Avances y Desafíos de la 
Reforma Policial 
POSTURA INSTITUCIONAL No. 19ı 
23 de septiembre de 2014ı
“El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la 
persona y a la familia… Es deber del Estado garantizarle 
a los habitantes de la República la vida, la libertad, la 
justicia, la seguridad, la paz… El Estado garantiza y 
protege la vida humana… así como la integridad y la 
seguridad de la persona .” 
Constitución Política de la República de Guatemala. 
Extractos de los Artículos 1, 2 y 3.
Tasa de homicidios (1995 a 2013) 
19.7% 
28.5% 
21.1% 
25.6% 
25.9% 
17.8% 
42% 
35% 36.4% 
30.7% 
28.1% 
45.2% 
46% 46.4% 
43.3% 
41.5% 
50% 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
Fuente: elaboración propia con base en datos de la PNC, y población estimada por el INE. 
38.6% 
34.2% 
34% 
0% 
1995% 
1996% 
1997% 
1998% 
1999% 
2000% 
2001% 
2002% 
2003% 
2004% 
2005% 
2006% 
2007% 
2008% 
2009% 
2010% 
2011% 
2012% 
2013%
Ley de la PNC, Decreto 11-97 del 
Congreso de la República
LA PNC EN CIFRAS
Cantidad y tasa de policías (1999 a 2014) 
16,570' 
21,382' 
19,118' 
45,000' 
40,000' 
35,000' 
30,000' 
25,000' 
20,000' 
15,000' 
10,000' 
5,000' 
Fuente: Ministerio de Gobernación, 2014. Resoluciones no. 302 y 661. 
31,338' 
148' 
173' 
140' 
198' 
250' 
200' 
150' 
100' 
50' 
0' 
0' 
1999' 
2000' 
2001' 
2002' 
2003' 
2004' 
2005' 
2006' 
2007' 
2008' 
2009' 
2010' 
2011' 
2012' 
2013' 
2014' 
Policías' Tasa'por'100'mil'habitantes' 
Tasa de 148 en el 
año 2000 a 198 
en 2014. 
4,100 policías 
(13% del total) a 
cargo de 
seguridad de 
funcionarios.
Presupuesto de la PNC (2009 a 2014) 
El presupuesto ha 
incrementado 55% 
vs incremento de 
37% del 
Presupuesto 
General del 
Estado. 
3,500& 
3,000& 
2,500& 
2,000& 
1,500& 
Presupuesto 
Vigente 
en 
millones 
de 
quetzales 
Fuente: SICOIN. 
2,039& 2,012& 
2,346& 
2,479& 
3,102& 3,151& 
1,000& 
2009& 2010& 2011& 2012& 2013& 2014&
Confianza en la PNC 
La confianza en la 
institución ha 
mejorado, pero 
aún no supera el 
50%. 
42# 
50# 
46# 
60# 
50# 
40# 
30# 
20# 
10# 
Fuente: Latinobarómetro y ProDatos. 
39.6# 
42.4# 40.3# 
31# 
39# 41# 
34.9# 
0# 
1993# 1999# 2001# 2004# 2006# 2008# 2010# 2012# 2013# 
Confianza# Aceptación#
LA REFORMA POLICIAL
Comisión Nacional de Reforma Policial –CNRP- 
• Creada en diciembre de 2010, Acuerdo Gubernativo 
361-2010. 
• Objeto: promover, proponer y dar seguimiento al cumplimiento 
de las medidas, estrategias, planes y programas vinculados a 
la reforma de la PNC. 
• Integrantes: 1) Ministro de Gobernación, 2) Primer Viceministro 
de Gob., 3) Coordinador del CAS, 4) Secretario Técnico del 
CNS, 5) Director General de la PNC, 6) Director General 
Adjunto de la PNC, 7) Titular de la JEPEDI, 8) Inspector 
General de la PNC, 9) Un ciudadano notable.
Presupuesto de la CNRP (millones de quetzales) 
Fuente: SICOIN. 
60# 60.8# 
90# 90# 
21.0# 
39.5# 
76.7# 
89.0# 
8.9# 
32# 
66.4# 68.3# 
42.3%& 
81.1%& 
86.6%& 
76.7%& 
100%& 
90%& 
80%& 
70%& 
60%& 
50%& 
40%& 
30%& 
20%& 
10%& 
0%& 
100& 
90& 
80& 
70& 
60& 
50& 
40& 
30& 
20& 
10& 
0& 
2011& 2012& 2013& 2014& 
Asignado& Vigente& Devengado& %&Ejecución&
Requisitos de un Proceso de Reforma Policial 
• Reforma Normativa 
– Reformar las bases jurídicas del sistema policial. 
• Reforma Organizacional 
– Reestructurar la organización. 
• Reforma Funcional 
– Reestructurar procesos y prácticas institucionales.
Ejes de la Reforma Policial 
Reforma*Policial* 
Formación*y*Profesionalización* 
Organización*Ins5tucional* 
Recursos*Humanos* 
Ges5ón*y*Logís5ca* 
Inspectoría*y*Controles*Internos* 
Plataforma*Tecnológica* 
Prevención*del*Delito* 
