TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
Guayaquil, mayo del 2015
Carlos Rossi, Ph.D.
TALLER ESTRATEGICO
Enfocando la Organización sobre la
Estrategia
IE Y PLANIFICACION
ESTRATEGICA
Se coherente al accionar.
Actúa como piensas y
mantiene la estabilidad
emocional
Se consciente del
impacto de tus
palabras en los
demás
Genera relaciones
duraderas basadas en
confianza y ten ideales
PROCESO UNIVERSAL DE DECISION
Puntos claves
• Decidir sobre la
consecuencia tapa la
causa el problema.
• Decidir sobre la causa lo
resuelve.
• Dominar los temores.
• Humana: comprobar la fuente, escuchar más
de una.
• Eliminar prejuicios.
• Tecnológica: comprobar el cumplimiento de
procedimientos y actualización tecnológica.
• Mantener la neutralidad.
• Eliminar los sesgos.
• Departamentos involucrados
• Metodología de análisis
• Manejar las presiones propias y
organizacionales
• Consensuar las opciones.
• Priorizar las opciones.
• Determinar la mejor de acuerdo
a la circunstancia.
• Dominar la objetividad y resaltar
el interés de la organización.
• Recurso financiero.
• Recursos humanos.
• Recursos tecnológicos.
• Programa de implementación.
• Dominar la ansiedad.
• Dominar la impotencia.
• Dominar la decepción.
• Indicadores claves éxito.
• Tipo de seguimiento.
• Periodicidad de control.
• Evaluación de resultados.
• Dominar la ansiedad.
• Dominar la frustración.
Revisión la Planificación
Estratégica (P.E.)
• Resumen de los puntos a tener en
cuenta en el establecimiento de la
dirección de la compañía.
• Como desarrollar una Misión y Visión
estratégica compartida.
• Como difundir la nueva estrategia.
• Determinando los valores
organizacionales. Distintos tipos.
• Colocando objetivos organizacionales y
su relación con la creación de la
estrategia.
DIFERENCIA ENTRE VISION,
DECLARACION DE LA MISION
y ESTRATEGIA
DIFERENCIA ENTRE VISION,
DECLARACION DE LA MISION
y ESTRATEGIA
• Visión Estratégica: es un mapa del futuro
de la empresa que proporciona detalles
específicos sobre la tecnología y su
enfoque, las capacidades que planea
desarrollar y el tipo de compañía que la
administración está tratando de
desarrollar.
• Declaración de la Misión: perspectiva
actual de los negocios (quienes somos y
que hacemos), describe de manera
general sus capacidades, su enfoque al
cliente, sus actividades el aspecto actual
de sus negocios.
LAS 5 TAREAS DE LA P.E.
• Desarrollar una visión estratégica (en
que empresa queremos convertirnos).
• Determinar objetivos (convertir la
estrategia en resultados específicos de
desempeño que deberá lograr la
compañía).
• Crear una estrategia (para lograr los
objetivos deseados).
• Ejecutar la estrategia (de forma eficaz y
eficiente).
• Evaluar el desempeño y ajuste (de la
visión de la organización).
DETERMINANDO OBJETIVOS
Objetivos organizacionales
Son las metas de desempeño de una
empresa: los resultados y los logros
que desea alcanzar. Funcionan como
parámetros para la evaluación del
progreso y el desempeño de la
organización.
Los objetivos pueden ser:
• Financieros: resultados y logros monetarios
que se quieren
• Estratégicos: hablan de los resultados que
reflejan una mejor competitividad y una
posición más sólida de la empresa.
VALORES ORGANIZACIONALES
Valores organizacionales
Los valores son normas de conducta que los seres humanos adoptan, para
poder realizar su vida en un ambiente de orden, respeto, paz y seguridad,
que favorezca su bienestar y su desarrollo integral.
• Los valores deben estar presentes en toda la empresa y deben ser
inculcados durante las primeras etapas de incorporación del
personal, además hay que capacitar constantemente al personal
antiguo. Pero sobretodo, el directivo debe dar ejemplo, más que
