3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
AVICENA
SARA TOLOZA
DARLA RODRIGUEZ
OSCAR RODRIGUEZ
AVICENA
Nacimiento 980
Afshona (Bujará, Uzbekistán)
Fallecimien
to
18 de junio de 1037jul.
Hamadán (Irán)
Sepultura Hamadán
Residencia Rayy,
Bujará, Urgench, Gorgan y
Hamadán
Religión Islam
Lengua
materna
Persa
Obras
notables
•El canon de medicina
•El libro de la curación
BIOGRAFÍA
Médico y filósofo persa considerado, junto a
Averroes, la más destacada figura de la
filosofía árabe medieval. Los trabajos de
Avicena abarcaron todos los campos del saber
científico y artístico de su tiempo, e influyeron
en el pensamiento escolástico de la Europa
medieval, especialmente en los franciscanos.
Educado por su padre en Bujara, a los diez
años ya había memorizado el Corán y
numerosos poemas árabes. Estudió medicina
durante su adolescencia, hasta recibir, con
sólo dieciocho años, la protección del príncipe
Nuh ibn Mansur, lo cual le permitó entrar en
contacto con la biblioteca de la corte
samánida.
BIOGRAFÍA
Su vida sufrió un brusco cambio con la muerte de su
padre y la caída de la casa samánida por obra del
caudillo turco Mahmud de Ghazna. Necesitó echar
mano de su gran capacidad de concentración y de su
enorme fuerza intelectual para continuar su extensa
labor con una meritoria consistencia y continuidad.
Durante el siguiente período de su vida ejerció la
medicina en diversas ciudades de la región de Jorasan,
hasta recalar en la corte de los príncipes Buyid, en
Qazvin. En estos lugares no encontró el soporte social
y económico necesario para desarrollar su trabajo, por
lo que se trasladó a Hamadan, ciudad gobernada por
otro príncipe Buyid, Shams ad-Dawlah, bajo cuya
protección llegó a ocupar el cargo de visir, lo que le
valió no pocas enemistades que le obligaron a
abandonar la ciudad tras la muerte del príncipe.
SUS OBRAS
El Kitab ash-shifa' (Libro de la curación) es una extensa
obra que versa sobre lógica, ciencias naturales (incluso
psicología), el quadrivium (geometría, astronomía,
aritmética y música) y sobre metafísica, en la que se
refleja la profunda influencia de Aristóteles y, en
ciertos aspectos y a través del neoplatonismo, de
Platón.
El Al-Qanun fi at-tibb (Canon de medicina), el libro de
medicina más conocido de su tiempo, es una
compilación sistematizada de los conocimientos sobre
fisiología adquiridos por médicos de Grecia y Roma
(fundamentalmente, los de Hipócrates y Galeno), a los
que se añadieron los aportados por antiguos eruditos
árabes y, en menor medida, por sus propias
AVICENA
Información profesional
Ocupación Filósofo, poeta, astrónomo, médic
o, teórico de la
música, físico, matemático, quími
co, ético, alfaquí y escritor
Área Medicina, aromaterapia, filosofía,
lógica,Kalam, poesía, teología, cie
ncias de la Tierra, filosofía de la
ciencia, física, psicología, astrono
mía, química y geología
Cargos
ocupados
Visir

avicena.pptx

  • 1.
  • 2.
    AVICENA Nacimiento 980 Afshona (Bujará,Uzbekistán) Fallecimien to 18 de junio de 1037jul. Hamadán (Irán) Sepultura Hamadán Residencia Rayy, Bujará, Urgench, Gorgan y Hamadán Religión Islam Lengua materna Persa Obras notables •El canon de medicina •El libro de la curación
  • 3.
    BIOGRAFÍA Médico y filósofopersa considerado, junto a Averroes, la más destacada figura de la filosofía árabe medieval. Los trabajos de Avicena abarcaron todos los campos del saber científico y artístico de su tiempo, e influyeron en el pensamiento escolástico de la Europa medieval, especialmente en los franciscanos. Educado por su padre en Bujara, a los diez años ya había memorizado el Corán y numerosos poemas árabes. Estudió medicina durante su adolescencia, hasta recibir, con sólo dieciocho años, la protección del príncipe Nuh ibn Mansur, lo cual le permitó entrar en contacto con la biblioteca de la corte samánida.
  • 4.
    BIOGRAFÍA Su vida sufrióun brusco cambio con la muerte de su padre y la caída de la casa samánida por obra del caudillo turco Mahmud de Ghazna. Necesitó echar mano de su gran capacidad de concentración y de su enorme fuerza intelectual para continuar su extensa labor con una meritoria consistencia y continuidad. Durante el siguiente período de su vida ejerció la medicina en diversas ciudades de la región de Jorasan, hasta recalar en la corte de los príncipes Buyid, en Qazvin. En estos lugares no encontró el soporte social y económico necesario para desarrollar su trabajo, por lo que se trasladó a Hamadan, ciudad gobernada por otro príncipe Buyid, Shams ad-Dawlah, bajo cuya protección llegó a ocupar el cargo de visir, lo que le valió no pocas enemistades que le obligaron a abandonar la ciudad tras la muerte del príncipe.
  • 5.
    SUS OBRAS El Kitabash-shifa' (Libro de la curación) es una extensa obra que versa sobre lógica, ciencias naturales (incluso psicología), el quadrivium (geometría, astronomía, aritmética y música) y sobre metafísica, en la que se refleja la profunda influencia de Aristóteles y, en ciertos aspectos y a través del neoplatonismo, de Platón. El Al-Qanun fi at-tibb (Canon de medicina), el libro de medicina más conocido de su tiempo, es una compilación sistematizada de los conocimientos sobre fisiología adquiridos por médicos de Grecia y Roma (fundamentalmente, los de Hipócrates y Galeno), a los que se añadieron los aportados por antiguos eruditos árabes y, en menor medida, por sus propias
  • 6.
    AVICENA Información profesional Ocupación Filósofo,poeta, astrónomo, médic o, teórico de la música, físico, matemático, quími co, ético, alfaquí y escritor Área Medicina, aromaterapia, filosofía, lógica,Kalam, poesía, teología, cie ncias de la Tierra, filosofía de la ciencia, física, psicología, astrono mía, química y geología Cargos ocupados Visir