SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUNO
PREOPERATORIO
¿CUANTAS HORAS ?
El concepto de ayuno
preoperatorio surgió a
mediados del siglo XIX como
medida preventiva para
reducir los vómitos asociados
al cloroformo.
Crenshaw JT. Preoperative fasting: will the evidence ever put into practice? AJN.
2011;111:38---43.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Boletín de medicina, cirugía y farmacia. 8/9/1850, página 4.
Mas sobre el cloroformo.
—M. G. A. Ancelon, proto-médico del hospital de Dienza, ha enviado á la Academia
de ciencias una nota sobre la causa mas frecuente y menos conocida de los
accidentes determinados por la inhalación del cloroformo.
Hé aquí sus conclusiones:
—Primera: El cloroformo, para producir pronta y fácilmente la insensibilidad exenta
de peligros, jamás debe emplearse sino en ayunas y con ciertas precauciones'.
—Segunda: Siempre que el estómago contiene alimentos, el cloroformo produce
agitación y ansiedad.
—Tercera: Puede sobrevenir la muerte durante la anestesia, si no está vacio el
estómago de alimentos y de la presión de los gases que embarazan y suspenden
mas ó menos mecánicamente la circulación venosa y la inervación.
El cirujano británico Joseph Baron
Lister escribió en 1883 en el Holmes’
System of Surgery lo siguiente:
“Aunque es deseable que no exista
material sólido en el estómago
cuando se administra cloroformo,
resulta muy útil la administración de
una taza de te o de caldo dos horas
antes del procedimiento.”
Esta práctica se mantuvo hasta
después de la II Guerra Mundial
https://archive.org/stream/systemofsurgeryt0001holm#page/n27/mode/2up
1946 Mendelson publicó 66
casos de broncoaspiración en
pacientes obstétricas que
recibieron anestesia general
con éter sin intubación
traqueal
tos, cianosis, hipoxemia, taquipnea,
tiraje intercostal, sibilantes, estertores,
acidosis respiratoria-mixta, edema
pulmonar y shock
Mendelson, C. L. (1946): Amer. J. Obstet. Gynec., 52,
. . . . . . AYUNO
• Secreción gástrica -- 0,6 ml/kg/h
4.2 ml/hr
• Saliva deglutida --- 1 ml/kg/h
70 ml/hr
• Sólidos y líquidos ingeridos.
• Ritmo de vaciamiento gástrico.
El volumen
del contenido
gástrico
El riesgo de neumonitis por
aspiración se incrementa con
volúmenes gástricos > 0,4 ml/kg
y un pH por debajo de 2,5
Aspectos se encuentran implicados en el
vaciamiento gástrico
La posición del paciente:
• El decúbito supino produce un vaciado más lento que la
posición de sentado o de pie.
• El decúbito lateral derecho facilita un vaciado más rápido que
el decúbito supino.
• Posiciones quirúrgicas como las de Trendelenburg, litotricia,
ginecológica o la de nefrectomía pueden retrasar el vaciado.
• En los niños pequeños, también se observa este retraso en la
posición de decúbito lateral izquierdo.
Casais M. Pautas actuales de ayuno preoperatorio. Bases fisiometabólicas.Artículo de revisión. RAA.
2009;67:119---29.
Álvarez Plata L, Reyes Pati˜no RD. Ayuno preoperatorio en ni˜nos sanos de 2,4 y 6 horas. Artículo de revisión.
Rev Col Anest.2009;37:63---70.
La glucemia mayor
de 144 mg/dl
disminuye el
vaciamiento
gástrico.
Los alimentos ricos en lípidos
presentan unos tiempos de
vaciamiento muy lentos
Las proteínas suelen ser de los
más rápidos
Los carbohidratos muestran
tiempos intermedios.
• Cuando se ingieren líquidos, estos se distribuyen
rápidamente por todo el estómago y su vaciamiento es
directamente proporcional al volumen presente en él.
