Bioquimica
METABOLISMO
Paulina Carrera
Primer nivel
Paralelo "B"
Carrera:
"Licenciatura en
enfermería"
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL
ECUADOR.
Consiste
en
reacciones
de escisión
hidrolítica.
Algunos
nutrientes se
presentan en
grandes
polímeros que
no se pueden
absorber
intactos.
Aproximada
mente 30g
de enzimas
se segregan
cada día.
ENZIMAS
DIGESTIVAS
La saliva
contiene a-
amilasa y
lisozima.
Ambas
enzimas se
clasifican
como
endoglicosi
dasas
a-amilasa y
lisozima,
son las
únicas
enzimas
importantes
La a-
amilasa
salival
mantiene
limpios los
dientes
Saliva, su principal
función no es
digestión de los
nutrientes.
La lisozima
destruye
algunos
tipos de
bacterias
La digestión de las proteínas y las
grasas comienza en el estómago.
El ácido gástrico
cuenta con tres
funciones
1.Destruye la
mayoría de
los
microorganis
mos
2.Desnatura
liza las
proteínas
de los
alimentos
3.Es
necesario
para la
acción de
las pepsima.
El páncreas
es una
fábrica de
enzimas
digestivas.
Las
secreciones
pancráticas
aportan una
mezcla de
enzimas Las enzimas
catalizan la
misma
reacción, pero
difieren en su
estructura
molecular.
En la digestión
de las proteínas
el páncreas
aporta
andopeptidasas
, tripsina,
quimotripsina y
elastasa.
La digestión de las
grasas precisa
sales biliares
Los
triglicéridos no
se disuelven en
agua.
En la masticación
se emulsiona la
grasa con ayuda de
fosfolípidos y
proteínas de los
alimentos.
Las sales biliares
son necesarias
para formar
micelas mixtas.
Hacen falta sales
biliares para la
absorción de
alimentos como el
colesterol y
vitaminas.
La carencia de
sales biliares
tiene
consecuencias
similares.
Existen
enzimas
unidas a la
superficie
luminal de las
células de la
mucosa.
Las enzimas del
borde en cepillo
están firmemente
unidas a la
superficie de las
microvellosidades
El borde en
cepillo
intestinal
contiene
varias
peptidasas.
Algunas enzimas digestivas están
ancladas a la superficie de las
microvellosidades.
Los
nutrientes
poco
digestibles
producen
flatulencia.
La digestión de las
proteínas es variables.
La mayor parte de los ácidos es
absorbida y hace una pequeña
contribución a nuestra nutrición.
Las bacterias también
producen un gas inflamable
formado por hidrógeno.
Muchas
enzimas
digestivas son
liberadas en
forma de
precursores
inactivos.
Las enzimas digestivas, las
proteasas y las fosfolipasas
son peligrosas.
Se las debe mantener inactivas y
controladas hasta que llegan a la
luz del tubo digestivo.
El pepsinógeno es
secretado por las células
principales del estómago.
METABOLISMO
Y NUTRICIÓN.
Los alimentos que ingerimos
son la única fuente de energía
para correr, caminar e incluso
respirar.
La mayoría de las moléculas de los
alimentos son utilizados para aporte
de energía, con el fin de mantener
los procesos vitales
Otras moléculas de los
alimentos se almacenan
para su uso en el futuro.
Reacciones
metabólicas.
Termino
metabolismo
designa todas
las reacciones
químicas que se
pordcen en el
cuerpo.
Las reacciones
químicas que
degradan
moléculas
orgánicas
complejas,
constituyen el
catabolismo.
Las reacciones
metabólicas se
desarrollan de
acuerdo con las
enzimas activas en
una célula,
particularmente en
un momento
determinado.
Acoplamiento del
catabolismo y el anabolismo
a través de ATP.
Las reacciones
químicas de los
sistemas vivos
depende de la
transferencia
eficiente de
cantidades
manejables de
energía de una
moléculas a
otra.
Una célula
típica tiene
alrededor
de mil
millones de
moléculas
ATP.
Alrededor
del 40% de
la energía
liberada en
el
catabolismo
se emplea
para las
funciones
celulares.
Transferencia de
energía.
Varias reacciones catabólicas
transfieren energía a los
enlaces fosfato.
Es importante analizar la
forma en que se transfiere
esta energía.
Reacciones de oxido-
reducción y los mecanismos
de generación de ATP.
Reacciones de
óxido-reproducido.
Es la perdida
de electrones
de un átomo
o una
molécula.
Las reacciones
de oxidación y
reducción
siempre están
acopladas.
La
oxidación
suele ser
una
reacción
exergónica.
Mecanismos
de
generación
del ATP.
Los cuerpos
utilizan tres
mecanismos
de
fosforilación
para generar
ATP.
La
fosforilación
del sustrato
genera ATP
por la
transferencia
de un grupo
fosfato.
La
fotofosforilación
se produce sólo
en las células
vegetales que
contienen
clorofila.
PAULINA
ALEXANDRA
CARRERA
ZAMBRANO
Estudiante:
pacarreraz@pucesd.edu.ec
Tel: 0990492772

