas del pago de aquellos
aranceles que hayan sido exonerados por el MEC, entre otros ítems del
convenio firmado.
• Convenio con la Secretaría Nacional de la Juventud
Para la implementación de programas y proyectos
dirigidos a jóvenes que asisten a instituciones de
gestión oficial en todo el territorio nacional,
especialmente focalizados en el fortalecimiento de
los Centros de Estudiantes.
Presentación del Anteproyecto de Ley de Seguro Social de funcionarios del MEC
 Presentación del Anteproyecto de Ley “ Que autoriza la incorporación al Seguro Social de Instituto
de Previsión Social a los funcionarios administrativos, contratados con recursos del tesoro y
jubilados administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias”, en el marco de igualdad de
condiciones laborales”.
Transparencia y Anticorrupción
 Se ha logrado agilizar las gestiones de las denuncias, dando un trámite inmediato a aquellas de
carácter urgente, llevando a cabo todas las acciones necesarias en los casos particulares como
tomas de colegio, entre otros, de manera a respetar y hacer prevalecer el interés superior del niño.
 En el primer semestre de un total de 58 denuncias recibidas, el 16% han derivado en sumario,
mientras en el segundo semestre, de un total de 189 denuncias recibidas, el 66% de las mismas
fueron derivadas en sumarios.
Fortalecimiento del Sistema de Información
 Se ha consolidado el Registro Único del Estudiante (RUE) en los niveles de Educación Inicial, Escolar
Básica, Media, Indígena e Inclusiva, para procesos de matriculación, notas y otros procesos
académicos asociados. Se han culminado la matriculación en RUE de los participantes en programas
formales de Educación Permanente para Personas Jóvenes y Adultas. Se ha realizado el Piloto RUE
en Universidades e Institutos de Formación Docente.
Mayor acercamiento a la comunidad educativa
Visitado hasta hoy, 42 Instituciones Educativas de 10
Departamentos
 Instalación efectiva de 18 Direcciones Departamentales de
Educación.
 Reorganización de las supervisiones educativas acorde a la
realidad de cada departamento y en función a niveles
educativos a integrarse.
 Dotación de vehículos a las Direcciones Departamentales de
Educación. Actualmente en proceso de adjudicación, en el
marco del Programa de Apoyo de la Unión Europea a la
política del sector educación en Paraguay.
G. DESCRIPCION
PRESUPUESTO
VIGENTE 2018
(16/12/2018)
PRESUPUESTO 2019
(Ley 6258) USD.(c) % Part.
Diferencia
% Var.
a b b-a
100 SERVICIOS PERSONALES 5.294.278.735.027 5.845.710.178.487 1.016.822.087 81,64 551.431.443.460 10,42
200 SERVICIOS NO PERSONALES 225.375.729.085 245.066.035.184 42.627.594 3,42 19.690.306.099 8,74
300 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS 139.822.877.194 195.126.305.323 33.940.912 2,73 55.303.428.129 39,55
500 INVERSION FISICA 512.699.624.906 593.234.828.633 103.189.220 8,28 80.535.203.727 15,71
800 TRANSFERENCIAS 320.523.678.546 279.932.630.609 48.692.404 3,91 -40.591.047.937 -12,66
900 OTROS GASTOS 2.716.494.220 1.371.198.574 238.511 0,02 -1.345.295.646 -49,52
TOTAL 6.495.417.138.978 7.160.441.176.810 1.245.510.728 100,00 665.024.037.832 10,24
PRESUPUESTO - EJERCICIO FISCAL 2.019
Composición del Presupuesto Neto MEC 2018/2019 – Comparativo por Grandes Grupos de Gastos
Todas las Fuentes de Financiamiento
Obs.:
- No incluye Entidades Descentralizadas: Universidades Nacionales, INDI, FONDEC, CONES, ANEAES, ISE, ISBA.
- Usd.= 5.749
PRESUPUESTO - EJERCICIO FISCAL 2.019
Composición del Anexo de Personal
DESCRIPCION
1 92.260 rubros con categoría "L".
2 5.058.473 horas catedra con categorías "Z".
3 5.324 rubros con categorías administrativas
 Por primera vez en la historia educativa del
Paraguay, los envíos de kits escolares se
iniciaron en diciembre.
 El 26 de diciembre de 2018 salieron rumbo a
Boquerón. Trabajamos con los Directores
para coordinar los envíos. El desafío de
reescribir la gestión con eficacia y
transparencia.
MEC habilitará en su Primera Fase
“Trámite Electrónico”
El Ministerio de Educación y Ciencias en su afán de brindar una gestión pública
eficiente y eficaz que posibilite la optimización de recursos humanos tendientes a
mejorar el servicio a la comunidad con transparencia y tolerancia cero a la
corrupción, habilita en su primera fase el portal Trámite Electrónico a través del
cual se podrá realizar la gestión de solicitud de antecedentes académicos a través
de su sitio web www.mec.gov.py, que permitirá al usuario ahorrar tiempo y dinero.
Los trámites a ser realizados en esta primera etapa, incluyen la solicitud de
antecedentes académicos de las instituciones educativas de gestión oficial de los
niveles de Educación Escolar Básica y Media. Los aranceles fijados para los trámites
mencionados son de G. 9.500 para la expedición de certificados de estudios y de
11.000 para su legalización, pagos que se realizarán por la web.
Con este hecho el Ministerio de Educación y Ciencias incursiona cada vez en el
mundo tecnológico para acortar los tiempos e ir hacia la anhelada
desburocratización que permitirá el bienestar de los integrantes de la comunidad
educativa.
