BAJA CALIFORNIA NORTE
UbicacionBaja California se localiza en el extremo noreste de México, y está ligado a la península de Baja California Sur. Los límites territoriales que presenta el estado de Baja California con otros lugares son el Océano Pacífico al oeste, en la parte este con el Mar de Cortés o también conocido como el Golfo de California, el estado de Sonora, y Arizona (Estados Unidos), en la parte sur con el estado de Baja California Sur y por último al norte limita con el estado de California (Estados Unidos).
La geografía del estado es muy diversa. La Sierra de Baja California está situada en medio de la península y en su largo tramo tiene diferentes denominaciones; las más importantes son la Sierra de Juárez y la Sierra de San Pedro Mártir, en la cual se encuentra el Pico de la Encantada - el de mayor altura en la península. Desde el Pico de la Encantada se puede apreciar gran parte del Alto Golfo de California y el Desierto de San Felipe.Entre estas sierras se pueden encontrar algunos valles fértiles como los de Guadalupe y el Valle de Ojos Negros.
Estosterritoriosfueronocupadosporgruposnómadasquevivieron en la región, mismosquebasabansuexistencia en la recolección de frutos, semillas, raíces, productosmarinos y la caza.Estosgruposdejaronplasmadasupresenciamediantediversosdibujos en lasparedes y techos de los resguardosrocosos o en lasparedesexteriores de los bloquespétreos. Dichoslugaresfueronutilizadoscomocampamentosestacionales, tallereslíticos o concheros.
Los yumanos, de quienesdescienden los actualesgruposétnicos de la región(cucapá, kiliwa, pai-pai y kumiai), fueronintegrantes de lascorrientesmigratorias de los pueblos que se introdujeron a la península de Baja California desde el norte, ocupando un lugarmuyimportante en el proceso de desplazamiento.
Los cucapá se asentaron en la zona de Mexicali y el área del delta del río Colorado; practicaronunaagriculturaincipienteaprovechandolasinundacionesperiódicas de estacorriente, además de lasactividades de caza y recolección.
Los kiliwa, pai-pai y kumiai, porsu parte, se trasladaron a lo alto de lasmontañas y vallesintermontanos de Baja California; explotaban los recursosque les ofrecíanlascostas y lasmontañas del interior del estado, practicabantambién la manufactura de cerámica y cestería.GRUPOS ETNICOSEstos territorios fueron ocupados por grupos nómadas que vivieron en la región, mismos que basaban su existencia en la recolección de frutos, semillas, raíces, productos marinos y la caza.Estos grupos dejaron plasmada su presencia mediante diversos dibujos en las paredes y techos de los resguardos rocosos o en las paredes exteriores de los bloques pétreos. Dichos lugares fueron utilizados como campamentos estacionales, talleres líticos o concheros.Los yumanos, de quienes descienden los actuales grupos étnicos de la región (cucapá, kiliwa, pai-pai y kumiai), fueron integrantes de las corrientes migratorias de los pueblos que se introdujeron a la península de Baja California desde el norte, ocupando un lugar muy importante en el proceso de desplazamiento.
Los cucapá se asentaron en la zona de Mexicali y el área del delta del río Colorado; practicaron una agricultura incipiente aprovechando las inundaciones periódicas de esta corriente, además de las actividades de caza y recolección.Los kiliwa, pai-pai y kumiai, por su parte, se trasladaron a lo alto de las montañas y valles intermontanos de Baja California; explotaban los recursos que les ofrecían las costas y las montañas del interior del estado, practicaban también la manufactura de cerámica.
ECONOMIALas principales actividades económicas en el estado de Baja California son la industria manufacturera, la hotelería y el turismo; también la producción agrícola, ganadera y pesquera.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIONUn elemento que se debe considerar por su importancia es la migración, la cual puede ser considerada como el componente demográfico que ha determinado el modelo de crecimiento poblacional en el Estado.Los migrantes llegan a Baja California con la intención de asentarse en forma temporal, por su expectativa de cruzar a Estados Unidos, al no lograrlo, la mayoría de ellos deciden quedarse a radicar en forma permanente. De aquí que aproximadamente uno de cada dos habitantes es nacido en otro Estado o País.
ESTADISTICAS BAJA CALIFORNIAEducacióny cultura   			Población de 6 y más años, 2010	2,764,642Población de 5 y más años con primaria, 2010	918,993Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010	340,401Población de 18 años y más con posgrado, 2010  25,913Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010	9.3
POBLACION
RELIGIONEn Baja California al igual que en todo el país, existe libertad de culto, por lo que integrantes de distintas iglesias conviven en armonía, sin embargo, al igual que en todo México, la inmensa mayoría de los Baja Californianos son Católicos.
IDIOMAEl idioma oficial del país, el Español, por supuesto que también prevalece en Baja California, sin embargo por su cercanía con los Estados Unidos un gran número de Bajacalifornianos hablan inglés.
Educacion especial, indigena y migrantela educación especial que se caracteriza por atender a niños y jóvenes con necesidades educativas especialesse atendió en el estado a 17 mil 315 alumnos con estas características, de los cuales cinco mil 727 están asociadas a una discapacidad.
se distribuyeron a las bibliotecas infantiles y a un mil 150 alumnos materiales específicos para la atención a la discapacidad como diccionarios y libros de texto en sistema Braille, macrotipos y material didáctico para apoyarlos en su proceso de aprendizaje
El “Programa de EducaciónIndígena” atiende la educaciónescolarizada de los niñosindígenasnativos y migrantes. En el ciclo escolar 2007-2008 se atendieron 11 mil 984 educandos; de los cuales dos mil 526 son de preescolar y nueve mil 453 de primaria; con la participación de 497 docentes, 92 directivos, 21 asesorestécnico-pedagógicos y tresjefes de albergues en 92 centrosescolares, cuatrocentros de educacióninicial y tresalberguesubicados en los municipios de Mexicali y Ensenada
“Programa de Educación Preescolar” y “Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes” (PRONIM) atiende a niños hijos de jornaleros agrícolas migrantes, entre los seis y 14 años de edad, que se asientan temporalmente en campamentos al sur de Ensenada y el Valle de Mexicali. Actualmente se atiende a un mil 235 alumnos en 20 campamentos.