Más contenido relacionado

PDF
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
PDF
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
PDF
METABOLISMO
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo y metabolismo y nutrición presentación
PDF
Metabolismo
PDF
PDF
Metabolismo
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
METABOLISMO
Metabolismo
Metabolismo y metabolismo y nutrición presentación
Metabolismo
Metabolismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Enzimas digestivas
PDF
Metabolismo
PDF
Presentacion sobre el Metabolismo.
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo_Bioquímica
PDF
PDF
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
PPTX
Metabolismo
PDF
Enzimas digestivas, metabolismo y nutrición.
PDF
Presentacion del metabolismo
PDF
Pdf 20220127 164628_0000
PDF
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
PDF
PDF
Presentación
PDF
PRESENTACION METABOLISMO
PDF
Pontificia universidad católica del ecuador sede santo domingo (1)
PDF
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
PDF
Metabolismo y Nutrición
PDF
evaluacion 11 bioquimica
PDF
Enzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
Enzimas digestivas
Metabolismo
Presentacion sobre el Metabolismo.
Metabolismo
Metabolismo_Bioquímica
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
Metabolismo
Enzimas digestivas, metabolismo y nutrición.
Presentacion del metabolismo
Pdf 20220127 164628_0000
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Presentación
PRESENTACION METABOLISMO
Pontificia universidad católica del ecuador sede santo domingo (1)
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
Metabolismo y Nutrición
evaluacion 11 bioquimica
Enzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
Publicidad

Similar a Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (20)

PDF
Prsentacion acerca del Metabolismo.
PDF
PDF
Presentacion
PDF
Metabolismo
PDF
PDF
Presentaciòn bioquimica
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo
PDF
Presentación metabolismo
PDF
Metabolismo
PDF
Enzimas digestivas y metabolismo
PDF
Presentación electronica metabolismo
PDF
Metabolismo Camila mera-1 c
DOCX
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
DOCX
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
PPTX
metabolismo celular biologia molecular.pptx
PDF
Tema PROTEINAS DIGESTION Y ABSORCION.pdf
PDF
PPTX
Nutrientes en pediatria
PPTX
Tema metabolismo y CHO
Prsentacion acerca del Metabolismo.
Presentacion
Metabolismo
Presentaciòn bioquimica
Metabolismo
Metabolismo
Presentación metabolismo
Metabolismo
Enzimas digestivas y metabolismo
Presentación electronica metabolismo
Metabolismo Camila mera-1 c
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
metabolismo celular biologia molecular.pptx
Tema PROTEINAS DIGESTION Y ABSORCION.pdf
Nutrientes en pediatria
Tema metabolismo y CHO
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas

  • 1. Bioquimica METABOLISMO Paulina Carrera Primer nivel Paralelo "B" Carrera: "Licenciatura en enfermería" PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.
  • 2. Consiste en reacciones de escisión hidrolítica. Algunos nutrientes se presentan en grandes polímeros que no se pueden absorber intactos. Aproximada mente 30g de enzimas se segregan cada día. ENZIMAS DIGESTIVAS
  • 3. La saliva contiene a- amilasa y lisozima. Ambas enzimas se clasifican como endoglicosi dasas a-amilasa y lisozima, son las únicas enzimas importantes La a- amilasa salival mantiene limpios los dientes Saliva, su principal función no es digestión de los nutrientes. La lisozima destruye algunos tipos de bacterias
  • 4. La digestión de las proteínas y las grasas comienza en el estómago. El ácido gástrico cuenta con tres funciones 1.Destruye la mayoría de los microorganis mos 2.Desnatura liza las proteínas de los alimentos 3.Es necesario para la acción de las pepsima.
  • 5. El páncreas es una fábrica de enzimas digestivas. Las secreciones pancráticas aportan una mezcla de enzimas Las enzimas catalizan la misma reacción, pero difieren en su estructura molecular. En la digestión de las proteínas el páncreas aporta andopeptidasas , tripsina, quimotripsina y elastasa.
  • 6. La digestión de las grasas precisa sales biliares Los triglicéridos no se disuelven en agua. En la masticación se emulsiona la grasa con ayuda de fosfolípidos y proteínas de los alimentos. Las sales biliares son necesarias para formar micelas mixtas. Hacen falta sales biliares para la absorción de alimentos como el colesterol y vitaminas. La carencia de sales biliares tiene consecuencias similares.
  • 7. Existen enzimas unidas a la superficie luminal de las células de la mucosa. Las enzimas del borde en cepillo están firmemente unidas a la superficie de las microvellosidades El borde en cepillo intestinal contiene varias peptidasas. Algunas enzimas digestivas están ancladas a la superficie de las microvellosidades.
  • 8. Los nutrientes poco digestibles producen flatulencia. La digestión de las proteínas es variables. La mayor parte de los ácidos es absorbida y hace una pequeña contribución a nuestra nutrición. Las bacterias también producen un gas inflamable formado por hidrógeno.
  • 9. Muchas enzimas digestivas son liberadas en forma de precursores inactivos. Las enzimas digestivas, las proteasas y las fosfolipasas son peligrosas. Se las debe mantener inactivas y controladas hasta que llegan a la luz del tubo digestivo. El pepsinógeno es secretado por las células principales del estómago.
  • 10. METABOLISMO Y NUTRICIÓN. Los alimentos que ingerimos son la única fuente de energía para correr, caminar e incluso respirar. La mayoría de las moléculas de los alimentos son utilizados para aporte de energía, con el fin de mantener los procesos vitales Otras moléculas de los alimentos se almacenan para su uso en el futuro.
  • 11. Reacciones metabólicas. Termino metabolismo designa todas las reacciones químicas que se pordcen en el cuerpo. Las reacciones químicas que degradan moléculas orgánicas complejas, constituyen el catabolismo. Las reacciones metabólicas se desarrollan de acuerdo con las enzimas activas en una célula, particularmente en un momento determinado.
  • 12. Acoplamiento del catabolismo y el anabolismo a través de ATP. Las reacciones químicas de los sistemas vivos depende de la transferencia eficiente de cantidades manejables de energía de una moléculas a otra. Una célula típica tiene alrededor de mil millones de moléculas ATP. Alrededor del 40% de la energía liberada en el catabolismo se emplea para las funciones celulares.
  • 13. Transferencia de energía. Varias reacciones catabólicas transfieren energía a los enlaces fosfato. Es importante analizar la forma en que se transfiere esta energía. Reacciones de oxido- reducción y los mecanismos de generación de ATP.
  • 14. Reacciones de óxido-reproducido. Es la perdida de electrones de un átomo o una molécula. Las reacciones de oxidación y reducción siempre están acopladas. La oxidación suele ser una reacción exergónica.
  • 15. Mecanismos de generación del ATP. Los cuerpos utilizan tres mecanismos de fosforilación para generar ATP. La fosforilación del sustrato genera ATP por la transferencia de un grupo fosfato. La fotofosforilación se produce sólo en las células vegetales que contienen clorofila.