SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE HIDRO-ELECTROLÍTICO
Lic. Paula Davila Valencia
INTRODUCCION:
• En la transición a la vida
extrauterina se producen cambios
en la composición corporal y en la
función cutánea, renal,
neuroendocrinas.
• La piel regula el equilibrio
hidroelectrolítico en el recién
nacido.
PRINCIPIOS EN EL METABOLISMO HE.
• Distribución en compartimientos del agua
corporal total: Líquido IC, EC ( IV,
Intersticio: grasas, proteinas y minerales).
• Los objetivos del tratamiento son mantener
el volumen adecuado del LEC, que viene
determinado por el Na corporal total.
CAMBIOS PERINATALES :
• Aumento fisiológico de la diuresis a
expensas entre el 3 y 5 día después de
nacimiento dando lugar a una perdida de
peso del 5 a 10 %.
• En edades gestacionales mas bajas el
LEC es responsable de una mayor
proporción del peso al nacer por
tanto van a perder una mayor
cantidad de peso corporal 5 al 15 %
durante la primera semana de vida.
Los neonatos a término son 75% agua (40%
EC, 35% IC),
Los neonatos Pretérmino tienen más agua
(a 23 semanas gestación, 90% agua:
compuesto de 60% EC y 30% IC )
MADURACIÓN RENAL Y HORMONAL:
• La función renal madura al aumentar la
EG.
• Los RNPT presentan a menudo inmadurez
en la homeostasis del Na y del agua.que
va a conducir al desequilibrio HE .
CAUSA DE PERDIDAS DE AGUA.
• La PI es agua perdida vía la evaporación a
través de la piel (2/3) o vía
respiratoria(1/3).
• PI de agua: que en MBPN puede superar
los 150cc/kg/día a causa de las cunas
térmicas( 50 % ), fototerapia (40%),
pérdida de integridad de la piel o
prematuridad extrema.
• Otras perdidas: heces, SOG, drenajes.
Peso al nacer ( gr ) PIA ml/kg/dia
750 – 1000
1001 – 1250
1251 – 1500
> 1501
82
56
46
26
Perdidas insensibles de agua por PESO AL
NACER:
Los valores representan las PI para rn colocados en
incubadoras en la primera ss de vida.
• El uso de aire humidificado disminuye la PI al 50%.
Peso PIA ml/kg/ hora
Menos 750 gr. peso x 2.5 x No
horas
750 – 1000 gr. peso x 2 x No
horas
1000 – 1500 gr. peso x 1.5 x No
horas
1500 – 2000 gr. peso x 1 x No
horas
Mayor 2000 gr. peso x 0.5 x No
horas
Pérdidas Insensibles de agua por
PESO.
Factores que aumentan la PI.
1. Inmadurez (100 %).
2. Lesiones cutáneas (30- 100%).
3. Fiebre (30-50%).
4. Cunas radiantes (servocunas) (50%)
5. Fototerapia (30-50%).
6. Taquipnea (20-30%).
7. Defectos cutáneos congénitos
gastrosquisis).
Factores que disminuyen PI
• Cobertura de plástico en cuna
radiante (30-50%).
• Incubadora de doble
pared. Carcazas acrílicas o plásticas
en la incubadora (30-50%).
• Aumento de la humedad relativa
ambiente (30-50%).
• Asistencia respiratoria mecánica con
humidificación adecuada (20-30%).
Humedad relativa
 Mantener estos niveles de humedad los
primeros 10 días de vida, luego puede
bajar a un 50 % de humedad.
PESO 1000 - 1500 g: 70% humedad
PESO <1000 g: 80% humedad
EXPLORACIÓN FISICA:
1. Peso corporal:. Es necesario pesar
diariamente al paciente. pero es posible
que cambios agudos del peso corporal
no reflejen modificaciones en el
volumen intravascular.
2. PIEL:
Las anomalías en el volumen del
LEC pueden alterar la turgencia de
la piel y de las mucosas, asi como
provocar edemas .