Educación Causa Nacional

Más contenido relacionado

PDF
La Educación en Andalucía
PPT
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
PPTX
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
PPT
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
PPT
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
PPT
Rutas de Aprendizaje
PPT
Politicas minedu-demetrio-ccesa
PPT
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
La Educación en Andalucía
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Politicas minedu-lo avanzado-setiembre-2012-martin-vegas
Rutas de Aprendizaje
Politicas minedu-demetrio-ccesa
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014

Similar a AVANCES DEL PLAN 2024 2018en la educación primaria (20)

PPTX
PDF
Boletin Electónico mes de Julio
PDF
Más chicos en el Jardín de Infantes
PPTX
SIstema educativo en Chile
PDF
cnb ciclo-basico
PDF
Catalogo nacional 2012 13
PPS
Inclusión Digital Educativa
PPT
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
DOCX
Indicadores educativos
DOCX
Trabajo 3, programas educativos
PDF
OFERTA EDUCATIVA
PPT
Desarrollo del modelo 1 a 1
PPT
Derecho a la educacion el en peru
PPTX
La educación como gran proyecto nacional1
PPTX
Hechos y logros del mep
PDF
2do taller gestión_del_programa_pela_ancash
PPTX
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
PDF
PDF
PPT Política y Plan EIB.pdf
PDF
Calendario escolar 2014
Boletin Electónico mes de Julio
Más chicos en el Jardín de Infantes
SIstema educativo en Chile
cnb ciclo-basico
Catalogo nacional 2012 13
Inclusión Digital Educativa
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
Indicadores educativos
Trabajo 3, programas educativos
OFERTA EDUCATIVA
Desarrollo del modelo 1 a 1
Derecho a la educacion el en peru
La educación como gran proyecto nacional1
Hechos y logros del mep
2do taller gestión_del_programa_pela_ancash
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
PPT Política y Plan EIB.pdf
Calendario escolar 2014
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Publicidad

AVANCES DEL PLAN 2024 2018en la educación primaria

  • 3. Paraguay - Cantidad de instituciones Urbana Rural Oficial Privado P. Subven. Educación Inicial Formal 2206 3603 4.772 542 495 5.809 Educación Inicial No Formal 27 19 30 12 4 46 Educación Escolar Básica 2.587 5.352 6.900 486 556 7.939 Educación Media (Bach. Cientifíco y Técnico) 1.310 1.300 2.036 410 165 2.610 Educación Media Abierta 28 79 106 - 1 107 Formación Profesional Vocacional 9 1 8 1 1 10 Educación Especial 18 7 18 2 5 25 Educación Permanente 245 103 323 23 3 348 Total País 3.291 6.025 8.034 773 625 9.316 Fuente : MEC-DGPE. RUE corte 18 de septiembre de 2018 Nivel/Modalidad Zona Sector Total Nota: Una institución puede ofrecer la enseñanza de más de un nivel/ciclo por tanto están contabilizados en cada nivel/ciclo. Los totales son la cantidad de instituciones sin repetir. Del total de Instituciones educativas el 86% son de gestión oficial y el 65% se encuentran en zona Rural
  • 4. Paraguay – Cantidad de docentes, instituciones y matrícula según nivel educativo Educación Inicial Formal 5809 193070 Educación Inicial No Formal 46 993 Educación Escolar Básica 56747 7939 976896 Educación Media (Bach. Cientifíco y Técnico) 2610 241064 Educación Media Abierta 107 4607 Formación Profesional Vocacional 10 697 Educación Especial 788 25 715 Educación Permanente 6067 348 10184 Total 75259 9.316 1428226 Nota: Un docente puede enseñar en varios niveles por lo que está contabilizado en cada nivel. El total es la cantidad de docente sin repetir. Una Institución Educativa puede ofertar más de un nivel, es contabilizado en cada nivel. El total es la cantidad de instituciones sin repetir. Fuente: MEC- DGPE-Rue 2018. Corte 18 de septiembre de 2018 SIGMEC - Cuadro de Personal de Instituciones Educativas. Periodo abril 2018. 27757 Niveles Educativos Cantidad de Docentes Cantidad de Instituciones Matrícula 9495 Del total de matricula registrada en el RUE, el 68% esta en el nivel de Educación Básica y el 17% en el Nivel Medio.
  • 5. Principales Logros del Primer Semestre…
  • 6. Se presentan los logros de mayor relevancia, conforme a los tres ejes estratégicos que componen el Plan Nacional de Educación 2024: Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de condiciones para la culminación oportuna de los/as estudiantes de los diferentes niveles/modalidades educativos. Calidad de la educación en todos los niveles/modalidades educativas. Gestión de la políticas educativas en forma participativa, eficiente, efectiva y articulada entre los niveles nacional, departamental y local.
  • 7. Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de condiciones para la culminación oportuna de los/as estudiantes de los diferentes niveles/modalidades educativos.
  • 8. Ampliación y Diversificación de los Servicios Educativos Estudiantes con Sobreedad del 1° y 2° ciclo de la EEB 11.063 estudiantes de 860 instituciones con 1.183 secciones de la estrategia habilitadas. 23.561 estudiantes del 1º y 2º ciclo de la EEB son beneficiados en 87 instituciones educativas del sector oficial. Programa de Ampliación de la Jornada Escolar Estrategia “Leo, Pienso y Aprendo” 87.803 estudiantes del primer y segundo ciclo se benefician con la puesta en marcha de la estrategia Leo, Pienso y Aprendo.