invertir recursos en entrenamiento, porque “nada reemplaza el
poder de las acciones de los ejecutivos como mensaje de
coherencia y compromiso con los valores”
RELACION ENTRE OBJETIVOS
Y VALORES
Cuando tenemos definidos los valores debemos llegar a la
convicción de:
• Trabajar con valores es una decisión estratégica.
• Es un factor importante para agregar valor y definir cómo
debe vivir la organización.
• Requiere voluntad y perseverancia para ponerlos en
acción.
REVISANDO LOS VALORES
Preguntas para revisión:
1. Cuáles son los valores existentes que comparten los
miembros de la organización?
2. Cuáles son los valores necesarios que no son compartidos
por los miembros de la organización?
3. Cuáles son las manifestaciones que constituyen antivalores?
INDICADORES PARA EL CUMPLIMIENTO DE
VALORES
Indicadores que facilitan el fortalecimiento de valores.
Profesionalidad:
•Cumplimiento de normativas de calidad establecidos por el
Reglamento de Calidad de cada instalación.
•Estimulación individual y colectiva según los resultados del trabajo.
•Divulgación entre los trabajadores del grado de satisfacción del
cliente según encuestas.
•Capacitación técnica-profesional.
•Capacidad de hacer aportes a la profesión.
Sentido de pertenencia a la organización:
•Estabilidad de la fuerza de trabajo.
•Correspondencia entre los planes de desarrollo y las motivaciones
individuales y
•colectivas.
•Satisfacción laboral.
•Respuesta voluntaria ante las tareas que se plantee la
organización.
•Solución colectiva a los problemas a partir del trabajo en equipo.
Responsabilidad ante el trabajo:
•Evaluación correcta del desempeño.
•Existencia de mecanismos de autoevaluación.
•Respuesta positiva ante las críticas realizadas.
•Cumplimiento del reglamento interno.
Amor al trabajo:
•Evaluación correcta del desempeño.
•Promoción de actividades de demostración de habilidades
profesionales ante el resto del grupo
•Preservación del ejemplo personal de los cuadros.
resto del colectivo.
•Análisis individual y colectivo del resultado de las encuestas
a clientes.
Cooperación entre los miembros:
•Actitud de rechazo ante manifestaciones de favoritismo o
amiguismo.
•Comunicación efectiva entre los miembros de la
organización.
•Asignación de roles que tributen al bien colectivo.
•Desarrollo de actividades para el colectivo.
Solidaridad humana:
•Entrega de propina de forma voluntaria.
•Estimulación sistemática a los trabajadores que más
aporten.
•Creación de movimientos de apoyo a proyectos solidarios e
instituciones ya sean nacionales o internacionales.
Amor a la Patria:
•Desarrollo sistemático de actividades de conmemoración
histórica.
•Participación colectiva y activa en actividades de reflexión
histórica.
•Exhibir con orgullo los símbolos patrios en cada instalación.
Honradez:
•Desarrollo adecuado del control y autocontrol interno.
• Discusión abierta de los asuntos de la organización.
•Selección profunda del personal.
•Estimulación a acciones positivas.
ETAPA DE CONSENSO Y
REDACCION
Datos de contacto:
FB: Carlos Rossi Realmind
LINKEDIN: Carlos Rossi Consultor Científico
SLIDESHARE: Realmind
g+: Carlos Rossi Consultor Científico
Twitter: @crossicoach
Teléfonos: 04-228-2630
04-229-4827
Carlos Rossi,
Ph.D.
GRACIAS POR SU ATENCION
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
Proactividad
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Administración y Calidad
PPT
Planeación Por Liderazgo
PPT
Comportamientoorganizacional122
PDF
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
PPTX
Kari u3 ea_rods
Mapas conceptuales
Proactividad
Redacción de textos
Administración y Calidad
Planeación Por Liderazgo
Comportamientoorganizacional122
Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento
Kari u3 ea_rods