Inves5gación*Criminal* 
Policía*Nacional*Civil* 
Ámbitos*de*Aplicación* 
Fuente: Borrador. Plan Estratégico 
Institucional 2013. Reforma Policial.
Principales Avances 
• Formación y profesionalización 
– Elaboración de la política educativa policial y del sistema educativo 
policial. 
– Creación de Escuela de Oficiales y de Escuela de Especialidades. 
• Organización institucional 
– Elaboración e implementación Piloto del Manual que desarrolla el 
Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria –MOPSIC-. 
• Inspectoría y controles internos 
– Implementación del nuevo modelo de la Inspectoría General para la 
Policía Nacional Civil.
Principales Avances (continuación) 
• Plataforma tecnológica 
– Fortalecimiento del área tecnológica mediante la estabilización de la 
plataforma tecnológica y la creación de nuevos sistemas, como el 
SISPE, el sistema de vehículos robados y de órdenes de captura. 
• Otros 
– Aumento del número de elementos policiales. 
• Respecto los demás ejes, resulta sumamente difícil medir sus 
resultados, sobre todo porque no cuentan con metas 
cuantitativas ni objetivos concretos.
Desafíos 
• Aprobación y consolidación del sistema educativo 
policial. 
• Evaluación de resultados del MOPSIC. 
• Integración y certificación de los sistemas tecnológicos 
implementados. 
• Implementación de un sistema de evaluación y 
selección técnico y objetivo de aspirantes.
Pactos, Planes, Políticas y Reforma Policial 
• Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz (2012) 
• Plan Estratégico de Seguridad de la Nación (CNS, 2012) 
• Política Nacional de Seguridad (CNS, 2012) 
• Plan Estratégico 2012-2016 del MINGOB (2014) 
• Otros: 
– Plan Estratégico 2012-2020 de la Reforma Policial 
– Plan Estratégico 2014-2020 de la Policía Nacional Civil 
– Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito 2014-2034.
Conclusionesı 
• Se han llevado a cabo reformas en la PNC, pero 
éstas no se han desarrollado de forma coordinada, ni 
bajo un mismo enfoque. 
• La ausencia de metas cuantificables y medibles 
dificulta la evaluación de los avances de la reforma 
policial, puesto que no existen parámetros de 
evaluación.
Conclusionesı 
• La labor de la CNRP, se ha apartado de ser un ente técnico 
que promueve, propone y da seguimiento a la reforma 
policial, y está más orientada a ejecutar actividades. 
• Las propuestas de reforma y la creación de planes estraté-gicos 
no necesariamente van acompañados de la cuantifica-ción 
de los recursos financieros indispensables para alcanzar 
los objetivos.
CIEN propone: 
1. Contar con una única visión integral de la policía que 
se quiere tener 
ü Esta visión integral servirá para trabajar con un mismo enfoque (de 
país). 
2. Disponer de un solo plan para la reforma 
ü Basado en la visión integral el cual debe contener: objetivos, metas 
cuantificables, responsabilidades, tiempos y costos.
CIEN propone: 
3. Mantener la Comisión Nacional de Reforma Policial 
ü Debe trabajar como un ente técnico que proponga, planifique y dé 
seguimiento a los planes. 
ü No debe ser un ente ejecutor, sino uno asesor, que trabaje en 
coordinación con las diferentes autoridades del MINGOB relacionadas 
con la reforma policial. 
4. Enfocar la reforma primordialmente en todos los 
niveles de la carrera policial 
ü Reclutamiento, selección, formación inicial, profesionalización y 
ascensos.
Postura Institucional 
Para lograr una PNC efectiva y moderna se requiere un plan 
integral único que priorice el fortalecimiento del recurso 
humano y su capacidad de gestión administrativa.
Avances y desafíos de la Reforma Policial