  • 9. Ampliación y Diversificación de los Servicios Educativos 5.539 estudiantes del primer ciclo beneficiados, en 132 instituciones educativas del Departamento de Cordillera. 8.954 estudiantes del 1º ciclo de 354 instituciones del Departamento de Caazapá. 11.063 estudiantes del primer y segundo ciclo de la EEB, de 860 instituciones, con 1183 secciones. Estrategia Tiquichuela Matemática en mi Escuela(EEB) Estrategia Matemática Paraguay (MAPARA) Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes
  • 10. 21 instituciones, que implementan la modalidad, con una matrícula de 280 estudiantes. 4.150 estudiantes matriculados en un total de 106 sedes tutoriales habilitadas. 674 instituciones de gestión oficial y privada subvencionada, con una matrícula de 26.000 estudiantes. Modalidad Educación Básica Abierta -EBA, en el Tercer Ciclo de la EEB. Programa Educación Media Abierta -EMA Iniciación Profesional Agropecuaria -IPA
  • 11. Ampliación y Diversificación de los Servicios Educativos 4.458 niños y niñas del preescolar de 360 instituciones educativas del Departamento de Cordillera. Programa Tikichuela matemática en mi escuela (Educación Inicial) 2.565 niños y niñas del preescolar de 145 Instituciones educativas de tratamiento del Departamento de Caaguazú. Proyecto Tikichuela ciencias en mi escuela (Educación Inicial)
  • 12. Diversificación de la oferta educativa  5.437 personas alfabetizadas en el 1er ciclo de la Educación Básica Bilingüe formal para Personas Jóvenes y Adultas.  39.567 participantes en el Programa de Educación Básica Bilingüe y Programa de Culminación de la Educación Básica bilingüe para Personas Jóvenes y Adultas.  20.350 participantes en el Programa de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas.  29 Servicios de Atención Compensatoria, que brindan atención en Aulas Hospitalarias, Centros Abiertos y Hogares habilitados en Capital, Cordillera, Guaira, Itapuá, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná y Central.
  • 13. Programas compensatorios 59.225.890.800 de Gs. invertido en el fortalecimiento de la gratuidad de la Educación Inicial, Escolar Básica y Media llegando a 1.158.519 estudiantes. Kits de Útiles Escolares Gratuidad de la Educación 1.391.444 kits de útiles escolares entregados a estudiantes de Educación Escolar Básica ,Educación Media y Educación Permanente , con una inversión de Gs 79.635.763.624.
  • 14. 88.000 estudiantes del tercer ciclo de Educación Escolar Básica y del Nivel Medio beneficiados con el boleto estudiantil. 3.924 estudiantes de la Educación Media (2º y 3er año) beneficiados con el 1° desembolso, con una inversión de Gs 1.569.600.000 Becas para la Educación Media Becas para la Educación Superior 2.313 estudiantes de la Educación Superior beneficiados con aportes económicos, con una inversión de Gs 6.751.150.000 Boleto Estudiantil
  • 15. Alimentación Escolar  79.420 estudiantes de las instituciones educativas de Educación inicial y Escolar Básica del sector oficial y privado subvencionado de Capital, beneficiados diariamente con la Merienda, Almuerzo y Colación Escolar durante todo el año lectivo, totalizando una inversión de Gs 66.501.627.235.
  • 16. Equipamiento, textos y materiales educativos  305 instituciones educativas beneficiadas con Biblioteca Escolar (27.450 libros), con una inversión de Gs 2.989.812.431.  110 pianos digitales a instituciones educativas, escuelas de Arte y Conservatorios de Música, de un total de 1000 pianos a ser distribuidos, en el marco de la donación de la República de Corea.  15 Pueblos Indígenas del Paraguay cuentan con materiales educativos en lengua materna en versión digital dentro de la plataforma TIC RUPIVE para el público.  12 materiales educativos bilingües elaborados de los Pueblos Ava y Mbya Guaraní , en el marco del proceso de investigación intercultural.
  • 17. Dotación de Textos y materiales educativos  Serán distribuidos 1.191 kits que totalizan más de 83.000 textos especializados, al 100% de las Instituciones que ofertan alguna de las 25 especialidades del Bachillerato Técnico .  Serán entregados 2.026 kits de Bibliotecas Institucionales para estudiantes y docentes del Bachillerato Científico, compuestos de 151.950 textos y 2.026 materiales didácticos (mapas, globos terráqueos, escalímetros) y estantes, beneficiando a más de 245.000 estudiantes, sus docentes y directivos.
  • 18. Calidad de la educación en todos los niveles/modalidades educativas.
  • 19.  303 docentes del Nivel Medio participaron de Curso de Especialización de Aprendizajes basados en Redes y Liderazgo.  8.943 docentes en servicio capacitados en Curso de Actualización en Practicas Pedagógicas Innovadoras de las diferentes áreas.  588 docentes capacitados en Curso “Educando Juntos por la Primera Infancia“ en los Departamentos de Ñeembucú, Canindeyú y Central.  6.000 docentes del 1° y 2° ciclo de instituciones educativas de gestión oficial inician el curso de Formación de Técnico Docente en Asesoría Pedagógica en 1° y 2° ciclo de la Educación Escolar Básica.  Más de 3.300 docentes se han capacitado en contenidos TIC que se desempeñan función en l instituciones educativas que recibieron recursos tecnológicos. Desarrollo Profesional de los educadores
  • 20.  468 docentes del 1° y 2° ciclo finalizan el curso de habilitación lingüística y pedagógica para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Educación Escolar Básica.  135 Tutores de Institutos de Formación Docente de todo el país, capacitados en innovaciones pedagógicas en Lenguaje y Matemática del nivel (primer y segundo ciclo), que realizan procesos de tutoría a docentes implementadores de las nuevas formas de enseñar lenguaje y matemática.  10 Educadoras Comunitarias de los Pueblos Ava Guaraní, Mbya Guaraní, Enxet, Paï Tavyterä, Ache, Maskoy, Qom, Maka e Ishir, participando de jornadas de Interculturalidad y Educación, en España y Francia.  1.197 docentes de los Centros de la modalidad de Educación para Personas Jóvenes y Adultas de los 17 departamentos del país, formados en TECNICATURA.