La actualidad más candente (16)

PDF
Equipos de alto rendimiento
PPTX
Sinapptica, quienes somos y que hacemos
PDF
Portafolio de servicios TRAINING & COACHING SOLUTIONS
PPTX
D.o estrategias-modernas-de-administracion
PPT
Exposicion Teoría Organizacional
PPTX
Habilidades gerenciales
PPTX
Gestión humana
PPTX
Empowerment
PDF
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
PDF
Actividad 4
PDF
Empowerment
PPTX
El arte de la ejecución en los negocios
PPTX
Habilidades gerenciales
PPTX
Proceso gerencial en enfermería
PPTX
Liderazgo
PPT
Grupo V. Empowerment
Equipos de alto rendimiento
Sinapptica, quienes somos y que hacemos
Portafolio de servicios TRAINING & COACHING SOLUTIONS
D.o estrategias-modernas-de-administracion
Exposicion Teoría Organizacional
Habilidades gerenciales
Gestión humana
Empowerment
Fundamentos básicos para el proceso de consultoría
Actividad 4
Empowerment
El arte de la ejecución en los negocios
Habilidades gerenciales
Proceso gerencial en enfermería
Liderazgo
Grupo V. Empowerment
Publicidad

Similar a TALLER ESTRATEGICO DE REVISION (20)

PPTX
9na clase - Gestion del Desempeño gerente .pptx
PPTX
Investigacion de temas administrativos
PPTX
Habil comunicativa
PPTX
Planeacio.pptx
PPTX
Kari ea u3_ejcq
PPTX
HABILIDADES GERENCIALES
PPTX
Planeación normativa
PPT
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
PPTX
Sesion 2.pptx
PPTX
Act6 calidad
PPTX
PPT FORMULACION ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA
PPTX
KARI_U3_MAHP
PDF
Curso de Trabajo en Equipo
DOCX
El proceso administrativo DOCUMENTO.docx
PPTX
Planeación normativa daniel ossa
PPTX
Diapositiva Clase 3_Comportamiento organizacional.pptx
PDF
Administracion
PPTX
Administración
PPT
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
9na clase - Gestion del Desempeño gerente .pptx
Investigacion de temas administrativos
Habil comunicativa
Planeacio.pptx
Kari ea u3_ejcq
HABILIDADES GERENCIALES
Planeación normativa
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Sesion 2.pptx
Act6 calidad
PPT FORMULACION ESTRATEGICA DE UNA EMPRESA
KARI_U3_MAHP
Curso de Trabajo en Equipo
El proceso administrativo DOCUMENTO.docx
Planeación normativa daniel ossa
Diapositiva Clase 3_Comportamiento organizacional.pptx
Administracion
Administración
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Publicidad

Más de NEGOCIOS & MANAGEMENT (20)

PPTX
Hacia donde va la Gestión de Recursos Humanos
PPTX
5ta Certificación TNO en UEES-EC
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESEMPEÑO
PPTX
PRESENTACION GENERAL DEL COACHING CIENTIFICO
PPTX
INVITACION AL WEBINAR DE PRESENTACION DEL COACHING CIENTIFICO
PPTX
1RA CERTIFICACION EN COACHING CIENTIFICO, UEES-EC, SEPTIEMBRE DEL 2015
PPTX
CONFERENCIA COACHING EFECTIVO
PPTX
Conferencia 23 de julio COACHING CIENTIFICO, UEES-EC
PPTX
LANZAMIENTO OFICIAL DE LA "CERTIFICACIÓN EN COACHING CIENTÍFICO"
PPTX
CONFERENCIA UEES-EC INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA TOMA DE DECISIONES ORIENTADA ...
PPTX
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
PPTX
CONFERENCIA UEES-EC COACHING EMOCIONAL PARA LIDERES EFECTIVOS
PPTX
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
PPTX
BROCHURE EMPRESARIAL DE CERTIFICACION "EXPERTO EN TNO" CON AVAL UEES
PPTX
BROCHURE EMPRESARIAL DE CERTIFICACION COACHING CIENTIFICO CON AVAL UEES
PPTX
Carlos Rossi en Panamá en la primera semana de mayo del 2015
PDF
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
PPT
Curso corto de los 7 habitos de covey
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ESCUELAS-3 Charla para padres de familia
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ESCUELAS -Charla 1 para padres de familia
Hacia donde va la Gestión de Recursos Humanos
5ta Certificación TNO en UEES-EC
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESEMPEÑO
PRESENTACION GENERAL DEL COACHING CIENTIFICO
INVITACION AL WEBINAR DE PRESENTACION DEL COACHING CIENTIFICO
1RA CERTIFICACION EN COACHING CIENTIFICO, UEES-EC, SEPTIEMBRE DEL 2015
CONFERENCIA COACHING EFECTIVO
Conferencia 23 de julio COACHING CIENTIFICO, UEES-EC
LANZAMIENTO OFICIAL DE LA "CERTIFICACIÓN EN COACHING CIENTÍFICO"
CONFERENCIA UEES-EC INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA TOMA DE DECISIONES ORIENTADA ...
CONFERENCIA UEES-EC CIENCIA DE LA SELECCION Y PROMOCION DE LOS TELENTOS
CONFERENCIA UEES-EC COACHING EMOCIONAL PARA LIDERES EFECTIVOS
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
BROCHURE EMPRESARIAL DE CERTIFICACION "EXPERTO EN TNO" CON AVAL UEES
BROCHURE EMPRESARIAL DE CERTIFICACION COACHING CIENTIFICO CON AVAL UEES
Carlos Rossi en Panamá en la primera semana de mayo del 2015
CERTIFICACION EXPERTO EN TNO con aval académico de la UEES Educación Contínua
Curso corto de los 7 habitos de covey
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ESCUELAS-3 Charla para padres de familia
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ESCUELAS -Charla 1 para padres de familia

