AVANCES TECNOLÓGICOS
INTRODUCCION
• A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la
comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos
avanzados.
• Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de
una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que
día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan.
• De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo
electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión
por cable, etc.
• Al comenzar el tercer milenio, la humanidad está creando una red global de transmisión instantánea de
información, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la
política, el arte, la religión, y en todos los demás campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real, el
sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo también es posible tergiversar, manipular o frivolizar este
sentir; es decir, paradójicamente, los medios de comunicación también pueden usarse para separar y aislar.
DESARROLLO
• A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han constituido un papel importante
dentro de éste. Estos han contribuido, desde un principio, a acercar más a la gente, en el sentido que se ha ido
facilitando, cada vez más, la comunicación y la información. Lo anterior se puede ver reflejado desde el invento de
la radio, teléfono, televisión, fax, teléfonos celulares, satélites, Internet, entre otros. Estos medios de comunicación
al situarlos en una línea de tiempo, muestran una gran evolución tecnológica que ha permitido superar fronteras.
• Pero ¿qué es la comunicación? ¿estos medios han cumplido realmente su objetivo? Comunicar, etimológicamente,
se refiere a compartir o intercambiar. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más
elementos de un sistema. Es decir, se puede entender como un proceso de transmisión de estructuras entre las
partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio; o como un mecanismo por medio del cual
existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para
instituirlos a través del espacio y presentarlos en el tiempo. Según Berlo, el objetivo primero de la comunicación es
alterar la relación original que existe entre el hombre y su medio circundante; entonces el hombre se comunicaría
para influir intencionalmente en los otros a través de la emisión de un mensaje, y como esta intención es
inconsciente, difícilmente se podría dejar de comunicar.
• Actualmente, existen muchas fuentes de información y medios de comunicación; entre ellos, terminales telefónicas,
cuya red está creciendo a un ritmo del 10%, no en términos de teléfonos móviles, que crecen a un 30% o 40%,
Internet está creciendo a un ritmo de 80% o 100% desde 1998 y sigue creciendo al mismo ritmo. Posiblemente más
allá del 2010, más de la mitad de la población mundial estará presente en Internet, es decir, que dentro de seis
años Internet tendrá una dimensión comparable a la de la infraestructura telefónica existente en el mundo.
CONCLUSIONES
• La ciberinformación del futuro, en lugar de ser una comunidad global, podría convertirse en una vasta y
fragmentada red de personas aisladas que interactúan con sus datos y no con las personas. Estamos,
pues, ante un arma de doble filo de la cual ya habla el Magisterio de la Iglesia desde hace algunas
décadas. Es más, cabe la reflexión en este punto, de si es posible considerar realmente ese proceso,
llamado comunicación, como un proceso de intercambiar o compartir, como originalmente ha sido
identificado, ya que hoy en día priman en las relaciones humanas enfocadas a satisfacer necesidades, es
decir, enfocadas a fines.
• En este sentido se hace necesario acudir a Habermas, para aclarar que definitivamente el problema de la
modernidad no ha podido ser resuelto ya que ha sido abordado desde la razón técnica, es decir, que el
hombre ha privilegiado la articulación de medios a fines para controlar el medio externo, teniendo esto
como resultado el desarrollo de la técnica, a diferencia de lo que pasaría si se abordara el problema de la
modernidad desde la razón práctica, la que tendría como resultado la comprensión de los sujetos, que es
justamente lo que consideramos que falta en este momento de la historia de la humanidad.
• Con esto planteamos que de acuerdo a la reflexión de Habermas la solución del problema de la modernidad
tendría sentido a través de la razón práctica y con esto, a través de la comunicación práctica, que sería
ilocutiva. En este sentido, Habermas, muy bien plantea que la posmodernidad sería el rescate de la razón y
de la acción comunicativa.
Avances tecnológicos

Más contenido relacionado

PDF
00002253[1]
PDF
Informatica
PPTX
Presentación de power point
PPTX
Influencia del internet en el siglo xxi
DOCX
Ana calderón
PPTX
Evolución de los avances tecnológicos
PPTX
Evolución de los Avances tecnologicos
00002253[1]
Informatica
Presentación de power point
Influencia del internet en el siglo xxi
Ana calderón
Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los Avances tecnologicos

La actualidad más candente (16)

DOCX
Avances
DOCX
Avances tegnologicos
DOCX
Introduccion (Ser digital)
PPTX
Resumen de los capítulos 5 y 6
PPT
La comunicación y los medios
PPTX
Avances tecnológicos informática america
PPT
Comunicacion digital power
DOCX
Avances tecnológicos
PPTX
Resumen 5° y 6° capítulos.
PPTX
Power point comunicacion y multimedia
PPTX
Postitulo comunicacion
PPTX
Presentacion de comunicación digital
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
PPTX
SOCIALIZACION DE LAS TIC
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
PPTX
Comunicación móvil y sociedad.
Avances
Avances tegnologicos
Introduccion (Ser digital)
Resumen de los capítulos 5 y 6
La comunicación y los medios
Avances tecnológicos informática america
Comunicacion digital power
Avances tecnológicos
Resumen 5° y 6° capítulos.
Power point comunicacion y multimedia
Postitulo comunicacion
Presentacion de comunicación digital
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicasion
SOCIALIZACION DE LAS TIC
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicación
Comunicación móvil y sociedad.
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Tecnicas y prosedimientos de investigacion
DOCX
Introduccion ciencia y tecnologia
PPT
Ejemplos de procedimientos
PPTX
Manual de procedimientos
DOCX
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
PDF
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
Tecnicas y prosedimientos de investigacion
Introduccion ciencia y tecnologia
Ejemplos de procedimientos
Manual de procedimientos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
Publicidad