• Determinados fármacos como los opiáceos, agonistas beta,
antidepresivos tricíclicos y nicotina pueden retrasar el
vaciado gástrico
• Señales bioquímicas y hormonales
Disminución de la glucemia
Disminución de la insulinemia
Aumento de hormonas contra reguladoras
Disminución de la Leptinemia
Aumento de las concentraciones de
neuropéptico Y
Elevación del cortisol plasmático
Disminución de ACTH
Disminución de la actividad del Simpático
• Procesos metabólicos
Glucogenolisis
Proteólisis
Lipolisis
Gluconeogénesis
Cetogénesis
Consumo energético reducido
• Productos energéticos
Glucosa
Ácidos grasos libres
Cuerpos cetónicos
Tabla 1. Metabolismo en el ayuno
Endocrinol nutr. Vol. 51. Núm. 04. Abril 2004
En ayunas, el estómago segrega
constantemente 5-15 ml/h de jugos
gástricos, equivalentes a 40-120 ml en
8 h (pH 1,5-2,2).
Estas cifras superan ampliamente los
márgenes mencionados como seguros
para evitar la aspiración pulmonar.
Casais M. Pautas actuales de ayuno preoperatorio. Bases fisiometabólicas.
Artículo de revisión. RAA. 2009;67:119---29.
Pero….
¿ EL AYUNO TOTAL
Y PROLONGADO SI
ES UNA MEDIDAD
DE PROTECCION ?
QUE DICEN LAS
GUIAS, LA
EVIDENCIA
Gastrocutaneous fistula following gunshot wound, described by Dr William Beaumont 1883
Levy D M Contin Educ Anaesth Crit Care Pain 2006;6:215-218
Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain | Volume 6 Number 6 2006 © The
Board of Management and Trustees of the British Journal of Anaesthesia [2006]. All rights
reserved. For Permissions, please email: journals.permissions@oxfordjournals.org
Beaumont escribió que 'el agua [y] los espíritus
ardientes ... pasan desde el estómago poco
después de que se han recibido'. El vaciado
gástrico de líquidos es un proceso exponencial de
la velocidad de vaciado, en cualquier momento
es proporcional a la cantidad que aún en el
estómago. El tiempo medio de agua es de
aproximadamente 10 minutos; 95% de líquido
claro ingerida se vacía en 1 h. El píloro retarda el
paso de partículas mayores de 2 mm de
diámetro. La tasa de vaciado gástrico de sólidos
es constante y comienza a 1 h después de una
comida. El cincuenta por ciento de una comida
alcanza el duodeno dentro de 2 h
El cirujano británico Joseph Baron
Lister escribió en 1883 en el Holmes’
System of Surgery lo siguiente:
“Aunque es deseable que no exista
material sólido en el estómago
cuando se administra cloroformo,
resulta muy útil la administración de
una taza de te o de caldo dos horas
antes del procedimiento.”
Esta práctica se mantuvo hasta
después de la II Guerra Mundial
https://archive.org/stream/systemofsurgeryt0001holm#page/n27/mode/2up
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
- menos de 3 horas - 3 a 4,9 horas,
- 5 a 8 horas, - nada de la medianoche
Determinar si el volumen o el
pH del fluido gástrico durante
la inducción de la anestesia se
correlaciona con la duración
del ayuno líquido
preoperatorio
Los pacientes fueron instruidos de que no deben comer
ningún alimento sólido después de la medianoche, pero que
se les permitió beber 150 ml de té, café, jugo de manzana o
agua hasta 3 horas antes de su hora programada de la
cirugía.
Se estudiaron
211 pacientes
Después de la inducción de la anestesia general, el fluido
gástrico se aspiró a través de una sonda orogástrica, su
volumen registrado y su pH medido con un medidor de pH
calibrado.