Último (20)

PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPT
PPT_ampliacion1_U07_Atencion_cliente.ppt
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
Fundamentos de lubricación para personas
tesis de orientación del tituo licenciatura
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPT_ampliacion1_U07_Atencion_cliente.ppt
capacitacion_marketing digital en el peru
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...

TALLER ESTRATEGICO DE REVISION

  • 2. Guayaquil, mayo del 2015 Carlos Rossi, Ph.D. TALLER ESTRATEGICO Enfocando la Organización sobre la Estrategia
  • 3. IE Y PLANIFICACION ESTRATEGICA Se coherente al accionar. Actúa como piensas y mantiene la estabilidad emocional Se consciente del impacto de tus palabras en los demás Genera relaciones duraderas basadas en confianza y ten ideales
  • 4. PROCESO UNIVERSAL DE DECISION Puntos claves • Decidir sobre la consecuencia tapa la causa el problema. • Decidir sobre la causa lo resuelve. • Dominar los temores. • Humana: comprobar la fuente, escuchar más de una. • Eliminar prejuicios. • Tecnológica: comprobar el cumplimiento de procedimientos y actualización tecnológica. • Mantener la neutralidad. • Eliminar los sesgos. • Departamentos involucrados • Metodología de análisis • Manejar las presiones propias y organizacionales • Consensuar las opciones. • Priorizar las opciones. • Determinar la mejor de acuerdo a la circunstancia. • Dominar la objetividad y resaltar el interés de la organización. • Recurso financiero. • Recursos humanos. • Recursos tecnológicos. • Programa de implementación. • Dominar la ansiedad. • Dominar la impotencia. • Dominar la decepción. • Indicadores claves éxito. • Tipo de seguimiento. • Periodicidad de control. • Evaluación de resultados. • Dominar la ansiedad. • Dominar la frustración.
  • 5. Revisión la Planificación Estratégica (P.E.) • Resumen de los puntos a tener en cuenta en el establecimiento de la dirección de la compañía. • Como desarrollar una Misión y Visión estratégica compartida. • Como difundir la nueva estrategia. • Determinando los valores organizacionales. Distintos tipos. • Colocando objetivos organizacionales y su relación con la creación de la estrategia.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE VISION, DECLARACION DE LA MISION y ESTRATEGIA
  • 7. DIFERENCIA ENTRE VISION, DECLARACION DE LA MISION y ESTRATEGIA • Visión Estratégica: es un mapa del futuro de la empresa que proporciona detalles específicos sobre la tecnología y su enfoque, las capacidades que planea desarrollar y el tipo de compañía que la administración está tratando de desarrollar. • Declaración de la Misión: perspectiva actual de los negocios (quienes somos y que hacemos), describe de manera general sus capacidades, su enfoque al cliente, sus actividades el aspecto actual de sus negocios.
  • 8. LAS 5 TAREAS DE LA P.E. • Desarrollar una visión estratégica (en que empresa queremos convertirnos). • Determinar objetivos (convertir la estrategia en resultados específicos de desempeño que deberá lograr la compañía). • Crear una estrategia (para lograr los objetivos deseados). • Ejecutar la estrategia (de forma eficaz y eficiente). • Evaluar el desempeño y ajuste (de la visión de la organización).
  • 9. DETERMINANDO OBJETIVOS Objetivos organizacionales Son las metas de desempeño de una empresa: los resultados y los logros que desea alcanzar. Funcionan como parámetros para la evaluación del progreso y el desempeño de la organización. Los objetivos pueden ser: • Financieros: resultados y logros monetarios que se quieren • Estratégicos: hablan de los resultados que reflejan una mejor competitividad y una posición más sólida de la empresa.
