2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Bacterias fotosintéticas final
Es uno de los procesos biológicos más
importantes en la tierra, en la cual seda la
conversión de la energía luminosa en energía
química.
Chroococcus turgidus
 Los organismos que realizan fotosíntesis se llaman fototrofos.
capaces de crecer con CO2, como única fuente de carbono.
 Los organismos que se le denominan como fotoheterotrofos
utilizan la luz como fuente de energía, pero que usan carbono
orgánico como fuente de carbono.
Lyngbya sp. Chromatium sp.
 La capacidad de realizar fotosíntesis depende de la
presencia de pigmentos fotosensibles, que se
encuentran en las plantas, algas y algunas bacterias.
 La luz llega a los organismos fototróficos en unidades
de energía llamadas cuantos.
Esa energía química se usa
para reducir el CO2 a
compuestos orgánicos.
La energía de la luz se
conserva como energía
química (ATP).
Fase Luminosa
Fase obscura.
Electrones para la reducción
de CO2: NAD+ o NADP+ =
NADH o del NADPH+.
Las bacterias fototróficas: poder reductor de los
donadores de electrones: Fuentes de azufre reducido
(H2S, S0, S2O3
2-) o H2.
Por el contrario, plantas verdes, algas y cianobacterias
usan H2O, produciendo O2.
Producción de O2
No hay producción de O2,
fotosíntesis anoxigénica.
Producción de NADH a partir
de H2S, puede ser o no en la F.
lumínica
Oxidación de H2O a O2 debe
ser en F. Lumínica
Necesidad de luz para obtener
poder reductor y para
conservación de energía
Fotosíntesis anoxigénica. Fotosíntesis oxigénica.
Bacterias fotosintéticas final
Clorofila a: Color verde
porque absorbe la luz roja
(máx. a 680 nm) y la azul
(máx. a 430 nm).
Cianobacterias
Bacterioclorofila a, tiene su
máximo de absorción entre
800 y 925 nm presente en
la mayoría de las bacterias
rojas.
Una razón podría ser el
mejor uso de la energía del
espectro electromagnético
Al tener diferentes pigmentos, dos
microorganismos no relacionados pueden
coexistir en un mismo hábitat, donde cada
uno usa longitudes de onda que el otro no
utiliza..
Solo la energía de luz que se
absorbe puede usarse para
producir energía
2. Por la membrana
citoplasmática misma
(heliobacterias)
3. Tanto la membrana
citoplasmática como por
estructura especializadas
rodeadas por membranas no
utilitarias llamadas
clorosomas (bacterias verdes)
4. En membranas de tilacoides
en las cianobacterias.
1. Invaginación de la
membrana citoplasmáticos
(bacterias rojas)
Dentro de una membrana
fotosintética, existen moléculas
que participan directamente en
la conversión de la energía
lumínica en ATP.
Los pigmentos antena captan la
luz y transfieren la energía
lumínica al centro de reacción.
Son bacterias que para crecer y realizar muchas
de sus funciones requieren de energía, la cual la
obtienen de la luz solar mediante fotosíntesis
Rhodobacter sphaeroides Arthrospira sp.
Estas bacterias fotosintéticas poseen un color
característico debido a la presencia de diversos
pigmentos accesorios que funcionan en fotosíntesis.
Las cianobacterias poseen carotenoides,
ficocianina (pigmento azul) y ficoeritrina
(pigmento rojo).
Las bacterias sulfurosas poseen
carotenoides rojos y amarillos.
Anacystis sp. Rhodobacter capsulatus
Rivularia bullata
Anabaena sp.
Rhodospirillum sp.
Fotosíntesis oxigénica
Fotoautótrofos: asimilan el CO2 mediante el Ciclo de
Calvin-Benson
Ciclo de Krebs incompleto, ausencia de 2-oxoglutarato
deshidrogenasa
Morfología filamentosa y unicelular
Si son móviles, lo son por deslizamiento.
Anabaena sp.
Géneros Clave
Synechococcus
Oscillatoria
Nostoc
Anabaena
Estas cambian de apariencia dependiendo de los
diferentes tipos de circunstancias bajo las cuales
pueden vivir
Crecen en ambientes inhóspitos desde manantiales
termales a los lagos de la Antártica. Se pueden
encontrar en el pelo de los osos polares dándoles un
color verdoso
Funcionan como primeros colonizadores
Tienen record geológico de 2.7 billones de años.
Bacterias fotosintéticas final
Algunas formas filamentosas fijan nitrógeno por medio
de heterocistes, que se desarrollan a partir de una
célula vegetativa que pierde la capacidad fotosintética
y de fijar CO2.
 Sin heterocistes:
Oscillatoria y Spirulina
Con heterocistes: Anabaena
Incluidas en el Phylum Proteobacteria. Unicelulares,
móviles por flagelos. Metabólicamente muy
versátiles:
 En condiciones anaerobias y de luz: fijan N2 y crecen
fotoautotróficamente o fotoheterotróficamente
 En condiciones aerobias: quimioheterótrofas.
Los componentes de azufre juegan el mismo rol en fotosíntesis
que el agua en organismos con clorofila a, esto es:
CO2 + H2S ----------- luz -------- (CH2O) + H2O + 2S
Anaeróbicas estrictas
Poseen carotenoides rojos y amarillos.
Fotosíntesis predominante, Autotrófica
Fuente de e- H2S, H2
Hábitat Aguas ricas en H2S
Con Capacidad de oxidad H2S
Bacterias rojas del azufre: Chromatium
Géneros clave
Chromatium
Ectothirhodospira
Estas bacterias poseen compuestos como alcoholes,
ácidos grasos sirven como donadores de e- para la
reacción fotosintética.
Pueden utilizar sulfuro, aunque los niveles de este
compuesto que pueden utilizar las bacterias rojas del
azufre son tóxicos para la mayoría de las bacterias no
del azufre.
Algunas pueden crecer anaeróbicamente en la
obscuridad utilizando la fermentación o la respiración
anaeróbica
Estas son las más similares a mitocondrias.
Fuente de e- , Mat. orgánica, H2
amplia Capacidad de oxidad comp. Orgánicos
Hábitat, guas dulces ricas en mat. orgánica y sin
H2S
Bacterias rojas no del azufre: Rhodospirillum y
Rhodobacter.
Géneros clave
Rhodobacter
Rhodospirillum
Rhodospirillum
Bacterias fotosintéticas final
Es Pequeño grupo de bacterias similares fisiológica,
nutricional y ecológicamente a las bacterias rojas.
: Chlorobi. Fotoautótrofo
anaerobios.
Géneros Clave
Chlorobium
Prosthechochloris
Son Anoxifotobacterias que utilizan como donadores de
electrones SH2 y a veces SO4
2- La mayoría autótrofos
Morfología muy variada: cadenas de cocobacilos, formando
entramados
Mas antiguas que las Cianobacterias
Muy alejadas filogenéticamente de los otros dos grupos de
anoxifotobacterias, Bacterias Púrpura y Heliobacterias
Poseen Bacterioclorofila a junto a c, d, o e y Carotenoides
de color verde
El aparato fotosintético está localizado en Clorosomas y
membrana plasmática
Viven a grandes profundidades
Algunas forman “Consorcios” con bacterias
quimiorganotrofas
Géneros representativos: Chlorobium, Pelochromatium,
Pelodictyon
Phylum Chloroflexi. Géneros. Chloroflexus,
Thermomicrobium
Fotoheterótrofo, pudiendo ser fotoautótrofo o
quimioheterótrofo de forma facultativa.
Chloroflexus
Thermomicrobium
Bacterias fotosintéticas final
Este grupo se descubrió en 1970 por R.A. Levin.
Contiene clorofila a, b y carotenoides.
Sólo vive en asociación con animal marino colonial que se
encuentra solamente en trópicos y subtrópicos.
Posiblemente dió lugar en la escala evolutiva a los cloroplastos
de las algas verdes.
Bacterias fotosintéticas final
Bacterias fotosintéticas final
Bacterias fotosintéticas final