Llegamos a la conclusión de que los
pacientes sanos se les debe permitir a
ingerir líquido de hasta 3 horas antes de
la cirugía ambulatoria electiva
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
6
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
• Las guías no aplican para estos pacientes
• Pocos estudios
• Determinar hora aproximada de última
ingesta
• Tiempo óptimo para intervención depende de
la urgencia , no del ayuno
CIRUGIA DE EMERGENCIA
• Vaciamiento gástrico retardado, especialmente
sólidos y no digeribles, en 35-50% de estos
pacientes
• Relación no consistente con daño autonómico
• Cambios agudos en glicemia, afectan vaciamiento
gástrico
• Pocos estudios que cuantifiquen vaciamiento
gástrico total
• Se recomienda para cirugía electiva ingesta de
líquidos claros previo a intervención y control
glicémico estricto
PACIENTES DIABETICOS I y II
• Mayor riesgo de regurgitación
• No evidencia de vaciamiento gástrico retardado o mayores
volúmenes residuales EN OBESOS
• Pacientes con síntomas del TGI alto, en estudios han
mostrado tener volúmenes residuales muy cercanos a los
de pacientes sanos ( 35 cc vs 10-12 cc )
• Luego de ingesta de líquidos 2-3 h previas a cirugía, se han
reportado volúmenes similares en pacientes sanos y con
RGE, excepto con ingesta de > 400 cc prequirúrgica
• Se recomienda ingesta de pequeños volúmenes de
líquidos claros 2- 3 h previos a anestesia
PACIENTES OBESOS y RGE
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
The Cochrane Library 2013, Issue 8
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Conclusiones de los autores
No existen pruebas de que los niños a quienes no se permiten los líquidos orales durante
más de 6 horas antes de la cirugía se benefician en cuanto al volumen gástrico
intraoperatorio y el pH sobre los niños a los que se permite una cantidad ilimitada de líquido
hasta 2 horas antes de la cirugía. Los niños a quienes se permiten líquidos tienen una
experiencia prequirúrgica más cómoda en cuanto a la sed y el hambre. Estas pruebas se
aplican sólo a los niños que se consideran en riesgo normal de aspiración/regurgitación
durante la anestesia
CONCLUSION
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.
Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo de líquidos en anestesia
PPT
Anestesiologia monitorizacion
PPTX
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
PPTX
Oximetría de pulso y capnografía
PPTX
Fallo de extubacion
PPTX
Anestesia total intravenosa (TIVA)
PPT
Anestésicos inhalados
PPTX
Capnografía volumetrica y convencional
Manejo de líquidos en anestesia
Anestesiologia monitorizacion
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Oximetría de pulso y capnografía
Fallo de extubacion
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestésicos inhalados
Capnografía volumetrica y convencional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anestesia en pacientes con estómago lleno
PPTX
Criterios de extubación y destete
PDF
Revisión guías de ayuno preoperatorio
PDF
Ventilacion mecanica
PPTX
Intubacion endotraqueal exposicion
PPTX
Anestesia General
PDF
Ii.10. manejo de la via aerea
PPTX
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
PPTX
PPTX
Anestesia general
PPTX
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
PPTX
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
PPTX
Anestesia raquidea, epidural y caudal
PPT
Profundidad anestesica final
PPTX
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
PPT
Intubacion endotraqueal
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
PDF
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
PPTX
Cateter venoso central
PPTX
Maquina de anestesia.
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Criterios de extubación y destete
Revisión guías de ayuno preoperatorio
Ventilacion mecanica
Intubacion endotraqueal exposicion
Anestesia General
Ii.10. manejo de la via aerea
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Anestesia general
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Profundidad anestesica final
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Intubacion endotraqueal
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Cateter venoso central
Maquina de anestesia.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ayuno peri operatorio
PPT
Ayuno
PPT
El ayuno
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPTX
PPT
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
PPT
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
PDF
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
PPTX
Respuesta del metabolismo del ayuno
PPTX
El ayuno
PPTX
Ciclo ayuno - alimentacion
PPTX
Por que ayunar el día de hoy
PDF
Tipos de ayuno
PPTX
Propósitos y razones del ayuno
DOCX
Ciclo ayuno alimentación
PPTX
La saliva
PPTX
Anestesicos inhalados
PPSX
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE.
PPTX
Nauseas y vómito postoperatorio
Ayuno peri operatorio
Ayuno
El ayuno
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
DIETA PRE Y POST QUIRÚRGICO
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
La importancia del ayuno antes de una cirugía o aplicación de anestesia.
Respuesta del metabolismo del ayuno
El ayuno
Ciclo ayuno - alimentacion
Por que ayunar el día de hoy
Tipos de ayuno
Propósitos y razones del ayuno
Ciclo ayuno alimentación
La saliva
Anestesicos inhalados
EL AYUNO QUE DIOS QUIERE.
Nauseas y vómito postoperatorio
Publicidad

Similar a Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica. (20)

PPTX
Ayuno-preoperatorio.pptx
PPTX
Ayuno-preoperatorio_022807.anestesiopptx
PPTX
Ayuno-preoperatorio_022807.pptx anestesia
PPTX
Ayuno preoperatorio anestesiologia. pptx
PPTX
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
PDF
Comparto 'AYUNO PREOPERATORIO EN PEDIATRIA indira' contigo.pdf
PPTX
AYUNO PREOPERATORIO-1.pptx........................
