5
Lo más leído
22
Lo más leído
25
Lo más leído
BALONCESTO

TÉCNICA INDIVIDUAL
GESTOS TÉCNICOS CUANDO
EL EQUIPO TIENE EL BALÓN
                              BOTE
              DE PROTECCIÓN      DE VELOCIDAD
                                 D




                         PARADAS
               EN UN TIEMPO      EN DOS TIEMPOS    S




                       REGATES
                   PASE Y RECEPCIÓN
                     LANZAMIENTO
                  TIRO               ENTRADA

                                          © Kip Kiné Ediciones
POSICIÓN BÁSICA
                 DEL JUGADOR EN ATAQUE

SIN BALÓN

– Posición natural y atenta. El jugador ha de
  tener una buena actitud

– Visión Marginal, debe estar viendo y entendiendo lo
 que ocurre en el campo en todo momento.

– El juego de piernas es fundamental ya que nos
  proporcionará equilibrio y rapidez.
POSICION BASICA
 DELJUGADOR EN ATAQUE


PIES: Separados aproximadamente al ancho de los
hombros. Peso repartido y fundamentalmente en la
parte delantera.

PIERNAS: Rodillas flexionadas, centro de gravedad
bajo. Siempre en disposición de actuar.

TRONCO: Recto e inclinado un poco hacia delante.

BRAZOS: Separados del cuerpo, doblados y con las
manos en disposición de actuar.

CABEZA: Erguida y atento al balón, atacantes,
defensores
1. TRIPLE AMENAZA:

CON BALÓN   • Se denomina así porque desde esta
              posición podemos pasar, tirar o botar. Pie
              de la mano que tira ligeramente
              adelantado (1/2 pie).

            • Flexionados, tronco recto, cabeza
              erguida...

            • Balón a la altura de la cadera y en el lado
              de la mano con la que tiramos.

            • Debemos ser incisivos y presionar a la
              defensa, por ejemplo, con la posibilidad de
              tirar o salir botando (fintas de salida)
SUJECIÓN DEL BALÓN



• Cogeremos el balón con firmeza y con las yemas de
  los dedos. Las palmas de la mano no tocan el balón.

• La prolongación de los pulgares se cortan. El pulgar
  y el índice formarán un ángulo de casi 90º y el
  medio estará en el ecuador del balón.

• Abarcaremos la mayor superficie posible pero no
  cogeremos el balón ni por arriba ni por abajo.
DOMINIO DEL BALÓN



Todo jugador debe tener un absoluto dominio del balón,
éste ha de ser como una prolongación de su cuerpo.

• El jugador ordena y el balón obedece, no al revés.
• Hay que trabajar con ambas manos y tener pleno
  conocimiento de las evoluciones del balón.
      (trayectoria, velocidad, efectos, etc.)

• Para conseguir todo esto debemos trabajarlo
  continuamente realizando todo tipo de ejercicios
    (con uno y dos balones, distintos lanzamientos)
PROTECCIÓN DEL BALÓN



Para ello realizaremos pivotes y usaremos el cuerpo, codos
para proteger mejor el balón, colocándonos entre el balón
y el defensor.

El bote de protección es un ejemplo.

• Dándole la vuelta a la situación podemos atacar o
  presionar a nuestro defensor en vez de defendernos de
  las siguientes maneras: posición triple amenaza, fintas
  de salida en dribling, fintas de tiro, etc.
MOVIMIENTO DE LOS
                   PIES EN ATAQUE


Es evidente que los pies son la sujeción anatómica del
cuerpo. Cualquier movimiento implica un desplazamiento
de los pies. Por eso la ejecución correcta y rápida de un
fundamento técnico pasa por una buena utilización de
ellos. Esto evitará que cometamos pasos, malos
pases o tiros, etc.

Tenemos la ventaja sobre el defensor de conocer qué
movimiento vamos a hacer y cuándo. No podemos perder
esta ventaja por no saber mover los pies.
ARRANCADAS


Es la acción de poner el cuerpo en movimiento
hacia adelante de forma rápida mediante el
impulso de un pie a la vez que el otro avanza y el
tronco se inclina para conseguir velocidad.