  • 10. VALORES ORGANIZACIONALES Valores organizacionales Los valores son normas de conducta que los seres humanos adoptan, para poder realizar su vida en un ambiente de orden, respeto, paz y seguridad, que favorezca su bienestar y su desarrollo integral. • Los valores deben estar presentes en toda la empresa y deben ser inculcados durante las primeras etapas de incorporación del personal, además hay que capacitar constantemente al personal antiguo. Pero sobretodo, el directivo debe dar ejemplo, más que invertir recursos en entrenamiento, porque “nada reemplaza el poder de las acciones de los ejecutivos como mensaje de coherencia y compromiso con los valores”
  • 11. RELACION ENTRE OBJETIVOS Y VALORES Cuando tenemos definidos los valores debemos llegar a la convicción de: • Trabajar con valores es una decisión estratégica. • Es un factor importante para agregar valor y definir cómo debe vivir la organización. • Requiere voluntad y perseverancia para ponerlos en acción.
  • 12. REVISANDO LOS VALORES Preguntas para revisión: 1. Cuáles son los valores existentes que comparten los miembros de la organización? 2. Cuáles son los valores necesarios que no son compartidos por los miembros de la organización? 3. Cuáles son las manifestaciones que constituyen antivalores?
  • 13. INDICADORES PARA EL CUMPLIMIENTO DE VALORES Indicadores que facilitan el fortalecimiento de valores. Profesionalidad: •Cumplimiento de normativas de calidad establecidos por el Reglamento de Calidad de cada instalación. •Estimulación individual y colectiva según los resultados del trabajo. •Divulgación entre los trabajadores del grado de satisfacción del cliente según encuestas. •Capacitación técnica-profesional. •Capacidad de hacer aportes a la profesión. Sentido de pertenencia a la organización: •Estabilidad de la fuerza de trabajo. •Correspondencia entre los planes de desarrollo y las motivaciones individuales y •colectivas. •Satisfacción laboral. •Respuesta voluntaria ante las tareas que se plantee la organización. •Solución colectiva a los problemas a partir del trabajo en equipo. Responsabilidad ante el trabajo: •Evaluación correcta del desempeño. •Existencia de mecanismos de autoevaluación. •Respuesta positiva ante las críticas realizadas. •Cumplimiento del reglamento interno. Amor al trabajo: •Evaluación correcta del desempeño. •Promoción de actividades de demostración de habilidades profesionales ante el resto del grupo •Preservación del ejemplo personal de los cuadros. resto del colectivo. •Análisis individual y colectivo del resultado de las encuestas a clientes. Cooperación entre los miembros: •Actitud de rechazo ante manifestaciones de favoritismo o amiguismo. •Comunicación efectiva entre los miembros de la organización. •Asignación de roles que tributen al bien colectivo. •Desarrollo de actividades para el colectivo. Solidaridad humana: •Entrega de propina de forma voluntaria. •Estimulación sistemática a los trabajadores que más aporten. •Creación de movimientos de apoyo a proyectos solidarios e instituciones ya sean nacionales o internacionales. Amor a la Patria: •Desarrollo sistemático de actividades de conmemoración histórica. •Participación colectiva y activa en actividades de reflexión histórica. •Exhibir con orgullo los símbolos patrios en cada instalación. Honradez: •Desarrollo adecuado del control y autocontrol interno. • Discusión abierta de los asuntos de la organización. •Selección profunda del personal. •Estimulación a acciones positivas.
  • 14. ETAPA DE CONSENSO Y REDACCION
  • 15. Datos de contacto: FB: Carlos Rossi Realmind LINKEDIN: Carlos Rossi Consultor Científico SLIDESHARE: Realmind g+: Carlos Rossi Consultor Científico Twitter: @crossicoach Teléfonos: 04-228-2630 04-229-4827 Carlos Rossi, Ph.D. GRACIAS POR SU ATENCION