Más contenido relacionado

PPTX
Fototrofos
PPTX
Bacterias Fotosinteticas o Bacterias purpuras
PPTX
Bacterias fotosinteticas
PDF
Coenzimas.
PDF
Filum ascomycota
DOCX
L A S A L G A S
PPT
Lección 10. bacteria. proteobacterias
Fototrofos
Bacterias Fotosinteticas o Bacterias purpuras
Bacterias fotosinteticas
Coenzimas.
Filum ascomycota
L A S A L G A S
Lección 10. bacteria. proteobacterias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
 
PPT
Euglenophyta
PPTX
Procesos de la membrana celular
PPT
clase nematodos
PDF
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
PDF
Practica 3 identificacion de carbohidratos
PPSX
Taxonomía
PPTX
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
PPT
Catabolismo i
PDF
Ciliados biologia
DOCX
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
PPTX
PPTX
Morfología bacteriana y colonial.pptx
DOCX
Aplicaciones de la microbiologia
PDF
Inclusiones citoplasmaticas
 
PPTX
Los hongos y sus caracteristicas
PPTX
Unidad 4 arqueobacterias
PPTX
Identificar insectos
PDF
CLASE 6 .pdf
Efecto Letal y mutagénico de la radiación ultravioleta sobre los microorganismos
 