La rapidez de la arrancada depende de la
velocidad de reacción y de la potencia
principalmente. Siempre que estemos flexionados
y no rígidos, atentos, es decir, en el juego.
Podemos distinguir dos formas de arrancada:
ARRANCADAS


  a) DIRECTA: El pie que se adelanta en
  primer lugar es el que corresponde a
  la dirección que vamos tomar. Si
  salimos hacia la derecha, el pie
  derecho se adelantará primero y el
  izquierdo será de impulso.

  b) CRUZADA: Adelantamos el pie
  contrario a la dirección que vamos a
  llevar cruzándolo por delante del
  cuerpo. Si salimos por la derecha
  adelantamos el izquierdo cruzándolo
  hacia el lado derecho del cuerpo.
PARADAS SIN BALÓN
  / CON BALÓN

     Una cosa muy sencilla y sin embargo
     muy pocos son los jugadores que las
     realizan
     correctamente, por los dos lados, con
     y sin balón.

     Podemos hacernos una idea muy
     aproximada de la calidad de un
     jugador en cuanto a la
     técnica individual en función de las
     paradas.

     El éxito de la acción posterior
     depende en gran medida de la calidad
     de la parada.
PARADAS SIN BALÓN


• Los dos pies contactan en el suelo al mismo tiempo.

• Al dar el paso anterior a la parada echarnos el cuerpo
  ligeramente hacia atrás para evitar que nos vayamos hacia
  delante.

• El salto es de poca elevación y al contactar con el suelo es muy
  importante flexionarse.

• Los pies tienen que quedar paralelos y separados
  aproximadamente el ancho de los hombros. Uno puede estar
  ligeramente adelantado, pero el peso estará repartido.

• El tronco permanecerá recto y la cabeza erguida.
PARADAS SIN BALÓN:
    En 1 tiempo
Parada en 2 tiempos
                          o de paso

Los dos pies contactan en el suelo en tiempos distintos.
• El primer paso de la parada lo utilizaremos para compensar la
   velocidad que llevamos inclinado el cuerpo hacia atrás.

• Inmediatamente apoyamos el otro, cargando el peso del cuerpo en
  él para una parada total.

• Mismos detalles que en la parada en 1 tiempo: los pies deslizan
  sobre el suelo, establecen una base amplia conservando la
  separación de los pies, flexionados, cabeza erguida...

• El segundo paso de la parada puede dejar un pie u otro adelantado
  (depende de lo que nos interese) o a la misma altura ambos.
Parada en 2 tiempos
GENERALIDADES DEL PASE

Es un fundamento que hay que dominar por parte
de todo el equipo porque nos permite unir a
todos los jugadores. Pasar y recibir bien es la
esencia del trabajo en grupo, mejorando
notablemente el nivel de juego del equipo y sacar
partido de otros fundamentos, sobre todo,
los derivados del juego sin balón.
ASPECTOS QUE DEBE
              TENER EN CUENTA



• Elegir correctamente el pase a realizar
  para obtener el mejor rendimiento.
• Ejecutar el pase de forma técnicamente
  correcta.
• Saber cuando pasar.
• Dominar todos los tipos de pases y con
  ambas manos para no vernos limitados por
  esta falta de técnica individual.
PRINCIPIOS CLAVES

Concentración.
Utilizar fintas de pase y no telegrafiar, evitar mirar la punto al que
mandaremos el balón, para esto estaremos mirando el aro y creando
peligro constante.