municipiosMexicaliTijuanaEnsenadaPlayas de rosaritoTecate
MEXICALIDurante siglos el Río Colorado fertilizó estas tierras  que terminaron por convertirse en el centro productor de algodón más importante del mundo. Mexicali se convirtió en la capital de Baja California. Es una Ciudad progresista cuya vocación transitó de lo agrícola a lo industrial. Este municipio se caracteriza por su actividad agrícola, industrial y turística
TRADICIONESLa feria del algodón y la feria del trigo que se festejan en colonias y ejidos del valle de Mexicali.Las Fiestas del Sol, las cuales desde 1976, fueron creadas por decisión del alcalde Armando Gallego Moreno, el principal objetivo es mostrar los adelantos en materia de agricultura, ganadería, industria y comercio, actualmente se efectúa en el mes de septiembre y parte de octubre
carreras de off road en las que participan competidores nacionales y extranjeros. Estas se llevan a cabo en vehículos modificados que se corren por caminos de terracería. El carnaval San Felipe es un festival popular en donde el principal atractivo son sus carros alegóricos, con movimiento mecánico, comparsas, bailes populares, juegos mecánicos, palenque, eventos chuscos, deportivos y culturales. 
EDUCACIONel municipio cuenta con los elementos necesarios para absorber a la población de todos los niveles académicos. El nivel básico o elemental, cuya demanda es cubierta en su totalidad.EN EL NIVEL SUPERIORUABC     ITM (institución pública que tiene las facultades de Ingeniería Electrónico, Industrial, Mecánico, Químico).CETYSCONALEPCECATI
La población analfabeta en el municipio alcanza una proporción mínima con respecto a la población total. El Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) se ocupa de impartir cursos de alfabetización y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de impartir cursos de secundaria y preparatoria para adultos en todas las poblaciones del municipio.
GRUPOS ETNICOSLos Cucapá originalmente ocuparon buena parte del bajo delta del Río Colorado y las áreas desérticas circundantes. Las actividades económicas incluyen la pesca, la producción de artesanías (principalmente trabajo de cuentas, faldas de corteza y otras artes tradicionales) trabajo asalariado en comunidades vecinas, servicios turísticos y la explotación de recursos naturales tales como arena y piedra
COMUNIDADES O DELEGACIONESLos algodones :Vicente Guerrero 2 conocida como Los Algodones, es una Poblado y una delegación del municipio de Mexicali, Baja California; México. Es el poblado ubicado más al norte de MéxicoCiudad Morelos, también llamada "Cuervos", es una ciudad mexicana, fue fundada aproximadamente en 1915 dentro del estado de Baja California y esta dentro del municipio de Mexicali. Se encuentra aproximadamente a 50km de la capital de estado, Mexicali.
Guadalupe victoria el 1 de diciembre de 1997 por Eugenio ElorduyWalther presidente municipal de Mexicali. Es una localidad y delegación del Municipio de Mexicali, Baja California, México.PreescolarKinder Pequeño MontesoriKinder ((Cri-Cri))KinderMtra.Juana Benítez de GuevaraKinder Jaime NunóPrimariaColegio Miguel HidalgoEscuela Adolfo Ruiz CortinesEscuela Niños Héroes de Chapultepec
BachilleratoCOBACH Plantel Guadalupe VictoriaCECYTEUniversidadUABC - Escuela de Ingeniería y Negocios - Cd. Gpe. VictoriaSan Felipe, es una ciudad localizada en el sur del Municipio de Mexicali, Baja California; México. Se encuentra localizado en los 31º01'39" N y los 114º50'07" W; con una altitud de 10 msnm. Además de puerto cubre las funciones de balneario turístico al estar bañado por las cálidas aguas del Golfo de California.
TIJUANA En algún tiempo Tijuana formó parte del territorio Kumiai. Después de la guerra en 1848, México tuvo que ceder más de la mitad de su territorio y esta área se convirtió en frontera, inicialmente poblada por ranchos. La ciudad fue fundada el 11 de julio de 1889, fue entonces cuando inició la planeación de su desarrollo urbano.
EDUCACIONEsta se imparte en todos los niveles; en la enseñanza técnica se cuenta con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Centro de Capacitación Técnica Industrial (CECATI); el nivel profesional comprende a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), al Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), este último del sector privado, y una extensión de la Universidad Iberoamericana. Además se cuenta con el Instituto Tecnológico de Tijuana y el Colegio de la Frontera Norte la Ciudad cuenta con 40 universidades de nivel superior.
La población analfabeta en el municipio es mínima con respecto a su población total, ya que existe el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), mismos que satisfacen este rubro, impartiendo, el primero, cursos de alfabetización y el segundo, secundaria y preparatoria a la población adulta.
GRUPOS ETNICOSLa población total de indígenas en el municipio asciende a 13,902 personas. Sus lenguas indígenas son principalmente el mixteco y purepecha.
EVOLUCION DEMOGRAFICA
DELEGACIONES O COMUNIDADESCentroMesa de otayPlayas de TijuanaLa mesaSan Antonio de los buenosSánchez TaboadaCentenarioCerro coloradoLa presa
ENSENADAEnsenada es también conocida como "La Bella Cenicienta del Pacifico", se encuentra en una bahía natural de nombre "Bahía de Todos Los Santos" en el estado de Baja California México, se ubica a 110 kilómetros (75 millas) al sur de la frontera con Estados Unidos, fue la primera Ciudad en fundarse en la Baja California, también fue la primera Capital Estatal.