  • 21. Atención Integral en la Primera Infancia  Más de 9.500 niños y niñas de 3 y 4 años asistan a 475 servicios de atención integral de primera infancia con la implementación de proyectos, programas, innovaciones pedagógicas en articulación de acciones intersectoriales y con la sociedad civil.  5 talleres y cierre del Curso de Capacitación “Educando Juntos por la Primera Infancia", en diferentes departamentos del país, con 2.650 docentes y agentes educativos de la modalidad formal y no formal del Programa de Primera Infancia.  755 recursos humanos contratados para la habilitación de servicios educativos en instituciones indígenas y no indígenas.  124 centros de atención directa y fortalecimiento de centros educativos beneficiados con kits de útiles para la implementación del servicio educativo de la modalidad no formal con más de 1.400 niños y niñas atendidos.
  • 22. Principales Logros del Segundo Semestre…
  • 23. Evaluación de Desempeño de los Educadores 19.506 Docentes Evaluados, (1.770 en su desempeño profesional y 17.736 para el acceso a la carrera profesional del educador). Evaluación y acompañamiento a Instituciones Educativas 23 instituciones evaluadas en el marco del proceso de licenciamiento y 35 Institutos de Formación Docente fueron asesorados y acompañados en la implementación de sus Planes de mejora. 1.503 docentes beneficiados con capacitaciones, en el marco del proceso de evaluación de calidad institucional.
  • 24. Estudios Nacionales - SNEPE Se ha implementado la aplicación definitiva de la segunda evaluación censal del SNEPE, a fin de evaluar el logro académico en Matemática, Lengua Castellana y Guaraní y factores asociables al aprendizaje, de la cual participan cerca de 385.605 estudiantes de 8.200 instituciones. Inversión G. 19.475.037.879.- Estudios Internacionales - PISA para el Desarrollo Componente Extraescolar de PISA para el Desarrollo: aplicado a 830 jóvenes de 14 a 16 años que se encuentran fuera del sistema o rezagado de 1º a 6º grado. Con una inversión de G. 1.730.000.000.- Estudios Internacionales - Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE. LLECE Aplicación del piloto del Cuarto Estudio Regional comparativo y explicativo ERCE/LLECE organizado por la UNESCO en 60 Instituciones educativas. Participaron 1.891 alumnos del 3er y 6to Grado de la EEB. Con una inversión de G.301.864.520.-
  • 25. • 4.510 estudiantes evaluados en la prueba (PISA) en las áreas de Matemática, Lenguas y Ciencias. Estudiantes •2.300 docentes y directivos que completaron un cuestionario de factores asociados. Educadores •205 instituciones que participaron en la aplicación de pruebas. Instituciones Resultados de la Evaluación de aprendizajes de estudiantes en el marco del estudio PISA-D
  • 26. Desarrollo Profesional de los Educadores  490 docentes y técnicos TITULADOS como Especialistas en Educación Inclusiva en el Curso de Especialización en Educación Inclusiva, en un Primer Grupo.  75 docentes, técnicos del Nivel Central y de Supervisión CERTIFICADOS en el curso “Formación para la Atención Educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad”.  45 docentes de aulas hospitalarias, centros comunitarios, técnicos de DIGEI y supervisiones CERTIFICADOS en “Lengua de señas”, del Departamento Central y Capital.  240 docentes, técnicos del nivel Central, Supervisión, participaron del Primer Congreso Internacional del SAEC con la Presentación de experiencias de Aulas Hospitalarias en el Congreso Internacional de Sao Paulo – Brasil.
  • 27.  3.870 educadores cursan Técnico Docente y habilitación pedagógica para mejorar su preparación profesional.  150 Directores de Centros de Formación y Capacitación Laboral capacitados en los procesos pedagógicos y administrativos del Programa de Formación Profesional  1.524 educadores que siguen cursos de profesionalización para contar con el perfil requerido para el nivel y disciplina que enseña.  2.518 participantes en cursos de Profesorados de Educación Inicial, Escolar Básica 1° y 2° Ciclos, Ciencias Sociales, Educación Física, Ciencias Básicas, Lengua y Literatura Castellana – Guaraní, Matemática, entre otros.
  • 28. Programa Primera Infancia  138 espacios educativos con más de 4.400 niños y niñas de 3 y 4 años beneficiados con materiales didácticos (textos), kit de muebles (5 mesitas, 25 sillitas, 2 sillas estándar, 2 estantes abiertos para biblioteca, 2 armarios bajos con 2 puertas, 1 estante con secador y 2 percheros con colgadores). Con una inversión de 1.052.665.045 Millones de guaraníes.  22 maestras mochileras en la implementación del servicio educativo de la modalidad no formal, en los Departamentos de Caazapá, Ñeembucú, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Concepción y Central.
  • 29. Dotación de recursos didácticos y tecnologías  Se han adquirido y distribuido equipamiento para Instituciones Educativas, Direcciones Departamentales, Supervisiones Educativas y Unidades Departamentales de Estadística:  204 Computadoras de escritorio.  1030 Notebook.  1049 impresoras.  109 UPS.  95 proyectores. Asimismo la administración Central del MEC fue fortalecida con la dotación de 63 notebook, 30 computadoras de escritorio, 30 UPS, 24 proyectores y 17 impresoras  Por primera vez 782 establecimientos educativos se han conectado a la red de Internet con una proyección de alcanzar a los 962 locales a fines de febrero del año lectivo 2019.
