SlideShare una empresa de Scribd logo
balanzacomercial comparativa---- balanzacomercial
ecuador
La balanza comercial está representada en gráficos compuestos por exportaciones,
importaciones y saldo comercial para el período 2006–2012 en año completo y el
periodo mensual disponible para el año 2013, con su respectiva comparación con el
año 2012. Esta información está presentada en valores.
En los Estadísticos de Balanza Comercial Bilateral se encuentran las exportaciones
(totales y no petroleras), importaciones (totales y no petroleras) y balanzas
comerciales (totales y no petroleras) del Ecuador con cada uno de los países con los
que comercia, agrupados por bloque o región. Esta información comprende el período
2006–2012 en año completo y los comparativos mensuales ya especificados
anteriormente (en valores y en volumen).
Balanza comercial comparativa
La balanza comercial parte de la Balanza De Pagos que registra sólo las transacciones de
Bienes de un país con el resto del mundo durante un período determinado.
Cuando el Valor de las Importaciones excede al valor de las exportaciones, se dice que la
balanza comercial está en Déficit. Cuando la situación es la inversa, se dice que la Balanza
Comercial tiene Superávit.
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país
durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e
importaciones1 Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que
compra a otros países . Hay dos tipos: la negativa, que es cuando el valor de las
exportaciones es inferior al de las importaciones, situación que típicamente se presenta en
los países en vía de desarrollo1 y la positiva, que es cuando el valor de las exportaciones es
superior que el de las importaciones. Escenario típico de los países industrializados entre
otros.
 Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno
de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y que se
traen desde esos otros países a él.
 Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en el país, los cuales
son vendidos y posteriormente enviados a clientes de otros países y condados.
El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las
exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.
Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento
determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina superávit comercial) o negativa (lo
cual se denomina déficit comercial).
Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara.
Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y
servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Por el
contrario, un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país
exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa. Si las exportaciones netas son cero,
sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales se dice que el país tiene un
comercio equilibrado.
Entre los factores que podrían influir en las exportaciones, en las importaciones y en las
exportaciones netas de un país se encuentran:2
 Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes
extranjeros.
 Los precios de los bienes en el interior y en el extranjero.
 Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional
para comprar monedas extranjeras.
 Las rentas de los consumidores interiores y de los extranjeros.
 El coste de transportar bienes de un país a otro.
 La política del gobierno con respecto al comercio internacional
La Balanza Comercial es muy importante en la actualidad sobre todo porque la mayoría de
países son de economía abierta, es decir que realizan intercambios y servicios con el
exterior. Al existir este intercambio hay importaciones y exportaciones. Pues eso es la
Balanza Comercial, ''saber equilibrar las importaciones de las exportaciones''. Es importante
porque eso rige el desarrollo de un país, su PIB.
Un ejemplo de balanza comercial comparativa ya que compara si obtuvo un deficit o
superavit
El Perú anotó un déficit comercial de US$365 mlls. en 2013
Se registró una balanza comercial negativa debido a menores
compras de envíos peruanos a Europa, Estados Unidos y China.
el Perú registró un déficit comercial -es decir, que las importaciones sobrepasen a las
exportaciones- de US$365 millones, debido principalmente a menores ventas de productos
tradicionales y no tradicionales, según mostró hoy un informe del Banco Central de Reserva
(BCR).
En el 2013, el valor de las exportaciones peruanas totalizaron US$41.826 millones,
mostrando un descenso de 8,3% (US$3.813 millones menos) si se compara con el año
anterior.
En tanto, el valor de las importaciones crecieron 2,6% interanual (US$1.078 millones más) en
2013 a US$42.191 millones, según las cifras divulgadas por el BCR.
Ferreyros, gerente general de CómexPerú, el que las importaciones hayan superado a las
importaciones el año pasado, responde las principalmente a las menores compras de
productos primarios y de valor agregado de parte de mercados como Europa, Estados
Unidos, China y América Latina.
"El año pasado las exportaciones totales habrían caído cerca de 10%, con un retroceso de
12,5% de los productos tradicionales y un 2,5% de los no tradicionales. Los efectos de la crisis
externa se ha sentido con más fuerza y por eso la balanza comercial fue negativa en 2013",
refirió a elcomercio.pe el exministro de Comercio Exterior.
En su comunicado, el BCR indicó que para este año se espera una recuperación en la balanza
comercial. "Se prevé un superávit [comercial] de US$40 millones en 2014 y de US$1.700
millones en 2015", precisó.
Perú registrará un déficit comercial de US$806 millones en 2014
El Banco de Crédito del Perú dijo que resultado se dará por
menor producción de minerales y un aumento de precios de
metales
El Perú podría cerrar el año con un déficit comercial -es decir que las importaciones
superan a las exportaciones- de US$806 millones, debido a una menor producción de oro y
cobre de parte de algunas minas importantes del país y a una caída de los precios de los
metales en el mercado internacional, estimó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Un reporte del Área de Estudios Económicos del (BCP) indicó que la economía peruana
reportó una balanza comercial negativa de US$1.535 millones en los primeros cuatros meses
del año, lo que anticipa una tendencia para los próximos meses.
"Los resultados del periodo de enero-abril fueron producto de una caída nominal de 10,9% de
las exportaciones -debido a menos envíos de metales- contrarrestado por un retroceso de
1,6% de las importaciones, las que se concentraron en más compras de bienes de capital
para la industria", precisó el BCP.
Precisó que en abril pasado el déficit comercial fue de US$861 millones, en respuesta a un
aumento en las importaciones de 1,6%, lo que fue contrarrestado por una caída en las
exportaciones de 15%.
Hace un mes, el BCP proyectó que el Perú cerraría con un déficit comercial de US$150
millones durante el 2014.
AVANCE DEL CRÉDITO
Por otro lado, la entidad bancaria dijo que el recorte de la tasa de encaje en soles dispuesto
por el Banco Central de Reserva (BCR), el crédito al sector privado subiría en 13,7%en el
2014.
Según el reporte, la referida reducción que entrará en vigencia el 14 de julio permitirá
satisfacer la demanda de créditos en moneda nacional gracias a la inyección de alrededor de
S/.500 millones.