3. CARDIOVASCULAR: la taquicardia
puede ser consecuencia de un exceso
de LEC ( ICC.) o de hipovolemia. El
llenado capilar lento puede significar
que esta disminuido el gasto cardiaco.
Los cambios de la PA. ocurren
tardíamente en la secuencia de
respuesta frente a la disminución del
gasto cardiaco.
DATOS DE LABORATORIO:
1. Los electrolitos séricos y la osmolaridad
plasmatica, reflejan la composición y la
tonicidad del LEC.
Na sérico: 135 a 145 mEq/L
K sérico: 3.5 a 5 mEq/L
2. Los electrolitos y la densidad urinaria,
pueden reflejar la capacidad renal para
concentrar o diluir la orina y para reabsorber o
excretar el Na.
3. La diuresis
Disminuye con el déficit del LEC
(deshidratación ) con frecuencia a menos
de 1 ml/kg/h.
• En los RN con inmadurez de la función
renal es posible que no disminuya la
diuresis a pesar del déficit de volumen
del LEC.
Requerimientos basales de agua por peso del RN
Peso Día
(gramos) 1 2 3 4 5-7 >7
<600 80-100 90-110 100-120 120-140 140-180
<1000 80-90 90-100 100-110 120-130 130-150 hasta 180
1000-1500 70-80 90-100 110-120 120-140 130-150 hasta 180
>1500 70-80 80-100 100-120 100-130 130-150 hasta 180
Término 60-80 80- 90 90-100 110-130 130-150 hasta 150
Adición de electrolitos puede ser considerada
después 24 horas si hay flujo urinario
adecuado.
Normalmente Na 3-5 mEq/kg/día y
K 1-2 mEq/kg/día.
Condiciones especiales en el manejo HE:
• Persistencia del ductus arterioso.
• La asfixia perinatal
• Displasia bronco pulmonar
BALANCE HIDRICO:
Es el equilibrio entre los ingresos y
los egresos, se realiza cada 24 hras o
de acuerdo a la necesidad del
paciente.
INGRESOS : EGRESOS:
• V O ORINA
• SOLUCIONES EV HECES
• TTO
TRANSFUSIONES DRENAJES
• REPOSICIÓN PI
Flujo urinario
 Para determinar la el volumen de
eliminación de la orina
Fórmula.
 Flujo de orina = cc orina / Kg / horas
 Menos de 1cc/Kg/h Oliguria
 Entre 2 – 8 cc/Kg/h Normal
 Mas de 9 cc/Kg/h Poliuria.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
PPT
Metabolismo Hidroelectrolitico
PPTX
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
PPTX
BALANCE HIDRICO EN NIÑOS 2024,,,,,,,,,,,,,,.pptx
PPTX
5 manejo de líquidos y electrolitos
PPTX
CLASE 8 AGUA Y ELECTROLITOS. REQUERIMIENTOS HÍDRICOS. BALANCE HIDROELECTROL...
PDF
RESUMEN BALANCE HÍDRICO.pdf en enfermería
PPTX
REPOSICIÓN DEL AGUA Y ELECTROLÍTICOS EN PEDIATRIA
Manejo Hidroelectrolítico en el Neonato.pptx
Metabolismo Hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolítico 2023(2).pptx
BALANCE HIDRICO EN NIÑOS 2024,,,,,,,,,,,,,,.pptx
5 manejo de líquidos y electrolitos
CLASE 8 AGUA Y ELECTROLITOS. REQUERIMIENTOS HÍDRICOS. BALANCE HIDROELECTROL...