  • 30.  25 Institutos de Formación Docentes, con la intención de alcanzar a 40 IFD que cuentan con laboratorios informáticos equipados con computadoras, impresoras, proyectores, pizarras interactivas, entre otros recursos digitales.  295.535 estudiantes de establecimientos educativos y Institutos de Formación Docentes beneficiados estudiantes con acceso a internet.  1.184 Instituciones Educativas de todo el país, beneficiando a 490.000 estudiantes con equipamiento de conectividad local en Instituciones Educativas.  2.067 netbook se distribuyeron a estudiantes matriculados en 35 instituciones educativas (Modelo 1 a 1 en Caacupé).  600 Notebook entregadas a los alumnos del segundo y tercer año de los distintos profesorados de las Instituciones Formadoras de Docentes en el marco del Convenio MEC – COPACO.
  • 31. Equipamiento, textos y materiales educativos  350 instituciones educativas son beneficiados con la transferencia de fondos para la adquisición de materiales educativos en el marco de la campaña de educación vial.  5.000 materiales educativos distribuidos a 404 docentes indígenas en proceso de profesionalización en 9 institutos de Formación docente de los departamentos de Concepción, San Pedro, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Boquerón, Canindeyú y Presidente Hayes.  3 instituciones educativas que implementan Formación Profesional Media recibieron equipos adicionales de Mecatrónica para la modalidad dual basado en competencias – Colegio – Empresa.
  • 32. Adquisición de Materiales Bibliográficos En proceso de adquisición de textos específicos, recepcionándose hasta la fecha un total de 1.064 kits para 11 especialidades (totalizando 83.370 libros de texto). Esto representa el 89% de la meta prevista. Con una inversión de G. 13.038.674.933.
  • 33. Dotación de recursos didácticos y tecnologías  Se han adquirido y distribuido equipamiento para Instituciones Educativas, Direcciones Departamentales, Supervisiones Educativas y Unidades Departamentales de Estadística:  204 Computadoras de escritorio.  1030 Notebook.  1049 impresoras.  109 UPS.  95 proyectores. Asimismo la administración Central del MEC fue fortalecida con la dotación de 63 notebook, 30 computadoras de escritorio, 30 UPS, 24 proyectores y 17 impresoras.  Por primera vez 782 establecimientos educativos se han conectado a la red de Internet con una proyección de alcanzar a los 962 locales a fines de febrero del año lectivo 2019.
  • 34. Consolidación de ofertas educativas diferenciadas  5 Materiales audiovisuales accesibles elaborados, videos cuentan con subtitulo e intérprete de lengua de señas; que hacen referencia a “Experiencias exitosas en educación inclusiva”.  5 materiales traducidas al Sistema Braille de 5 instituciones solicitantes, en el marco de la producción de materiales en braille para personas con Discapacidad Visual.  2 materiales educativos plurilingües elaborados (Textos de Comunicación y Medio Natural y Salud) trabajados con el Pueblo Manjui, incluyendo a 7 escuelas.
  • 35. Mejoramiento y ampliación de espacios educativos  202 establecimientos educativos se mejoraron las condiciones de aprendizaje, beneficiando a aproximadamente 31.500 estudiantes.  676 establecimientos escolares están en proceso de ejecución de obras de infraestructura, con una inversión aproximada de Gs 390 mil millones, beneficiando a más de 141.000 estudiantes.  18 establecimientos educativos con intervenciones de obras de infraestructura en ejecución, con una inversión de Gs 3.163.917.339.
  • 36.  En proceso de adquisición de 215 aulas prefabricadas beneficiando a instituciones educativas con aulas en situación de intemperie , con el financiamiento de la Unión Europea.  En proceso de transferencias monetarias a instituciones educativas en situación de riesgo, con una inversión aproximada de Gs 11 mil millones para reparaciones y adecuaciones de espacios educativos, para el 2018 y Gs. 10 mil millones para el 2019. Representando un total de G. 21.000 millones de guaraníes ($ 3,5 millones de dólares americanos).-  Propuesta de anteproyecto arquitectónico para los Espacios de Desarrollo Infantil a ser instalados en la Región Oriental y Occidental, en el marco la COOPERACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA entre el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY y la organización REGGIO CHILDREN con el objetivo de incorporar el modelo pedagógico Reggio Emilia en la oferta de educación inicial del sistema educativo paraguayo Resumen Situación Edilicia de Instituciones Educativas: INTEMPERIE Departamento Cant. de Institución Cant. de Aulas Afectadas Cant. Matrículas Afectadas Alto Paraná 3 3 71 Amambay 6 12 266 Caaguazú 16 48 600 Caazapá 11 15 264 Canindeyú 17 31 519 Capital 2 11 358 Central 1 2 124 