TRADICIONESLas comunidades indígenas de nuestro municipio cuentan con fiestas propias dedicadas a un santo patrono de su comunidad, sólo una tiene una fiesta designada por decreto, no es dedicada a un santo, las fiestas consisten en bailes llamados Kuri-Kuri (vueltas y vueltas). Las comunidades indígenas nativas de Ensenada, celebran las siguientes fiestas:KumiaiComunidad San José de la Zorra, 19 de Marzo San Antonio Necua, 13 de Junio La Huerta, 4 de Octubre Pa’ ipaiMisión de Santa Catarina, 4 de Octubre, Día de San Francisco
Misión de Santa Catarina, 4 de Octubre, Día de San Francisco KiliwasEjido Tribu Kiliwas, 6 de Mayo por decreto de la comunidad CochimiesSanta Gertrudis, 11 de Noviembre Viajes de Avistamiento de la Ballena Gris – Ensenada / Bahía de Todos Santos (Diciembre-Marzo)Recorridos que se realizan por la bahía para observar el paso de la ballena gris. Se cuenta con guía abordo quién ofrece una amplia explicación de la travesía, estos recorridos
Carnaval Ensenada – Ensenada / Zona Centro (Febrero)La quema del “Mal Humor” da inicio a la alegría del Carnaval en el cual la gente se divierte en bailes, fiestas populares y una feria.Aniversario de La Misión, B.C. La misión / Escuela Primaria (Mayo)Fiesta que se lleva a cabo en honor a la misión de San Miguel Arcángel durante dos días y que el  visitante y su familia puede disfrutar de jaripeos, bailables folklóricos, platillos mexicanos y típicos de la región, música, exposiciones, entre otras diversiones.
EDUCACIONEl servicio educativo en el municipio de Ensenada,  se encuentra controlado por las dos instancias de gobierno el federal (ISEP) que cubre el 55% de la demanda y el Estatal que cubre el 45% (SEBS) restante, estas dos pertenecen al Sistema Educativo Estatal SEE
GRUPOS ETNICOSLos indígenas que poblaron el  territorio de las Californias, son descendientes del trono lingüístico Yumano, los cuales se dividían en varios grupos indígenas, de los que sobreviven actualmente en el Municipio son:KiliwasKumiaiPa’ ipaiEn el Municipio también hay grupos étnicos migrantes establecidos provenientes en su mayoría de los Estados de Guerrero y Oaxaca como son: mixtecos, zapotecas y los triqui. 

De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda del 2000, en el municipio hay un total de 11,535 habitantes mayores de 5 años que hablan una lengua indígena los cuales representan el 4.48 por ciento de la población total del municipio.
La comunidad Kumiai más al sur, situada en el borde este del gran Valle de Ojos Negros las estrategias de subsistencia de la mayoría de los residentes estriban en la cría de ganado o trabajando como peones por día en ranchos vecinos o en los campos agrícolas del Valle de Ojos Negros. Algunos residentes también recogen recursos naturales locales tales como hierbas, jojoba, y semillas de flor silvestre para su venta a intermediarios mexicanos o de E.U.muchos de los alimentos tradicionales tales como piñones y bellotas
PAI PAIEl núcleo de esta comunidad se centra alrededor de la antigua misión Dominica de Santa CatarinaLa ganadería ha sido por mucho tiempo una importante actividad económica para los Paipa La agricultura en su mayor parte ha sido llevada por ranchos o parcelas familiares individuales, así como intentos esporádicos de proyectos a gran escala en San Miguel
La comunidad indígena más al sur de la península, la comunidad Kiliwa está ubicada en la base de la Sierra San Pedro Mártir al este del Valle de la Trinidad La supervivencia de los Kiliwa requiere estrategias de subsistencia diversas, incluyendo aspectos tales como la agricultura a pequeña escala (la mayoría en ranchos individuales) la cría de ganado, la cosecha de palmilla y semilla de jojoba, la recolección de miel, producción de artesanía así como de trabajo asalariado en ranchos de ganado vecinos o en los campos del Valle de la Trinidad.
DELEGACIONES O COMUNIDADESLa MisiónEl PorvenirFrancisco ZarcoReal del CastilloEl Sauzal San Antonio de las MinasEx-Ejido Chapultepec Se localiza al sur de la ciudad de Ensenada, carretera a Maneadero Su población económicamente activa es de aproximadamente 10 000 personas.
Maneadero (con la subdelegación Esteban Cantú)Santo TomásEréndiraSan VicenteValle de la TrinidadPunta ColonetCamalú es una localidad en el estado de Baja California, México, de creciente desarrollo, la principal actividad de las personas, es el comercio y la pesca.
Vicente GuerreroSan Quintín es una ciudad del estado de Baja California en México, del municipio de Ensenada.. Se encuentra a 190 km al sur de la cabecera municipal Ensenada.En los últimos años se ha venido planteando la iniciativa de convertir a San Quintín en el sexto municipio del gran estado de Baja California.Se han registrado fuerte incrementos de la población, debido a la inmigración de trabajadores agrícolas que demanda el Valle.En su mayoría, la población que llega procede de los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán; muchos de ellos de origen indígena. El RosarioPuertecitosEl MármolPunta PrietaBahía de los Angeles
Calmallí (Villa Jesús María)La Isla Cedros o de Cedros está localizada en el Océano Pacífico, 24 Km al noroeste de la costa del estado mexicano de Baja California Sur (aunque no pertenece a él, sino al estado de Baja California) en Punta Eugenia y 425 Km al sur de Ensenada. Cuenta con una superficie de 347 Km. La sal obtenida de las salinas de Guerrero Negro constituyen la principal carga del puerto de la isla, Puerto Cedros, el cual cuenta con una población de 2696 habitantes. La actividad económica es la pesca
ROSARITOEl nombreRosarito se deriva de “El Rosario”, nombradoasíhacia el fin del siglo XVIII. Antes de eso, el áreaestuvohabitadaporindígenas y se llamabaMisión de San Arcángel de la Frontera
TRADICIONESMayoFiestas patronales de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.JulioFestival Mexicali en la Playa.AgostoFeria Internacional del pescado, marisco y bebida.