Visión periférica.
• Realizar normalmente pases rápidos y precisos lejos del
   defensor.
• Buscar un buen ángulo.
• Utilizar pivotes para mejorar el ángulo de pase y ayudarnos a que
   las fintas de pase sean más creíbles.
• Conocer los puntos fuertes y débiles del jugador al que voy a
   pasar. Saber si va a recoger mi pase, si va a cometer una
   violación...
ÁNGULO DE PASE


Es uno de los detalles más importantes a tener
en cuenta y por el cual se pierden muchos
balones.
Si entre el receptor y el pasador no existe ningún
defensor que pueda llegar a la línea recta
que une a ambos (línea de pase) diremos que hay
un buen ángulo de pase. (Gráfico1)
ÁNGULO DE PASE

En otras ocasiones el ángulo de pase lo buscará el
receptor (gráfico 2) y en otras el jugador con balón
buscará la forma de hacer llegar un buen pase a
través de un pase previo (gráfico 3) o unosbotes
(gráfico 4).

Hemos de tener en cuenta que el defensor tenga las
menores opciones de interceptar el pase. (gráfico 5)
RECEPTOR PARADO O EN MOVIMIENTO

Recetor parado.           El pase va donde lo pida el receptor con
sus manos y en todo caso alejado del defensor. Dependiendo de la
forma de pedir el balón usaremos un pase u otro.
 El pase ha de ser preciso y el receptor debe ir a por el balón.
Receptor en movimiento. El pase irá adelantado en la
dirección que lleve el receptor calculando su velocidad y la distancia
máxima para una posible recepción ya sea por la presencia de un
defensor o una línea. Tenemos que ser conscientes de la distancia
velocidad de los defensores.
EL PASE


•Pase de pecho: con dos manos se
pasa desde propio pecho al pecho
del compañero.


•Pase picado: antes de llegar al
compañero el balón da un bote. Se
utiliza para evitar a un rival.




• Pase de béisbol: pase largo con
una mano y por encima de la
cabeza.
 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL PASE

•Pase por detrás de la espalda: se
realiza con una mano.
•Pase mano a mano: Se utiliza
cuando la defensa presiona. El
jugador se acerca al compañero que
tiene cogido el balón para que éste
se lo entregue.
• Pase por encima de la cabeza:
Se realiza con dos manos y se suele
utilizar para pasar el balón a los
pívots y para pasar después de
haber reboteado.

Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL TIRO
•Bandeja o entrada: lanzamiento
en carrera que se realiza con una
mano, normalmente tras dos
pasos sin botar el balón.




                                          Tiro en suspensión: lanzamiento
                                          que se realiza utilizando un salto
                                          vertical.
 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL TIRO
    Tiro libre y tiro estático:
    Lanzamiento en estático que se
    realiza de la misma manera que el
    tiro en suspensión pero sin
    separar los pies del suelo.


    Gancho: Lanzamiento con una sola
    mano que se realiza de lado a la
    canasta con el brazo estirado.


    Mate: Se introduce el balón
    desde arriba hacia abajo en la
    canasta. Puede producirse en
    carrera o desde parado.
Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
EL BOTE O DRIBLING
•Bote de control: bote que se
realiza sin defensores cerca,
andando o en estático. Bote
alto a la altura de la cintura.
•Bote de protección: ante la
presión de un rival, botamos
bajo protegiendo el balón con
el cuerpo y el brazo libre.
•Bote de velocidad: se realiza
en carrera y sin defensores
delante. Se bota el balón hacia
delante para correr más
rápido.
 Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
BOTE CON CAMBIOS

•Cambio de mano por delante.




•Cambio de mano por la espalda.




•Cambio de mano entre las
piernas.


Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
BOTE CON CAMBIOS


•Cambio de mano con reverso.




•Cambio de ritmo con balón.




•Finta con cambio de dirección.


    Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
PIVOTAR
        Si tenemos la pelota en
        nuestras manos podemos
        mover tantas veces como
        queramos un pie (siempre el
        mismo) sin realizar pasos.
        Esta acción se llama “Pivotar”
        y es muy útil a la hora de:
        • Proteger el balón del
        adversario que intenta
        robárnoslo.
        • Buscar a un compañero para
        pasarle el balón en buenas
        condiciones.

Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
BIBLIOGRAFÍA
Introducción a los fundamentos ofensivos :
http://www.ctv.es/USERS/tarso/Curso1.html

Folleto de baloncesto: Escuela Internacional de
Educación Física y Deportes CUBA
Universidad Pedagógica de El Salvador
      www.pedagogica.edu.sv
      info@pedagogica.edu.sv
        Tel.: (503) 2226-4486
 Pedagogica   pedagogicaelsalvador   pedagogicau

Más contenido relacionado

PPT
Futbol fundamentos tecnicos
PDF
Ultimate unidad didactica
DOC
SESION Y ESTIRAMIENTOS
PDF
Juegos Calentamiento
PPT
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
PPT
El remate en el voleibol
PDF
ENSEÑANZA HANDBALL EN LA ESCUELA
PPTX
Paradas y pie de pivot
Futbol fundamentos tecnicos
Ultimate unidad didactica
SESION Y ESTIRAMIENTOS
Juegos Calentamiento
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
El remate en el voleibol
ENSEÑANZA HANDBALL EN LA ESCUELA
Paradas y pie de pivot

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación del voleibol
PPT
El saque o servicio en el voleibol
PPT
El bloqueo en el voleibol
DOCX
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
PPT
Lanzamiento handball
PDF
Técnica de carrera
PDF
Tacticas del baloncesto
PPTX
Futsal.Power Point.
PDF
Tema 8. ejercicios prep. física
PPTX
La táctica ofensiva en balonmano
PDF
Tecnicas de futbol
PDF
EJERCICIOS MILAN
PPT
Balonmano Power Point
PPSX
Recepcion
DOCX
Juegos de resistencia german
PDF
Ejercicios de remates.
PPT
BALONCESTO
PPTX
Posicion de defensa en el baloncesto
DOCX
Fundamentos básicos del baloncesto
Presentación del voleibol
El saque o servicio en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Lanzamiento handball
Técnica de carrera
Tacticas del baloncesto
Futsal.Power Point.
Tema 8. ejercicios prep. física
La táctica ofensiva en balonmano
Tecnicas de futbol
EJERCICIOS MILAN
Balonmano Power Point
Recepcion
Juegos de resistencia german
Ejercicios de remates.
BALONCESTO
Posicion de defensa en el baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
Publicidad

Similar a Baloncesto - Técnica individual (20)

PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PDF
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
PDF
Fundamentos tecnicos del baloncesto.emilyrodriguez
DOCX
Balón mano, conservación del balón.
DOCX
Trabajo Para Educacion Fisica
PPT
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
PPT
4º eso. deportes de cancha dividida
PDF
6 - 8EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESdocx.pdf
PDF
6 - 8EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESdocx.pdf
PPT
Tema10 Baloncesto
DOCX
Balonmano
PPT
1 teo bmano técnica.
PDF
Instituto universitario politécnico baloncesto
PPT
Apuntes 2º ESO 2ªEVALUACION
PPT
Tema12 Balonmano
PPT
10 11 1 teo-bcto prov
PPT
Baloncesto
PPT
Apuntes balonmano
DOCX
Geisaperozo defensa
PPTX
Apuntesbalonmano 1º eso
Fundamentos técnicos del baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto.emilyrodriguez
Balón mano, conservación del balón.
Trabajo Para Educacion Fisica
Apuntes de balonmano 2º trimestre 2º eso
4º eso. deportes de cancha dividida
6 - 8EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESdocx.pdf
6 - 8EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESdocx.pdf
Tema10 Baloncesto
Balonmano
1 teo bmano técnica.
Instituto universitario politécnico baloncesto
Apuntes 2º ESO 2ªEVALUACION
Tema12 Balonmano
10 11 1 teo-bcto prov
Baloncesto
Apuntes balonmano
Geisaperozo defensa
Apuntesbalonmano 1º eso
Publicidad

Más de Universidad Pedagógica de El Salvador (18)