Concepción 5 17 325 Cordillera 9 16 352 Guairá 1 1 41 Itapúa 9 16 358 Misiones 2 9 91 Ñeembucú 2 3 41 Paraguarí 6 7 47 Presidente Hayes 2 3 30 San Pedro 11 21 284 Total general 103 215 3.771 Fuente: Datos proveídos por Direcciones Departamentales. Diciembre 2018 Resumen Situación Edilicia de Instituciones Educativas: En Situación de Riesgo Departamento Cantidad de Instituciones Cantidad de aulas afectadas Cantidad de baños afectadas Matrícula Afectada Alto Paraná 8 24 541 Asunción 14 49 5 1.198 Boquerón 12 38 1.032 Caaguazú 8 16 273 Caazapá 3 8 117 Canindeyú 6 17 297 Central 30 94 7 4.831 Concepción 22 73 3 1.991 Cordillera 32 46 3 1.381 Guairá 24 35 8 986 Itapúa 5 18 343 Misiones 3 16 192 Ñeembucú 16 29 526 Paraguarí 57 178 2.242 Presidente Hayes 9 28 562 San Pedro 7 23 340 Total general 256 692 26 16.852 Fuente: Datos proveídos por Direcciones Departamentales. Diciembre 2018
  • 37. Micro planificación: requerimientos de infraestructura - Año 2018 AULAS SANITARIOS OTROS ESPACIOS NUEVAS REPARACIÓN/ADECUACIÓN 6.312 12.939 2.958 3.475 7.777 1.681 MOBILIARIOS Sillas 301.116 Mesas 246.159 Pizarrón 13.307
  • 38. LOTE 1= 30 Establecimientos Escolares. Contratista: Consorcio BARBERO CUE Fiscalización: REDINSA S.A. LOTE 12= 12 Establecimientos Escolares. Contratista: CALDETEC Fiscalización: REDINSA S.A. LOTE 14= 8 Establecimientos Escolares Contratista: Consorcio SERRA Fiscalización: Consorcio VEKA LOTE 13= 23 Establecimientos Escolares Contratista: TECNOEDIL S.A. Fiscalización: CIA S.A. LOTE 06=6 Establecimientos Escolares Contratista: ING. RICARDO DÍAZ Fiscalización: Consorcio INGSER- GOROSTIAGA - XYZ LOTE 07= 32 Establecimientos Escolares Contratista: APONTE LATORRE Fiscalización: Consorcio VEKA LOTE 08= 22 Establecimientos Escolares Contratista: ING. CARLOS GUEYRAUD Fiscalización: Consorcio CT&G LOTE 09= 14 Establecimientos Escolares Contratista: PROEL INGENIERÍA Fiscalización: Consorcio INGSER-GOROSTIAGA- XYZ. LOTE 11= 8 Establecimientos Escolares. Contratista: Consorcio CHACO-2G Fiscalización: Consorcio YGATYMI LOTE 10= 10 Establecimientos Escolares Contratista: EDIVI S.A. Fiscalización: Consorcio INGSER-GOROSTIAGA- XYZ LOTE 3 = 22 Establecimientos Escolares Contratista CARAGUATAY S.A. Fiscalización: CIALPA S.A. LOTE 4= 13 Establecimientos Escolares Contratista: BGF S.A. Fiscalización: Consorcio CT&G REFERENCIAS: OBRAS EN EJECUCIÓN – LPN Nº 02/2016 Distribución de obras, a nivel País, culminadas en Diciembre 2018
  • 39. Obras de infraestructura con 100% de avance– Hasta Diciembre 2018 Nº LOTE DEPARTAME NTO CANT. DE ESTABLECIMIE NTOS ADJUDICADO S EMPRESAS ADJUDICADA S CANTIDAD DE OBRAS TERMINADAS MONTO DE INVERSION APROXIMADO 1 CONCEPCIÓN- AMAMBAY 49 CONSORCIO BARBERO CUE 30 13.879.019.774 2 2 SAN PEDRO 61 CONSORCIO CENTRAL 0 0 3 3 SAN PEDRO 53 CARAGUATAY S.A. 22 13.139.321.326 5 5 GUAIRÁ 35 ITASÁ S.A. 0 0 6 6 CAAZAPÁ 37 ING. RICARDO DÍAZ 6 2.980.299.318 7 7 CAAGUAZÚ 48 APONTE LATORRE S.A. 32 10.415.011.036 8 8 CAAGUAZÚ 63 ING. CARLOS GUEYRAUD 22 5.665.934.593 9 9 MISIONES - ÑEEMBUCÚ 33 PROEL INGENIERÍA 14 8.063.113.393 10 10 PARAGUARÍ 39 EDIVISA 10 11.929.391.739 11 11 PARAGUARÍ 35 CONSORCIO CHACO-2G 8 5.515.405.911 12 12 CANINDEYÚ 66 CALDETEC INGENIERÍA 12 5.250.270.617 13 13 ITAPÚA 52 TECNOEDIL S.A. 23 17.988.765.644 14 14 ALTO PARANÁ 38 CONSORCIO SERRA 8 1.349.402.635 TOTAL 200 101.626.473.261 5.450.537.275 4 4 CENTRAL- CORDILLERA- PTE. HAYES - CAPITAL - BOQUERÓN 67 BGF S.A. 13
  • 40. Obras de infraestructura a finalizar hasta febrero 2019 Nº LOTE DEPARTAMENTO CANT. DE ESTABLECIMIENTOS ADJUDICADOS EMPRESAS ADJUDICADAS CANTIDAD DE OBRAS TERMINADAS MONTO DE INVERSION APROXIMADO ESTIMACION A FEBRERO DE 2.019 1 1 CONCEPCIÓN-AMAMBAY 49 CONSORCIO BARBERO CUE 30 13.879.019.774 19 2 2 SAN PEDRO 61 CONSORCIO CENTRAL 0 0 0 3 3 SAN PEDRO 53 CARAGUATAY S.A. 22 13.139.321.326 0 5 5 GUAIRÁ 35 ITASÁ S.A. 0 0 0 6 6 CAAZAPÁ 37 ING. RICARDO DÍAZ 6 2.980.299.318 - 7 7 CAAGUAZÚ 48 APONTE LATORRE S.A. 32 10.415.011.036 12 8 8 CAAGUAZÚ 63 ING. CARLOS GUEYRAUD 22 5.665.934.593 10 9 9 MISIONES - ÑEEMBUCÚ 33 PROEL INGENIERÍA 14 8.063.113.393 19 10 10 PARAGUARÍ 39 EDIVISA 10 11.929.391.739 10 11 11 PARAGUARÍ 35 CONSORCIO CHACO- 2G 8 5.515.405.911 27 12 12 CANINDEYÚ 66 CALDETEC INGENIERÍA 12 5.250.270.617 20 13 13 ITAPÚA 52 TECNOEDIL S.A. 23 17.988.765.644 29 14 14 ALTO PARANÁ 38 CONSORCIO SERRA 8 1.349.402.635 0 TOTAL 200 101.626.473.261 146 Total hasta Febrero del 2019 346 0 5.450.537.275 4 4 CENTRAL-CORDILLERA-PTE. HAYES - CAPITAL - BOQUERÓN 67 BGF S.A. 13
  • 41. Igualdad de para la culminación oportuna de los/as estudiantes de los diferentes niveles/modalidades educativos. Gestión de la políticas educativas en forma participativa, eficiente, efectiva y articulada entre los niveles nacional, departamental y local.
