Iván Rodríguez Núñez. IV°año Kinesiología Ayudante Fisiología General FISIOLOGÍA MUSCULAR
Antes de comenzar… avisos varios Delegado segundo Información actividades CEKUSS. Información cambio programa ayudantía Unidad Respiratorio.
HISTOLOGIA
Fibra muscular Unidad morfo funcional del sistema muscular. 10 y 80 micrómetros de diámetro. Hasta 30 cm de largo. 98% se extienden en toda la longitud del musculo. Cada una de las fibras esta inervada por una sola terminación nerviosa.
Fibra muscular Fibras tipo. I – IIa y IIb
Fibra muscular: Sarcolema. Membrana celular de la fibra muscular. Membrana celular + endomisio. Tendones musculares y entesis.
 
Fibra muscular
Miofibrillas
Sarcomero
 
Aspectos generales. Titina 3000000 grs/mol. Sarcoplasma. (LIC) Reticulo sarcoplasmico y túbulos T(REL)
Reticulo sarcoplasmico y túbulos T
Proteínas contráctiles
Filamentos de miosina Múltiples moléculas de miosina 480000 grs/mol. Molécula de miosina:  2 cadenas pesadas 200000 grs/mol   COLA 4 cadenas ligeras 20000 grs/mol    CABEZA
Filamentos de miosina
Puente cruzado
Filamento  miosina La longitud es de 1.6 micrómetros No existen cabezas en el centro del filamento de miosina (0.2 micrómetros)
Cabeza de miosina   ATP asa.
Filamento de actina Formado por actina, troponina, tropomiosina. 1 micrómetro de longitud. Las bases están insertas en discos Z
Actina F Actina G polimerizada (42000 grs/mol) 13 en cada revolución. 1 molécula de ADP en cada Actina G (sitios activos) Se encuentran escalonados. 1 sitio activo cada 2.7  nanómetros.
Tropomiosina. 70000 grs/mol  40 nanómetro En espiral alrededor de la hélice de actina F. Reposo descansa sobre sitios activos (bloqueo de unión actina/miosina)
Troponina Unida a la tropomiosina Troponina I    actina Troponina T   tropomiosina Troponina C   Ca
 
 
Mecanismo de la contracción muscular.
Placa motora.
Placa motora Terminal axonico. Hendidura sináptica primaria. Hendidura sináptica secundaria. Unidad motora 
Unidades motoras
 
Mecanismo de contracción muscular Síntesis neurotransmisor  Se abren canales de calcio Movimientos de vesículas (fusión membrana  presinaptica) Poro, liberación  acetilcolina Acetilcolina se une  a receptores nicotínicos que están en las crestas m.post.  Forma complejo: consecuencia  se abren canales ligando dependientes  y entra sodio.  Se produce una despolarización  PPM (potencial local).
 
Túbulo T Sarcolema Filamento delgado Filamento grueso Triada Retículo sarcoplásmico Cisterna terminal
ATP ADP Ca 2+ ATP ADP Ca 2+ Ca 2+  10 -5  M Z Ca 2+  10 -7  M Z Z Z Banda A Banda A Sarcolema Triada Túbulo T Contracción Relajación - - - - - - + - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - + + + - - - - - - - - - -
PDE PIP2 DAG IP3 Túbulo T Sarcolema Membrana Túbulo T Membrana RS Ca +2 (Receptor de Rianodina) Cisterna (alta concentración de Ca +2  ) Receptor Dihidropiridina PA Sarcoplasma (Baja concentración de Ca +2 )   Puente de unión La despolarización del Túbulo T  activa un  Receptor de Dihidropiridina  sensible a voltaje que sería una fosfodiesterasa (PDE) de membrana del Túbulo, que forma IP3 y DAG a partir de la hidrólisis de fosfatidilinositol difosfato, un fosfo- lípido de la membrana. IP3 difunde a la cisterna terminal, donde actúa sobre receptores, reacción que permite la aper- tura de canales de Ca 2+  en la membrana del RS, que se consideran  Receptores de Rianodina . Esto aumenta la concentra- ción de Ca 2+  en el sarcoplasma y se activa la contracción. Transmisión de señal desde Túbulo T al Retículo Sarcoplásmico (RS). Ca +2
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Z Z Z Z - - - - - - - - - - Túbulos T RS El sistema T y el retículo sarcoplásmico (RS), en el músculo relajado Un potencial de acción depolariza los túbulos T, liberando calcio del RS. Su unión a la troponina del filamento delgado, deja  libre el sitio activo de la actina e interacciona la miosina con la actina y el músculo se contrae Se restaura la polaridad inicial, y el calcio es transportado activamente hacia el RS y se produce la relajación del  sarcómero (músculo) Ca 2+  10 -7 M Ca 2+  10 -5 M Ca 2+  10 -7 M Fibra nerviosa
Interacción ACTINA-MIOSINA Actina es muy afín con la miosina, en presencia de Mg y ATP. El complejo troponina/tropomiosina mantiene la estabilidad del complejo. Troponina / tropomiosina bloquea sitios activos de Actina. Inhibir la inhibición    CONTRACCIÓN
Ca 2+ Miosina Actina Actina Sitio activo Tropomiosina TpT TPI Tp C Contracción Relajación Interacción Miosina-Actina Tropomiosina Troponina Sitio de unión de miosina - Ca 2+ + Ca 2+ Filamento Delgado
CONTRACCIÓN
CONTRACCIÓN (Ca) TROPONINA C (4 Ca) TROPOMIOSINA Libera sitios activos de Actina Contracción
Teoría “paso a paso de la contracción” (trinquete) Golpe de fuerza  Separación automática y vuelta a la perpendicularida. Nuevo golpe de fuerza. Cada puente cruzado es independiente. A mayor cantidad de puentes cruzados, mayor fuerza.
Acontecimientos químicos. Hidroliza ATP  ADP Efecto fenn: > trabajo--- >ATP hidrolizado. Fuentes de energía ATP. PCR GLUCOLISIS CICLO DE KREBS
 