PDF
Dictamen e Informe Fiscal
PDF
Informática I: El internet
PDF
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
PDF
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
PDF
Informática: Bases de Datos
PDF
Contabilidad: Control Interno.
PDF
El riesgo de auditoría y sus efectos
PPT
La Economía del Cuidado y Trabajo
PPTX
Deleon contabilidad-ii-niif
PPT
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
PPT
Los smartphone como herramientas para enriquecer la práctica docente
Dictamen e Informe Fiscal
Informática I: El internet
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Organización de empresas: Metodologías para la elaboración de manuales de org...
Informática: Bases de Datos
Contabilidad: Control Interno.
El riesgo de auditoría y sus efectos
La Economía del Cuidado y Trabajo
Deleon contabilidad-ii-niif
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Los smartphone como herramientas para enriquecer la práctica docente

Último (6)

PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
DOCX
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo

Baloncesto - Técnica individual

  • 2. GESTOS TÉCNICOS CUANDO EL EQUIPO TIENE EL BALÓN BOTE DE PROTECCIÓN DE VELOCIDAD D PARADAS EN UN TIEMPO EN DOS TIEMPOS S REGATES PASE Y RECEPCIÓN LANZAMIENTO TIRO ENTRADA © Kip Kiné Ediciones
  • 3. POSICIÓN BÁSICA DEL JUGADOR EN ATAQUE SIN BALÓN – Posición natural y atenta. El jugador ha de tener una buena actitud – Visión Marginal, debe estar viendo y entendiendo lo que ocurre en el campo en todo momento. – El juego de piernas es fundamental ya que nos proporcionará equilibrio y rapidez.
  • 4. POSICION BASICA DELJUGADOR EN ATAQUE PIES: Separados aproximadamente al ancho de los hombros. Peso repartido y fundamentalmente en la parte delantera. PIERNAS: Rodillas flexionadas, centro de gravedad bajo. Siempre en disposición de actuar. TRONCO: Recto e inclinado un poco hacia delante. BRAZOS: Separados del cuerpo, doblados y con las manos en disposición de actuar. CABEZA: Erguida y atento al balón, atacantes, defensores
  • 5. 1. TRIPLE AMENAZA: CON BALÓN • Se denomina así porque desde esta posición podemos pasar, tirar o botar. Pie de la mano que tira ligeramente adelantado (1/2 pie). • Flexionados, tronco recto, cabeza erguida... • Balón a la altura de la cadera y en el lado de la mano con la que tiramos. • Debemos ser incisivos y presionar a la defensa, por ejemplo, con la posibilidad de tirar o salir botando (fintas de salida)
  • 6. SUJECIÓN DEL BALÓN • Cogeremos el balón con firmeza y con las yemas de los dedos. Las palmas de la mano no tocan el balón. • La prolongación de los pulgares se cortan. El pulgar y el índice formarán un ángulo de casi 90º y el medio estará en el ecuador del balón. • Abarcaremos la mayor superficie posible pero no cogeremos el balón ni por arriba ni por abajo.
  • 7. DOMINIO DEL BALÓN Todo jugador debe tener un absoluto dominio del balón, éste ha de ser como una prolongación de su cuerpo. • El jugador ordena y el balón obedece, no al revés. • Hay que trabajar con ambas manos y tener pleno conocimiento de las evoluciones del balón. (trayectoria, velocidad, efectos, etc.) • Para conseguir todo esto debemos trabajarlo continuamente realizando todo tipo de ejercicios (con uno y dos balones, distintos lanzamientos)
  • 8. PROTECCIÓN DEL BALÓN Para ello realizaremos pivotes y usaremos el cuerpo, codos para proteger mejor el balón, colocándonos entre el balón y el defensor. El bote de protección es un ejemplo. • Dándole la vuelta a la situación podemos atacar o presionar a nuestro defensor en vez de defendernos de las siguientes maneras: posición triple amenaza, fintas de salida en dribling, fintas de tiro, etc.
  • 9. MOVIMIENTO DE LOS PIES EN ATAQUE Es evidente que los pies son la sujeción anatómica del cuerpo. Cualquier movimiento implica un desplazamiento de los pies. Por eso la ejecución correcta y rápida de un fundamento técnico pasa por una buena utilización de ellos. Esto evitará que cometamos pasos, malos pases o tiros, etc. Tenemos la ventaja sobre el defensor de conocer qué movimiento vamos a hacer y cuándo. No podemos perder esta ventaja por no saber mover los pies.