Similar a Avances tecnológicos (20)

PPTX
Avances tecnológicos
PPTX
Avances tecnológicos, Jorge Tocto y Raphaella Borrero.
PDF
Avances tecnológicos en telecomunicacion
PPTX
Avances tecnológicos
PPTX
Avances tecnológicos
PPTX
Avances tecnológicos
DOCX
Avances tecnológicos 1
DOCX
Avances tecnológicos 1
DOCX
Avances tecnologicos
DOCX
Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances
PPTX
Tecnología hace 200 años
DOCX
Avances tegnologicos
DOCX
Avances tegnologicos
PPTX
Avances microsoft office power point
PPTX
PPTX
Internet y medios de comunicación
PDF
La era-digital-y-la-era-de-las-comunicaciones.
PDF
La era digital y la era de la telecomunicaciones
PPTX
Las revoluciones de la comunicacion
Avances tecnológicos
Avances tecnológicos, Jorge Tocto y Raphaella Borrero.
Avances tecnológicos en telecomunicacion
Avances tecnológicos
Avances tecnológicos
Avances tecnológicos
Avances tecnológicos 1
Avances tecnológicos 1
Avances tecnologicos
Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances
Tecnología hace 200 años
Avances tegnologicos
Avances tegnologicos
Avances microsoft office power point
Internet y medios de comunicación
La era-digital-y-la-era-de-las-comunicaciones.
La era digital y la era de la telecomunicaciones
Las revoluciones de la comunicacion

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Avances tecnológicos

  • 2. INTRODUCCION • A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados. • Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan. • De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc. • Al comenzar el tercer milenio, la humanidad está creando una red global de transmisión instantánea de información, de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la política, el arte, la religión, y en todos los demás campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real, el sentir de la humanidad, pero al mismo tiempo también es posible tergiversar, manipular o frivolizar este sentir; es decir, paradójicamente, los medios de comunicación también pueden usarse para separar y aislar.
  • 3. DESARROLLO • A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han constituido un papel importante dentro de éste. Estos han contribuido, desde un principio, a acercar más a la gente, en el sentido que se ha ido facilitando, cada vez más, la comunicación y la información. Lo anterior se puede ver reflejado desde el invento de la radio, teléfono, televisión, fax, teléfonos celulares, satélites, Internet, entre otros. Estos medios de comunicación al situarlos en una línea de tiempo, muestran una gran evolución tecnológica que ha permitido superar fronteras. • Pero ¿qué es la comunicación? ¿estos medios han cumplido realmente su objetivo? Comunicar, etimológicamente, se refiere a compartir o intercambiar. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más elementos de un sistema. Es decir, se puede entender como un proceso de transmisión de estructuras entre las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio; o como un mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para instituirlos a través del espacio y presentarlos en el tiempo. Según Berlo, el objetivo primero de la comunicación es alterar la relación original que existe entre el hombre y su medio circundante; entonces el hombre se comunicaría para influir intencionalmente en los otros a través de la emisión de un mensaje, y como esta intención es inconsciente, difícilmente se podría dejar de comunicar. • Actualmente, existen muchas fuentes de información y medios de comunicación; entre ellos, terminales telefónicas, cuya red está creciendo a un ritmo del 10%, no en términos de teléfonos móviles, que crecen a un 30% o 40%, Internet está creciendo a un ritmo de 80% o 100% desde 1998 y sigue creciendo al mismo ritmo. Posiblemente más allá del 2010, más de la mitad de la población mundial estará presente en Internet, es decir, que dentro de seis años Internet tendrá una dimensión comparable a la de la infraestructura telefónica existente en el mundo.
  • 4. CONCLUSIONES • La ciberinformación del futuro, en lugar de ser una comunidad global, podría convertirse en una vasta y fragmentada red de personas aisladas que interactúan con sus datos y no con las personas. Estamos, pues, ante un arma de doble filo de la cual ya habla el Magisterio de la Iglesia desde hace algunas décadas. Es más, cabe la reflexión en este punto, de si es posible considerar realmente ese proceso, llamado comunicación, como un proceso de intercambiar o compartir, como originalmente ha sido identificado, ya que hoy en día priman en las relaciones humanas enfocadas a satisfacer necesidades, es decir, enfocadas a fines. • En este sentido se hace necesario acudir a Habermas, para aclarar que definitivamente el problema de la modernidad no ha podido ser resuelto ya que ha sido abordado desde la razón técnica, es decir, que el hombre ha privilegiado la articulación de medios a fines para controlar el medio externo, teniendo esto como resultado el desarrollo de la técnica, a diferencia de lo que pasaría si se abordara el problema de la modernidad desde la razón práctica, la que tendría como resultado la comprensión de los sujetos, que es justamente lo que consideramos que falta en este momento de la historia de la humanidad. • Con esto planteamos que de acuerdo a la reflexión de Habermas la solución del problema de la modernidad tendría sentido a través de la razón práctica y con esto, a través de la comunicación práctica, que sería ilocutiva. En este sentido, Habermas, muy bien plantea que la posmodernidad sería el rescate de la razón y de la acción comunicativa.