PPTX
RECOMENDACIÓN DEL AYUNO PREOPERATORIO EN PACIENTE SANOS.pptx
PPTX
ayuno preoperatorio actualizaciones de guías
PPTX
ayuno preoperatorio actualizado ultimas guías internacionales
PPTX
Expo de ayuno
PDF
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 1
PPTX
Ayuno preoperatorio
PPTX
AYUNO PREOPERATORIO EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
PPTX
AYUNO PREOPERATORIO EN EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
PPTX
ayuno preoperatorio.pptx
PPTX
AYUNO_IMPORTANCIA_MANEJO Y APLICACIONES.pptx
PPTX
preanestesia Ayuno del Paciente Quirúrgico
PPTX
Ayuno preoperatorio y sx de aspiracion pulmonar.pptx
PPTX
Ayuno-preoperatorio.pptx
Ayuno-preoperatorio_022807.anestesiopptx
Ayuno-preoperatorio_022807.pptx anestesia
Ayuno preoperatorio anestesiologia. pptx
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
Comparto 'AYUNO PREOPERATORIO EN PEDIATRIA indira' contigo.pdf
AYUNO PREOPERATORIO-1.pptx........................
RECOMENDACIÓN DEL AYUNO PREOPERATORIO EN PACIENTE SANOS.pptx
ayuno preoperatorio actualizaciones de guías
ayuno preoperatorio actualizado ultimas guías internacionales
Expo de ayuno
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 1
Ayuno preoperatorio
AYUNO PREOPERATORIO EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO.pptx
AYUNO PREOPERATORIO EN EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
ayuno preoperatorio.pptx
AYUNO_IMPORTANCIA_MANEJO Y APLICACIONES.pptx
preanestesia Ayuno del Paciente Quirúrgico
Ayuno preoperatorio y sx de aspiracion pulmonar.pptx

Más de ramolina22 (14)

PDF
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
PPT
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
PPTX
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
PPTX
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
PPTX
Sindrome de mendelson.
PPTX
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
PPTX
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
PPTX
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
PPTX
Liquidos en el paciente obeso
PPTX
Bloqueo plexo braquial
PPTX
Diureticos
PPTX
Significancia estadistica – relevancia clinica
PPTX
Bloqueo caudal
PPTX
Cefalea post puncion dural
Hipotension e hipertension intraoperatoria y mortalidad a 30 dias.
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Sindrome de mendelson.
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Liquidos en el paciente obeso
Bloqueo plexo braquial
Diureticos
Significancia estadistica – relevancia clinica
Bloqueo caudal
Cefalea post puncion dural

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Historia de la enfermería a lo largo de los años
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL

Ayuno preoperatorio. Guia de practica. Evidencia medica.

  • 2. El concepto de ayuno preoperatorio surgió a mediados del siglo XIX como medida preventiva para reducir los vómitos asociados al cloroformo. Crenshaw JT. Preoperative fasting: will the evidence ever put into practice? AJN. 2011;111:38---43.
  • 4. Boletín de medicina, cirugía y farmacia. 8/9/1850, página 4. Mas sobre el cloroformo. —M. G. A. Ancelon, proto-médico del hospital de Dienza, ha enviado á la Academia de ciencias una nota sobre la causa mas frecuente y menos conocida de los accidentes determinados por la inhalación del cloroformo. Hé aquí sus conclusiones: —Primera: El cloroformo, para producir pronta y fácilmente la insensibilidad exenta de peligros, jamás debe emplearse sino en ayunas y con ciertas precauciones'. —Segunda: Siempre que el estómago contiene alimentos, el cloroformo produce agitación y ansiedad. —Tercera: Puede sobrevenir la muerte durante la anestesia, si no está vacio el estómago de alimentos y de la presión de los gases que embarazan y suspenden mas ó menos mecánicamente la circulación venosa y la inervación.