  • 10. ARRANCADAS Es la acción de poner el cuerpo en movimiento hacia adelante de forma rápida mediante el impulso de un pie a la vez que el otro avanza y el tronco se inclina para conseguir velocidad. La rapidez de la arrancada depende de la velocidad de reacción y de la potencia principalmente. Siempre que estemos flexionados y no rígidos, atentos, es decir, en el juego. Podemos distinguir dos formas de arrancada:
  • 11. ARRANCADAS a) DIRECTA: El pie que se adelanta en primer lugar es el que corresponde a la dirección que vamos tomar. Si salimos hacia la derecha, el pie derecho se adelantará primero y el izquierdo será de impulso. b) CRUZADA: Adelantamos el pie contrario a la dirección que vamos a llevar cruzándolo por delante del cuerpo. Si salimos por la derecha adelantamos el izquierdo cruzándolo hacia el lado derecho del cuerpo.
  • 12. PARADAS SIN BALÓN / CON BALÓN Una cosa muy sencilla y sin embargo muy pocos son los jugadores que las realizan correctamente, por los dos lados, con y sin balón. Podemos hacernos una idea muy aproximada de la calidad de un jugador en cuanto a la técnica individual en función de las paradas. El éxito de la acción posterior depende en gran medida de la calidad de la parada.
  • 13. PARADAS SIN BALÓN • Los dos pies contactan en el suelo al mismo tiempo. • Al dar el paso anterior a la parada echarnos el cuerpo ligeramente hacia atrás para evitar que nos vayamos hacia delante. • El salto es de poca elevación y al contactar con el suelo es muy importante flexionarse. • Los pies tienen que quedar paralelos y separados aproximadamente el ancho de los hombros. Uno puede estar ligeramente adelantado, pero el peso estará repartido. • El tronco permanecerá recto y la cabeza erguida.
  • 14. PARADAS SIN BALÓN: En 1 tiempo
  • 15. Parada en 2 tiempos o de paso Los dos pies contactan en el suelo en tiempos distintos. • El primer paso de la parada lo utilizaremos para compensar la velocidad que llevamos inclinado el cuerpo hacia atrás. • Inmediatamente apoyamos el otro, cargando el peso del cuerpo en él para una parada total. • Mismos detalles que en la parada en 1 tiempo: los pies deslizan sobre el suelo, establecen una base amplia conservando la separación de los pies, flexionados, cabeza erguida... • El segundo paso de la parada puede dejar un pie u otro adelantado (depende de lo que nos interese) o a la misma altura ambos.
  • 16. Parada en 2 tiempos
  • 17. GENERALIDADES DEL PASE Es un fundamento que hay que dominar por parte de todo el equipo porque nos permite unir a todos los jugadores. Pasar y recibir bien es la esencia del trabajo en grupo, mejorando notablemente el nivel de juego del equipo y sacar partido de otros fundamentos, sobre todo, los derivados del juego sin balón.
  • 18. ASPECTOS QUE DEBE TENER EN CUENTA • Elegir correctamente el pase a realizar para obtener el mejor rendimiento. • Ejecutar el pase de forma técnicamente correcta. • Saber cuando pasar. • Dominar todos los tipos de pases y con ambas manos para no vernos limitados por esta falta de técnica individual.
  • 19. PRINCIPIOS CLAVES Concentración. Utilizar fintas de pase y no telegrafiar, evitar mirar la punto al que mandaremos el balón, para esto estaremos mirando el aro y creando peligro constante. Visión periférica. • Realizar normalmente pases rápidos y precisos lejos del defensor. • Buscar un buen ángulo. • Utilizar pivotes para mejorar el ángulo de pase y ayudarnos a que las fintas de pase sean más creíbles. • Conocer los puntos fuertes y débiles del jugador al que voy a pasar. Saber si va a recoger mi pase, si va a cometer una violación...
  • 20. ÁNGULO DE PASE Es uno de los detalles más importantes a tener en cuenta y por el cual se pierden muchos balones. Si entre el receptor y el pasador no existe ningún defensor que pueda llegar a la línea recta que une a ambos (línea de pase) diremos que hay un buen ángulo de pase. (Gráfico1)