RESUMEN BALANCE HÍDRICO.pdf en enfermería
REPOSICIÓN DEL AGUA Y ELECTROLÍTICOS EN PEDIATRIA

Similar a BALANCE HIDRICO TEMA .pptx y definición y características (20)

PPT
presentacion-liquidos-y-electrolitos-yaris.ppt
PPTX
Requerimientos hidricos del RN - Neonatología.pptx
PDF
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
PPT
Laboratorio BH y DU.ppt
PPTX
Evaluación del Balance Hídrico en Neonatos + ejercicios.pptx
PDF
mir2013_neonatal.pdf
PPTX
Cálculo de líquidos y electrolitos (2).pptx
PPTX
lIQUIDOS OSMOLARES PEDIATRIA MATERIAL DE ESTUDIO
PPT
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
PPTX
Balance hidrico
PPT
Sodio y potasio
PDF
fluidoterapia_rn (1).pdfjakakkakskwkkwqkwjwjjjqjq
PPT
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
PPTX
Agua y electrolitos
PPTX
Agua y electrolitos
PPT
Liquidos y es pediatria
PPT
Liquidos y electrolitos pedia
PPT
Liquidos y electrolitos pedia
PPTX
Líquidos y electrolitos neonatos.pptx
presentacion-liquidos-y-electrolitos-yaris.ppt
Requerimientos hidricos del RN - Neonatología.pptx
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Laboratorio BH y DU.ppt
Evaluación del Balance Hídrico en Neonatos + ejercicios.pptx
mir2013_neonatal.pdf
Cálculo de líquidos y electrolitos (2).pptx
lIQUIDOS OSMOLARES PEDIATRIA MATERIAL DE ESTUDIO
Terapia Hidroelectrolitica Neonato 3.16
Balance hidrico
Sodio y potasio
fluidoterapia_rn (1).pdfjakakkakskwkkwqkwjwjjjqjq
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
Liquidos y es pediatria
Liquidos y electrolitos pedia
Liquidos y electrolitos pedia
Líquidos y electrolitos neonatos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Publicidad

BALANCE HIDRICO TEMA .pptx y definición y características

  • 2. INTRODUCCION: • En la transición a la vida extrauterina se producen cambios en la composición corporal y en la función cutánea, renal, neuroendocrinas. • La piel regula el equilibrio hidroelectrolítico en el recién nacido.
  • 3. PRINCIPIOS EN EL METABOLISMO HE. • Distribución en compartimientos del agua corporal total: Líquido IC, EC ( IV, Intersticio: grasas, proteinas y minerales). • Los objetivos del tratamiento son mantener el volumen adecuado del LEC, que viene determinado por el Na corporal total.
  • 4. CAMBIOS PERINATALES : • Aumento fisiológico de la diuresis a expensas entre el 3 y 5 día después de nacimiento dando lugar a una perdida de peso del 5 a 10 %.
  • 5. • En edades gestacionales mas bajas el LEC es responsable de una mayor proporción del peso al nacer por tanto van a perder una mayor cantidad de peso corporal 5 al 15 % durante la primera semana de vida.
  • 6. Los neonatos a término son 75% agua (40% EC, 35% IC), Los neonatos Pretérmino tienen más agua (a 23 semanas gestación, 90% agua: compuesto de 60% EC y 30% IC )
  • 7. MADURACIÓN RENAL Y HORMONAL: • La función renal madura al aumentar la EG. • Los RNPT presentan a menudo inmadurez en la homeostasis del Na y del agua.que va a conducir al desequilibrio HE .
  • 8. CAUSA DE PERDIDAS DE AGUA. • La PI es agua perdida vía la evaporación a través de la piel (2/3) o vía respiratoria(1/3). • PI de agua: que en MBPN puede superar los 150cc/kg/día a causa de las cunas térmicas( 50 % ), fototerapia (40%), pérdida de integridad de la piel o prematuridad extrema. • Otras perdidas: heces, SOG, drenajes.
  • 9. Peso al nacer ( gr ) PIA ml/kg/dia 750 – 1000 1001 – 1250 1251 – 1500 > 1501 82 56 46 26 Perdidas insensibles de agua por PESO AL NACER: Los valores representan las PI para rn colocados en incubadoras en la primera ss de vida. • El uso de aire humidificado disminuye la PI al 50%.
