BACHILLERATO OFICIAL
EMILIANO ZAPATA
C.C.T. 21EBH00760
ALTEPEXI, PUEBLA
AJALPAN
JOSE ALEJANDRO GARCIA HERNANDEZ
INDICE
INTRODUCCION
CONSTUMBRES Y TRADICIONES
TRAJE TIPICO
GASTRONOMIA
INTRODUCCION
• AJALPAN
Ajalpan o en náhuatl atl, xalli, “pan, agua, arena, sobre”
(“sobre la arena del agua”).
Es una ciudad del estado mexicano de puebla, cabecera
del municipio de ajalpan.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
TRUEQUE
Habitantes y comerciantes de diversos municipios de la cierra negra
utilizaban para intercambiar diversos productos, sobre todo durante la
plaza grande que se celebra en ajalpan desde hace mas de 100
años, el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, dia en que se
celebra a los fieles difuntos
Durante estos días de plaza, las personas pueden intercambiar
productos como ceras, flor, pan de muerto, fruta, canastas, entre
otros artículos, para colocar en sus altares de todos santos
FERIA DE COCULCO
La fiesta principal se celebra el 3 de mayo
Que se festeja con una feria de una duración
De 10 días, en la que hay danzas, juegos
Mecánicos, eventos deportivos y de charrería
Y no puede faltar la pirotecnia
También se celebra con eucaristías.
Y grupos musicales dados por mayordomos
feria de San Juan Bautista en Ajalpan
La feria en honor a San Juan Bautista,
en Ajalpan, se realizará del 15 al 24
de junio, y ofrecerá a sus asistentes
numerosas actividades religiosas,
deportivas, musicales, culturales y
Gastronómicas.
DIA DE MUERTOS
El altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre
y permanece hasta el 2 o 3 de noviembre
El 31 de octubre llegan las almas de los Niños y se van al
mediodía del 1 de noviembre, Que es cuando llegan los
Adultos.
En el altar hay diversos elementos que no deben faltar,
todos son importantes para cumplir el objetivo, es que los
muertos se lleven algo a donde están
SEMANA SANTA
Por vigésimo primera ocasión, la Parroquia de san Juan Bautista anuncia la representación
viviente de semana santa, bajo el lema de Acercamiento y Amor son Resurrección", en la qué
tiene objetivo el de evangelizar a través de un grupo de más de 150 jóvenes, qué han iniciado
desde el pasado miércoles de ceniza a escenificar la pasión, muerte y resurrección de jesús,
invitando a cooperar a través de boteos qué se hacen cada sábado, para poder absorber todos los
gastos qué genera este evento qué se hace por 6 días.
TRAJES TIPICOS
TRAJES TIPICOS DE LAS MUJERES
En las mujeres existen dos trajes típicos:
el traje de gala y el de diario.
Las mujeres vestían camisa de Bretaña tlamacho,
Bordada con flores, pájaros o venados en punto
De cruz: combinándola con anegua blanca llamada
Cueititlamacho con la orilla bordada en lomillo de
Colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro,
Chivo , guía de calabaza y de granada.
TRAJE TIPICO DE DIARIO
Blusa blanca con bordado
Falda blanca de manta
Delantal azul que cubre la
falda blanca
Cinton de palma en la cintura
Huaraches
Listones rojos en las trenzas
Rebozo negro
Collares rojos con negro
TRAJES TIPICOS DE AJALPAN
Los hombres usaban calzón de mata
Camisa de mezclilla o manta de color,
Sombrero de palma llamada “ce igua
nahue·” (uno cincuenta) o de haba
Por que en lugar de barbiquejo un
Liston negro, y huarache de caxtil (gallo)
CONSTUMBRES Y TRADICIONES
1200
3000
32004300
3500
CONSTUMBRES Y TRADIONES
TRUEQUE FERIA DE COCULCO FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA DIA DE MUERTOS SEMANA SANTA
GASTRONOMIA
GASTRONOMIA
La cecina, la barbacoa, el mole y sus tamales de hoja, chiles en las
instalaciones de la capilla de San Juan, en el municipio de Ajalpan, se
realizó una muestra y degustación gastronómica de los platillos
tradicionales del municipio.
ojada; fueron los principales platillos que se expusieron; además
de los típicos dulces en conserva como el higo, manzanas y las famosas
paletas de Lupita y para refrescarse un poco, la deliciosa agua de tuna.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPT
Los Pingulleros De Alangasi
PPTX
La fiesta de la cruz de mayo en venezuela
PPT
Expo html qri_mñn
PPTX
Sanjosemiahuatlan
DOCX
Guapi.práctica tradicional.3
PPTX
Semana santa sabanalarga atlantico
PPTX
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
San Sebastian Zinacatepec
Los Pingulleros De Alangasi
La fiesta de la cruz de mayo en venezuela
Expo html qri_mñn
Sanjosemiahuatlan
Guapi.práctica tradicional.3
Semana santa sabanalarga atlantico
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan

La actualidad más candente (18)

PPSX
Bachillerato General Oficial Emiliano Zapata
PPSX
PPSX
Proyecto final janet faustino
PPSX
Proyecto final
DOCX
Días de carnaval
DOCX
Todos santos beni
DOC
Cruz de mayo.
PPTX
PPTX
El distritro de san pedro de pillao
PPTX
La cruz de mayo
PPTX
Semana santa
PPSX
Proyecto final Altepexi
PPTX
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
PPSX
Diapositivas san jose
DOCX
282227182 quiulladanza-resena-docx
PPTX
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
PPTX
Cuapiaxtla tlax
Bachillerato General Oficial Emiliano Zapata
Proyecto final janet faustino
Proyecto final
Días de carnaval
Todos santos beni
Cruz de mayo.
El distritro de san pedro de pillao
La cruz de mayo
Semana santa
Proyecto final Altepexi
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
Diapositivas san jose
282227182 quiulladanza-resena-docx
rabajo en grupo- descubriendo el patrimonio inmaterial
Cuapiaxtla tlax
Publicidad

Similar a Bachillerato oficial (20)

PPTX
Ajalpan puebla
PPTX
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
PPTX
trabajo final
PPTX
Ajalpan practica 1....
PPSX
PPSX
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
PPSX
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
PPSX
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
PPTX
Tradiciones2
PPSX
Ajalpan, puebla.
PPTX
Cultura de-ajalpan
PPTX
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
PPTX
proyecto final ajalpan
PPTX
Bachillerato general oficial2
PPTX
Trabajo final
PPTX
Costumbres y Tradiciones Ajalpan
PPSX
PPSX
Ajalpan, puebla
PPSX
Bachillerato general oficial
PPTX
Ajalpan, Puebla
Ajalpan puebla
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
trabajo final
Ajalpan practica 1....
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Tradiciones2
Ajalpan, puebla.
Cultura de-ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
proyecto final ajalpan
Bachillerato general oficial2
Trabajo final
Costumbres y Tradiciones Ajalpan
Ajalpan, puebla
Bachillerato general oficial
Ajalpan, Puebla
Publicidad

Último (20)

PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Presentación Propuesta Proyecto Innovador Formas 3d Colorido.pptx
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
DOCX
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PPTX
documento resumen -MODELO OIEM modificado
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Presentación Propuesta Proyecto Innovador Formas 3d Colorido.pptx
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
ORGANIGRAMA.docx ajajajsjdjfjgjfjfjfjddjdjdj
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
documento resumen -MODELO OIEM modificado