EDUCACIONPara la educación básica existen planteles de enseñanza preescolar, primaria, secundaria,  bachillerato y dos universidades, una extensión de la UABC y la Universidad de Rosarito.
GRUPOS ETNICOSEn el municipio habitan 93 personas que conforman la comunidad indígena de los Kumiai que se encuentra asentada en San José de la Zorra.  Estos hablan la lengua kumiai y el español en el municipio existen un total de 916 habitantes que hablan alguna lengua indígena los cuales representan el 1.44
La Zorra, otro poblado tradicional ahora ocupado por rancheros vecinos, es otro pequeño valle unas cuantas millas al noroeste de San José. Una cantidad limitada de agricultura, en su mayor parte cultivo sin riego junto con algunos cultivos de riego el pastoreo de ganado ha impulsado la economía local, como es evidente por la visible erosión del arroyo principal
TECATEEl significado de la palabra Tecate es desconocido, pero se sabe que el nombre se lo dieron sus habitantes étnicos. Algunos historiadores creén que significa “piedra cortada” o “árbol cortado”.El sabor pintoresco de una pequeña comunidad de estilo colonial, lo tiene Tecate. Es Tecate una Ciudad fronteriza que no lo parece; cuenta con extensos paisajes de campos ganaderos, espectaculares montañas y gigantescas formaciones rocosas. Tecate, además, es sede de reconocida cervecería
FESTIVIDAESFeria Regional “TECATE EN MARCHA”.- Exposición de productos industriales, agrícolas y comerciales que se producen en la localidad, se realiza anualmente en el mes de Agosto.ROMERIA DE VERANO.- Organizada tradicionalmente por la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en los patios de la misma así como dentro de la Ave. Hidalgo y Calle Lázaro Cárdenas de la zona centro de la Ciudad, regularmente se realiza en el mes de Julio dependiendo de la Iglesia la fecha.DESFILE DE LUCES NAVIDEÑAS.- Se realiza en el mes de Diciembre por la Ave. Juárez donde se cuenta con  la participación de empresas, gobierno y estudiantes de la localidad arreglando carros alusivos a la festividad.
EDUCACIONEn la actualidad, el Municipio de Tecate ya  cubre la educación elemental: primaria, secundaria y bachillerato. Por lo que corresponde a la primaria cuenta con 52 planteles, para la secundaria con 18 planteles, 4 de bachillerato y  6 Colegios de Enseñanza Profesional Técnica. Su población analfabeta es mínima con respecto al total municipal; el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) organizan los cursos de alfabetización, secundaria y preparatoria para adultos, respectivamente
GRUPOS ETNICOSDe acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2000, en el Municipio habitan un total de 715 personas que hablan una lengua indígena los cuales representan el 0.9 por ciento de la población del Municipio.

Más contenido relacionado

PPTX
8_baja california- Jesús
PPT
Baja california norte
PPT
Region Oriental
PDF
Formas de relieve de costa rica
PPTX
Estado de guerrero
PPTX
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
PPTX
Trabajo de Simón Bolívar
PPTX
Estado barinas
8_baja california- Jesús
Baja california norte
Region Oriental
Formas de relieve de costa rica
Estado de guerrero
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Trabajo de Simón Bolívar
Estado barinas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
PPTX
Presentación Region guayana
PPTX
Region Oriental
PPT
Recursos de América
DOCX
Los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estad...
PPSX
Delta amacuro
PPT
Conociendo al estado lara 3
PPTX
Regiones de Venezuela
DOC
La región central
PPTX
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
PPT
IDENTIDAD NACIONAL
PPTX
Region Guayana
PPTX
Cultura
PPT
Estado Táchira
PPT
Movimiento preindependentista de venezuela
PPTX
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
PPTX
9. Principales Personajes Campaña Nacional
PPTX
Cultura en venezuela
PPTX
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
PPT
Movimientos Pre Independentistas
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
Presentación Region guayana
Region Oriental
Recursos de América
Los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estad...
Delta amacuro
Conociendo al estado lara 3
Regiones de Venezuela
La región central
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
IDENTIDAD NACIONAL
Region Guayana
Cultura
Estado Táchira
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
9. Principales Personajes Campaña Nacional
Cultura en venezuela
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Movimientos Pre Independentistas
Publicidad

Similar a Baja california norte (20)

PPTX
estado de baja california norte
PPTX
estado de baja california norte
PPTX
estado de baja california norte
PDF
Word trabajo final
PDF
Región noroeste (word)
PPTX
Baja California, su geografia, demografia y un analisis
PDF
Baja California y la belleza que se encuentra dentro.pdf
PPTX
Gastronomía Regional Baja California Norte .pptx
PPTX
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
PPTX
09. gustavo fidel niquete güemez
PPTX
Act12...promocion turistica blanca_gomez[1]
PPT
Mexicali
PPTX
Resultados Baja California
PPTX
Resultados bajacalifornia
PDF
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
DOCX
Curiosidades de baja california
PPTX
informacion
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
estado de baja california norte
estado de baja california norte
estado de baja california norte
Word trabajo final
Región noroeste (word)
Baja California, su geografia, demografia y un analisis
Baja California y la belleza que se encuentra dentro.pdf
Gastronomía Regional Baja California Norte .pptx
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
09. gustavo fidel niquete güemez
Act12...promocion turistica blanca_gomez[1]
Mexicali
Resultados Baja California
Resultados bajacalifornia
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
Curiosidades de baja california
informacion
Presentación2
Presentación2
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Baja california norte

  • 2. UbicacionBaja California se localiza en el extremo noreste de México, y está ligado a la península de Baja California Sur. Los límites territoriales que presenta el estado de Baja California con otros lugares son el Océano Pacífico al oeste, en la parte este con el Mar de Cortés o también conocido como el Golfo de California, el estado de Sonora, y Arizona (Estados Unidos), en la parte sur con el estado de Baja California Sur y por último al norte limita con el estado de California (Estados Unidos).
