SlideShare una empresa de Scribd logo
Bailes callejeroslocking (originalmente Campbellocking) es un estilo de danza funk y baile callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip Hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados (Boogaloo) de caderas y piernas.
Bailes callejerosORIGENES:se bailaba originalmente con música funk tradicional, como la de James Brown. En general, la música funk resulta del agrado de los bailarines de locking, y es la usada en los eventos internacionales como el Juste Debout.El nombre está basado en el concepto de "lock" como bloqueo, como posición estática tras un movimiento rápido, que termina en una cierta posición, manteniéndola durante un corto período, y después continuando la danza velozmente.
MusicaTiene sus raíces en la década de 1970 era de la música funk, apareciendo normalmente se bailaba funk y disco. Durante la década de 1980, muchos de los popperstambién utilizan "electro" y otros "new wave" de estilos para la coreografía de sus rutinas de baile. Los artistas populares utilizados por los poppers incluido Kraftwerk, Twighlight 22, EgyptianLover, y WorldClassWreckingCrew. Fue incorporado más rap en lamúsica y fue empleado por poppers durante la década de 1980, incluyendo KurtisBlow, Whodini, y Run DMC. Hoy en día, también es común ver a estallar bailaron los géneros de música más actuales, como la moderna música hip hop (a menudo hip hop instrumental) y las diversas formas de la electrónica.
El baileEs un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, salsa, y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del bboying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), powermoves y freezes/suicides.
BatallasEs cuando un B-BOY baila y otro le responde con pasos de break, el b-boyque responde no puede igualar el paso realizado y si lo ejecuta tiene que hacerlo mejor. La batalla termina cuando alguno de los dos trata de imitar el paso del otro y no lo consigue hacer mejor que el contricante, o se cae haciendo un paso.
MovimientosEstas son las cuatro clases de movimientos.Toprocks: Baile de pie. Simplemente hay que seguir el ritmo de la música y moverse lo que lo convierte en la parte mas difícil (para un b-boy es muy necesario el toprocking ya que este es el estilo de cada uno y esto lo representa, ya que un buen estilo se hace muy difícil de conseguir, así que hay que tener mucha disciplina y pasión). Algunos pasos de toprock son el IndianStep, Salsa Step, Brooklyn Step. Las caídas y bajadas al nivel del suelo se llaman dropsFootworks: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la ,mayoría del peso en los pies y los más complicados en las rodillas. Existen muchos pasos básicos como: 6-step, 4-step, babylove, pretzels, cc's, etc.Powermoves: A menudo son los movimientos más difíciles y espectaculares del B-boying que requieren la mayor capacidad física. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's. este estilo de breakdance se basaría en movimientos continuos donde se aplicaría fuerza, giros y velocidad.Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los mas difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, valga la redundancia, y con un mínimo apoyo en el suelo. además están los freezes de suelo los cuales se mantiene el cuerpo por un nivel bajo en posiciones extrañas Algunos de los movimientos son el babyfreeze, turtlefreeze, airchair, chair, nikefreeze, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Breakdance
PDF
Breakdance
PPTX
Breakdance
DOCX
PPT
11ºA BRAKE DANCE TRIBUS URBANAS
PPTX
Break dance mas
PPTX
Examen de nhel
PPT
Break curiosidades
Breakdance
Breakdance
Breakdance
11ºA BRAKE DANCE TRIBUS URBANAS
Break dance mas
Examen de nhel
Break curiosidades

La actualidad más candente (10)

PPTX
Hip hop
PPT
Point1
PPTX
Break dance
POTX
Break dance
ODP
Trabajo de b boying
PPTX
Break dance esparcino
PDF
Hip hop
PPTX
Hip hop
PPT
Tic acrosport
PPT
Alberto domínguez rodríguez 2ºa
Hip hop
Point1
Break dance
Break dance
Trabajo de b boying
Break dance esparcino
Hip hop
Hip hop
Tic acrosport
Alberto domínguez rodríguez 2ºa
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Exportar objeto como bitmap aulaclic5
PPT
Redes ppt-100526151733-phpapp01
PDF
ART OF LETTERING.
DOCX
Unidad 1
PDF
Morell Ausbildungzeugnise 2015_04
PPTX
Authentifzierungsmethoden in der Praxis - Webmontag Würzburg 14.09.2015
PDF
Bescheinigung leiter Radiologie - Techniker
PDF
Ley autoridad profesorado
PPTX
PPT
Adelgazar
PDF
MAHIS URBAN PLANNING ANALYSIS
PPTX
Strategiemix zur Stellensuche
PPTX
Fase de planificación slides operación triunfo
PPS
Manners Matter
PPTX
Marco logico proyectos de graduacion
PDF
Proyecto final N.I
PPSX
VINO NUEVO - FELICIDADES MAMA
Exportar objeto como bitmap aulaclic5
Redes ppt-100526151733-phpapp01
ART OF LETTERING.
Unidad 1
Morell Ausbildungzeugnise 2015_04
Authentifzierungsmethoden in der Praxis - Webmontag Würzburg 14.09.2015
Bescheinigung leiter Radiologie - Techniker
Ley autoridad profesorado
Adelgazar
MAHIS URBAN PLANNING ANALYSIS
Strategiemix zur Stellensuche
Fase de planificación slides operación triunfo
Manners Matter
Marco logico proyectos de graduacion
Proyecto final N.I
VINO NUEVO - FELICIDADES MAMA
Publicidad