Bachillerato oficial

  • 1. BACHILLERATO OFICIAL EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EBH00760 ALTEPEXI, PUEBLA AJALPAN JOSE ALEJANDRO GARCIA HERNANDEZ
  • 3. INTRODUCCION • AJALPAN Ajalpan o en náhuatl atl, xalli, “pan, agua, arena, sobre” (“sobre la arena del agua”). Es una ciudad del estado mexicano de puebla, cabecera del municipio de ajalpan.
  • 5. TRUEQUE Habitantes y comerciantes de diversos municipios de la cierra negra utilizaban para intercambiar diversos productos, sobre todo durante la plaza grande que se celebra en ajalpan desde hace mas de 100 años, el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, dia en que se celebra a los fieles difuntos Durante estos días de plaza, las personas pueden intercambiar productos como ceras, flor, pan de muerto, fruta, canastas, entre otros artículos, para colocar en sus altares de todos santos
  • 6. FERIA DE COCULCO La fiesta principal se celebra el 3 de mayo Que se festeja con una feria de una duración De 10 días, en la que hay danzas, juegos Mecánicos, eventos deportivos y de charrería Y no puede faltar la pirotecnia También se celebra con eucaristías. Y grupos musicales dados por mayordomos
  • 7. feria de San Juan Bautista en Ajalpan La feria en honor a San Juan Bautista, en Ajalpan, se realizará del 15 al 24 de junio, y ofrecerá a sus asistentes numerosas actividades religiosas, deportivas, musicales, culturales y Gastronómicas.
  • 8. DIA DE MUERTOS El altar comienza a montarse desde el 30 o 31 de octubre y permanece hasta el 2 o 3 de noviembre El 31 de octubre llegan las almas de los Niños y se van al mediodía del 1 de noviembre, Que es cuando llegan los Adultos. En el altar hay diversos elementos que no deben faltar, todos son importantes para cumplir el objetivo, es que los muertos se lleven algo a donde están
  • 9. SEMANA SANTA Por vigésimo primera ocasión, la Parroquia de san Juan Bautista anuncia la representación viviente de semana santa, bajo el lema de Acercamiento y Amor son Resurrección", en la qué tiene objetivo el de evangelizar a través de un grupo de más de 150 jóvenes, qué han iniciado desde el pasado miércoles de ceniza a escenificar la pasión, muerte y resurrección de jesús, invitando a cooperar a través de boteos qué se hacen cada sábado, para poder absorber todos los gastos qué genera este evento qué se hace por 6 días.
  • 11. TRAJES TIPICOS DE LAS MUJERES En las mujeres existen dos trajes típicos: el traje de gala y el de diario. Las mujeres vestían camisa de Bretaña tlamacho, Bordada con flores, pájaros o venados en punto De cruz: combinándola con anegua blanca llamada Cueititlamacho con la orilla bordada en lomillo de Colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro, Chivo , guía de calabaza y de granada.
  • 12. TRAJE TIPICO DE DIARIO Blusa blanca con bordado Falda blanca de manta Delantal azul que cubre la falda blanca Cinton de palma en la cintura Huaraches Listones rojos en las trenzas Rebozo negro Collares rojos con negro
  • 13. TRAJES TIPICOS DE AJALPAN Los hombres usaban calzón de mata Camisa de mezclilla o manta de color, Sombrero de palma llamada “ce igua nahue·” (uno cincuenta) o de haba Por que en lugar de barbiquejo un Liston negro, y huarache de caxtil (gallo)
  • 14. CONSTUMBRES Y TRADICIONES 1200 3000 32004300 3500 CONSTUMBRES Y TRADIONES TRUEQUE FERIA DE COCULCO FERIA DE SAN JUAN BAUTISTA DIA DE MUERTOS SEMANA SANTA
  • 16. GASTRONOMIA La cecina, la barbacoa, el mole y sus tamales de hoja, chiles en las instalaciones de la capilla de San Juan, en el municipio de Ajalpan, se realizó una muestra y degustación gastronómica de los platillos tradicionales del municipio. ojada; fueron los principales platillos que se expusieron; además de los típicos dulces en conserva como el higo, manzanas y las famosas paletas de Lupita y para refrescarse un poco, la deliciosa agua de tuna.