  • 42. Profesionalización del Educador El MEC con el MH en el marco del establecimiento del Salario Básico Profesional docente de 3 millones de guaraníes por turno, incluyó un incremento salarial del 16% para el sector docente en el presupuesto 2019. Concurso Público de Oposición  Se han realizado la convocatoria para 21.113 cargos docentes, en diferentes etapas, resultando cubierto el 50% de los puesto (10.471).  Se ha realizado el Concurso para la Desprecarización Laboral del Personal Contratado, para 70 vacancias de los cargos siendo cubiertos 41 cargos de Auxiliar Técnico Administrativo, Técnico II y Profesional II.  4.563 Matriculas Profesionales del Educador y 48.000 certificaciones de formación, méritos y experiencias del Educador, otorgadas.  2.252 funcionarios del Nivel Central del Ministerio de Educación y Ciencias, evaluados en su desempeño.  463 funcionarios/as de la administración central capacitados en diferentes áreas.
  • 43. “Transformación Educativa del Paraguay 2030”  En el marco del proceso de Diálogo Social, con el propósito de construir una hoja de ruta hacia la transformación del sistema educativo en el país, se han realizado los encuentros HABLEMOS DE EDUCACIÓN PARAGUAY, con especialistas locales y 15 internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, España y México. Han participado aproximadamente 1.000 personas.
  • 44. Se ha establecido alianzas con diferentes actores para la cooperación - Acuerdos y Convenios firmados • Memorándum de Entendimiento entre el MEC, el Ministerio de Hacienda (MH) y la Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación (ISTE), referente a colaboración, asesorías y transferencia de conocimientos sobre el USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN. • Declaración sobre el Futuro del Aprendizaje con Tecnología en el Paraguay firmado por 7 Ministros del Poder Ejecutivo y por el Presidente de República como Testigo de Honor sobre la incorporación gradual y sistemática de TIC´s en al Ámbito de la Educación. • Convenios Específicos de Cooperación entre el MEC y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) sobre i) apoyo al Plan de Acción Institucional ii) Implementación del Programa de Apoyo a la Política del Sector Educación en el Paraguay (Unión Europea – OEI)
  • 45. Se ha establecido alianzas con diferentes actores para la cooperación • Convenio con la Escribanía Mayor de Gobierno (EMG) sobre la transferencia y titulación de 1.292 inmuebles a favor del MEC. • Convenio de Cooperación con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) sobre asistencia técnica por parte de la FIUNA al MEC (relevamiento de situación de la infraestructura y otros servicios) • Convenio de Cooperación Tripartito entre el Ministerio de Educación y Ciencias, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) sobre la implementación del “Día de la Salud en la Escuela”.
  • 46. • Suscripción de un Memorándum de Entendimiento para la COOPERACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA entre el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY y la organización REGGIO CHILDREN con el objetivo de incorporar el modelo pedagógico Reggio Emilia en la oferta de educación inicial del sistema educativo paraguayo, con el asesoramiento técnico para la implementación, formación de docentes, diseño de la infraestructura y equipamiento de espacios de desarrollo infantil. • Convenio de Cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para coordinar y establecer mecanismos tendientes a propiciar que funcionarios docentes y administrativos postulen a programas que administre el MUVH. • Carta Compromiso entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) que establece que los supermercados nucleados ofrezcan dos días al mes, a partir de enero de 2019, descuentos especiales para los docentes del MEC.
  • 47. • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, entre la Fundación Parque Tecnológico Itaipú- Paraguay y el Ministerio de Educación y Ciencias que establece la cooperación entre PTI _PY y el MEC en diversas actividades como: cooperación técnica , académica, tecnológica , de innovación, científica, capacitación profesional , social y ambiental, de conformidad a la disponibilidad presupuestaria de cada una de las partes.
  • 48. • Encuentro con el Ministro de la Instrucción y de la Ciencia de Italia Marco Bussetti, quien estuvo acompañado por el Consejero Diplomático. En esa oportunidad, se intercambiaron opiniones sobre la situación educativa de ambos países y en particular la de Paraguay, además se converso sobre la intención del gobierno nacional de llevar a cabo mejoras en el sistema educativo, con énfasis en la primera infancia, para lo cual solicitó la colaboración del gobierno italiano, para que docentes paraguayos puedan capacitarse en Universidades Italianas, en primera infancia, matemáticas y el uso de la tecnología en el aprendizaje. • Por su parte, el Ministro Bussetti manifestó su plena disponibilidad, realizando además otras sugerencias con relación a los modelos de educación. • Encuentro en el Instituto Italo Latinoamericano (IILA), con el Secretario General del citado Organismo Internacional S.E. Donato Di Santo, quien estuvo acompañado por el Dr. Giannandrea Ross, Director Ejecutivo. • Se presento la intensión de formalizar un Memorandum de Entendimiento de Cooperación interinstitucional, además se informo a cerca de la formalización del Memorándum de Entendimiento firmado con Reggio Children y solicitó la cooperación del IILA, a los efectos que docentes italianos puedan viajar a Paraguay a capacitar a nuestros educadores.1
  • 49. • Cooperación interinstitucional entre el MEC y la CEP, Entre los compromisos de la CEP se halla, entre otros, el conceder a los hijos de los miembros de las Fuerzas Policiales y de las Fuerzas Armadas caídos y/o heridos en cumplimiento de sus funciones, 2 (dos) becas completas en cada institución educativa católica subvencionada. Los beneficiados deberán mantener un promedio general de calificación 3 (tres) para usufructuar las becas. El MEC comunicará anualmente a la CEP la nómina oficial de los beneficiarios Como, además, exonerar a los estudiantes de las instituciones educativas católicas privadas subvencionadas del pago de aquellos aranceles que hayan sido exonerados por el MEC, entre otros ítems del convenio firmado. • Convenio con la Secretaría Nacional de la Juventud Para la implementación de programas y proyectos dirigidos a jóvenes que asisten a instituciones de gestión oficial en todo el territorio nacional, especialmente focalizados en el fortalecimiento de los Centros de Estudiantes.