  • 21. ÁNGULO DE PASE En otras ocasiones el ángulo de pase lo buscará el receptor (gráfico 2) y en otras el jugador con balón buscará la forma de hacer llegar un buen pase a través de un pase previo (gráfico 3) o unosbotes (gráfico 4). Hemos de tener en cuenta que el defensor tenga las menores opciones de interceptar el pase. (gráfico 5)
  • 22. RECEPTOR PARADO O EN MOVIMIENTO Recetor parado. El pase va donde lo pida el receptor con sus manos y en todo caso alejado del defensor. Dependiendo de la forma de pedir el balón usaremos un pase u otro. El pase ha de ser preciso y el receptor debe ir a por el balón. Receptor en movimiento. El pase irá adelantado en la dirección que lleve el receptor calculando su velocidad y la distancia máxima para una posible recepción ya sea por la presencia de un defensor o una línea. Tenemos que ser conscientes de la distancia velocidad de los defensores.
  • 23. EL PASE •Pase de pecho: con dos manos se pasa desde propio pecho al pecho del compañero. •Pase picado: antes de llegar al compañero el balón da un bote. Se utiliza para evitar a un rival. • Pase de béisbol: pase largo con una mano y por encima de la cabeza. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 24. EL PASE •Pase por detrás de la espalda: se realiza con una mano. •Pase mano a mano: Se utiliza cuando la defensa presiona. El jugador se acerca al compañero que tiene cogido el balón para que éste se lo entregue. • Pase por encima de la cabeza: Se realiza con dos manos y se suele utilizar para pasar el balón a los pívots y para pasar después de haber reboteado. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 25. EL TIRO •Bandeja o entrada: lanzamiento en carrera que se realiza con una mano, normalmente tras dos pasos sin botar el balón. Tiro en suspensión: lanzamiento que se realiza utilizando un salto vertical. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 26. EL TIRO Tiro libre y tiro estático: Lanzamiento en estático que se realiza de la misma manera que el tiro en suspensión pero sin separar los pies del suelo. Gancho: Lanzamiento con una sola mano que se realiza de lado a la canasta con el brazo estirado. Mate: Se introduce el balón desde arriba hacia abajo en la canasta. Puede producirse en carrera o desde parado. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 27. EL BOTE O DRIBLING •Bote de control: bote que se realiza sin defensores cerca, andando o en estático. Bote alto a la altura de la cintura. •Bote de protección: ante la presión de un rival, botamos bajo protegiendo el balón con el cuerpo y el brazo libre. •Bote de velocidad: se realiza en carrera y sin defensores delante. Se bota el balón hacia delante para correr más rápido. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 28. BOTE CON CAMBIOS •Cambio de mano por delante. •Cambio de mano por la espalda. •Cambio de mano entre las piernas. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 29. BOTE CON CAMBIOS •Cambio de mano con reverso. •Cambio de ritmo con balón. •Finta con cambio de dirección. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 30. PIVOTAR Si tenemos la pelota en nuestras manos podemos mover tantas veces como queramos un pie (siempre el mismo) sin realizar pasos. Esta acción se llama “Pivotar” y es muy útil a la hora de: • Proteger el balón del adversario que intenta robárnoslo. • Buscar a un compañero para pasarle el balón en buenas condiciones. Orígenes - Deporte – Tiempos – Puntuación – Equipos – Campo – Reglas – Técnica
  • 31. BIBLIOGRAFÍA Introducción a los fundamentos ofensivos : http://www.ctv.es/USERS/tarso/Curso1.html Folleto de baloncesto: Escuela Internacional de Educación Física y Deportes CUBA
  • 32. Universidad Pedagógica de El Salvador www.pedagogica.edu.sv [email protected] Tel.: (503) 2226-4486 Pedagogica pedagogicaelsalvador pedagogicau