Similar a Bailes callejeros (20)

PPTX
Presentacion break dance
PPTX
Historia del break dance
PPTX
The hip hop
PPTX
Breakdance
PPTX
Breakdance
PPTX
Breakdance
PPTX
Breakdance
PPT
presentacion streetdance
PPT
streetdance
PPT
streetdance
PPTX
Eval final presentación_jct
DOCX
Break dance
PDF
Breakdance
PDF
Breakdance By:H
PPTX
Danza urbana
PPTX
Hip hop
PPT
Break dance
PPTX
Bailes urbanos estefy
PPTX
Break dance
PPTX
Break dance
Presentacion break dance
Historia del break dance
The hip hop
Breakdance
Breakdance
Breakdance
Breakdance
presentacion streetdance
streetdance
streetdance
Eval final presentación_jct
Break dance
Breakdance
Breakdance By:H
Danza urbana
Hip hop
Break dance
Bailes urbanos estefy
Break dance
Break dance

Bailes callejeros

  • 1. Bailes callejeroslocking (originalmente Campbellocking) es un estilo de danza funk y baile callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip Hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados (Boogaloo) de caderas y piernas.
  • 2. Bailes callejerosORIGENES:se bailaba originalmente con música funk tradicional, como la de James Brown. En general, la música funk resulta del agrado de los bailarines de locking, y es la usada en los eventos internacionales como el Juste Debout.El nombre está basado en el concepto de "lock" como bloqueo, como posición estática tras un movimiento rápido, que termina en una cierta posición, manteniéndola durante un corto período, y después continuando la danza velozmente.
  • 3. MusicaTiene sus raíces en la década de 1970 era de la música funk, apareciendo normalmente se bailaba funk y disco. Durante la década de 1980, muchos de los popperstambién utilizan "electro" y otros "new wave" de estilos para la coreografía de sus rutinas de baile. Los artistas populares utilizados por los poppers incluido Kraftwerk, Twighlight 22, EgyptianLover, y WorldClassWreckingCrew. Fue incorporado más rap en lamúsica y fue empleado por poppers durante la década de 1980, incluyendo KurtisBlow, Whodini, y Run DMC. Hoy en día, también es común ver a estallar bailaron los géneros de música más actuales, como la moderna música hip hop (a menudo hip hop instrumental) y las diversas formas de la electrónica.
  • 4. El baileEs un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, salsa, y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del bboying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), powermoves y freezes/suicides.
  • 5. BatallasEs cuando un B-BOY baila y otro le responde con pasos de break, el b-boyque responde no puede igualar el paso realizado y si lo ejecuta tiene que hacerlo mejor. La batalla termina cuando alguno de los dos trata de imitar el paso del otro y no lo consigue hacer mejor que el contricante, o se cae haciendo un paso.
  • 6. MovimientosEstas son las cuatro clases de movimientos.Toprocks: Baile de pie. Simplemente hay que seguir el ritmo de la música y moverse lo que lo convierte en la parte mas difícil (para un b-boy es muy necesario el toprocking ya que este es el estilo de cada uno y esto lo representa, ya que un buen estilo se hace muy difícil de conseguir, así que hay que tener mucha disciplina y pasión). Algunos pasos de toprock son el IndianStep, Salsa Step, Brooklyn Step. Las caídas y bajadas al nivel del suelo se llaman dropsFootworks: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la ,mayoría del peso en los pies y los más complicados en las rodillas. Existen muchos pasos básicos como: 6-step, 4-step, babylove, pretzels, cc's, etc.Powermoves: A menudo son los movimientos más difíciles y espectaculares del B-boying que requieren la mayor capacidad física. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's. este estilo de breakdance se basaría en movimientos continuos donde se aplicaría fuerza, giros y velocidad.Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los mas difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, valga la redundancia, y con un mínimo apoyo en el suelo. además están los freezes de suelo los cuales se mantiene el cuerpo por un nivel bajo en posiciones extrañas Algunos de los movimientos son el babyfreeze, turtlefreeze, airchair, chair, nikefreeze, etc.