Euglenophyta
Procesos de la membrana celular
clase nematodos
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Taxonomía
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Catabolismo i
Ciliados biologia
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Morfología bacteriana y colonial.pptx
Aplicaciones de la microbiologia
Inclusiones citoplasmaticas
 
Los hongos y sus caracteristicas
Unidad 4 arqueobacterias
Identificar insectos
CLASE 6 .pdf
Publicidad

Similar a Bacterias fotosintéticas final (20)

PPT
La fotosintesis
PPTX
Naturaleza de componentes. sistematica de
PPTX
Fotosíntesis.pptx
PPT
Clase 24 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 2015 ...
PPTX
DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELO, AIRE Y AGUA
PDF
fotosíntesis, bioquímica y mas
DOCX
Informe Final Escrito
DOCX
Informe escrito ppt final
PPTX
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
PPTX
La fotosintesis
PPT
Sistemas Vivos Y Metabolismo
PDF
Metabolismo en los microorganismos
PPTX
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
PDF
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
PPT
Fotosintesis.ppt
PDF
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
PPTX
Fotosintesis
PPTX
Fisiologia microbiana
PPTX
Fotosíntesis clase 3 de octubre
La fotosintesis
Naturaleza de componentes. sistematica de
Fotosíntesis.pptx
Clase 24 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 2015 ...
DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELO, AIRE Y AGUA
fotosíntesis, bioquímica y mas
Informe Final Escrito
Informe escrito ppt final
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
La fotosintesis
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Metabolismo en los microorganismos
FOTOSÍTESIS, RESPIRACION Y FORMAS DE NUTRICIÓN.pptx
Unidad 11. metabolismo ii. anabolismo copia
Fotosintesis.ppt
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
Fotosintesis
Fisiologia microbiana
Fotosíntesis clase 3 de octubre
Publicidad

Último (20)

PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
empaque grava nuevo taladros de perforacion
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY

Bacterias fotosintéticas final

  • 2. Es uno de los procesos biológicos más importantes en la tierra, en la cual seda la conversión de la energía luminosa en energía química. Chroococcus turgidus
  • 3.  Los organismos que realizan fotosíntesis se llaman fototrofos. capaces de crecer con CO2, como única fuente de carbono.  Los organismos que se le denominan como fotoheterotrofos utilizan la luz como fuente de energía, pero que usan carbono orgánico como fuente de carbono. Lyngbya sp. Chromatium sp.
  • 4.  La capacidad de realizar fotosíntesis depende de la presencia de pigmentos fotosensibles, que se encuentran en las plantas, algas y algunas bacterias.  La luz llega a los organismos fototróficos en unidades de energía llamadas cuantos.
  • 5. Esa energía química se usa para reducir el CO2 a compuestos orgánicos. La energía de la luz se conserva como energía química (ATP). Fase Luminosa Fase obscura. Electrones para la reducción de CO2: NAD+ o NADP+ = NADH o del NADPH+.
  • 6. Las bacterias fototróficas: poder reductor de los donadores de electrones: Fuentes de azufre reducido (H2S, S0, S2O3 2-) o H2. Por el contrario, plantas verdes, algas y cianobacterias usan H2O, produciendo O2. Producción de O2 No hay producción de O2, fotosíntesis anoxigénica. Producción de NADH a partir de H2S, puede ser o no en la F. lumínica Oxidación de H2O a O2 debe ser en F. Lumínica Necesidad de luz para obtener poder reductor y para conservación de energía Fotosíntesis anoxigénica. Fotosíntesis oxigénica.
  • 8. Clorofila a: Color verde porque absorbe la luz roja (máx. a 680 nm) y la azul (máx. a 430 nm). Cianobacterias Bacterioclorofila a, tiene su máximo de absorción entre 800 y 925 nm presente en la mayoría de las bacterias rojas.
  • 9. Una razón podría ser el mejor uso de la energía del espectro electromagnético Al tener diferentes pigmentos, dos microorganismos no relacionados pueden coexistir en un mismo hábitat, donde cada uno usa longitudes de onda que el otro no utiliza.. Solo la energía de luz que se absorbe puede usarse para producir energía
  • 10. 2. Por la membrana citoplasmática misma (heliobacterias) 3. Tanto la membrana citoplasmática como por estructura especializadas rodeadas por membranas no utilitarias llamadas clorosomas (bacterias verdes) 4. En membranas de tilacoides en las cianobacterias. 1. Invaginación de la membrana citoplasmáticos (bacterias rojas)
  • 11. Dentro de una membrana fotosintética, existen moléculas que participan directamente en la conversión de la energía lumínica en ATP. Los pigmentos antena captan la luz y transfieren la energía lumínica al centro de reacción.
  • 12. Son bacterias que para crecer y realizar muchas de sus funciones requieren de energía, la cual la obtienen de la luz solar mediante fotosíntesis Rhodobacter sphaeroides Arthrospira sp.
  • 13. Estas bacterias fotosintéticas poseen un color característico debido a la presencia de diversos pigmentos accesorios que funcionan en fotosíntesis. Las cianobacterias poseen carotenoides, ficocianina (pigmento azul) y ficoeritrina (pigmento rojo). Las bacterias sulfurosas poseen carotenoides rojos y amarillos. Anacystis sp. Rhodobacter capsulatus
  • 15. Fotosíntesis oxigénica Fotoautótrofos: asimilan el CO2 mediante el Ciclo de Calvin-Benson Ciclo de Krebs incompleto, ausencia de 2-oxoglutarato deshidrogenasa Morfología filamentosa y unicelular Si son móviles, lo son por deslizamiento. Anabaena sp. Géneros Clave Synechococcus Oscillatoria Nostoc Anabaena
  • 16. Estas cambian de apariencia dependiendo de los diferentes tipos de circunstancias bajo las cuales pueden vivir Crecen en ambientes inhóspitos desde manantiales termales a los lagos de la Antártica. Se pueden encontrar en el pelo de los osos polares dándoles un color verdoso Funcionan como primeros colonizadores Tienen record geológico de 2.7 billones de años.
  • 18. Algunas formas filamentosas fijan nitrógeno por medio de heterocistes, que se desarrollan a partir de una célula vegetativa que pierde la capacidad fotosintética y de fijar CO2.  Sin heterocistes: Oscillatoria y Spirulina
  • 20. Incluidas en el Phylum Proteobacteria. Unicelulares, móviles por flagelos. Metabólicamente muy versátiles:  En condiciones anaerobias y de luz: fijan N2 y crecen fotoautotróficamente o fotoheterotróficamente  En condiciones aerobias: quimioheterótrofas.
  • 21. Los componentes de azufre juegan el mismo rol en fotosíntesis que el agua en organismos con clorofila a, esto es: CO2 + H2S ----------- luz -------- (CH2O) + H2O + 2S Anaeróbicas estrictas Poseen carotenoides rojos y amarillos. Fotosíntesis predominante, Autotrófica Fuente de e- H2S, H2 Hábitat Aguas ricas en H2S Con Capacidad de oxidad H2S
  • 22. Bacterias rojas del azufre: Chromatium Géneros clave Chromatium Ectothirhodospira
  • 23. Estas bacterias poseen compuestos como alcoholes, ácidos grasos sirven como donadores de e- para la reacción fotosintética. Pueden utilizar sulfuro, aunque los niveles de este compuesto que pueden utilizar las bacterias rojas del azufre son tóxicos para la mayoría de las bacterias no del azufre. Algunas pueden crecer anaeróbicamente en la obscuridad utilizando la fermentación o la respiración anaeróbica
  • 24. Estas son las más similares a mitocondrias. Fuente de e- , Mat. orgánica, H2 amplia Capacidad de oxidad comp. Orgánicos Hábitat, guas dulces ricas en mat. orgánica y sin H2S
  • 25. Bacterias rojas no del azufre: Rhodospirillum y Rhodobacter. Géneros clave Rhodobacter Rhodospirillum Rhodospirillum
  • 27. Es Pequeño grupo de bacterias similares fisiológica, nutricional y ecológicamente a las bacterias rojas. : Chlorobi. Fotoautótrofo anaerobios. Géneros Clave Chlorobium Prosthechochloris
  • 28. Son Anoxifotobacterias que utilizan como donadores de electrones SH2 y a veces SO4 2- La mayoría autótrofos Morfología muy variada: cadenas de cocobacilos, formando entramados Mas antiguas que las Cianobacterias Muy alejadas filogenéticamente de los otros dos grupos de anoxifotobacterias, Bacterias Púrpura y Heliobacterias Poseen Bacterioclorofila a junto a c, d, o e y Carotenoides de color verde El aparato fotosintético está localizado en Clorosomas y membrana plasmática Viven a grandes profundidades Algunas forman “Consorcios” con bacterias quimiorganotrofas Géneros representativos: Chlorobium, Pelochromatium, Pelodictyon
  • 29. Phylum Chloroflexi. Géneros. Chloroflexus, Thermomicrobium Fotoheterótrofo, pudiendo ser fotoautótrofo o quimioheterótrofo de forma facultativa. Chloroflexus Thermomicrobium
  • 31. Este grupo se descubrió en 1970 por R.A. Levin. Contiene clorofila a, b y carotenoides. Sólo vive en asociación con animal marino colonial que se encuentra solamente en trópicos y subtrópicos. Posiblemente dió lugar en la escala evolutiva a los cloroplastos de las algas verdes.