Ciclo del puente transverso de miosina
CICLO DE LOS PUENTES CRUZADOS La unión de iones calcio a la troponina C desencadena una variación de conformación del complejo de troponina, que desplaza la molécula de tropomiosina de modo que ya no cubre el sitio de unión para la miosina en la actina. Esto inicia el ciclo de la contracción.
 
Ciclo del puente transverso de miosina Tras el desplazamiento de la molécula de tropomiosina la cabeza de miosina se fija ahora al sitio de unión libre sobre la actina...
Ciclo del puente transverso de miosina ...lo que causa la liberación de P y ADP por la ATPasa de la cabeza de miosina...
10 nm Ciclo del puente transverso de miosina ...y separa la cabeza de miosina de la tensa posición de 90º, por lo que vuelve a su posición de 45º con el bastón de miosina.
Ciclo del puente transverso de miosina
Ciclo del puente transverso de miosina La inclinación de la cabeza de miosina hasta 45º implica también que los sitios de unión para ATP en la cabeza de la ATPasa son accesibles, por lo que se fija ATP.
Ciclo del puente transverso de miosina Una vez interrumpida la unión entre la cabeza de miosina y el filamento de actina se escinde ATP y la energía liberada vuelve a crear tensión sobre la cabeza de miosina al pasar a la posición de 90º, por lo que vuelve al punto de inicio del ciclo.
ASPECTOS BIOMECANICOS DE LA CONTRACCION MUSCULAR Relación  LONGITUD / TENSIÓN

Más contenido relacionado

PDF
1.1 proteinas g heterometricas
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PPTX
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
PPT
Coagulacion y complemento
PDF
Formacion de bilis
PPTX
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Líquidos corporales
1.1 proteinas g heterometricas
Histología del sistema cardiovascular
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Coagulacion y complemento
Formacion de bilis
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Glándulas suprarrenales
Líquidos corporales

La actualidad más candente (20)

PDF
01- Ventilación pulmonar
PPTX
Mecanismo de Contracorriente
PPT
Fisiologia de los liquidos corporales
PPT
FisiologíA Tubular Renal
PPTX
Transporte activo secundario
PPTX
Asa de henle
PPT
6.músculo liso
DOCX
Mecanismo de acción de la insulina
PPTX
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
PPTX
Hormonas
PDF
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
PPT
Curso Histologia 11 Tejido Endocrino
PPT
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
PPTX
FIBROCARTILAGO
PDF
Histología del Sistema Digestivo parte 2
PPTX
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
PDF
Resumen: Líquidos orgánicos
PPTX
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
PPTX
Histologia de la piel
PPT
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
01- Ventilación pulmonar
Mecanismo de Contracorriente
Fisiologia de los liquidos corporales
FisiologíA Tubular Renal
Transporte activo secundario
Asa de henle
6.músculo liso
Mecanismo de acción de la insulina
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
Hormonas
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
Curso Histologia 11 Tejido Endocrino
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
FIBROCARTILAGO
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Resumen: Líquidos orgánicos
Segundos mensajeros en Regulación Sináptica
Histologia de la piel
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Publicidad

Similar a Ayudantia Fisiologia Muscular (20)