  • 5. El cirujano británico Joseph Baron Lister escribió en 1883 en el Holmes’ System of Surgery lo siguiente: “Aunque es deseable que no exista material sólido en el estómago cuando se administra cloroformo, resulta muy útil la administración de una taza de te o de caldo dos horas antes del procedimiento.” Esta práctica se mantuvo hasta después de la II Guerra Mundial https://archive.org/stream/systemofsurgeryt0001holm#page/n27/mode/2up
  • 6. 1946 Mendelson publicó 66 casos de broncoaspiración en pacientes obstétricas que recibieron anestesia general con éter sin intubación traqueal tos, cianosis, hipoxemia, taquipnea, tiraje intercostal, sibilantes, estertores, acidosis respiratoria-mixta, edema pulmonar y shock Mendelson, C. L. (1946): Amer. J. Obstet. Gynec., 52,
  • 7. . . . . . . AYUNO
  • 8. • Secreción gástrica -- 0,6 ml/kg/h 4.2 ml/hr • Saliva deglutida --- 1 ml/kg/h 70 ml/hr • Sólidos y líquidos ingeridos. • Ritmo de vaciamiento gástrico. El volumen del contenido gástrico El riesgo de neumonitis por aspiración se incrementa con volúmenes gástricos > 0,4 ml/kg y un pH por debajo de 2,5
  • 9. Aspectos se encuentran implicados en el vaciamiento gástrico La posición del paciente: • El decúbito supino produce un vaciado más lento que la posición de sentado o de pie. • El decúbito lateral derecho facilita un vaciado más rápido que el decúbito supino. • Posiciones quirúrgicas como las de Trendelenburg, litotricia, ginecológica o la de nefrectomía pueden retrasar el vaciado. • En los niños pequeños, también se observa este retraso en la posición de decúbito lateral izquierdo. Casais M. Pautas actuales de ayuno preoperatorio. Bases fisiometabólicas.Artículo de revisión. RAA. 2009;67:119---29. Álvarez Plata L, Reyes Pati˜no RD. Ayuno preoperatorio en ni˜nos sanos de 2,4 y 6 horas. Artículo de revisión. Rev Col Anest.2009;37:63---70.
  • 10. La glucemia mayor de 144 mg/dl disminuye el vaciamiento gástrico. Los alimentos ricos en lípidos presentan unos tiempos de vaciamiento muy lentos Las proteínas suelen ser de los más rápidos Los carbohidratos muestran tiempos intermedios.
  • 11. • Cuando se ingieren líquidos, estos se distribuyen rápidamente por todo el estómago y su vaciamiento es directamente proporcional al volumen presente en él. • Determinados fármacos como los opiáceos, agonistas beta, antidepresivos tricíclicos y nicotina pueden retrasar el vaciado gástrico
  • 12. • Señales bioquímicas y hormonales Disminución de la glucemia Disminución de la insulinemia Aumento de hormonas contra reguladoras Disminución de la Leptinemia Aumento de las concentraciones de neuropéptico Y Elevación del cortisol plasmático Disminución de ACTH Disminución de la actividad del Simpático • Procesos metabólicos Glucogenolisis Proteólisis Lipolisis Gluconeogénesis Cetogénesis Consumo energético reducido • Productos energéticos Glucosa Ácidos grasos libres Cuerpos cetónicos Tabla 1. Metabolismo en el ayuno Endocrinol nutr. Vol. 51. Núm. 04. Abril 2004
  • 13. En ayunas, el estómago segrega constantemente 5-15 ml/h de jugos gástricos, equivalentes a 40-120 ml en 8 h (pH 1,5-2,2). Estas cifras superan ampliamente los márgenes mencionados como seguros para evitar la aspiración pulmonar. Casais M. Pautas actuales de ayuno preoperatorio. Bases fisiometabólicas. Artículo de revisión. RAA. 2009;67:119---29. Pero….
  • 14. ¿ EL AYUNO TOTAL Y PROLONGADO SI ES UNA MEDIDAD DE PROTECCION ?