  • 3. La geografía del estado es muy diversa. La Sierra de Baja California está situada en medio de la península y en su largo tramo tiene diferentes denominaciones; las más importantes son la Sierra de Juárez y la Sierra de San Pedro Mártir, en la cual se encuentra el Pico de la Encantada - el de mayor altura en la península. Desde el Pico de la Encantada se puede apreciar gran parte del Alto Golfo de California y el Desierto de San Felipe.Entre estas sierras se pueden encontrar algunos valles fértiles como los de Guadalupe y el Valle de Ojos Negros.
  • 4. Estosterritoriosfueronocupadosporgruposnómadasquevivieron en la región, mismosquebasabansuexistencia en la recolección de frutos, semillas, raíces, productosmarinos y la caza.Estosgruposdejaronplasmadasupresenciamediantediversosdibujos en lasparedes y techos de los resguardosrocosos o en lasparedesexteriores de los bloquespétreos. Dichoslugaresfueronutilizadoscomocampamentosestacionales, tallereslíticos o concheros.
  • 5. Los yumanos, de quienesdescienden los actualesgruposétnicos de la región(cucapá, kiliwa, pai-pai y kumiai), fueronintegrantes de lascorrientesmigratorias de los pueblos que se introdujeron a la península de Baja California desde el norte, ocupando un lugarmuyimportante en el proceso de desplazamiento.
  • 6. Los cucapá se asentaron en la zona de Mexicali y el área del delta del río Colorado; practicaronunaagriculturaincipienteaprovechandolasinundacionesperiódicas de estacorriente, además de lasactividades de caza y recolección.
  • 7. Los kiliwa, pai-pai y kumiai, porsu parte, se trasladaron a lo alto de lasmontañas y vallesintermontanos de Baja California; explotaban los recursosque les ofrecíanlascostas y lasmontañas del interior del estado, practicabantambién la manufactura de cerámica y cestería.GRUPOS ETNICOSEstos territorios fueron ocupados por grupos nómadas que vivieron en la región, mismos que basaban su existencia en la recolección de frutos, semillas, raíces, productos marinos y la caza.Estos grupos dejaron plasmada su presencia mediante diversos dibujos en las paredes y techos de los resguardos rocosos o en las paredes exteriores de los bloques pétreos. Dichos lugares fueron utilizados como campamentos estacionales, talleres líticos o concheros.Los yumanos, de quienes descienden los actuales grupos étnicos de la región (cucapá, kiliwa, pai-pai y kumiai), fueron integrantes de las corrientes migratorias de los pueblos que se introdujeron a la península de Baja California desde el norte, ocupando un lugar muy importante en el proceso de desplazamiento.
  • 8. Los cucapá se asentaron en la zona de Mexicali y el área del delta del río Colorado; practicaron una agricultura incipiente aprovechando las inundaciones periódicas de esta corriente, además de las actividades de caza y recolección.Los kiliwa, pai-pai y kumiai, por su parte, se trasladaron a lo alto de las montañas y valles intermontanos de Baja California; explotaban los recursos que les ofrecían las costas y las montañas del interior del estado, practicaban también la manufactura de cerámica.
  • 9. ECONOMIALas principales actividades económicas en el estado de Baja California son la industria manufacturera, la hotelería y el turismo; también la producción agrícola, ganadera y pesquera.
  • 10. CRECIMIENTO DE LA POBLACIONUn elemento que se debe considerar por su importancia es la migración, la cual puede ser considerada como el componente demográfico que ha determinado el modelo de crecimiento poblacional en el Estado.Los migrantes llegan a Baja California con la intención de asentarse en forma temporal, por su expectativa de cruzar a Estados Unidos, al no lograrlo, la mayoría de ellos deciden quedarse a radicar en forma permanente. De aquí que aproximadamente uno de cada dos habitantes es nacido en otro Estado o País.
  • 11. ESTADISTICAS BAJA CALIFORNIAEducacióny cultura    Población de 6 y más años, 2010 2,764,642Población de 5 y más años con primaria, 2010 918,993Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 340,401Población de 18 años y más con posgrado, 2010 25,913Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010 9.3
  • 13. RELIGIONEn Baja California al igual que en todo el país, existe libertad de culto, por lo que integrantes de distintas iglesias conviven en armonía, sin embargo, al igual que en todo México, la inmensa mayoría de los Baja Californianos son Católicos.
  • 14. IDIOMAEl idioma oficial del país, el Español, por supuesto que también prevalece en Baja California, sin embargo por su cercanía con los Estados Unidos un gran número de Bajacalifornianos hablan inglés.
  • 15. Educacion especial, indigena y migrantela educación especial que se caracteriza por atender a niños y jóvenes con necesidades educativas especialesse atendió en el estado a 17 mil 315 alumnos con estas características, de los cuales cinco mil 727 están asociadas a una discapacidad.