PDF
Unidad IV Músculo
PPT
Contracción muscular
PPT
TEJIDO MUSCULAR, TIPOS, CLASIFICACIÓN.ppt
PPTX
musculo liso y cardiaco- fisiologia medica
PPTX
PPT
6. Contmuscular
PPTX
Fisiologia del musculo esqueletico
PPTX
Contracción del músculo esquelético
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
PPT
T11 t12
PDF
1. contraccion del_musculo._ppt
PPTX
Plan de Clase 5.1 Material complementario.pptx
PPT
Contraccionmuscular
PPTX
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
PPTX
musculo .pptx
PPTX
4. músculo esquelético
PDF
capitulo 6 guyton. Contracción del musculo esqueletico
PPT
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
DOCX
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
PPTX
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
Unidad IV Músculo
Contracción muscular
TEJIDO MUSCULAR, TIPOS, CLASIFICACIÓN.ppt
musculo liso y cardiaco- fisiologia medica
6. Contmuscular
Fisiologia del musculo esqueletico
Contracción del músculo esquelético
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
T11 t12
1. contraccion del_musculo._ppt
Plan de Clase 5.1 Material complementario.pptx
Contraccionmuscular
Clase 5 Union neuromuscular y Contraccion muscular.pptx
musculo .pptx
4. músculo esquelético
capitulo 6 guyton. Contracción del musculo esqueletico
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
RESUMEN FISIOLOGÍA cardiovascular. Muscoloesqueletico
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
Publicidad