Más contenido relacionado

PDF
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
PDF
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
PDF
En búsqueda de una Guatemala segura
PDF
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
PDF
¿Dónde van mis impuestos?
PPTX
Presentacion
PPTX
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
PPT
Presupuesto Abierto 2018 - Organismo Judicial
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
En búsqueda de una Guatemala segura
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
¿Dónde van mis impuestos?
Presentacion
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto de la Defensa Pública Penal
Presupuesto Abierto 2018 - Organismo Judicial

La actualidad más candente (20)

DOCX
16 de octubre de 2014
PPTX
Costeo de órdenes de protección y respuestas coordinadas de la comunidad a la...
PPT
Remigio Martinez Cantu, Security and Technology Coordinator, State of Sonora
PDF
Caracteristica de la policia nacional bolivariana_IAFJSR
PDF
GANA propuesta 2018
PPTX
Capacitacion electoral 2015 para docentes
PDF
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
PPTX
Costeo de Órdenes de Protección y Respuestas Coordinadas de la Comunidad a la...
DOCX
Informe.
PPTX
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
PPTX
Protocolo de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra la Mujer en sup...
PDF
Cursos 2017 - Escuela de Fiscales
PDF
Guia1 baquiana-de-luz
PDF
Protocolo aten adulto mayor tomo 3
DOCX
Nueva ley del servicio civil
PPTX
Reforma servicio civil
DOCX
Ceneval 2011 convocatoria
PDF
Guia 5 equitativamente diferentes
PDF
3 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
PDF
16 de octubre de 2014
Costeo de órdenes de protección y respuestas coordinadas de la comunidad a la...
Remigio Martinez Cantu, Security and Technology Coordinator, State of Sonora
Caracteristica de la policia nacional bolivariana_IAFJSR
GANA propuesta 2018
Capacitacion electoral 2015 para docentes
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
Costeo de Órdenes de Protección y Respuestas Coordinadas de la Comunidad a la...
Informe.
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Gobernación
Protocolo de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra la Mujer en sup...
Cursos 2017 - Escuela de Fiscales
Guia1 baquiana-de-luz
Protocolo aten adulto mayor tomo 3
Nueva ley del servicio civil
Reforma servicio civil
Ceneval 2011 convocatoria
Guia 5 equitativamente diferentes
3 presupuesto y su aplicación en la gestión publica
Publicidad

Similar a Avances y desafíos de la Reforma Policial (20)

PDF
Conarepol recomendaciones finales
PPTX
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
PDF
Características de la policia vzlana
PPT
PPTX
diapositivas sobre el proceso de modernización y transformación instituciona...
PDF
2015 JUSTICIABAROMETRO Tijuana
PPTX
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
PPTX
Policía nacional bolivariana
PPTX
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
PDF
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
PPT
Plan De Seguridad Ciudadana
PPTX
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL VECINDARIO SEGURO CLASE 1.pptx
PPSX
Plandeseguridadciudadana
PDF
6. Tomo 7.1. Derechos humanos en la policía nacional
PPTX
Seguridad ciudadana1
PDF
La Reforma Policial en Venezuela
PPT
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
PDF
policía nacional del Perú
PPTX
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
PPT
3. exposicion plan de-accion_dngi _05.02.2013
Conarepol recomendaciones finales
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
Características de la policia vzlana
diapositivas sobre el proceso de modernización y transformación instituciona...
2015 JUSTICIABAROMETRO Tijuana
Presentacion policia comunitaria 2000 2003---2012-2015
Policía nacional bolivariana
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Plan De Seguridad Ciudadana
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL VECINDARIO SEGURO CLASE 1.pptx
Plandeseguridadciudadana
6. Tomo 7.1. Derechos humanos en la policía nacional
Seguridad ciudadana1
La Reforma Policial en Venezuela
Gestion del servicio de policia sobre resultados efectivos
policía nacional del Perú
Experiencia exitosa policia comunitaria corregidora
3. exposicion plan de-accion_dngi _05.02.2013
Publicidad