  • 15. QUE DICEN LAS GUIAS, LA EVIDENCIA
  • 16. Gastrocutaneous fistula following gunshot wound, described by Dr William Beaumont 1883 Levy D M Contin Educ Anaesth Crit Care Pain 2006;6:215-218 Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain | Volume 6 Number 6 2006 © The Board of Management and Trustees of the British Journal of Anaesthesia [2006]. All rights reserved. For Permissions, please email: [email protected] Beaumont escribió que 'el agua [y] los espíritus ardientes ... pasan desde el estómago poco después de que se han recibido'. El vaciado gástrico de líquidos es un proceso exponencial de la velocidad de vaciado, en cualquier momento es proporcional a la cantidad que aún en el estómago. El tiempo medio de agua es de aproximadamente 10 minutos; 95% de líquido claro ingerida se vacía en 1 h. El píloro retarda el paso de partículas mayores de 2 mm de diámetro. La tasa de vaciado gástrico de sólidos es constante y comienza a 1 h después de una comida. El cincuenta por ciento de una comida alcanza el duodeno dentro de 2 h
  • 17. El cirujano británico Joseph Baron Lister escribió en 1883 en el Holmes’ System of Surgery lo siguiente: “Aunque es deseable que no exista material sólido en el estómago cuando se administra cloroformo, resulta muy útil la administración de una taza de te o de caldo dos horas antes del procedimiento.” Esta práctica se mantuvo hasta después de la II Guerra Mundial https://archive.org/stream/systemofsurgeryt0001holm#page/n27/mode/2up
  • 19. - menos de 3 horas - 3 a 4,9 horas, - 5 a 8 horas, - nada de la medianoche Determinar si el volumen o el pH del fluido gástrico durante la inducción de la anestesia se correlaciona con la duración del ayuno líquido preoperatorio Los pacientes fueron instruidos de que no deben comer ningún alimento sólido después de la medianoche, pero que se les permitió beber 150 ml de té, café, jugo de manzana o agua hasta 3 horas antes de su hora programada de la cirugía. Se estudiaron 211 pacientes Después de la inducción de la anestesia general, el fluido gástrico se aspiró a través de una sonda orogástrica, su volumen registrado y su pH medido con un medidor de pH calibrado.
  • 20. Llegamos a la conclusión de que los pacientes sanos se les debe permitir a ingerir líquido de hasta 3 horas antes de la cirugía ambulatoria electiva
  • 23. 6
  • 31. • Las guías no aplican para estos pacientes • Pocos estudios • Determinar hora aproximada de última ingesta • Tiempo óptimo para intervención depende de la urgencia , no del ayuno CIRUGIA DE EMERGENCIA
  • 32. • Vaciamiento gástrico retardado, especialmente sólidos y no digeribles, en 35-50% de estos pacientes • Relación no consistente con daño autonómico • Cambios agudos en glicemia, afectan vaciamiento gástrico • Pocos estudios que cuantifiquen vaciamiento gástrico total • Se recomienda para cirugía electiva ingesta de líquidos claros previo a intervención y control glicémico estricto PACIENTES DIABETICOS I y II
  • 33. • Mayor riesgo de regurgitación • No evidencia de vaciamiento gástrico retardado o mayores volúmenes residuales EN OBESOS • Pacientes con síntomas del TGI alto, en estudios han mostrado tener volúmenes residuales muy cercanos a los de pacientes sanos ( 35 cc vs 10-12 cc ) • Luego de ingesta de líquidos 2-3 h previas a cirugía, se han reportado volúmenes similares en pacientes sanos y con RGE, excepto con ingesta de > 400 cc prequirúrgica • Se recomienda ingesta de pequeños volúmenes de líquidos claros 2- 3 h previos a anestesia PACIENTES OBESOS y RGE
  • 36. The Cochrane Library 2013, Issue 8
  • 38. Conclusiones de los autores No existen pruebas de que los niños a quienes no se permiten los líquidos orales durante más de 6 horas antes de la cirugía se benefician en cuanto al volumen gástrico intraoperatorio y el pH sobre los niños a los que se permite una cantidad ilimitada de líquido hasta 2 horas antes de la cirugía. Los niños a quienes se permiten líquidos tienen una experiencia prequirúrgica más cómoda en cuanto a la sed y el hambre. Estas pruebas se aplican sólo a los niños que se consideran en riesgo normal de aspiración/regurgitación durante la anestesia

Notas del editor

  • #17: Gastrocutaneous fistula following gunshot wound, described by Dr William Beaumont (1785–1853). ‘F’ is the nipple. Source: Scanned by Professor J. R. Maltby from Beaumont W. Experiments and Observations on the Gastric Juice and the Physiology of Digestion. Plattsburgh: Allen, 1833.