Más contenido relacionado

PPTX
Cultivo de zapote
PDF
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
PDF
Tipos de muestreo
PPTX
Presentacion el arandano
PPT
Muestreo aleatorio simple
PDF
Estadistica parametrica y no parametrica
DOCX
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
DOCX
Qué es variable nominal
Cultivo de zapote
1PROYECTO EMPATICO PERSONAL FINAL DE TUTORIA.pdf
Tipos de muestreo
Presentacion el arandano
Muestreo aleatorio simple
Estadistica parametrica y no parametrica
Análisis foda del comercio electrónico en la empresa amc
Qué es variable nominal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estadistica chi cuadrado
PPTX
Estadistica descriptiva para una variable
PPTX
Estructura general del trabajo de monografia
PPTX
Desviacion estandar
PPT
Calculo de la muestra
DOCX
Coeficiente de asimetria
PDF
Calculo muestra poblacion finita nvo
PDF
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
PPT
Muestreo por Conveniencia
PDF
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
PPTX
PDF
Biometria clase 9
PPT
Muestreo sistemático
PPTX
Cultivo de pepino
DOCX
SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
PPTX
Propagacion de plantas
PPTX
Proyectos privados y proyectos públicos
PPT
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Estadistica chi cuadrado
Estadistica descriptiva para una variable
Estructura general del trabajo de monografia
Desviacion estandar
Calculo de la muestra
Coeficiente de asimetria
Calculo muestra poblacion finita nvo
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Muestreo por Conveniencia
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Biometria clase 9
Muestreo sistemático
Cultivo de pepino
SI NO ME ARREGLO QUEDARE FUERA.docx
Propagacion de plantas
Proyectos privados y proyectos públicos
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Publicidad

Similar a Balanza comercial comparativa (20)

PPTX
balance comercial
PDF
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
PPTX
Balanza comercial
DOCX
balanza comerial
PPTX
Balanza de Pagos exposicion M.L.N.C.pptx
PDF
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
PDF
Balance de pagos 2013
PPTX
Balanza comercial
PPTX
La balanza de pagos
PDF
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
PDF
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
DOCX
La balanza comercial y de pagos.
PDF
La sobrestimación del saldo comercial
PPTX
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
PPT
Geografia balanza comercial
PPTX
Balanza comercial
PPTX
La-Balanza-de-Pagos-Una-Guia-para-la-Economia-Global.pptx
DOCX
Word final brasil macro
PDF
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
balance comercial
EXPO PAREDES Y PATIÑO BALANZA DE PAGOS Y COMERCIAL.pdf
Balanza comercial
balanza comerial
Balanza de Pagos exposicion M.L.N.C.pptx
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Balance de pagos 2013
Balanza comercial
La balanza de pagos
#Documento Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
La balanza comercial y de pagos.
La sobrestimación del saldo comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Geografia balanza comercial
Balanza comercial
La-Balanza-de-Pagos-Una-Guia-para-la-Economia-Global.pptx
Word final brasil macro
Informe de coyuntura económica segundo trimestre 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Teoria General de Sistemas empresariales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Informe investigacion de accidente en al
Contextualización del Sena, etapa induccion
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
NIAS 250 ............................................
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf

Balanza comercial comparativa

  • 1. balanzacomercial comparativa---- balanzacomercial ecuador La balanza comercial está representada en gráficos compuestos por exportaciones, importaciones y saldo comercial para el período 2006–2012 en año completo y el periodo mensual disponible para el año 2013, con su respectiva comparación con el año 2012. Esta información está presentada en valores. En los Estadísticos de Balanza Comercial Bilateral se encuentran las exportaciones (totales y no petroleras), importaciones (totales y no petroleras) y balanzas comerciales (totales y no petroleras) del Ecuador con cada uno de los países con los que comercia, agrupados por bloque o región. Esta información comprende el período 2006–2012 en año completo y los comparativos mensuales ya especificados anteriormente (en valores y en volumen).
  • 2. Balanza comercial comparativa La balanza comercial parte de la Balanza De Pagos que registra sólo las transacciones de Bienes de un país con el resto del mundo durante un período determinado. Cuando el Valor de las Importaciones excede al valor de las exportaciones, se dice que la balanza comercial está en Déficit. Cuando la situación es la inversa, se dice que la Balanza Comercial tiene Superávit. La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones1 Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países . Hay dos tipos: la negativa, que es cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo1 y la positiva, que es cuando el valor de las exportaciones es superior que el de las importaciones. Escenario típico de los países industrializados entre otros.  Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él.  Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en el país, los cuales son vendidos y posteriormente enviados a clientes de otros países y condados. El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país. Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit comercial). Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa. Si las exportaciones netas son cero, sus exportaciones y sus importaciones son exactamente iguales se dice que el país tiene un comercio equilibrado. Entre los factores que podrían influir en las exportaciones, en las importaciones y en las exportaciones netas de un país se encuentran:2  Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros.  Los precios de los bienes en el interior y en el extranjero.
  • 3.  Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional para comprar monedas extranjeras.  Las rentas de los consumidores interiores y de los extranjeros.  El coste de transportar bienes de un país a otro.  La política del gobierno con respecto al comercio internacional La Balanza Comercial es muy importante en la actualidad sobre todo porque la mayoría de países son de economía abierta, es decir que realizan intercambios y servicios con el exterior. Al existir este intercambio hay importaciones y exportaciones. Pues eso es la Balanza Comercial, ''saber equilibrar las importaciones de las exportaciones''. Es importante porque eso rige el desarrollo de un país, su PIB. Un ejemplo de balanza comercial comparativa ya que compara si obtuvo un deficit o superavit El Perú anotó un déficit comercial de US$365 mlls. en 2013 Se registró una balanza comercial negativa debido a menores compras de envíos peruanos a Europa, Estados Unidos y China. el Perú registró un déficit comercial -es decir, que las importaciones sobrepasen a las exportaciones- de US$365 millones, debido principalmente a menores ventas de productos tradicionales y no tradicionales, según mostró hoy un informe del Banco Central de Reserva (BCR). En el 2013, el valor de las exportaciones peruanas totalizaron US$41.826 millones, mostrando un descenso de 8,3% (US$3.813 millones menos) si se compara con el año anterior. En tanto, el valor de las importaciones crecieron 2,6% interanual (US$1.078 millones más) en 2013 a US$42.191 millones, según las cifras divulgadas por el BCR.
  • 4. Ferreyros, gerente general de CómexPerú, el que las importaciones hayan superado a las importaciones el año pasado, responde las principalmente a las menores compras de productos primarios y de valor agregado de parte de mercados como Europa, Estados Unidos, China y América Latina. "El año pasado las exportaciones totales habrían caído cerca de 10%, con un retroceso de 12,5% de los productos tradicionales y un 2,5% de los no tradicionales. Los efectos de la crisis externa se ha sentido con más fuerza y por eso la balanza comercial fue negativa en 2013", refirió a elcomercio.pe el exministro de Comercio Exterior. En su comunicado, el BCR indicó que para este año se espera una recuperación en la balanza comercial. "Se prevé un superávit [comercial] de US$40 millones en 2014 y de US$1.700 millones en 2015", precisó.
  • 5. Perú registrará un déficit comercial de US$806 millones en 2014 El Banco de Crédito del Perú dijo que resultado se dará por menor producción de minerales y un aumento de precios de metales El Perú podría cerrar el año con un déficit comercial -es decir que las importaciones superan a las exportaciones- de US$806 millones, debido a una menor producción de oro y cobre de parte de algunas minas importantes del país y a una caída de los precios de los metales en el mercado internacional, estimó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP). Un reporte del Área de Estudios Económicos del (BCP) indicó que la economía peruana reportó una balanza comercial negativa de US$1.535 millones en los primeros cuatros meses del año, lo que anticipa una tendencia para los próximos meses. "Los resultados del periodo de enero-abril fueron producto de una caída nominal de 10,9% de las exportaciones -debido a menos envíos de metales- contrarrestado por un retroceso de 1,6% de las importaciones, las que se concentraron en más compras de bienes de capital para la industria", precisó el BCP. Precisó que en abril pasado el déficit comercial fue de US$861 millones, en respuesta a un aumento en las importaciones de 1,6%, lo que fue contrarrestado por una caída en las exportaciones de 15%. Hace un mes, el BCP proyectó que el Perú cerraría con un déficit comercial de US$150 millones durante el 2014. AVANCE DEL CRÉDITO Por otro lado, la entidad bancaria dijo que el recorte de la tasa de encaje en soles dispuesto por el Banco Central de Reserva (BCR), el crédito al sector privado subiría en 13,7%en el 2014. Según el reporte, la referida reducción que entrará en vigencia el 14 de julio permitirá satisfacer la demanda de créditos en moneda nacional gracias a la inyección de alrededor de S/.500 millones.