  • 16. se distribuyeron a las bibliotecas infantiles y a un mil 150 alumnos materiales específicos para la atención a la discapacidad como diccionarios y libros de texto en sistema Braille, macrotipos y material didáctico para apoyarlos en su proceso de aprendizaje
  • 17. El “Programa de EducaciónIndígena” atiende la educaciónescolarizada de los niñosindígenasnativos y migrantes. En el ciclo escolar 2007-2008 se atendieron 11 mil 984 educandos; de los cuales dos mil 526 son de preescolar y nueve mil 453 de primaria; con la participación de 497 docentes, 92 directivos, 21 asesorestécnico-pedagógicos y tresjefes de albergues en 92 centrosescolares, cuatrocentros de educacióninicial y tresalberguesubicados en los municipios de Mexicali y Ensenada
  • 18. “Programa de Educación Preescolar” y “Primaria para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes” (PRONIM) atiende a niños hijos de jornaleros agrícolas migrantes, entre los seis y 14 años de edad, que se asientan temporalmente en campamentos al sur de Ensenada y el Valle de Mexicali. Actualmente se atiende a un mil 235 alumnos en 20 campamentos.
  • 20. MEXICALIDurante siglos el Río Colorado fertilizó estas tierras  que terminaron por convertirse en el centro productor de algodón más importante del mundo. Mexicali se convirtió en la capital de Baja California. Es una Ciudad progresista cuya vocación transitó de lo agrícola a lo industrial. Este municipio se caracteriza por su actividad agrícola, industrial y turística
  • 21. TRADICIONESLa feria del algodón y la feria del trigo que se festejan en colonias y ejidos del valle de Mexicali.Las Fiestas del Sol, las cuales desde 1976, fueron creadas por decisión del alcalde Armando Gallego Moreno, el principal objetivo es mostrar los adelantos en materia de agricultura, ganadería, industria y comercio, actualmente se efectúa en el mes de septiembre y parte de octubre
  • 22. carreras de off road en las que participan competidores nacionales y extranjeros. Estas se llevan a cabo en vehículos modificados que se corren por caminos de terracería. El carnaval San Felipe es un festival popular en donde el principal atractivo son sus carros alegóricos, con movimiento mecánico, comparsas, bailes populares, juegos mecánicos, palenque, eventos chuscos, deportivos y culturales. 
  • 23. EDUCACIONel municipio cuenta con los elementos necesarios para absorber a la población de todos los niveles académicos. El nivel básico o elemental, cuya demanda es cubierta en su totalidad.EN EL NIVEL SUPERIORUABC ITM (institución pública que tiene las facultades de Ingeniería Electrónico, Industrial, Mecánico, Químico).CETYSCONALEPCECATI
  • 24. La población analfabeta en el municipio alcanza una proporción mínima con respecto a la población total. El Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) se ocupa de impartir cursos de alfabetización y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de impartir cursos de secundaria y preparatoria para adultos en todas las poblaciones del municipio.
  • 25. GRUPOS ETNICOSLos Cucapá originalmente ocuparon buena parte del bajo delta del Río Colorado y las áreas desérticas circundantes. Las actividades económicas incluyen la pesca, la producción de artesanías (principalmente trabajo de cuentas, faldas de corteza y otras artes tradicionales) trabajo asalariado en comunidades vecinas, servicios turísticos y la explotación de recursos naturales tales como arena y piedra
  • 26. COMUNIDADES O DELEGACIONESLos algodones :Vicente Guerrero 2 conocida como Los Algodones, es una Poblado y una delegación del municipio de Mexicali, Baja California; México. Es el poblado ubicado más al norte de MéxicoCiudad Morelos, también llamada "Cuervos", es una ciudad mexicana, fue fundada aproximadamente en 1915 dentro del estado de Baja California y esta dentro del municipio de Mexicali. Se encuentra aproximadamente a 50km de la capital de estado, Mexicali.
  • 27. Guadalupe victoria el 1 de diciembre de 1997 por Eugenio ElorduyWalther presidente municipal de Mexicali. Es una localidad y delegación del Municipio de Mexicali, Baja California, México.PreescolarKinder Pequeño MontesoriKinder ((Cri-Cri))KinderMtra.Juana Benítez de GuevaraKinder Jaime NunóPrimariaColegio Miguel HidalgoEscuela Adolfo Ruiz CortinesEscuela Niños Héroes de Chapultepec
  • 28. BachilleratoCOBACH Plantel Guadalupe VictoriaCECYTEUniversidadUABC - Escuela de Ingeniería y Negocios - Cd. Gpe. VictoriaSan Felipe, es una ciudad localizada en el sur del Municipio de Mexicali, Baja California; México. Se encuentra localizado en los 31º01'39" N y los 114º50'07" W; con una altitud de 10 msnm. Además de puerto cubre las funciones de balneario turístico al estar bañado por las cálidas aguas del Golfo de California.
  • 29. TIJUANA En algún tiempo Tijuana formó parte del territorio Kumiai. Después de la guerra en 1848, México tuvo que ceder más de la mitad de su territorio y esta área se convirtió en frontera, inicialmente poblada por ranchos. La ciudad fue fundada el 11 de julio de 1889, fue entonces cuando inició la planeación de su desarrollo urbano.
  • 30. EDUCACIONEsta se imparte en todos los niveles; en la enseñanza técnica se cuenta con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Centro de Capacitación Técnica Industrial (CECATI); el nivel profesional comprende a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), al Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), este último del sector privado, y una extensión de la Universidad Iberoamericana. Además se cuenta con el Instituto Tecnológico de Tijuana y el Colegio de la Frontera Norte la Ciudad cuenta con 40 universidades de nivel superior.
  • 31. La población analfabeta en el municipio es mínima con respecto a su población total, ya que existe el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), mismos que satisfacen este rubro, impartiendo, el primero, cursos de alfabetización y el segundo, secundaria y preparatoria a la población adulta.
  • 32. GRUPOS ETNICOSLa población total de indígenas en el municipio asciende a 13,902 personas. Sus lenguas indígenas son principalmente el mixteco y purepecha.