Más de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN (16)

PDF
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
PDF
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
PDF
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
PPTX
PPTX
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
PDF
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
PDF
Postura 3: La educación para la vida y el trabajo
PDF
Postura 2: Más y mejores empleos formales
PDF
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
PPTX
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
PDF
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
PDF
PDF
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
PDF
Postura 11: Modernización del Estado
PDF
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 3: La educación para la vida y el trabajo
Postura 2: Más y mejores empleos formales
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala

Último (20)

PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPT
20051InvExperimental Psicología aplicada
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
20051InvExperimental Psicología aplicada
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx

Avances y desafíos de la Reforma Policial

  • 1. Avances y Desafíos de la Reforma Policial POSTURA INSTITUCIONAL No. 19ı 23 de septiembre de 2014ı
  • 2. “El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia… Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz… El Estado garantiza y protege la vida humana… así como la integridad y la seguridad de la persona .” Constitución Política de la República de Guatemala. Extractos de los Artículos 1, 2 y 3.
  • 3. Tasa de homicidios (1995 a 2013) 19.7% 28.5% 21.1% 25.6% 25.9% 17.8% 42% 35% 36.4% 30.7% 28.1% 45.2% 46% 46.4% 43.3% 41.5% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% Fuente: elaboración propia con base en datos de la PNC, y población estimada por el INE. 38.6% 34.2% 34% 0% 1995% 1996% 1997% 1998% 1999% 2000% 2001% 2002% 2003% 2004% 2005% 2006% 2007% 2008% 2009% 2010% 2011% 2012% 2013%
  • 4. Ley de la PNC, Decreto 11-97 del Congreso de la República
  • 5. LA PNC EN CIFRAS
  • 6. Cantidad y tasa de policías (1999 a 2014) 16,570' 21,382' 19,118' 45,000' 40,000' 35,000' 30,000' 25,000' 20,000' 15,000' 10,000' 5,000' Fuente: Ministerio de Gobernación, 2014. Resoluciones no. 302 y 661. 31,338' 148' 173' 140' 198' 250' 200' 150' 100' 50' 0' 0' 1999' 2000' 2001' 2002' 2003' 2004' 2005' 2006' 2007' 2008' 2009' 2010' 2011' 2012' 2013' 2014' Policías' Tasa'por'100'mil'habitantes' Tasa de 148 en el año 2000 a 198 en 2014. 4,100 policías (13% del total) a cargo de seguridad de funcionarios.
  • 7. Presupuesto de la PNC (2009 a 2014) El presupuesto ha incrementado 55% vs incremento de 37% del Presupuesto General del Estado. 3,500& 3,000& 2,500& 2,000& 1,500& Presupuesto Vigente en millones de quetzales Fuente: SICOIN. 2,039& 2,012& 2,346& 2,479& 3,102& 3,151& 1,000& 2009& 2010& 2011& 2012& 2013& 2014&
  • 8. Confianza en la PNC La confianza en la institución ha mejorado, pero aún no supera el 50%. 42# 50# 46# 60# 50# 40# 30# 20# 10# Fuente: Latinobarómetro y ProDatos. 39.6# 42.4# 40.3# 31# 39# 41# 34.9# 0# 1993# 1999# 2001# 2004# 2006# 2008# 2010# 2012# 2013# Confianza# Aceptación#
  • 10. Comisión Nacional de Reforma Policial –CNRP- • Creada en diciembre de 2010, Acuerdo Gubernativo 361-2010. • Objeto: promover, proponer y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas, estrategias, planes y programas vinculados a la reforma de la PNC. • Integrantes: 1) Ministro de Gobernación, 2) Primer Viceministro de Gob., 3) Coordinador del CAS, 4) Secretario Técnico del CNS, 5) Director General de la PNC, 6) Director General Adjunto de la PNC, 7) Titular de la JEPEDI, 8) Inspector General de la PNC, 9) Un ciudadano notable.
  • 11. Presupuesto de la CNRP (millones de quetzales) Fuente: SICOIN. 60# 60.8# 90# 90# 21.0# 39.5# 76.7# 89.0# 8.9# 32# 66.4# 68.3# 42.3%& 81.1%& 86.6%& 76.7%& 100%& 90%& 80%& 70%& 60%& 50%& 40%& 30%& 20%& 10%& 0%& 100& 90& 80& 70& 60& 50& 40& 30& 20& 10& 0& 2011& 2012& 2013& 2014& Asignado& Vigente& Devengado& %&Ejecución&