Ayudantia Fisiologia Muscular

  • 1. Iván Rodríguez Núñez. IV°año Kinesiología Ayudante Fisiología General FISIOLOGÍA MUSCULAR
  • 2. Antes de comenzar… avisos varios Delegado segundo Información actividades CEKUSS. Información cambio programa ayudantía Unidad Respiratorio.
  • 4. Fibra muscular Unidad morfo funcional del sistema muscular. 10 y 80 micrómetros de diámetro. Hasta 30 cm de largo. 98% se extienden en toda la longitud del musculo. Cada una de las fibras esta inervada por una sola terminación nerviosa.
  • 5. Fibra muscular Fibras tipo. I – IIa y IIb
  • 6. Fibra muscular: Sarcolema. Membrana celular de la fibra muscular. Membrana celular + endomisio. Tendones musculares y entesis.
  • 7.  
  • 11.  
  • 12. Aspectos generales. Titina 3000000 grs/mol. Sarcoplasma. (LIC) Reticulo sarcoplasmico y túbulos T(REL)
  • 15. Filamentos de miosina Múltiples moléculas de miosina 480000 grs/mol. Molécula de miosina: 2 cadenas pesadas 200000 grs/mol  COLA 4 cadenas ligeras 20000 grs/mol  CABEZA
  • 18. Filamento miosina La longitud es de 1.6 micrómetros No existen cabezas en el centro del filamento de miosina (0.2 micrómetros)
  • 19. Cabeza de miosina  ATP asa.
  • 20. Filamento de actina Formado por actina, troponina, tropomiosina. 1 micrómetro de longitud. Las bases están insertas en discos Z
  • 21. Actina F Actina G polimerizada (42000 grs/mol) 13 en cada revolución. 1 molécula de ADP en cada Actina G (sitios activos) Se encuentran escalonados. 1 sitio activo cada 2.7 nanómetros.
  • 22. Tropomiosina. 70000 grs/mol 40 nanómetro En espiral alrededor de la hélice de actina F. Reposo descansa sobre sitios activos (bloqueo de unión actina/miosina)
  • 23. Troponina Unida a la tropomiosina Troponina I  actina Troponina T  tropomiosina Troponina C  Ca
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Mecanismo de la contracción muscular.
  • 28. Placa motora Terminal axonico. Hendidura sináptica primaria. Hendidura sináptica secundaria. Unidad motora 
  • 30.  
  • 31. Mecanismo de contracción muscular Síntesis neurotransmisor Se abren canales de calcio Movimientos de vesículas (fusión membrana presinaptica) Poro, liberación acetilcolina Acetilcolina se une a receptores nicotínicos que están en las crestas m.post. Forma complejo: consecuencia se abren canales ligando dependientes y entra sodio. Se produce una despolarización PPM (potencial local).
  • 32.  
  • 33. Túbulo T Sarcolema Filamento delgado Filamento grueso Triada Retículo sarcoplásmico Cisterna terminal
  • 34. ATP ADP Ca 2+ ATP ADP Ca 2+ Ca 2+ 10 -5 M Z Ca 2+ 10 -7 M Z Z Z Banda A Banda A Sarcolema Triada Túbulo T Contracción Relajación - - - - - - + - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - + + + - - - - - - - - - -
  • 35. PDE PIP2 DAG IP3 Túbulo T Sarcolema Membrana Túbulo T Membrana RS Ca +2 (Receptor de Rianodina) Cisterna (alta concentración de Ca +2 ) Receptor Dihidropiridina PA Sarcoplasma (Baja concentración de Ca +2 ) Puente de unión La despolarización del Túbulo T activa un Receptor de Dihidropiridina sensible a voltaje que sería una fosfodiesterasa (PDE) de membrana del Túbulo, que forma IP3 y DAG a partir de la hidrólisis de fosfatidilinositol difosfato, un fosfo- lípido de la membrana. IP3 difunde a la cisterna terminal, donde actúa sobre receptores, reacción que permite la aper- tura de canales de Ca 2+ en la membrana del RS, que se consideran Receptores de Rianodina . Esto aumenta la concentra- ción de Ca 2+ en el sarcoplasma y se activa la contracción. Transmisión de señal desde Túbulo T al Retículo Sarcoplásmico (RS). Ca +2
  • 36. + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Z Z Z Z - - - - - - - - - - Túbulos T RS El sistema T y el retículo sarcoplásmico (RS), en el músculo relajado Un potencial de acción depolariza los túbulos T, liberando calcio del RS. Su unión a la troponina del filamento delgado, deja libre el sitio activo de la actina e interacciona la miosina con la actina y el músculo se contrae Se restaura la polaridad inicial, y el calcio es transportado activamente hacia el RS y se produce la relajación del sarcómero (músculo) Ca 2+ 10 -7 M Ca 2+ 10 -5 M Ca 2+ 10 -7 M Fibra nerviosa
  • 37. Interacción ACTINA-MIOSINA Actina es muy afín con la miosina, en presencia de Mg y ATP. El complejo troponina/tropomiosina mantiene la estabilidad del complejo. Troponina / tropomiosina bloquea sitios activos de Actina. Inhibir la inhibición  CONTRACCIÓN
  • 38. Ca 2+ Miosina Actina Actina Sitio activo Tropomiosina TpT TPI Tp C Contracción Relajación Interacción Miosina-Actina Tropomiosina Troponina Sitio de unión de miosina - Ca 2+ + Ca 2+ Filamento Delgado
  • 40. CONTRACCIÓN (Ca) TROPONINA C (4 Ca) TROPOMIOSINA Libera sitios activos de Actina Contracción
  • 41. Teoría “paso a paso de la contracción” (trinquete) Golpe de fuerza Separación automática y vuelta a la perpendicularida. Nuevo golpe de fuerza. Cada puente cruzado es independiente. A mayor cantidad de puentes cruzados, mayor fuerza.
  • 42. Acontecimientos químicos. Hidroliza ATP  ADP Efecto fenn: > trabajo--- >ATP hidrolizado. Fuentes de energía ATP. PCR GLUCOLISIS CICLO DE KREBS
  • 43.  
  • 44. Ciclo del puente transverso de miosina
  • 45. CICLO DE LOS PUENTES CRUZADOS La unión de iones calcio a la troponina C desencadena una variación de conformación del complejo de troponina, que desplaza la molécula de tropomiosina de modo que ya no cubre el sitio de unión para la miosina en la actina. Esto inicia el ciclo de la contracción.
  • 46.  
  • 47. Ciclo del puente transverso de miosina Tras el desplazamiento de la molécula de tropomiosina la cabeza de miosina se fija ahora al sitio de unión libre sobre la actina...
  • 48. Ciclo del puente transverso de miosina ...lo que causa la liberación de P y ADP por la ATPasa de la cabeza de miosina...
  • 49. 10 nm Ciclo del puente transverso de miosina ...y separa la cabeza de miosina de la tensa posición de 90º, por lo que vuelve a su posición de 45º con el bastón de miosina.
  • 50. Ciclo del puente transverso de miosina
  • 51. Ciclo del puente transverso de miosina La inclinación de la cabeza de miosina hasta 45º implica también que los sitios de unión para ATP en la cabeza de la ATPasa son accesibles, por lo que se fija ATP.
  • 52. Ciclo del puente transverso de miosina Una vez interrumpida la unión entre la cabeza de miosina y el filamento de actina se escinde ATP y la energía liberada vuelve a crear tensión sobre la cabeza de miosina al pasar a la posición de 90º, por lo que vuelve al punto de inicio del ciclo.
  • 53. ASPECTOS BIOMECANICOS DE LA CONTRACCION MUSCULAR Relación LONGITUD / TENSIÓN