  • 10. Peso PIA ml/kg/ hora Menos 750 gr. peso x 2.5 x No horas 750 – 1000 gr. peso x 2 x No horas 1000 – 1500 gr. peso x 1.5 x No horas 1500 – 2000 gr. peso x 1 x No horas Mayor 2000 gr. peso x 0.5 x No horas Pérdidas Insensibles de agua por PESO.
  • 11. Factores que aumentan la PI. 1. Inmadurez (100 %). 2. Lesiones cutáneas (30- 100%). 3. Fiebre (30-50%). 4. Cunas radiantes (servocunas) (50%) 5. Fototerapia (30-50%). 6. Taquipnea (20-30%). 7. Defectos cutáneos congénitos gastrosquisis).
  • 12. Factores que disminuyen PI • Cobertura de plástico en cuna radiante (30-50%). • Incubadora de doble pared. Carcazas acrílicas o plásticas en la incubadora (30-50%). • Aumento de la humedad relativa ambiente (30-50%). • Asistencia respiratoria mecánica con humidificación adecuada (20-30%).
  • 13. Humedad relativa  Mantener estos niveles de humedad los primeros 10 días de vida, luego puede bajar a un 50 % de humedad. PESO 1000 - 1500 g: 70% humedad PESO <1000 g: 80% humedad
  • 14. EXPLORACIÓN FISICA: 1. Peso corporal:. Es necesario pesar diariamente al paciente. pero es posible que cambios agudos del peso corporal no reflejen modificaciones en el volumen intravascular.
  • 15. 2. PIEL: Las anomalías en el volumen del LEC pueden alterar la turgencia de la piel y de las mucosas, asi como provocar edemas .
  • 16. 3. CARDIOVASCULAR: la taquicardia puede ser consecuencia de un exceso de LEC ( ICC.) o de hipovolemia. El llenado capilar lento puede significar que esta disminuido el gasto cardiaco. Los cambios de la PA. ocurren tardíamente en la secuencia de respuesta frente a la disminución del gasto cardiaco.
  • 17. DATOS DE LABORATORIO: 1. Los electrolitos séricos y la osmolaridad plasmatica, reflejan la composición y la tonicidad del LEC. Na sérico: 135 a 145 mEq/L K sérico: 3.5 a 5 mEq/L 2. Los electrolitos y la densidad urinaria, pueden reflejar la capacidad renal para concentrar o diluir la orina y para reabsorber o excretar el Na.
  • 18. 3. La diuresis Disminuye con el déficit del LEC (deshidratación ) con frecuencia a menos de 1 ml/kg/h. • En los RN con inmadurez de la función renal es posible que no disminuya la diuresis a pesar del déficit de volumen del LEC.
  • 19. Requerimientos basales de agua por peso del RN Peso Día (gramos) 1 2 3 4 5-7 >7 <600 80-100 90-110 100-120 120-140 140-180 <1000 80-90 90-100 100-110 120-130 130-150 hasta 180 1000-1500 70-80 90-100 110-120 120-140 130-150 hasta 180 >1500 70-80 80-100 100-120 100-130 130-150 hasta 180 Término 60-80 80- 90 90-100 110-130 130-150 hasta 150
  • 20. Adición de electrolitos puede ser considerada después 24 horas si hay flujo urinario adecuado. Normalmente Na 3-5 mEq/kg/día y K 1-2 mEq/kg/día.
  • 21. Condiciones especiales en el manejo HE: • Persistencia del ductus arterioso. • La asfixia perinatal • Displasia bronco pulmonar
  • 22. BALANCE HIDRICO: Es el equilibrio entre los ingresos y los egresos, se realiza cada 24 hras o de acuerdo a la necesidad del paciente. INGRESOS : EGRESOS: • V O ORINA • SOLUCIONES EV HECES • TTO TRANSFUSIONES DRENAJES • REPOSICIÓN PI
  • 23. Flujo urinario  Para determinar la el volumen de eliminación de la orina Fórmula.  Flujo de orina = cc orina / Kg / horas  Menos de 1cc/Kg/h Oliguria  Entre 2 – 8 cc/Kg/h Normal  Mas de 9 cc/Kg/h Poliuria.