  • 34. DELEGACIONES O COMUNIDADESCentroMesa de otayPlayas de TijuanaLa mesaSan Antonio de los buenosSánchez TaboadaCentenarioCerro coloradoLa presa
  • 35. ENSENADAEnsenada es también conocida como "La Bella Cenicienta del Pacifico", se encuentra en una bahía natural de nombre "Bahía de Todos Los Santos" en el estado de Baja California México, se ubica a 110 kilómetros (75 millas) al sur de la frontera con Estados Unidos, fue la primera Ciudad en fundarse en la Baja California, también fue la primera Capital Estatal.
  • 36. TRADICIONESLas comunidades indígenas de nuestro municipio cuentan con fiestas propias dedicadas a un santo patrono de su comunidad, sólo una tiene una fiesta designada por decreto, no es dedicada a un santo, las fiestas consisten en bailes llamados Kuri-Kuri (vueltas y vueltas). Las comunidades indígenas nativas de Ensenada, celebran las siguientes fiestas:KumiaiComunidad San José de la Zorra, 19 de Marzo San Antonio Necua, 13 de Junio La Huerta, 4 de Octubre Pa’ ipaiMisión de Santa Catarina, 4 de Octubre, Día de San Francisco
  • 37. Misión de Santa Catarina, 4 de Octubre, Día de San Francisco KiliwasEjido Tribu Kiliwas, 6 de Mayo por decreto de la comunidad CochimiesSanta Gertrudis, 11 de Noviembre Viajes de Avistamiento de la Ballena Gris – Ensenada / Bahía de Todos Santos (Diciembre-Marzo)Recorridos que se realizan por la bahía para observar el paso de la ballena gris. Se cuenta con guía abordo quién ofrece una amplia explicación de la travesía, estos recorridos
  • 38. Carnaval Ensenada – Ensenada / Zona Centro (Febrero)La quema del “Mal Humor” da inicio a la alegría del Carnaval en el cual la gente se divierte en bailes, fiestas populares y una feria.Aniversario de La Misión, B.C. La misión / Escuela Primaria (Mayo)Fiesta que se lleva a cabo en honor a la misión de San Miguel Arcángel durante dos días y que el  visitante y su familia puede disfrutar de jaripeos, bailables folklóricos, platillos mexicanos y típicos de la región, música, exposiciones, entre otras diversiones.
  • 39. EDUCACIONEl servicio educativo en el municipio de Ensenada,  se encuentra controlado por las dos instancias de gobierno el federal (ISEP) que cubre el 55% de la demanda y el Estatal que cubre el 45% (SEBS) restante, estas dos pertenecen al Sistema Educativo Estatal SEE
  • 40. GRUPOS ETNICOSLos indígenas que poblaron el  territorio de las Californias, son descendientes del trono lingüístico Yumano, los cuales se dividían en varios grupos indígenas, de los que sobreviven actualmente en el Municipio son:KiliwasKumiaiPa’ ipaiEn el Municipio también hay grupos étnicos migrantes establecidos provenientes en su mayoría de los Estados de Guerrero y Oaxaca como son: mixtecos, zapotecas y los triqui. 

De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda del 2000, en el municipio hay un total de 11,535 habitantes mayores de 5 años que hablan una lengua indígena los cuales representan el 4.48 por ciento de la población total del municipio.
  • 41. La comunidad Kumiai más al sur, situada en el borde este del gran Valle de Ojos Negros las estrategias de subsistencia de la mayoría de los residentes estriban en la cría de ganado o trabajando como peones por día en ranchos vecinos o en los campos agrícolas del Valle de Ojos Negros. Algunos residentes también recogen recursos naturales locales tales como hierbas, jojoba, y semillas de flor silvestre para su venta a intermediarios mexicanos o de E.U.muchos de los alimentos tradicionales tales como piñones y bellotas
  • 42. PAI PAIEl núcleo de esta comunidad se centra alrededor de la antigua misión Dominica de Santa CatarinaLa ganadería ha sido por mucho tiempo una importante actividad económica para los Paipa La agricultura en su mayor parte ha sido llevada por ranchos o parcelas familiares individuales, así como intentos esporádicos de proyectos a gran escala en San Miguel
  • 43. La comunidad indígena más al sur de la península, la comunidad Kiliwa está ubicada en la base de la Sierra San Pedro Mártir al este del Valle de la Trinidad La supervivencia de los Kiliwa requiere estrategias de subsistencia diversas, incluyendo aspectos tales como la agricultura a pequeña escala (la mayoría en ranchos individuales) la cría de ganado, la cosecha de palmilla y semilla de jojoba, la recolección de miel, producción de artesanía así como de trabajo asalariado en ranchos de ganado vecinos o en los campos del Valle de la Trinidad.
  • 44. DELEGACIONES O COMUNIDADESLa MisiónEl PorvenirFrancisco ZarcoReal del CastilloEl Sauzal San Antonio de las MinasEx-Ejido Chapultepec Se localiza al sur de la ciudad de Ensenada, carretera a Maneadero Su población económicamente activa es de aproximadamente 10 000 personas.
  • 45. Maneadero (con la subdelegación Esteban Cantú)Santo TomásEréndiraSan VicenteValle de la TrinidadPunta ColonetCamalú es una localidad en el estado de Baja California, México, de creciente desarrollo, la principal actividad de las personas, es el comercio y la pesca.