  • 12. Requisitos de un Proceso de Reforma Policial • Reforma Normativa – Reformar las bases jurídicas del sistema policial. • Reforma Organizacional – Reestructurar la organización. • Reforma Funcional – Reestructurar procesos y prácticas institucionales.
  • 13. Ejes de la Reforma Policial Reforma*Policial* Formación*y*Profesionalización* Organización*Ins5tucional* Recursos*Humanos* Ges5ón*y*Logís5ca* Inspectoría*y*Controles*Internos* Plataforma*Tecnológica* Prevención*del*Delito* Inves5gación*Criminal* Policía*Nacional*Civil* Ámbitos*de*Aplicación* Fuente: Borrador. Plan Estratégico Institucional 2013. Reforma Policial.
  • 14. Principales Avances • Formación y profesionalización – Elaboración de la política educativa policial y del sistema educativo policial. – Creación de Escuela de Oficiales y de Escuela de Especialidades. • Organización institucional – Elaboración e implementación Piloto del Manual que desarrolla el Modelo Policial de Seguridad Integral Comunitaria –MOPSIC-. • Inspectoría y controles internos – Implementación del nuevo modelo de la Inspectoría General para la Policía Nacional Civil.
  • 15. Principales Avances (continuación) • Plataforma tecnológica – Fortalecimiento del área tecnológica mediante la estabilización de la plataforma tecnológica y la creación de nuevos sistemas, como el SISPE, el sistema de vehículos robados y de órdenes de captura. • Otros – Aumento del número de elementos policiales. • Respecto los demás ejes, resulta sumamente difícil medir sus resultados, sobre todo porque no cuentan con metas cuantitativas ni objetivos concretos.
  • 16. Desafíos • Aprobación y consolidación del sistema educativo policial. • Evaluación de resultados del MOPSIC. • Integración y certificación de los sistemas tecnológicos implementados. • Implementación de un sistema de evaluación y selección técnico y objetivo de aspirantes.
  • 17. Pactos, Planes, Políticas y Reforma Policial • Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz (2012) • Plan Estratégico de Seguridad de la Nación (CNS, 2012) • Política Nacional de Seguridad (CNS, 2012) • Plan Estratégico 2012-2016 del MINGOB (2014) • Otros: – Plan Estratégico 2012-2020 de la Reforma Policial – Plan Estratégico 2014-2020 de la Policía Nacional Civil – Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito 2014-2034.
  • 18. Conclusionesı • Se han llevado a cabo reformas en la PNC, pero éstas no se han desarrollado de forma coordinada, ni bajo un mismo enfoque. • La ausencia de metas cuantificables y medibles dificulta la evaluación de los avances de la reforma policial, puesto que no existen parámetros de evaluación.
  • 19. Conclusionesı • La labor de la CNRP, se ha apartado de ser un ente técnico que promueve, propone y da seguimiento a la reforma policial, y está más orientada a ejecutar actividades. • Las propuestas de reforma y la creación de planes estraté-gicos no necesariamente van acompañados de la cuantifica-ción de los recursos financieros indispensables para alcanzar los objetivos.
  • 20. CIEN propone: 1. Contar con una única visión integral de la policía que se quiere tener ü Esta visión integral servirá para trabajar con un mismo enfoque (de país). 2. Disponer de un solo plan para la reforma ü Basado en la visión integral el cual debe contener: objetivos, metas cuantificables, responsabilidades, tiempos y costos.
  • 21. CIEN propone: 3. Mantener la Comisión Nacional de Reforma Policial ü Debe trabajar como un ente técnico que proponga, planifique y dé seguimiento a los planes. ü No debe ser un ente ejecutor, sino uno asesor, que trabaje en coordinación con las diferentes autoridades del MINGOB relacionadas con la reforma policial. 4. Enfocar la reforma primordialmente en todos los niveles de la carrera policial ü Reclutamiento, selección, formación inicial, profesionalización y ascensos.
  • 22. Postura Institucional Para lograr una PNC efectiva y moderna se requiere un plan integral único que priorice el fortalecimiento del recurso humano y su capacidad de gestión administrativa.