Presentado por: Laura Rodríguez
 
La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes)
Los valores también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los orígenes mismos de la axiología, hacia fines del siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores.
Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término (etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales
La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, etc. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.
El concepto de anomia está vinculado a otros como el control social y la desviación. Pero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en ausencia de normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La regulación moral correspondiente -codificada en normas sociales- queda obsoleta en la función de favorecer la solidaridad orgánica, por lo que se produce una desinstitucionalización por falta de los referidos valores normativos, en un abanico que va desde los usos y costumbres al extremo más grave de la falta de igualdad de oportunidades sociales para avanzar al siguiente escalón de nuevos bienes culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de desarrollo.

Más contenido relacionado

DOCX
terapia sistemática
PDF
Personalidad
PDF
Psicología de la Personalidad
DOC
Definicion personalidad
PPTX
Presentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
PPTX
La personalidad diapos
DOC
mapa conceptual personalidad
PPT
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
terapia sistemática
Personalidad
Psicología de la Personalidad
Definicion personalidad
Presentación de Valores Jhon Jairo Trujillo
La personalidad diapos
mapa conceptual personalidad
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Axiologia y Anomia
PPTX
Normalidad y anormalidad
PDF
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
PDF
Personalidad
PDF
Sesion8docx
PPTX
Rasgos de la personalidad
PPTX
Importancia de los valores
PPTX
Precentacion tipos de personalidad
PPT
Personalidad
DOCX
Unidad 14. la personalidad
DOCX
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
PDF
Formación de la personalidad humana
PPTX
Actividad 7 ramas de la psicología
PPTX
Axioligía y anomia
PDF
Psicologia comunitaria
PPT
Tipologías de la personalidad..
PDF
La conducta y el comportamiento humano
PPTX
Importancia de los valores
DOC
Glosario de términos suicidológicos
Axiologia y Anomia
Normalidad y anormalidad
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
Personalidad
Sesion8docx
Rasgos de la personalidad
Importancia de los valores
Precentacion tipos de personalidad
Personalidad
Unidad 14. la personalidad
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Formación de la personalidad humana
Actividad 7 ramas de la psicología
Axioligía y anomia
Psicologia comunitaria
Tipologías de la personalidad..
La conducta y el comportamiento humano
Importancia de los valores
Glosario de términos suicidológicos
Publicidad

Similar a Axiologia y anomia por laura rodriguez. (20)

PPTX
Axiologiay anomia
PPTX
Presentacion valores
PPTX
Anomia y axiologia duvan florez
PPTX
Anomia y axiologia duvan florez
PPTX
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
PPTX
Axiología y Anomia
PPTX
Axiología
PPTX
Axiología yanomia
PPTX
Importancia de los valores en la convivencia social
PPTX
Axiologia y anomia
PPS
Etica.tema5.problemas capitales
PPTX
Ética y valores.pptx
PPTX
Axiología y anomia
PPTX
La importancia de los valores en la convivencia social
PPTX
Axiologia
PPT
Axiologia y anomia
PPT
Axiologia y anomia
PPTX
Axiologia y anomia
PPTX
Situación y problemas específicos asociados a la practica
DOCX
Bases antropológicas
Axiologiay anomia
Presentacion valores
Anomia y axiologia duvan florez
Anomia y axiologia duvan florez
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Axiología y Anomia
Axiología
Axiología yanomia
Importancia de los valores en la convivencia social
Axiologia y anomia
Etica.tema5.problemas capitales
Ética y valores.pptx
Axiología y anomia
La importancia de los valores en la convivencia social
Axiologia
Axiologia y anomia
Axiologia y anomia
Axiologia y anomia
Situación y problemas específicos asociados a la practica
Bases antropológicas
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Axiologia y anomia por laura rodriguez.

  • 2.  
  • 3. La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica.
  • 4. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes)
  • 5. Los valores también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los orígenes mismos de la axiología, hacia fines del siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores.
  • 6. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término (etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales
  • 7. La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, etc. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.
  • 8. El concepto de anomia está vinculado a otros como el control social y la desviación. Pero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en ausencia de normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La regulación moral correspondiente -codificada en normas sociales- queda obsoleta en la función de favorecer la solidaridad orgánica, por lo que se produce una desinstitucionalización por falta de los referidos valores normativos, en un abanico que va desde los usos y costumbres al extremo más grave de la falta de igualdad de oportunidades sociales para avanzar al siguiente escalón de nuevos bienes culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de desarrollo.