  • 50. Presentación del Anteproyecto de Ley de Seguro Social de funcionarios del MEC  Presentación del Anteproyecto de Ley “ Que autoriza la incorporación al Seguro Social de Instituto de Previsión Social a los funcionarios administrativos, contratados con recursos del tesoro y jubilados administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias”, en el marco de igualdad de condiciones laborales”.
  • 51. Transparencia y Anticorrupción  Se ha logrado agilizar las gestiones de las denuncias, dando un trámite inmediato a aquellas de carácter urgente, llevando a cabo todas las acciones necesarias en los casos particulares como tomas de colegio, entre otros, de manera a respetar y hacer prevalecer el interés superior del niño.  En el primer semestre de un total de 58 denuncias recibidas, el 16% han derivado en sumario, mientras en el segundo semestre, de un total de 189 denuncias recibidas, el 66% de las mismas fueron derivadas en sumarios. Fortalecimiento del Sistema de Información  Se ha consolidado el Registro Único del Estudiante (RUE) en los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica, Media, Indígena e Inclusiva, para procesos de matriculación, notas y otros procesos académicos asociados. Se han culminado la matriculación en RUE de los participantes en programas formales de Educación Permanente para Personas Jóvenes y Adultas. Se ha realizado el Piloto RUE en Universidades e Institutos de Formación Docente.
  • 52. Mayor acercamiento a la comunidad educativa Visitado hasta hoy, 42 Instituciones Educativas de 10 Departamentos  Instalación efectiva de 18 Direcciones Departamentales de Educación.  Reorganización de las supervisiones educativas acorde a la realidad de cada departamento y en función a niveles educativos a integrarse.  Dotación de vehículos a las Direcciones Departamentales de Educación. Actualmente en proceso de adjudicación, en el marco del Programa de Apoyo de la Unión Europea a la política del sector educación en Paraguay.
  • 53. G. DESCRIPCION PRESUPUESTO VIGENTE 2018 (16/12/2018) PRESUPUESTO 2019 (Ley 6258) USD.(c) % Part. Diferencia % Var. a b b-a 100 SERVICIOS PERSONALES 5.294.278.735.027 5.845.710.178.487 1.016.822.087 81,64 551.431.443.460 10,42 200 SERVICIOS NO PERSONALES 225.375.729.085 245.066.035.184 42.627.594 3,42 19.690.306.099 8,74 300 BIENES DE CONSUMO E INSUMOS 139.822.877.194 195.126.305.323 33.940.912 2,73 55.303.428.129 39,55 500 INVERSION FISICA 512.699.624.906 593.234.828.633 103.189.220 8,28 80.535.203.727 15,71 800 TRANSFERENCIAS 320.523.678.546 279.932.630.609 48.692.404 3,91 -40.591.047.937 -12,66 900 OTROS GASTOS 2.716.494.220 1.371.198.574 238.511 0,02 -1.345.295.646 -49,52 TOTAL 6.495.417.138.978 7.160.441.176.810 1.245.510.728 100,00 665.024.037.832 10,24 PRESUPUESTO - EJERCICIO FISCAL 2.019 Composición del Presupuesto Neto MEC 2018/2019 – Comparativo por Grandes Grupos de Gastos Todas las Fuentes de Financiamiento Obs.: - No incluye Entidades Descentralizadas: Universidades Nacionales, INDI, FONDEC, CONES, ANEAES, ISE, ISBA. - Usd.= 5.749
  • 54. PRESUPUESTO - EJERCICIO FISCAL 2.019 Composición del Anexo de Personal DESCRIPCION 1 92.260 rubros con categoría "L". 2 5.058.473 horas catedra con categorías "Z". 3 5.324 rubros con categorías administrativas
  • 55.  Por primera vez en la historia educativa del Paraguay, los envíos de kits escolares se iniciaron en diciembre.  El 26 de diciembre de 2018 salieron rumbo a Boquerón. Trabajamos con los Directores para coordinar los envíos. El desafío de reescribir la gestión con eficacia y transparencia.
  • 56. MEC habilitará en su Primera Fase “Trámite Electrónico” El Ministerio de Educación y Ciencias en su afán de brindar una gestión pública eficiente y eficaz que posibilite la optimización de recursos humanos tendientes a mejorar el servicio a la comunidad con transparencia y tolerancia cero a la corrupción, habilita en su primera fase el portal Trámite Electrónico a través del cual se podrá realizar la gestión de solicitud de antecedentes académicos a través de su sitio web www.mec.gov.py, que permitirá al usuario ahorrar tiempo y dinero. Los trámites a ser realizados en esta primera etapa, incluyen la solicitud de antecedentes académicos de las instituciones educativas de gestión oficial de los niveles de Educación Escolar Básica y Media. Los aranceles fijados para los trámites mencionados son de G. 9.500 para la expedición de certificados de estudios y de 11.000 para su legalización, pagos que se realizarán por la web. Con este hecho el Ministerio de Educación y Ciencias incursiona cada vez en el mundo tecnológico para acortar los tiempos e ir hacia la anhelada desburocratización que permitirá el bienestar de los integrantes de la comunidad educativa.