  • 46. Vicente GuerreroSan Quintín es una ciudad del estado de Baja California en México, del municipio de Ensenada.. Se encuentra a 190 km al sur de la cabecera municipal Ensenada.En los últimos años se ha venido planteando la iniciativa de convertir a San Quintín en el sexto municipio del gran estado de Baja California.Se han registrado fuerte incrementos de la población, debido a la inmigración de trabajadores agrícolas que demanda el Valle.En su mayoría, la población que llega procede de los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán; muchos de ellos de origen indígena. El RosarioPuertecitosEl MármolPunta PrietaBahía de los Angeles
  • 47. Calmallí (Villa Jesús María)La Isla Cedros o de Cedros está localizada en el Océano Pacífico, 24 Km al noroeste de la costa del estado mexicano de Baja California Sur (aunque no pertenece a él, sino al estado de Baja California) en Punta Eugenia y 425 Km al sur de Ensenada. Cuenta con una superficie de 347 Km. La sal obtenida de las salinas de Guerrero Negro constituyen la principal carga del puerto de la isla, Puerto Cedros, el cual cuenta con una población de 2696 habitantes. La actividad económica es la pesca
  • 48. ROSARITOEl nombreRosarito se deriva de “El Rosario”, nombradoasíhacia el fin del siglo XVIII. Antes de eso, el áreaestuvohabitadaporindígenas y se llamabaMisión de San Arcángel de la Frontera
  • 49. TRADICIONESMayoFiestas patronales de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.JulioFestival Mexicali en la Playa.AgostoFeria Internacional del pescado, marisco y bebida.
  • 50. EDUCACIONPara la educación básica existen planteles de enseñanza preescolar, primaria, secundaria,  bachillerato y dos universidades, una extensión de la UABC y la Universidad de Rosarito.
  • 51. GRUPOS ETNICOSEn el municipio habitan 93 personas que conforman la comunidad indígena de los Kumiai que se encuentra asentada en San José de la Zorra.  Estos hablan la lengua kumiai y el español en el municipio existen un total de 916 habitantes que hablan alguna lengua indígena los cuales representan el 1.44
  • 52. La Zorra, otro poblado tradicional ahora ocupado por rancheros vecinos, es otro pequeño valle unas cuantas millas al noroeste de San José. Una cantidad limitada de agricultura, en su mayor parte cultivo sin riego junto con algunos cultivos de riego el pastoreo de ganado ha impulsado la economía local, como es evidente por la visible erosión del arroyo principal
  • 53. TECATEEl significado de la palabra Tecate es desconocido, pero se sabe que el nombre se lo dieron sus habitantes étnicos. Algunos historiadores creén que significa “piedra cortada” o “árbol cortado”.El sabor pintoresco de una pequeña comunidad de estilo colonial, lo tiene Tecate. Es Tecate una Ciudad fronteriza que no lo parece; cuenta con extensos paisajes de campos ganaderos, espectaculares montañas y gigantescas formaciones rocosas. Tecate, además, es sede de reconocida cervecería
  • 54. FESTIVIDAESFeria Regional “TECATE EN MARCHA”.- Exposición de productos industriales, agrícolas y comerciales que se producen en la localidad, se realiza anualmente en el mes de Agosto.ROMERIA DE VERANO.- Organizada tradicionalmente por la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en los patios de la misma así como dentro de la Ave. Hidalgo y Calle Lázaro Cárdenas de la zona centro de la Ciudad, regularmente se realiza en el mes de Julio dependiendo de la Iglesia la fecha.DESFILE DE LUCES NAVIDEÑAS.- Se realiza en el mes de Diciembre por la Ave. Juárez donde se cuenta con  la participación de empresas, gobierno y estudiantes de la localidad arreglando carros alusivos a la festividad.
  • 55. EDUCACIONEn la actualidad, el Municipio de Tecate ya  cubre la educación elemental: primaria, secundaria y bachillerato. Por lo que corresponde a la primaria cuenta con 52 planteles, para la secundaria con 18 planteles, 4 de bachillerato y  6 Colegios de Enseñanza Profesional Técnica. Su población analfabeta es mínima con respecto al total municipal; el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) organizan los cursos de alfabetización, secundaria y preparatoria para adultos, respectivamente
  • 56. GRUPOS ETNICOSDe acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda del 2000, en el Municipio habitan un total de 715 personas que hablan una lengua indígena los cuales representan el 0.9 por ciento de la población del Municipio.
  • 57. Nejí está dividida geográficamente en dos polígonos separados, los cuales se extienden relativamente cerca de la frontera internacional y dentro de la cuenca del Río Tijuana. Los clanes de Nejí históricamente han compartido fuertes lazos familiares ylingüísticos con los grupos Kumeyaay (o Tipai) del Condado del sur de San Diego tales como Campo y JamulLa mayoría de los habitantes de Nejí se han cambiado a Tecate, Valle de Las Palmas, El Testerazo, El Hongo o áreas urbanas más grandes para buscar empleo, aunque muchos de ellos mantienen contacto con su comunidad y expresan interés en regresar a vivir "si hubiera trabajo". Los pocos habitantes que quedan complementan su existencia a través de agricultura, cría de ganado y cualquier otro trabajo temporal en las comunidades mestizas vecinas.
  • 58. COMUNIDADES O DELEGACIONESLa rumorosa es una localidad del municipio de Tecate, Baja California, México.Es una parte natural de la carretera entre Mexicali y Tecate, la cual está ubicada en la parte más alta.Durante el censo de 2000, la población se sitúa en 2033 habitantes. En 2005, la INEGI registró una población de 1615 habitantesEn el poblado de la Rumorosa, se encuentra la zona arqueológica "El Vallecito", es un conjunto de pinturas rupestres que son un verdadero retrato de la herencia prehispánica de Baja California.Las fiestas cuentan con juegos mecánicos, venta de antojitos mexicanos, rally recreativo para jóvenes, concurso y coronación de la reina del poblado, así como carreras de caballos, y el "primer concurso estatal de comelones de tacos a vapor", y el "primer concurso de comelones de pan", ambos alimentos típicos de la Rumorosa.Residencial andalaca
  • 59. Analy Famoso RiveraBaja California NorteHajasya Romero